SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos formales
de la música
Ritmo, armonía,
melodía, timbre.
¿Qué es la música?
El término
música tiene su
origen del
latín “musica»
Que se deriva
del termino
griego mousike
Referencia a la
educación del
espíritu la cual
era colocada
bajo la
advocación de
las musas de
las artes.
Puede decirse
que la música es
el arte que
consiste en dotar
a los sonidos y
los silencios de
una
cierta organizació
n El resultado de
este orden resulta
lógico, coherente
y agradable al
oído.
Es la ordenación en el tiempo, y esta puede
ser mas o menos simétrica, en células
rítmicas más o menos extensas.
Éstas ordenaciones puede ser binaria o
termaria,
Ritmo
En una serie de percusiones que se
producen isocronamente y que
representaremos convencionalmente por
una serie de puntos, cargamos la
intensidad en aquellas señaladas (^)
Es una serie de sonidos, generalmente
de distintas altura y duración, que
expresa una idea musical, es lo que
podríamos definir como melodía, es una
sucesión de sonidos.
Melodía
Canción
Cuando en una guitarra hacemos sonar
algunas de cuerdas, producimos distintos
sonidos que al quedar vibrando forman lo
que en la música llamamos acorde, que no
es mas que la emisión simultanea de tres o
mas sonidos distintos
La armonía es en la música la parte
dedicada de los acordes, de su formación y
empleo dentro de la música tradicional.
Armonía
Timbre
El timbre es la cualidad que caracteriza
un sonido, que puede
ser agudo o grave según la altura de
la nota que corresponde a
su resonador predominante
Instrumentos musicales
• En los primeros dos o tres años de
educación primaria no se manejan teoría
sino percepción, apreciación y expresión
musical.
• La idea de esta información es empezar
una iniciación musical, más no volver
músicos a los niños pequeños.
• Enseñar música implica mucho más que
enseñar canciones, esta asignatura
comprende audición, interpretación,
creación y es tarea de todos los profesores
hacerla llegar a todos los alumnos.
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
 Enseña a jóvenes estudiantes los conceptos básicos
de la música a través de experiencias dinámicas y
holísticas.
 Los estudiantes conectan con la música a través de
algún tipo de emoción, sensibilidad cultural,
memoria o incluso un toque físico.
 Se cree que lo que les permite a los niños que hagan
sus propios ritmos, canciones y estructuras es el
ambiente de aprendizaje creado más positivo
 Implica enseñar movimiento y la música uno al lado
de otro.
 Este método de enseñanza mejora la creatividad, la
coordinación y concentración; todas las cualidades
necesarias para el aprendizaje de instrumentos
musicales.
 En vez de enseñar los elementos conceptuales de la
música hacer que el estudiante tenga que tocar un
acorde con sus propias manos lo involucra activa y
físicamente en su proceso de aprendizaje.
 Los individuos absorben y recuerdan un 90 a 100%
de lo que hacen y sólo el 20% de lo que leen y
escuchan.
 Mediante la utilización de instrumentos.
ACTIVIDADES MUSICALES
 Objetivo:
 Desarrollar la sensibilidad auditiva y el sentido rítmico
a través del movimiento del cuerpo.
Recursos:
 Grabador y cd con distintos ritmos musicales.
Lugar:
 en un salón con espacio libre.
Desarrollo:
 La consigna es que escuchen las
 distintas músicas que se les presentan
 y que sigan el ritmo de cada una de
 el las con el movimiento del cuerpo,
 utilizando todo el espacio del salón.
 Objetivo:
Reconocer los distintos instrumentos musicales y sus sonidos.
Recursos:
 Láminas con imágenes de instrumentos y cd con sonidos de
diferentes instrumentos.
 Lugar: el salón de clases.
Desarrollo:
 Se nombran y describen los instrumentos que
 aparecen en las láminas que trajeron. Se colocan
 las mismas pegadas en el pizarrón. El juego
 consistirá en que cuando suene el instrumento
 (prendan el grabador), tendrán que ir hasta la
 imagen que le corresponde, señalarlo y
 decir cuál es.
 Objetivos:
Desarrollar la atención, la concentración, la memoria y la expresión
personal.
Despertar el amor por la música.
Recursos:
 Materiales reciclables, colores, marcadores, hojas de garbanzo, tijera y
cascola.
Lugar:
 en un salón con espacio libre
Desarrollo:
 Escuchan una música sinfónica y en equipos
 tienen que hacer un dibujo o una escultura
 que represente lo que trasmite la misma a
 través de sus sonidos.
Jorge López
Neftalí Penca
Francisco Cruz
Erick Roque
Liliana Zapote
Elizabeth Ambrocio
David Reyes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos De La Musica
Elementos De La MusicaElementos De La Musica
Elementos De La MusicaJosé Ferrer
 
La musica y sus elementos
La musica y sus elementosLa musica y sus elementos
La musica y sus elementosNohemy765
 
La musica que mueve el mundo
La musica que mueve el mundoLa musica que mueve el mundo
La musica que mueve el mundoPablo Bucheli
 
Cualidades de la música (una revisión)
Cualidades de la música (una revisión)Cualidades de la música (una revisión)
Cualidades de la música (una revisión)Ginis Cortes
 
Melodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmoMelodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmoMoisés Vera
 
Elementos De La MúSica
Elementos De La MúSicaElementos De La MúSica
Elementos De La MúSicaJosé Ferrer
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musicaSergio Avila
 
Definición de la música
Definición de la músicaDefinición de la música
Definición de la músicaFindermb
 
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizio
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizioParámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizio
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizioOSCARPATRIZIO
 
Ritmo y Expresión Corporal
Ritmo y Expresión CorporalRitmo y Expresión Corporal
Ritmo y Expresión CorporalMI DIVINO NIÑO
 

La actualidad más candente (20)

Elementos De La Musica
Elementos De La MusicaElementos De La Musica
Elementos De La Musica
 
Elementos de la música bien
Elementos de la música bienElementos de la música bien
Elementos de la música bien
 
Los Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSicaLos Elementos De La MúSica
Los Elementos De La MúSica
 
La musica y sus elementos
La musica y sus elementosLa musica y sus elementos
La musica y sus elementos
 
Elementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la músicaElementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la música
 
La musica que mueve el mundo
La musica que mueve el mundoLa musica que mueve el mundo
La musica que mueve el mundo
 
Cualidades de la música (una revisión)
Cualidades de la música (una revisión)Cualidades de la música (una revisión)
Cualidades de la música (una revisión)
 
Melodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmoMelodía, armonía y ritmo
Melodía, armonía y ritmo
 
Elementos De La MúSica
Elementos De La MúSicaElementos De La MúSica
Elementos De La MúSica
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 
Definición de la música
Definición de la músicaDefinición de la música
Definición de la música
 
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en músciaMetodología de E. Willems para trabajar en múscia
Metodología de E. Willems para trabajar en múscia
 
La Música
La MúsicaLa Música
La Música
 
Diapositivas musica
Diapositivas musicaDiapositivas musica
Diapositivas musica
 
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizio
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizioParámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizio
Parámetros del sonido y elementos de la música.pptx. alejandro patrizio
 
Ritmo y melodia
Ritmo y melodiaRitmo y melodia
Ritmo y melodia
 
Apreciación musical
Apreciación musicalApreciación musical
Apreciación musical
 
ELEMENTOS MUSICALES
ELEMENTOS MUSICALESELEMENTOS MUSICALES
ELEMENTOS MUSICALES
 
Ritmo y Expresión Corporal
Ritmo y Expresión CorporalRitmo y Expresión Corporal
Ritmo y Expresión Corporal
 
Silva garciapractica1
Silva garciapractica1Silva garciapractica1
Silva garciapractica1
 

Destacado

Estudiantina 2011
Estudiantina 2011Estudiantina 2011
Estudiantina 2011lasvagas
 
Eco comunicación asp-2013
Eco comunicación asp-2013Eco comunicación asp-2013
Eco comunicación asp-2013Alex Sandoval
 
Clase 10 Compromiso y Responsabilidad Social
Clase 10  Compromiso y Responsabilidad SocialClase 10  Compromiso y Responsabilidad Social
Clase 10 Compromiso y Responsabilidad SocialCoordinación Farmacia
 
Articulo la composicion musical como construccion
Articulo la composicion musical como construccionArticulo la composicion musical como construccion
Articulo la composicion musical como construccionguest8e31c561
 
El arte de componer
El arte de componerEl arte de componer
El arte de componermakenna16
 
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmoEstetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmoMáximo Orellana
 
El arte de redactar
El arte de redactarEl arte de redactar
El arte de redactarLeticiaOrtiz
 
Educacion artistica primaria
Educacion artistica primariaEducacion artistica primaria
Educacion artistica primariaEuler Ruiz
 
Clasificación de los instrumentos musicales
Clasificación de los instrumentos musicalesClasificación de los instrumentos musicales
Clasificación de los instrumentos musicalesJuanfrialonso
 
Laringe y Cuerdas Vocales
Laringe y Cuerdas VocalesLaringe y Cuerdas Vocales
Laringe y Cuerdas VocalesDaniella Medina
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos CompositivosAddy Molina
 
Que es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvulariaQue es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvulariaJUBILEO DOCENTE
 
Todos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen TratoTodos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen TratoIE 31512
 

Destacado (20)

Melodía
MelodíaMelodía
Melodía
 
La Melodía
La MelodíaLa Melodía
La Melodía
 
Estudiantina 2011
Estudiantina 2011Estudiantina 2011
Estudiantina 2011
 
Eco comunicación asp-2013
Eco comunicación asp-2013Eco comunicación asp-2013
Eco comunicación asp-2013
 
Musica y mates
Musica y matesMusica y mates
Musica y mates
 
Clase 10 Compromiso y Responsabilidad Social
Clase 10  Compromiso y Responsabilidad SocialClase 10  Compromiso y Responsabilidad Social
Clase 10 Compromiso y Responsabilidad Social
 
Articulo la composicion musical como construccion
Articulo la composicion musical como construccionArticulo la composicion musical como construccion
Articulo la composicion musical como construccion
 
El arte de componer
El arte de componerEl arte de componer
El arte de componer
 
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmoEstetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
 
Musicograma Yesterday
Musicograma YesterdayMusicograma Yesterday
Musicograma Yesterday
 
El arte de redactar
El arte de redactarEl arte de redactar
El arte de redactar
 
Educacion artistica primaria
Educacion artistica primariaEducacion artistica primaria
Educacion artistica primaria
 
Melodías
MelodíasMelodías
Melodías
 
Clasificación de los instrumentos musicales
Clasificación de los instrumentos musicalesClasificación de los instrumentos musicales
Clasificación de los instrumentos musicales
 
Laringe y Cuerdas Vocales
Laringe y Cuerdas VocalesLaringe y Cuerdas Vocales
Laringe y Cuerdas Vocales
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
 
Que es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvulariaQue es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvularia
 
Todos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen TratoTodos Juntos Por El Buen Trato
Todos Juntos Por El Buen Trato
 
El Sonido
El SonidoEl Sonido
El Sonido
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 

Similar a Elementos formales-de-la-música

Similar a Elementos formales-de-la-música (20)

Elementos formales de la música
Elementos formales de la músicaElementos formales de la música
Elementos formales de la música
 
Elementos formales de la músicaotro
Elementos formales de la músicaotroElementos formales de la músicaotro
Elementos formales de la músicaotro
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Los niños y la musica
Los niños y la musicaLos niños y la musica
Los niños y la musica
 
Inteligencia musical auditiva
Inteligencia musical auditivaInteligencia musical auditiva
Inteligencia musical auditiva
 
Paola andrea cubillos contreras
Paola andrea cubillos contrerasPaola andrea cubillos contreras
Paola andrea cubillos contreras
 
Practica computacion
Practica computacionPractica computacion
Practica computacion
 
Fingerstyle guitarra acústica contemporánea
Fingerstyle guitarra acústica contemporáneaFingerstyle guitarra acústica contemporánea
Fingerstyle guitarra acústica contemporánea
 
La Música
La MúsicaLa Música
La Música
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
 
Monografia de la ing
Monografia de la ingMonografia de la ing
Monografia de la ing
 
INTELIGENCIA MUSICAL
INTELIGENCIA MUSICAL INTELIGENCIA MUSICAL
INTELIGENCIA MUSICAL
 
La musica -_investigacion
La musica -_investigacionLa musica -_investigacion
La musica -_investigacion
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Estrategias musicales
Estrategias musicalesEstrategias musicales
Estrategias musicales
 
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTILLA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
LA MUSICA EN LA ESCUELA INFANTIL
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docx
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docxPLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docx
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_educacion_mu.docx
 

Más de Marcela Maiie

Cotidiáfonos Trabajo de Artistica
Cotidiáfonos Trabajo de ArtisticaCotidiáfonos Trabajo de Artistica
Cotidiáfonos Trabajo de ArtisticaMarcela Maiie
 
Malla curricular subir
Malla curricular subirMalla curricular subir
Malla curricular subirMarcela Maiie
 
Planeación de historia 5°
Planeación de historia 5°Planeación de historia 5°
Planeación de historia 5°Marcela Maiie
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docenteMarcela Maiie
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docenteMarcela Maiie
 
Los diez perritos canción con números es Hñahñu
Los diez perritos canción con números es HñahñuLos diez perritos canción con números es Hñahñu
Los diez perritos canción con números es HñahñuMarcela Maiie
 

Más de Marcela Maiie (9)

Exposición general
Exposición generalExposición general
Exposición general
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Cotidiáfonos Trabajo de Artistica
Cotidiáfonos Trabajo de ArtisticaCotidiáfonos Trabajo de Artistica
Cotidiáfonos Trabajo de Artistica
 
Malla curricular subir
Malla curricular subirMalla curricular subir
Malla curricular subir
 
Planeación de historia 5°
Planeación de historia 5°Planeación de historia 5°
Planeación de historia 5°
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Los diez perritos canción con números es Hñahñu
Los diez perritos canción con números es HñahñuLos diez perritos canción con números es Hñahñu
Los diez perritos canción con números es Hñahñu
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Elementos formales-de-la-música

  • 1. Elementos formales de la música Ritmo, armonía, melodía, timbre.
  • 2. ¿Qué es la música? El término música tiene su origen del latín “musica» Que se deriva del termino griego mousike Referencia a la educación del espíritu la cual era colocada bajo la advocación de las musas de las artes. Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organizació n El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído.
  • 3. Es la ordenación en el tiempo, y esta puede ser mas o menos simétrica, en células rítmicas más o menos extensas. Éstas ordenaciones puede ser binaria o termaria, Ritmo
  • 4. En una serie de percusiones que se producen isocronamente y que representaremos convencionalmente por una serie de puntos, cargamos la intensidad en aquellas señaladas (^)
  • 5. Es una serie de sonidos, generalmente de distintas altura y duración, que expresa una idea musical, es lo que podríamos definir como melodía, es una sucesión de sonidos. Melodía Canción
  • 6. Cuando en una guitarra hacemos sonar algunas de cuerdas, producimos distintos sonidos que al quedar vibrando forman lo que en la música llamamos acorde, que no es mas que la emisión simultanea de tres o mas sonidos distintos La armonía es en la música la parte dedicada de los acordes, de su formación y empleo dentro de la música tradicional. Armonía
  • 7. Timbre El timbre es la cualidad que caracteriza un sonido, que puede ser agudo o grave según la altura de la nota que corresponde a su resonador predominante
  • 9.
  • 10. • En los primeros dos o tres años de educación primaria no se manejan teoría sino percepción, apreciación y expresión musical. • La idea de esta información es empezar una iniciación musical, más no volver músicos a los niños pequeños.
  • 11. • Enseñar música implica mucho más que enseñar canciones, esta asignatura comprende audición, interpretación, creación y es tarea de todos los profesores hacerla llegar a todos los alumnos.
  • 13.  Enseña a jóvenes estudiantes los conceptos básicos de la música a través de experiencias dinámicas y holísticas.  Los estudiantes conectan con la música a través de algún tipo de emoción, sensibilidad cultural, memoria o incluso un toque físico.  Se cree que lo que les permite a los niños que hagan sus propios ritmos, canciones y estructuras es el ambiente de aprendizaje creado más positivo
  • 14.  Implica enseñar movimiento y la música uno al lado de otro.  Este método de enseñanza mejora la creatividad, la coordinación y concentración; todas las cualidades necesarias para el aprendizaje de instrumentos musicales.
  • 15.  En vez de enseñar los elementos conceptuales de la música hacer que el estudiante tenga que tocar un acorde con sus propias manos lo involucra activa y físicamente en su proceso de aprendizaje.  Los individuos absorben y recuerdan un 90 a 100% de lo que hacen y sólo el 20% de lo que leen y escuchan.  Mediante la utilización de instrumentos.
  • 17.  Objetivo:  Desarrollar la sensibilidad auditiva y el sentido rítmico a través del movimiento del cuerpo. Recursos:  Grabador y cd con distintos ritmos musicales. Lugar:  en un salón con espacio libre. Desarrollo:  La consigna es que escuchen las  distintas músicas que se les presentan  y que sigan el ritmo de cada una de  el las con el movimiento del cuerpo,  utilizando todo el espacio del salón.
  • 18.  Objetivo: Reconocer los distintos instrumentos musicales y sus sonidos. Recursos:  Láminas con imágenes de instrumentos y cd con sonidos de diferentes instrumentos.  Lugar: el salón de clases. Desarrollo:  Se nombran y describen los instrumentos que  aparecen en las láminas que trajeron. Se colocan  las mismas pegadas en el pizarrón. El juego  consistirá en que cuando suene el instrumento  (prendan el grabador), tendrán que ir hasta la  imagen que le corresponde, señalarlo y  decir cuál es.
  • 19.  Objetivos: Desarrollar la atención, la concentración, la memoria y la expresión personal. Despertar el amor por la música. Recursos:  Materiales reciclables, colores, marcadores, hojas de garbanzo, tijera y cascola. Lugar:  en un salón con espacio libre Desarrollo:  Escuchan una música sinfónica y en equipos  tienen que hacer un dibujo o una escultura  que represente lo que trasmite la misma a  través de sus sonidos.
  • 20. Jorge López Neftalí Penca Francisco Cruz Erick Roque Liliana Zapote Elizabeth Ambrocio David Reyes