SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos y fundamentos básicos sobre perspectiva.
Existen unos cuantos elementos básicos que debemos conocer y unos fundamentos que no debemos olvidar a
la hora de componer un dibujo y, entre los imprescindibles, hemos de citar:
La línea del horizonte (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas LH), por lo que la Línea del horizonte
es una línea imaginaria que, mirando al frente, se halla situada a la altura de nuestros ojos. El ejemplo típico
que se emplea para ilustrar la línea del horizonte es un día en la playa. La línea del horizonte coincide con la
línea que delimita el cielo y el agua. Si estamos tumbados en la playa vemos poco mar, la línea del horizonte
está baja, si nos ponemos de pie, vemos más superficie de agua, con nosotros ha subido la línea del horizonte,
y mucho más si nos asomamos a los acantilados, la línea del horizonte habrá subido con nosotros y estará
muchísimo más alta. Por lo tanto antes de empezar a dibujar, a pintar tenemos que determinar donde se
encuentra la línea del horizonte, encima o debajo del tema que queremos representar, incluso puede ser que
se halle situada fuera del cuadro.
El punto o puntos de fuga. (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas PF) Los puntos de fuga se
hallan siempre situados en la línea del horizonte. Si observamos la Fig. 2, que
representa los andenes de una estación de tren, veremos que todas las líneas paralelas
perpendiculares al horizonte confluyen en un punto que es al que denominamos punto
de fuga. En un dibujo se pueden emplear uno o más puntos de fuga, según como sea
la perspectiva: perspectiva paralela, (a la que algunos llaman frontal) con un solo punto
de fuga, perspectiva oblicua con dos puntos de fuga y perspectiva aérea con tres
puntos de fuga. (Ver Fig.3). Si observamos la figura 3, notaremos que en la perspectiva
aérea nos quedan dos puntos de fuga fuera del plano del cuadro.
Plano del Cuadro. (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas PC) Es la superficie física del elemento
sobre el cual vas a dibujar o pintar, que no es más que el papel o lienzo sobre el que plasmamos el dibujo. Lo
que Leonardo da Vinci llamo la ventana y León Batista Alberti (arquitecto S. XV) llamo el velo. (Ver Fig. 4).
Punto de vista. (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas PV) Es el punto desde donde miramos. Se
halla situado en el mismo plano que la línea del horizonte y a la misma altura que el punto de fuga. (Ver Fig.
4).
Línea de Tierra. (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas LT). Que es la línea imaginaria donde se
apoya el modelo a reproducir. Por lo que la distancia entre la línea de tierra y el punto de fuga será igual a la
que existe entre el suelo (Plano de Tierra) sobre el que estamos y nuestros ojos. (Ver Fig. 4).
Plano de Tierra. (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas PT) El plano de tierra es la superficie
sobre la que nos asentamos tanto nosotros como el modelo objeto de nuestra observación. (Ver fig. 4).
Punto de fuga de diagonales.
(En los dibujos nos referiremos a este término con las siglas PFD).
Este es un punto de fuga adicional que se emplea para representar espacios y formas iguales que fugan al
horizonte, como por ejemplo los palos de un tendido eléctrico, las columnas de un claustro, las baldosas de una
sala.
Para situar los puntos de fuga de las diagonales de forma precisa en la perspectiva paralela, seguiremos la
siguiente norma: situaremos a partir del PF, los PFD1 y PFD2 a la distancia que separa el PV del PF.
Dibujar un cuadrado en perspectiva paralela.
A esta perspectiva, algunos la denominan frontal.
Trazaremos en el plano del Cuadro la línea del horizonte, y sobre ella situaremos un punto
de fuga (PF). A partir de aquí trazaremos dos líneas divergentes A y B, y uniremos dos
puntos de ellas con una línea que sea paralela con la línea del horizonte, que pueden ser los
puntos A y B, a una distancia menor que el segmento AB, seguidamente uniremos otros dos
puntos C y D, en este caso por encima del segmento AB, obteniendo de esta forma un
cuadrado en perspectiva.
Verdad que no lo parece, pues veamos los fundamentos en los siguientes puntos:
1ª. Dibujaremos a mano alzada un cuadrado lo más perfecto posible, ayudándonos de las
medidas que tomaremos con el lápiz y el "ojímetro" y, a continuación, cerca del extremo
superior del plano del cuadro, dibujaremos la línea del horizonte y un punto de fuga situado
algo desplazado, en este caso hacia la derecha, pero podemos situarlo en el punto que
queramos de la línea del horizonte. (Ver figura 7).
2ª. Ya tenemos dibujado nuestro cuadrado, perfecto cuyos vértices son A,B,C,D y un punto
de Fuga en la línea del horizonte. Seguidamente, desde el punto de fuga, trazaremos líneas
que unan, el punto de fuga con cada uno de los vértices del cuadrado, como se muestra en el
primer cuadro Ade la figura nº 8. Ahora imaginaos que tenéis el cuadro que habéis dibujado
físicamente, situado sobre el plano de tierra, y lo dejáis caer hacia atrás.
¿Qué ha pasado?, que el plano A, que antes estaba vertical ahora esta en posición horizontal
y la superficie azul del plano A también ha cambiado de posición, mejor dicho de plano y por
lo tanto los lados AD y BC, antes situados en un plano perpendicular, ahora se sitúan en un
plano horizontal, por lo que ambos lado coinciden con las líneas de fuga que llegan de PF a los
vértices A y B.
Aprovechando esta circunstancia, que hemos creado un cuadrado en perfil y en planta con
perspectiva, continuaremos hasta completar un cubo.
A la hora de plasmar o representar algunas imágenes, exigirá
la utilización de planos inclinados, como la representación de
unas escaleras o de una calle cuesta arriba, para lo que
necesitaremos, como mínimo dos puntos de fuga uno situado
como es perceptivo sobre la línea del horizonte y otro por
encima de la misma. Observad las siguientes figuras.
Planos inclinados:
Representación de una escalera en perspectiva paralela:
Observad la figura 21 y aplicad, según nos muestra el dibujo,
todo los conocimientos que hasta aquí hemos explicado.
Representación de una calle que sube (plano inclinado hacia arriba).
Como podéis observar en la Figura 22, desde el Punto de Fuga 1 (PF1), que es el situado en
la línea del horizonte, (el que está a la altura de nuestros ojos), fugan todas las líneas que nos
darán la posición de las ventanas, tejados, mamparas, luminosos, excepto las líneas que
suben, líneas de cimentación de los edificios, aceras bordillos, farolas y personas, … que
fugarán desde PF2
Observad también que el PF2, se sitúa en la vertical de PF1, aunque hemos de advertir que
esto se produce únicamente cuando la calle y los edificios que la componen guardan una
construcción totalmente paralela ya que, de lo contrario, deberíamos buscar más puntos de
fuga.
Veamos un ejemplo de la realidad Figura 23 y observad que en primer lugar el punto de Fuga
2 no se sitúa en la vertical de PF1, por la sencilla razón que los edificios que componen la calle
no son paralelos entre si. Por la misma razón si buscásemos los puntos de fuga de la fachada
de los edificios de la derecha nos daría otro punto de fuga que no sería PF1.
Por otra parte si buscásemos los puntos de fuga de los edificios de la derecha veremos que
no coinciden con el Punto de fuga de loas edificaciones de la izquierda, por la misma razón
apuntada anteriormente, las edificaciones no son paralelas.
De las edificaciones que quedan por encima deberíamos buscar los puntos de fuga
correspondientes.
Representación en perspectiva de una calle que baja (plano inclinado hacia abajo).
Para representar una calle con el plano inclinado hacia abajo, es decir de bajada, el segundo
Punto de fuga (Pb) tendríamos que situarlo por debajo de la línea del horizonte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectiva cónica
Perspectiva cónicaPerspectiva cónica
Perspectiva cónica
Giselle Goicovic
 
Diseno bidimensional
Diseno bidimensionalDiseno bidimensional
Diseno bidimensional
Walter Ruiz
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Sistemas de Representación
Sistemas de RepresentaciónSistemas de Representación
Sistemas de Representación
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Perspectiva a dos puntos de fuga
Perspectiva a dos puntos de fugaPerspectiva a dos puntos de fuga
Perspectiva a dos puntos de fuga
Alejandra Torres Landa
 
Induccion perspectiva
Induccion perspectivaInduccion perspectiva
Induccion perspectiva
victoria rivas
 
Ensayo geometria ideal
Ensayo geometria idealEnsayo geometria ideal
Ensayo geometria ideal
Felipe Vargas Simbaqueva
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
Conchi Bobadilla
 
Adición y sustraccíón
Adición y sustraccíónAdición y sustraccíón
Adición y sustraccíón
Leonor Rocha Castillo
 
Geo1. u. 4 tema 2. act1. montea.jessica vázquez m.
Geo1. u. 4 tema 2. act1. montea.jessica vázquez m.Geo1. u. 4 tema 2. act1. montea.jessica vázquez m.
Geo1. u. 4 tema 2. act1. montea.jessica vázquez m.
Jessica Vázquez
 
3. plano horizontal
3. plano horizontal3. plano horizontal
3. plano horizontal
Boris Cabrera
 
Axonometricos e Isometricos
Axonometricos e IsometricosAxonometricos e Isometricos
Axonometricos e Isometricos
Mariana González
 
Concentracion
ConcentracionConcentracion
Concentracion
lenny mendoza
 
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
cecymendozaitnl
 
Acotado o dimensionamiento
Acotado o dimensionamientoAcotado o dimensionamiento
Acotado o dimensionamiento
Boris Cabrera
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonico
urio
 
Proyecciones axonometria
Proyecciones axonometriaProyecciones axonometria
Proyecciones axonometria
davidvillegas75
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
carmensenande
 
Planimetria
PlanimetriaPlanimetria
Planimetria
eriikjacques1
 
Punto, linea, plano y volúmen
Punto, linea, plano y volúmenPunto, linea, plano y volúmen
Punto, linea, plano y volúmen
Afeluco
 

La actualidad más candente (20)

Perspectiva cónica
Perspectiva cónicaPerspectiva cónica
Perspectiva cónica
 
Diseno bidimensional
Diseno bidimensionalDiseno bidimensional
Diseno bidimensional
 
Planos seriados
Planos seriadosPlanos seriados
Planos seriados
 
Sistemas de Representación
Sistemas de RepresentaciónSistemas de Representación
Sistemas de Representación
 
Perspectiva a dos puntos de fuga
Perspectiva a dos puntos de fugaPerspectiva a dos puntos de fuga
Perspectiva a dos puntos de fuga
 
Induccion perspectiva
Induccion perspectivaInduccion perspectiva
Induccion perspectiva
 
Ensayo geometria ideal
Ensayo geometria idealEnsayo geometria ideal
Ensayo geometria ideal
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
 
Adición y sustraccíón
Adición y sustraccíónAdición y sustraccíón
Adición y sustraccíón
 
Geo1. u. 4 tema 2. act1. montea.jessica vázquez m.
Geo1. u. 4 tema 2. act1. montea.jessica vázquez m.Geo1. u. 4 tema 2. act1. montea.jessica vázquez m.
Geo1. u. 4 tema 2. act1. montea.jessica vázquez m.
 
3. plano horizontal
3. plano horizontal3. plano horizontal
3. plano horizontal
 
Axonometricos e Isometricos
Axonometricos e IsometricosAxonometricos e Isometricos
Axonometricos e Isometricos
 
Concentracion
ConcentracionConcentracion
Concentracion
 
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
 
Acotado o dimensionamiento
Acotado o dimensionamientoAcotado o dimensionamiento
Acotado o dimensionamiento
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonico
 
Proyecciones axonometria
Proyecciones axonometriaProyecciones axonometria
Proyecciones axonometria
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
 
Planimetria
PlanimetriaPlanimetria
Planimetria
 
Punto, linea, plano y volúmen
Punto, linea, plano y volúmenPunto, linea, plano y volúmen
Punto, linea, plano y volúmen
 

Similar a Elementos y fundamentos básicos sobre perspectiva (Dibujo)

Perspectiva Power Video Tmp
Perspectiva Power Video TmpPerspectiva Power Video Tmp
Perspectiva Power Video Tmp
alexari
 
Clase 03 Perspectivas
Clase 03 PerspectivasClase 03 Perspectivas
Clase 03 Perspectivas
Mauricio Ramirez Molina
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
Noe Ibarra Arredondo
 
Interpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografiaInterpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografia
Gunnar Suni Huaracha
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
Bertha Vega
 
Perspectiva cónica cubo con 1 pto. de fuga
Perspectiva cónica cubo con 1 pto. de fugaPerspectiva cónica cubo con 1 pto. de fuga
Perspectiva cónica cubo con 1 pto. de fuga
Home
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
silvi_IGNACIO
 
Geometria slideshare
Geometria slideshareGeometria slideshare
Geometria slideshare
irodriguezurbaneja
 
DièDric
DièDric   DièDric
DièDric
Josep Ferriol
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
María José Gómez Redondo
 
LA ESFERA. SECCIONES.pdf
LA ESFERA. SECCIONES.pdfLA ESFERA. SECCIONES.pdf
LA ESFERA. SECCIONES.pdf
Mª del Mar García
 
Perspectiva i
Perspectiva iPerspectiva i
Perspectiva i
Juan Forero
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
rodrigomolinalaserna
 
Puntos de fuga
Puntos de fugaPuntos de fuga
Puntos de fuga
joseluis garcia alonso
 
Geometría i unidad4_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.
Geometría i unidad4_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.Geometría i unidad4_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.
Geometría i unidad4_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.
Kye Mushroom
 
Plano Numerico
Plano  NumericoPlano  Numerico
Plano Numerico
AlejandraColina8
 
Tema 2 punto y recta
Tema 2 punto y rectaTema 2 punto y recta
Tema 2 punto y recta
capumahugo
 
Distancias en dibujo técnico
Distancias en dibujo técnicoDistancias en dibujo técnico
Distancias en dibujo técnico
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Conceptos basicos-de-geometria-convertido
Conceptos basicos-de-geometria-convertidoConceptos basicos-de-geometria-convertido
Conceptos basicos-de-geometria-convertido
sabrina lisset hernandez
 
Tema 5 Sistemas de Representación
Tema 5 Sistemas de RepresentaciónTema 5 Sistemas de Representación
Tema 5 Sistemas de Representación
María José Gómez Redondo
 

Similar a Elementos y fundamentos básicos sobre perspectiva (Dibujo) (20)

Perspectiva Power Video Tmp
Perspectiva Power Video TmpPerspectiva Power Video Tmp
Perspectiva Power Video Tmp
 
Clase 03 Perspectivas
Clase 03 PerspectivasClase 03 Perspectivas
Clase 03 Perspectivas
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
 
Interpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografiaInterpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografia
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
 
Perspectiva cónica cubo con 1 pto. de fuga
Perspectiva cónica cubo con 1 pto. de fugaPerspectiva cónica cubo con 1 pto. de fuga
Perspectiva cónica cubo con 1 pto. de fuga
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Geometria slideshare
Geometria slideshareGeometria slideshare
Geometria slideshare
 
DièDric
DièDric   DièDric
DièDric
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
 
LA ESFERA. SECCIONES.pdf
LA ESFERA. SECCIONES.pdfLA ESFERA. SECCIONES.pdf
LA ESFERA. SECCIONES.pdf
 
Perspectiva i
Perspectiva iPerspectiva i
Perspectiva i
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
 
Puntos de fuga
Puntos de fugaPuntos de fuga
Puntos de fuga
 
Geometría i unidad4_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.
Geometría i unidad4_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.Geometría i unidad4_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.
Geometría i unidad4_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.
 
Plano Numerico
Plano  NumericoPlano  Numerico
Plano Numerico
 
Tema 2 punto y recta
Tema 2 punto y rectaTema 2 punto y recta
Tema 2 punto y recta
 
Distancias en dibujo técnico
Distancias en dibujo técnicoDistancias en dibujo técnico
Distancias en dibujo técnico
 
Conceptos basicos-de-geometria-convertido
Conceptos basicos-de-geometria-convertidoConceptos basicos-de-geometria-convertido
Conceptos basicos-de-geometria-convertido
 
Tema 5 Sistemas de Representación
Tema 5 Sistemas de RepresentaciónTema 5 Sistemas de Representación
Tema 5 Sistemas de Representación
 

Más de Andrés Aguilar

Prevencion de Embarazo en Adolescentes
Prevencion de Embarazo en AdolescentesPrevencion de Embarazo en Adolescentes
Prevencion de Embarazo en Adolescentes
Andrés Aguilar
 
Marca Channel - Manual de Marca
Marca Channel - Manual de MarcaMarca Channel - Manual de Marca
Marca Channel - Manual de Marca
Andrés Aguilar
 
Cuestionario Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Andrés Aguilar
 
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Andrés Aguilar
 
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Andrés Aguilar
 
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
Andrés Aguilar
 
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
Andrés Aguilar
 
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Andrés Aguilar
 
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Andrés Aguilar
 
Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...
Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...
Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...
Andrés Aguilar
 
Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Andrés Aguilar
 
Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Andrés Aguilar
 
Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...
Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...
Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...
Andrés Aguilar
 
Video Mapping - Evidencias fotograficas
Video Mapping - Evidencias fotograficasVideo Mapping - Evidencias fotograficas
Video Mapping - Evidencias fotograficas
Andrés Aguilar
 
Sondeo de mercado Quinua (Marketing)
Sondeo de mercado Quinua (Marketing)Sondeo de mercado Quinua (Marketing)
Sondeo de mercado Quinua (Marketing)
Andrés Aguilar
 
Portada ISTG
Portada ISTGPortada ISTG
Portada ISTG
Andrés Aguilar
 
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Andrés Aguilar
 
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
Andrés Aguilar
 
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
Andrés Aguilar
 
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Andrés Aguilar
 

Más de Andrés Aguilar (20)

Prevencion de Embarazo en Adolescentes
Prevencion de Embarazo en AdolescentesPrevencion de Embarazo en Adolescentes
Prevencion de Embarazo en Adolescentes
 
Marca Channel - Manual de Marca
Marca Channel - Manual de MarcaMarca Channel - Manual de Marca
Marca Channel - Manual de Marca
 
Cuestionario Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Leyes | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
 
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Mecanica | Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
 
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
 
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
 
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL PARA LA EMPRESA JUGUEMOOS PARA D...
 
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
 
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
Diseño de personaje para video educativo sobre la concientización del recicla...
 
Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...
Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...
Tesis de Diseño gráfico Universidad de Guayaquil - DISEÑO EDITORIAL Y SU INFL...
 
Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 1 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
 
Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
Ejemplos de Naming 2 ( Descriptivo, Abreviatura, Asociativo, Neologismo, Abst...
 
Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...
Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...
Diseño de un manual interactivo de capacitación para guías educativos de nuev...
 
Video Mapping - Evidencias fotograficas
Video Mapping - Evidencias fotograficasVideo Mapping - Evidencias fotograficas
Video Mapping - Evidencias fotograficas
 
Sondeo de mercado Quinua (Marketing)
Sondeo de mercado Quinua (Marketing)Sondeo de mercado Quinua (Marketing)
Sondeo de mercado Quinua (Marketing)
 
Portada ISTG
Portada ISTGPortada ISTG
Portada ISTG
 
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
 
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
Comportamiento que debe evitar un líder (Liderazgo)
 
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
Que es el comportamiento organización (Liderazgo)
 
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
Historia de helados pinguino y unilever (heartbrand)
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Elementos y fundamentos básicos sobre perspectiva (Dibujo)

  • 1. Elementos y fundamentos básicos sobre perspectiva. Existen unos cuantos elementos básicos que debemos conocer y unos fundamentos que no debemos olvidar a la hora de componer un dibujo y, entre los imprescindibles, hemos de citar: La línea del horizonte (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas LH), por lo que la Línea del horizonte es una línea imaginaria que, mirando al frente, se halla situada a la altura de nuestros ojos. El ejemplo típico que se emplea para ilustrar la línea del horizonte es un día en la playa. La línea del horizonte coincide con la línea que delimita el cielo y el agua. Si estamos tumbados en la playa vemos poco mar, la línea del horizonte está baja, si nos ponemos de pie, vemos más superficie de agua, con nosotros ha subido la línea del horizonte, y mucho más si nos asomamos a los acantilados, la línea del horizonte habrá subido con nosotros y estará muchísimo más alta. Por lo tanto antes de empezar a dibujar, a pintar tenemos que determinar donde se encuentra la línea del horizonte, encima o debajo del tema que queremos representar, incluso puede ser que se halle situada fuera del cuadro. El punto o puntos de fuga. (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas PF) Los puntos de fuga se hallan siempre situados en la línea del horizonte. Si observamos la Fig. 2, que representa los andenes de una estación de tren, veremos que todas las líneas paralelas perpendiculares al horizonte confluyen en un punto que es al que denominamos punto de fuga. En un dibujo se pueden emplear uno o más puntos de fuga, según como sea la perspectiva: perspectiva paralela, (a la que algunos llaman frontal) con un solo punto de fuga, perspectiva oblicua con dos puntos de fuga y perspectiva aérea con tres puntos de fuga. (Ver Fig.3). Si observamos la figura 3, notaremos que en la perspectiva aérea nos quedan dos puntos de fuga fuera del plano del cuadro. Plano del Cuadro. (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas PC) Es la superficie física del elemento sobre el cual vas a dibujar o pintar, que no es más que el papel o lienzo sobre el que plasmamos el dibujo. Lo que Leonardo da Vinci llamo la ventana y León Batista Alberti (arquitecto S. XV) llamo el velo. (Ver Fig. 4).
  • 2. Punto de vista. (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas PV) Es el punto desde donde miramos. Se halla situado en el mismo plano que la línea del horizonte y a la misma altura que el punto de fuga. (Ver Fig. 4). Línea de Tierra. (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas LT). Que es la línea imaginaria donde se apoya el modelo a reproducir. Por lo que la distancia entre la línea de tierra y el punto de fuga será igual a la que existe entre el suelo (Plano de Tierra) sobre el que estamos y nuestros ojos. (Ver Fig. 4). Plano de Tierra. (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas PT) El plano de tierra es la superficie sobre la que nos asentamos tanto nosotros como el modelo objeto de nuestra observación. (Ver fig. 4). Punto de fuga de diagonales. (En los dibujos nos referiremos a este término con las siglas PFD). Este es un punto de fuga adicional que se emplea para representar espacios y formas iguales que fugan al horizonte, como por ejemplo los palos de un tendido eléctrico, las columnas de un claustro, las baldosas de una sala. Para situar los puntos de fuga de las diagonales de forma precisa en la perspectiva paralela, seguiremos la siguiente norma: situaremos a partir del PF, los PFD1 y PFD2 a la distancia que separa el PV del PF.
  • 3. Dibujar un cuadrado en perspectiva paralela. A esta perspectiva, algunos la denominan frontal. Trazaremos en el plano del Cuadro la línea del horizonte, y sobre ella situaremos un punto de fuga (PF). A partir de aquí trazaremos dos líneas divergentes A y B, y uniremos dos puntos de ellas con una línea que sea paralela con la línea del horizonte, que pueden ser los puntos A y B, a una distancia menor que el segmento AB, seguidamente uniremos otros dos puntos C y D, en este caso por encima del segmento AB, obteniendo de esta forma un cuadrado en perspectiva. Verdad que no lo parece, pues veamos los fundamentos en los siguientes puntos: 1ª. Dibujaremos a mano alzada un cuadrado lo más perfecto posible, ayudándonos de las medidas que tomaremos con el lápiz y el "ojímetro" y, a continuación, cerca del extremo superior del plano del cuadro, dibujaremos la línea del horizonte y un punto de fuga situado algo desplazado, en este caso hacia la derecha, pero podemos situarlo en el punto que queramos de la línea del horizonte. (Ver figura 7). 2ª. Ya tenemos dibujado nuestro cuadrado, perfecto cuyos vértices son A,B,C,D y un punto de Fuga en la línea del horizonte. Seguidamente, desde el punto de fuga, trazaremos líneas que unan, el punto de fuga con cada uno de los vértices del cuadrado, como se muestra en el
  • 4. primer cuadro Ade la figura nº 8. Ahora imaginaos que tenéis el cuadro que habéis dibujado físicamente, situado sobre el plano de tierra, y lo dejáis caer hacia atrás. ¿Qué ha pasado?, que el plano A, que antes estaba vertical ahora esta en posición horizontal y la superficie azul del plano A también ha cambiado de posición, mejor dicho de plano y por lo tanto los lados AD y BC, antes situados en un plano perpendicular, ahora se sitúan en un plano horizontal, por lo que ambos lado coinciden con las líneas de fuga que llegan de PF a los vértices A y B. Aprovechando esta circunstancia, que hemos creado un cuadrado en perfil y en planta con perspectiva, continuaremos hasta completar un cubo.
  • 5. A la hora de plasmar o representar algunas imágenes, exigirá la utilización de planos inclinados, como la representación de unas escaleras o de una calle cuesta arriba, para lo que necesitaremos, como mínimo dos puntos de fuga uno situado como es perceptivo sobre la línea del horizonte y otro por encima de la misma. Observad las siguientes figuras. Planos inclinados: Representación de una escalera en perspectiva paralela: Observad la figura 21 y aplicad, según nos muestra el dibujo, todo los conocimientos que hasta aquí hemos explicado. Representación de una calle que sube (plano inclinado hacia arriba).
  • 6. Como podéis observar en la Figura 22, desde el Punto de Fuga 1 (PF1), que es el situado en la línea del horizonte, (el que está a la altura de nuestros ojos), fugan todas las líneas que nos darán la posición de las ventanas, tejados, mamparas, luminosos, excepto las líneas que suben, líneas de cimentación de los edificios, aceras bordillos, farolas y personas, … que fugarán desde PF2 Observad también que el PF2, se sitúa en la vertical de PF1, aunque hemos de advertir que esto se produce únicamente cuando la calle y los edificios que la componen guardan una construcción totalmente paralela ya que, de lo contrario, deberíamos buscar más puntos de fuga. Veamos un ejemplo de la realidad Figura 23 y observad que en primer lugar el punto de Fuga 2 no se sitúa en la vertical de PF1, por la sencilla razón que los edificios que componen la calle no son paralelos entre si. Por la misma razón si buscásemos los puntos de fuga de la fachada de los edificios de la derecha nos daría otro punto de fuga que no sería PF1. Por otra parte si buscásemos los puntos de fuga de los edificios de la derecha veremos que no coinciden con el Punto de fuga de loas edificaciones de la izquierda, por la misma razón apuntada anteriormente, las edificaciones no son paralelas. De las edificaciones que quedan por encima deberíamos buscar los puntos de fuga correspondientes.
  • 7. Representación en perspectiva de una calle que baja (plano inclinado hacia abajo). Para representar una calle con el plano inclinado hacia abajo, es decir de bajada, el segundo Punto de fuga (Pb) tendríamos que situarlo por debajo de la línea del horizonte.