SlideShare una empresa de Scribd logo
El cómic




Educación Plástica y visual
       3º de ESO
El cómic
O La historieta gráfica o
  cómic consiste en la
  narración de una
  historia a través de
  una sucesión de
  ilustraciones que se
  completan con un
  texto escrito. También
  hay historietas
  mudas, sin texto
El lenguaje del cómic
O El autor de un cómic
  organiza la historia que
  quiere contar
  distribuyéndola en una
  serie de espacios o
  recuadros llamados
  viñetas.
O El texto escrito suele ir
  encerrado en lo que
  conocemos como globo
  o bocadillo que sirve
  para integrar en la
  viñeta el discurso o
  pensamiento de los
  personajes y el texto del
  narrador. La forma de
  los bocadillos depende
  de la intencionalidad del
  contenido.
CARACTERÍSTICAS
O a) La narración es
  rápida. Los
  acontecimientos se
  suceden con gran
  celeridad; las
  descripciones se
  hacen a través de la
  imagen.
CARACTERÍSTICAS
O b) Se reproduce el lenguaje
    coloquial con:
O   Titubeos (¡ca... caramba!).
O   Alargamientos de palabras
    (cuidadooo!).
O   Frases interrumpidas (y, de
    pronto...).
O   Frases cortas, exclamaciones,
    interrogaciones... (¡Tengo
    hambre!).
O   Expresiones populares
    (¡Córcholis! ¡Hola, chato!).
O   Reproducción de sonidos,
    ruidos, golpes... (¡Guau!
    ¡Boom! ¡Buaaa!).
O   Sustitución de las palabras por
    signos (?, !!, *).
CARACTERÍSTICAS
O   c) Se utilizan recursos
    humorísticos:
O   Nombres humorísticos
    (Rompeplatos, Carpanta,
    Pantuflín).
O   Imágenes (Es un lince).
O   Comparaciones (Es fuerte como
    un león).
O   Situaciones contradictorias (Toma
    guapo, aquí tengo una porra de
    recambio).
O   Ironías (Con estos chicos irá usted
    lejos...).
O   Hipérboles (De ahí no saldrán
    hasta que canten los melones).
O   Equivocaciones (¡Suelta, "Toby",
    que no es un ladrón...!).
O   Afirmaciones en son de burla (¡Le
    felicito, Pórrez! Esto es trabajar
    con tesón y esfuerzo).
BOCADILLOS
O   Tipos de bocadillos: A veces, según las sensaciones que
    deseen transmitir, se utiliza un tipo de bocadillo
    determinado:
O   - Si el personaje se encuentra en es tado normal , se
    utiliza el típico globo redondo o cuadrado de toda la vida.
O   - Cuando el personaje está sus urrándole algo a
    alguien, el globo viene dibujado por rayitas separadas unas
    de otras.
O   - Cuando alguien pega un grito , el bocadillo viene
    representado por una figura estrellada.
O   - Cuando alguien está pensando , el bocadillo viene
    representado con una línea que se encuentra sucesivamente
    curvada, como una nube.
O   - La flecha además , en lugar de aparecer en forma de
    pico, aparece en forma de bolitas.
O   - Cuando alguien está cansado o llorando , el
    bocadillo tiene una forma que parece que se está
    derritiendo.
O   - Cuando un mismo contenido de un bocadillo lo
    dicen varias personas a la vez , aparece más de una
    flecha dirigiéndose hacia esos personajes o, en el caso de
    que sea multitud, poner varias repartidas alrededor del
    conjunto que forman dicha multitud.
SÍMBOLOS
O Símbolos: Para representar algunas
  sensaciones o palabras, se utilizan unos
  símbolos que ayudan a interpretarlo.
  Existen bastante, pero aquí veremos los
  más elementales:
O - Cuando un personaje tiene una
  idea o una inspiración, se dibuja una
  bombilla dentro de un bocadillo o encima
  de su cabeza y esto lo simboliza (ha visto
  la luz, se le ha iluminado la cabeza, etc ).
  También a veces se le represente con un
  signo de exclamación dentro del
  bocadillo, pero esto a veces es
  confundido con "sorpresa" ( ver los
  cómics de Coll, de la revista "TBO" ), así
  que no abunda demasiado.
SÍMBOLOS
O - Cuando el personaje
 tiene una duda o no
 entiende algo, aparece un
 signo de interrogación dentro
 del bocadillo o encima de la
 cabeza, para representar esa
 sensación de confusión que
 presenta.
SÍMBOLOS
O - Cuando alguien está
 enfadado y suelta
 insultos o dice
 palabras malsonantes
 ( tacos ), en lugar de
 transcribirlas, se suelen
 hacer dibujos de
 diferentes formas que
 representan enfado, y eso
 ayuda a entender cómo se
 siente el personaje
SÍMBOLOS
O - Cuando alguien está
 dormido, dentro del
 bocadillo o alrededor
 de él, se representan unas
 "z" que indican que está
 dormido. En los
 cómics japoneses, se suele
 además dibujar una
 pompita que sale de la
 nariz (un moco, vamos ).
SÍMBOLOS
O - Las onomatopeyas es
 el recurso más
 conocido de los
 cómics. Los ruidos,
 sonidos, gritos, ...para
 ayudar a entenderlos
 mejor y asociar el sonido
 con la realidad, se
 representan unas letras o
 símbolos que ayudan a
 representarlo: ¡BANG!
 (disparo), ¡CRASH! (algo se
 ha roto), ¡POM! (alguien se
 ha caído), etc.
SÍMBOLOS
O - Cuando alguien está observando
 algo muy fijamente, suelen salir rayitas
 de sus ojos dirigidas a eso que está
 observando tan fijamente o una pequeña
 flechita. Cuando alguien está enamorado,
 suelen representarse corazoncitos
 alrededor de él o encima de la cabeza e
 incluso en los ojos, o saliendo el corazón de
 su cuerpo.
SÍMBOLOS
O - Cuando alguien se asombra, a veces suelen
  ponerse unas tres gotitas al lado de la cara, o
  ratiyas, o bolitas, ...cada uno puede usar su imaginación
  para representar sensaciones. Por ejemplo, en el manga
  japonés, para representar un gesto que indique
  "desengaño" o "patético", le sale una gotita de la cabeza.
  Cuando está enfadado, le sale una especie de marca (    )
  en la frente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
Génesis Soto
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
Yulieth Guerrero
 
Representamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semioticaRepresentamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semiotica
JessBri
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
Lucía Alvarez
 
Jerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasJerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasOmar Duarte
 
Análisis del Cómic
Análisis del CómicAnálisis del Cómic
Análisis del Cómic
Carlos Skovar
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Comic
ComicComic
Tipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de planoTipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de planoPaula Iglesias
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )Krhef
 
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Alisa Gabriela Velasco Vásquez
 
La Composicion de la Imagen
La Composicion de la ImagenLa Composicion de la Imagen
La Composicion de la Imagen
Facultad de Arquitectura de la UADY
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficas
Geovanny Narvaez
 
El anuncio publicitario. Elementos
El anuncio publicitario. ElementosEl anuncio publicitario. Elementos
El anuncio publicitario. Elementos
islarosa68
 
FORMATO DE UN GUION DE CINE
FORMATO DE UN GUION DE CINEFORMATO DE UN GUION DE CINE
FORMATO DE UN GUION DE CINE
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
Raúl Rueda
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
 
Representamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semioticaRepresentamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semiotica
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
 
El Cómic
El CómicEl Cómic
El Cómic
 
Jerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasJerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficas
 
Análisis del Cómic
Análisis del CómicAnálisis del Cómic
Análisis del Cómic
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Tipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de planoTipos de iluminación y tipos de plano
Tipos de iluminación y tipos de plano
 
Como hacer un story board
Como hacer un story boardComo hacer un story board
Como hacer un story board
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )
 
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
Retórica de la Imagen en la Semiología Roland Barthes
 
La Composicion de la Imagen
La Composicion de la ImagenLa Composicion de la Imagen
La Composicion de la Imagen
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficas
 
El anuncio publicitario. Elementos
El anuncio publicitario. ElementosEl anuncio publicitario. Elementos
El anuncio publicitario. Elementos
 
Presentacion Comic
Presentacion ComicPresentacion Comic
Presentacion Comic
 
FORMATO DE UN GUION DE CINE
FORMATO DE UN GUION DE CINEFORMATO DE UN GUION DE CINE
FORMATO DE UN GUION DE CINE
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
 

Destacado

Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17
María José Gómez Redondo
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 5
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   5Técnicas artísticas bidimensionales o planas   5
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 5
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Paula Iglesias
 
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativasBloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
María José Gómez Redondo
 
Bloque 3 técnicas de pintura
Bloque 3  técnicas de pinturaBloque 3  técnicas de pintura
Bloque 3 técnicas de pintura
María José Gómez Redondo
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
La regla de oro
La regla de oroLa regla de oro
La regla de oro
Paula Iglesias
 
Tema 3. carboncillo
Tema 3. carboncilloTema 3. carboncillo
Tema 3. carboncillo
Paula Iglesias
 
Presentación bloque 1 expresión plástica
Presentación bloque 1 expresión plásticaPresentación bloque 1 expresión plástica
Presentación bloque 1 expresión plástica
alejandrosanmar
 
1 catálogo teg 2013 14
1 catálogo teg 2013 141 catálogo teg 2013 14
1 catálogo teg 2013 14
María José Gómez Redondo
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
Tecnicas Humedas
Tecnicas HumedasTecnicas Humedas
Tecnicas Humedas
Marinale
 
Historia del grabado
Historia del grabadoHistoria del grabado
Historia del grabado
Lluvia Vega
 
Bloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabadoBloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
María José Gómez Redondo
 
Fundamentos evau i
Fundamentos evau i Fundamentos evau i
Fundamentos evau i
María José Gómez Redondo
 
Elementos De La Forma, Color, Contraste Y Peso Visual.
Elementos De La Forma, Color, Contraste Y Peso Visual.Elementos De La Forma, Color, Contraste Y Peso Visual.
Elementos De La Forma, Color, Contraste Y Peso Visual.María José
 

Destacado (20)

Historia Del Grabado
Historia Del GrabadoHistoria Del Grabado
Historia Del Grabado
 
Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17Catálogo fundamentos ii 16 17
Catálogo fundamentos ii 16 17
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 5
Técnicas artísticas bidimensionales o planas   5Técnicas artísticas bidimensionales o planas   5
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 5
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
 
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativasBloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
 
Bloque 3 técnicas de pintura
Bloque 3  técnicas de pinturaBloque 3  técnicas de pintura
Bloque 3 técnicas de pintura
 
CONCURSO CURIOSIPICS
CONCURSO CURIOSIPICSCONCURSO CURIOSIPICS
CONCURSO CURIOSIPICS
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
 
La regla de oro
La regla de oroLa regla de oro
La regla de oro
 
Tema 3. carboncillo
Tema 3. carboncilloTema 3. carboncillo
Tema 3. carboncillo
 
Presentación bloque 1 expresión plástica
Presentación bloque 1 expresión plásticaPresentación bloque 1 expresión plástica
Presentación bloque 1 expresión plástica
 
EL COLOR
EL COLOREL COLOR
EL COLOR
 
1 catálogo teg 2013 14
1 catálogo teg 2013 141 catálogo teg 2013 14
1 catálogo teg 2013 14
 
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
 
Tecnicas De Grabado
Tecnicas De GrabadoTecnicas De Grabado
Tecnicas De Grabado
 
Tecnicas Humedas
Tecnicas HumedasTecnicas Humedas
Tecnicas Humedas
 
Historia del grabado
Historia del grabadoHistoria del grabado
Historia del grabado
 
Bloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabadoBloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
 
Fundamentos evau i
Fundamentos evau i Fundamentos evau i
Fundamentos evau i
 
Elementos De La Forma, Color, Contraste Y Peso Visual.
Elementos De La Forma, Color, Contraste Y Peso Visual.Elementos De La Forma, Color, Contraste Y Peso Visual.
Elementos De La Forma, Color, Contraste Y Peso Visual.
 

Similar a El cómic

Lenguaje-Quinto-PPT-El-comic-o-historieta-y-actividad.ppt
Lenguaje-Quinto-PPT-El-comic-o-historieta-y-actividad.pptLenguaje-Quinto-PPT-El-comic-o-historieta-y-actividad.ppt
Lenguaje-Quinto-PPT-El-comic-o-historieta-y-actividad.ppt
MariaRaquelCerda
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
PROFESORA ROCIO
 
Taller de escritura comic
Taller de escritura comicTaller de escritura comic
Taller de escritura comic
Generalitat Valenciana
 
Cómic: leer entre viñetas
Cómic: leer entre viñetasCómic: leer entre viñetas
Cómic: leer entre viñetas
mmarfm
 
La historieta
La historietaLa historieta
El comics
El comicsEl comics
Power point comic
Power point comicPower point comic
Power point comic
estodoarte.blogspot.com
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
qilqay
 
Historieta o cómic presentacion eso
Historieta o cómic  presentacion esoHistorieta o cómic  presentacion eso
Historieta o cómic presentacion esoeverezcotelo
 
El comic y la línea
El comic y la líneaEl comic y la línea
El comic y la líneahome
 
El texto en los cómics
El texto en los cómicsEl texto en los cómics
El texto en los cómics
emekoo
 

Similar a El cómic (20)

El Cómic (8º)
El Cómic (8º)El Cómic (8º)
El Cómic (8º)
 
El CóMic
El CóMicEl CóMic
El CóMic
 
Lenguaje-Quinto-PPT-El-comic-o-historieta-y-actividad.ppt
Lenguaje-Quinto-PPT-El-comic-o-historieta-y-actividad.pptLenguaje-Quinto-PPT-El-comic-o-historieta-y-actividad.ppt
Lenguaje-Quinto-PPT-El-comic-o-historieta-y-actividad.ppt
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
 
Taller de escritura comic
Taller de escritura comicTaller de escritura comic
Taller de escritura comic
 
Cómic: leer entre viñetas
Cómic: leer entre viñetasCómic: leer entre viñetas
Cómic: leer entre viñetas
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
Comic
ComicComic
Comic
 
El comics
El comicsEl comics
El comics
 
Power point comic
Power point comicPower point comic
Power point comic
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
El cómic
El cómic El cómic
El cómic
 
Qué Es Un CóMic
Qué Es Un CóMicQué Es Un CóMic
Qué Es Un CóMic
 
Historieta o cómic presentacion eso
Historieta o cómic  presentacion esoHistorieta o cómic  presentacion eso
Historieta o cómic presentacion eso
 
El comic y la línea
El comic y la líneaEl comic y la línea
El comic y la línea
 
El texto en los cómics
El texto en los cómicsEl texto en los cómics
El texto en los cómics
 
.El comic
.El comic.El comic
.El comic
 
El CóMic
El CóMicEl CóMic
El CóMic
 

Más de Paula Iglesias

LA LÍNEA.pdf
LA LÍNEA.pdfLA LÍNEA.pdf
LA LÍNEA.pdf
Paula Iglesias
 
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdfELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
Paula Iglesias
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
Paula Iglesias
 
Jugando con los tipos de plano según tamaño
Jugando con los tipos de plano según tamañoJugando con los tipos de plano según tamaño
Jugando con los tipos de plano según tamaño
Paula Iglesias
 
Elementos configurativos de la imagen; el color
Elementos configurativos de la imagen; el colorElementos configurativos de la imagen; el color
Elementos configurativos de la imagen; el color
Paula Iglesias
 
Teoría del logotipo
Teoría del logotipoTeoría del logotipo
Teoría del logotipo
Paula Iglesias
 
Elementos configurativos de la imagen
Elementos configurativos de la imagenElementos configurativos de la imagen
Elementos configurativos de la imagen
Paula Iglesias
 
Bloque 4 actividad 2 is
Bloque 4 actividad 2 isBloque 4 actividad 2 is
Bloque 4 actividad 2 is
Paula Iglesias
 
Carbon y tinta
Carbon y tintaCarbon y tinta
Carbon y tinta
Paula Iglesias
 
Collage
CollageCollage
Cómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arteCómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arte
Paula Iglesias
 
Ceras y acuarelas
Ceras y acuarelasCeras y acuarelas
Ceras y acuarelas
Paula Iglesias
 
Tema 10. gouache
Tema 10. gouacheTema 10. gouache
Tema 10. gouache
Paula Iglesias
 
Tema 9. acuarela
Tema 9. acuarelaTema 9. acuarela
Tema 9. acuarela
Paula Iglesias
 
Tema 9. acuarela
Tema 9. acuarelaTema 9. acuarela
Tema 9. acuarela
Paula Iglesias
 
Modelos para dibujar
Modelos para dibujarModelos para dibujar
Modelos para dibujar
Paula Iglesias
 
Tema 8. tintas
Tema 8. tintasTema 8. tintas
Tema 8. tintas
Paula Iglesias
 
Proceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literarioProceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literario
Paula Iglesias
 
Elaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales iElaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales i
Paula Iglesias
 
Tema 7. rotuladores
Tema 7. rotuladoresTema 7. rotuladores
Tema 7. rotuladores
Paula Iglesias
 

Más de Paula Iglesias (20)

LA LÍNEA.pdf
LA LÍNEA.pdfLA LÍNEA.pdf
LA LÍNEA.pdf
 
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdfELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA IMAGEN_ EL PUNTO.pdf
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
 
Jugando con los tipos de plano según tamaño
Jugando con los tipos de plano según tamañoJugando con los tipos de plano según tamaño
Jugando con los tipos de plano según tamaño
 
Elementos configurativos de la imagen; el color
Elementos configurativos de la imagen; el colorElementos configurativos de la imagen; el color
Elementos configurativos de la imagen; el color
 
Teoría del logotipo
Teoría del logotipoTeoría del logotipo
Teoría del logotipo
 
Elementos configurativos de la imagen
Elementos configurativos de la imagenElementos configurativos de la imagen
Elementos configurativos de la imagen
 
Bloque 4 actividad 2 is
Bloque 4 actividad 2 isBloque 4 actividad 2 is
Bloque 4 actividad 2 is
 
Carbon y tinta
Carbon y tintaCarbon y tinta
Carbon y tinta
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Cómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arteCómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arte
 
Ceras y acuarelas
Ceras y acuarelasCeras y acuarelas
Ceras y acuarelas
 
Tema 10. gouache
Tema 10. gouacheTema 10. gouache
Tema 10. gouache
 
Tema 9. acuarela
Tema 9. acuarelaTema 9. acuarela
Tema 9. acuarela
 
Tema 9. acuarela
Tema 9. acuarelaTema 9. acuarela
Tema 9. acuarela
 
Modelos para dibujar
Modelos para dibujarModelos para dibujar
Modelos para dibujar
 
Tema 8. tintas
Tema 8. tintasTema 8. tintas
Tema 8. tintas
 
Proceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literarioProceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literario
 
Elaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales iElaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales i
 
Tema 7. rotuladores
Tema 7. rotuladoresTema 7. rotuladores
Tema 7. rotuladores
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El cómic

  • 1. El cómic Educación Plástica y visual 3º de ESO
  • 2. El cómic O La historieta gráfica o cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito. También hay historietas mudas, sin texto
  • 3. El lenguaje del cómic O El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una serie de espacios o recuadros llamados viñetas. O El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que sirve para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el texto del narrador. La forma de los bocadillos depende de la intencionalidad del contenido.
  • 4. CARACTERÍSTICAS O a) La narración es rápida. Los acontecimientos se suceden con gran celeridad; las descripciones se hacen a través de la imagen.
  • 5. CARACTERÍSTICAS O b) Se reproduce el lenguaje coloquial con: O Titubeos (¡ca... caramba!). O Alargamientos de palabras (cuidadooo!). O Frases interrumpidas (y, de pronto...). O Frases cortas, exclamaciones, interrogaciones... (¡Tengo hambre!). O Expresiones populares (¡Córcholis! ¡Hola, chato!). O Reproducción de sonidos, ruidos, golpes... (¡Guau! ¡Boom! ¡Buaaa!). O Sustitución de las palabras por signos (?, !!, *).
  • 6. CARACTERÍSTICAS O c) Se utilizan recursos humorísticos: O Nombres humorísticos (Rompeplatos, Carpanta, Pantuflín). O Imágenes (Es un lince). O Comparaciones (Es fuerte como un león). O Situaciones contradictorias (Toma guapo, aquí tengo una porra de recambio). O Ironías (Con estos chicos irá usted lejos...). O Hipérboles (De ahí no saldrán hasta que canten los melones). O Equivocaciones (¡Suelta, "Toby", que no es un ladrón...!). O Afirmaciones en son de burla (¡Le felicito, Pórrez! Esto es trabajar con tesón y esfuerzo).
  • 7. BOCADILLOS O Tipos de bocadillos: A veces, según las sensaciones que deseen transmitir, se utiliza un tipo de bocadillo determinado: O - Si el personaje se encuentra en es tado normal , se utiliza el típico globo redondo o cuadrado de toda la vida. O - Cuando el personaje está sus urrándole algo a alguien, el globo viene dibujado por rayitas separadas unas de otras. O - Cuando alguien pega un grito , el bocadillo viene representado por una figura estrellada. O - Cuando alguien está pensando , el bocadillo viene representado con una línea que se encuentra sucesivamente curvada, como una nube. O - La flecha además , en lugar de aparecer en forma de pico, aparece en forma de bolitas. O - Cuando alguien está cansado o llorando , el bocadillo tiene una forma que parece que se está derritiendo. O - Cuando un mismo contenido de un bocadillo lo dicen varias personas a la vez , aparece más de una flecha dirigiéndose hacia esos personajes o, en el caso de que sea multitud, poner varias repartidas alrededor del conjunto que forman dicha multitud.
  • 8. SÍMBOLOS O Símbolos: Para representar algunas sensaciones o palabras, se utilizan unos símbolos que ayudan a interpretarlo. Existen bastante, pero aquí veremos los más elementales: O - Cuando un personaje tiene una idea o una inspiración, se dibuja una bombilla dentro de un bocadillo o encima de su cabeza y esto lo simboliza (ha visto la luz, se le ha iluminado la cabeza, etc ). También a veces se le represente con un signo de exclamación dentro del bocadillo, pero esto a veces es confundido con "sorpresa" ( ver los cómics de Coll, de la revista "TBO" ), así que no abunda demasiado.
  • 9. SÍMBOLOS O - Cuando el personaje tiene una duda o no entiende algo, aparece un signo de interrogación dentro del bocadillo o encima de la cabeza, para representar esa sensación de confusión que presenta.
  • 10. SÍMBOLOS O - Cuando alguien está enfadado y suelta insultos o dice palabras malsonantes ( tacos ), en lugar de transcribirlas, se suelen hacer dibujos de diferentes formas que representan enfado, y eso ayuda a entender cómo se siente el personaje
  • 11. SÍMBOLOS O - Cuando alguien está dormido, dentro del bocadillo o alrededor de él, se representan unas "z" que indican que está dormido. En los cómics japoneses, se suele además dibujar una pompita que sale de la nariz (un moco, vamos ).
  • 12. SÍMBOLOS O - Las onomatopeyas es el recurso más conocido de los cómics. Los ruidos, sonidos, gritos, ...para ayudar a entenderlos mejor y asociar el sonido con la realidad, se representan unas letras o símbolos que ayudan a representarlo: ¡BANG! (disparo), ¡CRASH! (algo se ha roto), ¡POM! (alguien se ha caído), etc.
  • 13. SÍMBOLOS O - Cuando alguien está observando algo muy fijamente, suelen salir rayitas de sus ojos dirigidas a eso que está observando tan fijamente o una pequeña flechita. Cuando alguien está enamorado, suelen representarse corazoncitos alrededor de él o encima de la cabeza e incluso en los ojos, o saliendo el corazón de su cuerpo.
  • 14. SÍMBOLOS O - Cuando alguien se asombra, a veces suelen ponerse unas tres gotitas al lado de la cara, o ratiyas, o bolitas, ...cada uno puede usar su imaginación para representar sensaciones. Por ejemplo, en el manga japonés, para representar un gesto que indique "desengaño" o "patético", le sale una gotita de la cabeza. Cuando está enfadado, le sale una especie de marca (    ) en la frente