SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS MORFOLÓGICOS Erika Jiménez Huerta Comunicación y Diseño  UIA PUE
PUNTO Punto lo defino como  la unidad mas pequeña por la que esta conformada una imagen.
PUNTOS IMPLICITOS  No es necesario que el punto este representado materialmente en la imagen. ,[object Object]
Puntos de Atención
 Centros Geométricos,[object Object]
PUNTOS DE ATENCIÓN por disposición de los elementos icónicos provocan atención al observador
FUNCIONES DEL PUNTO Tiene 4 funciones plásticas: 1.-Crear pautas o patrones de forma 2.- Actuar como foco de composición 3.- Producir dinamismo 4.- Mostrar texturas y aportar sensación de espacio
LÍNEA  La línea se puede definir como la huella de un punto en movimiento o como una sucesión de puntos contiguos sobre un plano. Tiene dos fines esenciales: SEÑALAR: en el caso de la comunicación visual aplicada SIGNIFICAR: como en el arte.
LÍNEA  Categorías: -Línea de asociación -Intersección de planos -Líneas geométricas -Línea recta -Línea curva   Conjuntos de líneas: -Línea recta entrecruzada -Líneas convergentes -Estructura de fugas -Línea objetual -Línea figural.
PLANO Esta ligado a la superficie, al espacio y tiene dos propiedades: Bidimensionalidad: El plano define lo alto y lo ancho, también puede simular volumen. Forma: El plano determina la organización del espacio, su división y su ordenación en diferentes subespacios.
COLOR Existe el color por tres razones: 1.- Una emisión de energía luminosa. 2.- La modulación física 3.- La participación de un receptor específico: la retina. Existen dos naturalezas cromáticas: 1.- Color del prisma o color-luz 2.- Color de la paleta (color-pigmentario o color-materia). Aquí encontramos los colores: Primarios: rojo magenta, azul cián y amarillo cadmio. No pueden obtenerse por la mezcla de otros colores y son la base de todos los restantes. Secundarios: verde (pigmento verde esmeralda), violeta (azul ultramar) y naranja (rojo bermellón).  Resultado de la mezcla de dos primarios a partes iguales.  Cada color secundario es complementario del primario que no interviene en su elaboración.
COLOR Estos colores tienen 3 características: 1.      Tonalidad 2.      Saturación 3.      Temperatura de color   Funciones plásticas   El color tiene manifestaciones sinestésicas ya que diferenciamos entre colores cálidos y fríos, tristes y alegres, estáticos y dinámicos, etc. Sin duda la propiedad sinestésica más evidente del color son sus cualidades térmicas (frío/calor).
COLOR  El tono cumple dos funciones en este sentido: Representar la forma simulando el efecto de la luz mediante el sombreado y el modelado de superficies.  Representar la perspectiva aérea, que permite sugerir la distancia, reduciendo progresivamente el valor tonal (claro/oscuro), a medida que aumenta la distancia respecto al punto de vista del observador.  El color es también un elemento dinamizador de la composición a través, sobre todo, del contraste. Los colores fríos y calientes son los que más contrastan
FORMA Forma estructural está contenida la más importante función que un elemento icónico pueda poseer: la capacidad de identificar al objeto de la representación o de la percepción. La representación arquetípica exige: (a) simplicidad y fácil reconocimiento  (b) una adecuación realista al significado que quiere expresar Es un elemento a medio camino entre lo perceptivo y la representación
FORMA  Existen tres maneras básicas de representar la forma: la proyección el escorzo el traslapo.  PROYECCIÓN: implica la adopción de un punto de vista fijo. Toda proyección es una abstracción visual y, en este sentido, los criterios que deben seguirse para conseguir la mejor representación del objeto son: ser esencial, ser generativa.  ESCORZOes una representación de un objeto o personaje en sentido perpendicular u oblicuo con relación al plano del cuadro que contiene la imagen por medio de la perspectiva, de tal manera que resulte más estrecho y de color menos intenso cuanto más se distancie del espectador. Da sensación de profundidad y tridimensionalidad. TRASLAPOhace referencia a la superposición de objetos en la imagen y supone la representación incompleta de la forma. Para que dos objetos superpuestos pueden ser percibidos adecuadamente han de cumplirse dos requisitos: deben ser percibidos como independientes deben estar situados en distintos términos del espacio de la representación.
TEXTURA  Su principal función es la capacidad para sensibilizar superficies, es decir, aportar la sensación de aspereza, rugosidad, suavidad, lisura, etc.  La textura afecta a dos modalidades sensoriales diferentes: la visual y la táctil. Además, permite representar la profundidad en un plano bidimensional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Jonathan Max O.o
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
Pablo Muract
 
2013indicadores espacio
2013indicadores espacio2013indicadores espacio
2013indicadores espaciojalidf
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visualAlanis Malefica
 
La composición. Tema 7
La composición. Tema 7La composición. Tema 7
La composición. Tema 7
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
Yanina Tornello
 
Gradacion de la forma y el color
Gradacion de la forma y el colorGradacion de la forma y el color
Gradacion de la forma y el colorGretty Melo
 
El color cubo hicketier
El color cubo hicketierEl color cubo hicketier
El color cubo hicketiercolegiohelicon
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
Maria Jose Barrios
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
Lucía Alvarez
 
Elementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisElementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisGabriel Sotov
 
Elementos Dinámicos y Escalares de la Imagen
Elementos Dinámicos y Escalares de la ImagenElementos Dinámicos y Escalares de la Imagen
Elementos Dinámicos y Escalares de la Imagen
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasTema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasRicardo Gomez Arcos
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Karen Castañeda
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicionbrunoculturaa
 
La percepción visual y lectura de imágenes
La percepción visual y lectura de imágenesLa percepción visual y lectura de imágenes
La percepción visual y lectura de imágenes
qvrrafa
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visualesbrunoculturaa
 
La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
gbgplastica
 
Composición visual
Composición visualComposición visual
Composición visual
Interfaz de Usuario IED - UPB
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
Suli Cuenca Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
 
2013indicadores espacio
2013indicadores espacio2013indicadores espacio
2013indicadores espacio
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visual
 
La composición. Tema 7
La composición. Tema 7La composición. Tema 7
La composición. Tema 7
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
 
Gradacion de la forma y el color
Gradacion de la forma y el colorGradacion de la forma y el color
Gradacion de la forma y el color
 
El color cubo hicketier
El color cubo hicketierEl color cubo hicketier
El color cubo hicketier
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Elementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisElementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesis
 
Elementos Dinámicos y Escalares de la Imagen
Elementos Dinámicos y Escalares de la ImagenElementos Dinámicos y Escalares de la Imagen
Elementos Dinámicos y Escalares de la Imagen
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasTema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formas
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion
 
La percepción visual y lectura de imágenes
La percepción visual y lectura de imágenesLa percepción visual y lectura de imágenes
La percepción visual y lectura de imágenes
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales
 
La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)La forma (1º de ESO)
La forma (1º de ESO)
 
Composición visual
Composición visualComposición visual
Composición visual
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
 

Destacado

TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -Luis Hernández Ibáñez
 
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEIAcentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
Elementos Morfologicos
Elementos MorfologicosElementos Morfologicos
Elementos Morfologicoswendyskei
 
Sinonimos antonimos-y-paronimos
Sinonimos antonimos-y-paronimosSinonimos antonimos-y-paronimos
Sinonimos antonimos-y-paronimosespesegu
 
Presentación power point comunicación
Presentación power point comunicaciónPresentación power point comunicación
Presentación power point comunicaciónLessire
 
Presentacion De Comunicacion
Presentacion De ComunicacionPresentacion De Comunicacion
Presentacion De Comunicacion
MOY105
 
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimosSinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
claulugoa
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONBlanka Gutierrez
 
Diapositivas comunicacion
Diapositivas comunicacionDiapositivas comunicacion
Diapositivas comunicacion
chulojarza
 

Destacado (9)

TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
 
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEIAcentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
Acentuación y puntuación en lengua española. #COELEIyCOEEI
 
Elementos Morfologicos
Elementos MorfologicosElementos Morfologicos
Elementos Morfologicos
 
Sinonimos antonimos-y-paronimos
Sinonimos antonimos-y-paronimosSinonimos antonimos-y-paronimos
Sinonimos antonimos-y-paronimos
 
Presentación power point comunicación
Presentación power point comunicaciónPresentación power point comunicación
Presentación power point comunicación
 
Presentacion De Comunicacion
Presentacion De ComunicacionPresentacion De Comunicacion
Presentacion De Comunicacion
 
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimosSinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACION
 
Diapositivas comunicacion
Diapositivas comunicacionDiapositivas comunicacion
Diapositivas comunicacion
 

Similar a Elementos MorfolóGicos

Elementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicosElementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicosAlicia Ipiña
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
mvaldesr
 
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagenTema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagenmarielacorallo
 
Punto gráfico (dibujo II) grupo 414 B
Punto gráfico (dibujo II) grupo 414 BPunto gráfico (dibujo II) grupo 414 B
Punto gráfico (dibujo II) grupo 414 BCarlos Hernández
 
Elementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rtaElementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rtaMery Lopez
 
1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos
Maribel Prieto Alvarado
 
Composición de la imagen
Composición de la imagenComposición de la imagen
Composición de la imagenGinis Cortes
 
3 Imagen Y Sonido
3   Imagen Y  Sonido3   Imagen Y  Sonido
3 Imagen Y Sonidoguest7ba0c6
 
El punto es su expresión gráfica
El punto es su  expresión gráficaEl punto es su  expresión gráfica
El punto es su expresión gráfica
AitzaTorres
 
Preparador grado 8
Preparador grado 8Preparador grado 8
Preparador grado 8
SANDRA ESTRELLA
 
El Alfabeto de la Imagen
El Alfabeto de la ImagenEl Alfabeto de la Imagen
El Alfabeto de la Imagen
Pepe Pastor
 
Fotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaFotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaGrupo Boneta
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visualesprofelena
 

Similar a Elementos MorfolóGicos (20)

Elementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicosElementos MorfolóGicos
Elementos MorfolóGicos
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
 
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagenTema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
 
Punto gráfico (dibujo II) grupo 414 B
Punto gráfico (dibujo II) grupo 414 BPunto gráfico (dibujo II) grupo 414 B
Punto gráfico (dibujo II) grupo 414 B
 
Presentacion de la imagen
Presentacion de la imagenPresentacion de la imagen
Presentacion de la imagen
 
El Punto
El PuntoEl Punto
El Punto
 
El Punto
El PuntoEl Punto
El Punto
 
Elementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rtaElementos basicos pto_rta
Elementos basicos pto_rta
 
Foto publicitaria intro
Foto publicitaria introFoto publicitaria intro
Foto publicitaria intro
 
1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos
 
Composición de la imagen
Composición de la imagenComposición de la imagen
Composición de la imagen
 
3 Imagen Y Sonido
3   Imagen Y  Sonido3   Imagen Y  Sonido
3 Imagen Y Sonido
 
El punto es su expresión gráfica
El punto es su  expresión gráficaEl punto es su  expresión gráfica
El punto es su expresión gráfica
 
Tema-3
Tema-3Tema-3
Tema-3
 
Preparador grado 8
Preparador grado 8Preparador grado 8
Preparador grado 8
 
El Alfabeto de la Imagen
El Alfabeto de la ImagenEl Alfabeto de la Imagen
El Alfabeto de la Imagen
 
Fotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaFotografía Publicitaria
Fotografía Publicitaria
 
Elementos que componen el diseño grafico
Elementos que componen el diseño graficoElementos que componen el diseño grafico
Elementos que componen el diseño grafico
 
Elementos que componen el diseño grafico
Elementos que componen el diseño graficoElementos que componen el diseño grafico
Elementos que componen el diseño grafico
 
Elementos básicos visuales
Elementos básicos visualesElementos básicos visuales
Elementos básicos visuales
 

Elementos MorfolóGicos

  • 1. ELEMENTOS MORFOLÓGICOS Erika Jiménez Huerta Comunicación y Diseño UIA PUE
  • 2. PUNTO Punto lo defino como la unidad mas pequeña por la que esta conformada una imagen.
  • 3.
  • 5.
  • 6. PUNTOS DE ATENCIÓN por disposición de los elementos icónicos provocan atención al observador
  • 7. FUNCIONES DEL PUNTO Tiene 4 funciones plásticas: 1.-Crear pautas o patrones de forma 2.- Actuar como foco de composición 3.- Producir dinamismo 4.- Mostrar texturas y aportar sensación de espacio
  • 8. LÍNEA La línea se puede definir como la huella de un punto en movimiento o como una sucesión de puntos contiguos sobre un plano. Tiene dos fines esenciales: SEÑALAR: en el caso de la comunicación visual aplicada SIGNIFICAR: como en el arte.
  • 9. LÍNEA Categorías: -Línea de asociación -Intersección de planos -Líneas geométricas -Línea recta -Línea curva   Conjuntos de líneas: -Línea recta entrecruzada -Líneas convergentes -Estructura de fugas -Línea objetual -Línea figural.
  • 10. PLANO Esta ligado a la superficie, al espacio y tiene dos propiedades: Bidimensionalidad: El plano define lo alto y lo ancho, también puede simular volumen. Forma: El plano determina la organización del espacio, su división y su ordenación en diferentes subespacios.
  • 11. COLOR Existe el color por tres razones: 1.- Una emisión de energía luminosa. 2.- La modulación física 3.- La participación de un receptor específico: la retina. Existen dos naturalezas cromáticas: 1.- Color del prisma o color-luz 2.- Color de la paleta (color-pigmentario o color-materia). Aquí encontramos los colores: Primarios: rojo magenta, azul cián y amarillo cadmio. No pueden obtenerse por la mezcla de otros colores y son la base de todos los restantes. Secundarios: verde (pigmento verde esmeralda), violeta (azul ultramar) y naranja (rojo bermellón). Resultado de la mezcla de dos primarios a partes iguales. Cada color secundario es complementario del primario que no interviene en su elaboración.
  • 12. COLOR Estos colores tienen 3 características: 1.      Tonalidad 2.      Saturación 3.      Temperatura de color   Funciones plásticas   El color tiene manifestaciones sinestésicas ya que diferenciamos entre colores cálidos y fríos, tristes y alegres, estáticos y dinámicos, etc. Sin duda la propiedad sinestésica más evidente del color son sus cualidades térmicas (frío/calor).
  • 13. COLOR El tono cumple dos funciones en este sentido: Representar la forma simulando el efecto de la luz mediante el sombreado y el modelado de superficies. Representar la perspectiva aérea, que permite sugerir la distancia, reduciendo progresivamente el valor tonal (claro/oscuro), a medida que aumenta la distancia respecto al punto de vista del observador. El color es también un elemento dinamizador de la composición a través, sobre todo, del contraste. Los colores fríos y calientes son los que más contrastan
  • 14. FORMA Forma estructural está contenida la más importante función que un elemento icónico pueda poseer: la capacidad de identificar al objeto de la representación o de la percepción. La representación arquetípica exige: (a) simplicidad y fácil reconocimiento (b) una adecuación realista al significado que quiere expresar Es un elemento a medio camino entre lo perceptivo y la representación
  • 15. FORMA Existen tres maneras básicas de representar la forma: la proyección el escorzo el traslapo. PROYECCIÓN: implica la adopción de un punto de vista fijo. Toda proyección es una abstracción visual y, en este sentido, los criterios que deben seguirse para conseguir la mejor representación del objeto son: ser esencial, ser generativa. ESCORZOes una representación de un objeto o personaje en sentido perpendicular u oblicuo con relación al plano del cuadro que contiene la imagen por medio de la perspectiva, de tal manera que resulte más estrecho y de color menos intenso cuanto más se distancie del espectador. Da sensación de profundidad y tridimensionalidad. TRASLAPOhace referencia a la superposición de objetos en la imagen y supone la representación incompleta de la forma. Para que dos objetos superpuestos pueden ser percibidos adecuadamente han de cumplirse dos requisitos: deben ser percibidos como independientes deben estar situados en distintos términos del espacio de la representación.
  • 16. TEXTURA Su principal función es la capacidad para sensibilizar superficies, es decir, aportar la sensación de aspereza, rugosidad, suavidad, lisura, etc. La textura afecta a dos modalidades sensoriales diferentes: la visual y la táctil. Además, permite representar la profundidad en un plano bidimensional.