SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES DE CIERRE PARA EL ENCUENTRO


DE LAS PRACTICAS:

1-AGRUPAMOS ALUMNOS DEL PRIMER CICLO.

2-UN DOCENTE DIO LA CLASE Y LOS DEMAS REGISTRAMOS.

   Enuncie que tuvo en cuenta para reformularlas (sugerencias del
    Ejemplo aportes personales, aporte de los profesores, otros)
3-SUGERENCIAS DEL EJEMPLO.

   Mencione que cambios hubo en la institución.
4-EL AGRUPAMIENTO DE LOS ALUMNOS Y TRABAJAR EL PRIMER CICLO
 CON EL MISMO GENERO.
   Realice un cuadro comparativo entre sus prácticas anteriores y las
    actuales
5-LOS DOCENTES Y LOS ALUMNOS DEL PRIMER CICLO NOS
INVOLUCRAMOS PARA TRABAJAR CON EL MISMO GENERO Y TRATAR DE
LOGRAR QUE LOS ALUMNOS INTERACTUEN A NIVEL COMUNIDAD
EDUCATIVA.

DE LAS PLANIFICACIONES:

   ¿Cuáles son los cambios más importantes/sustantivos que realizó en
    ellas? ¿Considera que debería realizar otros ajustes? ¿Cuáles?
1-EL CAMBIO DE GENERO A TRABAJAR CON LOS ALUMNOS YA QUE EL
MISMO ESTABA PLANIFICADO PARA ULTIMO BIMESTRE DEL AÑO.
2-PARA PRIMER CICLO SE DEBERIA COMENZAR A TRABAJAR CON EL
GENERO DESDE COMIENZO DEL AÑO ESCOLAR.

 ¿Explicite qué cambios observó se produjeron en las siguientes
  variables: tiempo y secuencia didáctica.


1-PARA PRIMER CICLO EL TIEMPO PARA DESARROLLAR LA SECUENCIA
   DIDACTICA NO FUE SUFICIENTE YA QUE OTRAS ACTIVIDADES SE
   SUPERPONIAN A LAS MISMAS.

  DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS A LOS ALUMNOS:
 ¿Qué criterios tuvo en cuenta para formularlas? (agrupamiento por
  ciclos, grados nivel de aprendizajes logrados, otros)
1-AGRUPAMIENTO POR CICLO Y NIVEL DE APRENDIZAJES LOGRADOS
PARA LA CONCRECION DE LAS ACTIVIDADES.

 ¿Contempló la posibilidad de trabajos individuales y grupales?
  Describa lo que le parezcan más significativos.
LOS TRABAJOS GRUPALES FUERON REALIZADOS CON TODO EL GRUPO
CLASE LEYENDO ,COMENTANDO IDENTIFICANDO SIMILITUDES Y
DIFERENCIAS DENTRO DEL GENERO.
LAS INDIVIDUALES FUERON REALIZADAS POR CADA NIÑO SEGÚN SU
NIVEL DE APRENDIZAJE :RELATANDO EN FORMA ORAL, DIBUJANDO,
O ESCRIBIENDO SU VERSION DE LA LEYENDA TRABAJADA.
 Comparando estas nuevas actividades con las anteriores ¿Cuáles son
  las diferencias más importantes que observó?
1-ALUMNOS DE DIFERENTE NIVEL DE APRENDIZAJE TRABAJARON
DENTRO DEL MISMO CICLO LOGRANDO DE ESA MANERA INCLUIR A
TODOS LOS ACTORES DEL PROCESO EDUCATIVO Y LLEVAR A LA
PRACTICA LA FINALIDAD DEL PLURIGRADO EN EL AULA..


DE LA APROXIMACION TEORICA CON LOS CONCEPTOS DEL AREA

 Narre brevemente qué aspectos teóricos necesitó/pudo
  revisar/ampliar para implementar el ejemplo y exprese en qué
 medida facilitaron el desempeño de su práctica.
LOS SABERES PREVIOS QUE LOS ALUMNOS TENIAN SOBRE EL
GENERO, EL APORTE DE LAS FAMILIAS, PARA DIFERENCIAR DE OTRO
TIPO DE RELATOS COMO SER :FABULAS , CUENTOS , ANECDOTAS ,
ETC.FACILITANDO DE ESA MANERA EL TRABAJO AULICO Y
DESPERTANDO EL INTERES E INCLUSION FAMILIAR, COMO ASI
TAMBIEN EL USO DE LA TECNOLOGIA.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA PROPUESTA

 Tomando en cuenta los ítem 1-2-3-4, evalúe las fortalezas
/debilidades del la propuesta.
DEBILIDADES
FALTA DE TIEMPO PARA EL DESARROLLO DE LA SECUENCIA
DIDACTICA

SUPERPOSICION DE ACTIVIDADES A NIVEL INSTITUCION.

FORTALEZAS
TRABAJAR CON LA DIVERSIDAD PARA ENRIQUECIMIENTO DE LAS
ACTIVIDADES CON APORTES DESDE DIFERENTES NIVELES DE
APRENDIZAJES.
SABERES PREVIOS DE LOS ALUMNOS SOBRE EL GENERO Y TRABAJO
CONJUNTO INSTITUCION Y FAMILIA.
INTEGRANTES DEL GRUPO:

BLANCO ELENA
CALGARO NANCI
MALDONADO PATRICIA
QUIROZ ROBERTO ABEL.

Más contenido relacionado

Destacado

Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2magoz2000
 
Taller de-creatividad-para-niños-preescolares
Taller de-creatividad-para-niños-preescolaresTaller de-creatividad-para-niños-preescolares
Taller de-creatividad-para-niños-preescolares
RossyPalmaM Palma M
 
Pop Art Slideshow
Pop Art SlideshowPop Art Slideshow
Pop Art Slideshow
Laura Johnson
 
Técnicas grafo plásticas para salas de 3, 4 y 5 años
Técnicas grafo plásticas para salas de 3, 4 y 5 añosTécnicas grafo plásticas para salas de 3, 4 y 5 años
Técnicas grafo plásticas para salas de 3, 4 y 5 añosAgos Maini
 
Manualidades para niños de primaria
Manualidades  para niños de primaria Manualidades  para niños de primaria
Manualidades para niños de primaria yy12345
 
Actividades para 3er. grado primaria
Actividades para 3er. grado primariaActividades para 3er. grado primaria
Actividades para 3er. grado primaria
Pao Mangeon
 
Pop Art
Pop  ArtPop  Art
Pop Art
johanleiva
 
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión PlásticaTécnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
dianabelenromero
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
Sandra
 
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultadGabrielaBH
 
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.48466734F
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
sdenisse90
 

Destacado (17)

Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2
 
Taller de-creatividad-para-niños-preescolares
Taller de-creatividad-para-niños-preescolaresTaller de-creatividad-para-niños-preescolares
Taller de-creatividad-para-niños-preescolares
 
Pop Art Slideshow
Pop Art SlideshowPop Art Slideshow
Pop Art Slideshow
 
PROYECTO ÁULICO
PROYECTO ÁULICOPROYECTO ÁULICO
PROYECTO ÁULICO
 
Técnicas grafo plásticas para salas de 3, 4 y 5 años
Técnicas grafo plásticas para salas de 3, 4 y 5 añosTécnicas grafo plásticas para salas de 3, 4 y 5 años
Técnicas grafo plásticas para salas de 3, 4 y 5 años
 
Manualidades para niños de primaria
Manualidades  para niños de primaria Manualidades  para niños de primaria
Manualidades para niños de primaria
 
Actividades
Actividades Actividades
Actividades
 
Tecnicas plásticas
Tecnicas plásticasTecnicas plásticas
Tecnicas plásticas
 
Actividades para 3er. grado primaria
Actividades para 3er. grado primariaActividades para 3er. grado primaria
Actividades para 3er. grado primaria
 
Pop Art
Pop  ArtPop  Art
Pop Art
 
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión PlásticaTécnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
100 técnicas divertidas graduadas por orden de dificultad
 
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.
 
Pop arte
Pop artePop arte
Pop arte
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
 
Cuadernillo de plastica
Cuadernillo de plasticaCuadernillo de plastica
Cuadernillo de plastica
 

Similar a Elena blanco , nanci calgaro, patricia maldonado, roberto quiroz

La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...jkrls
 
Portafolios electrónico
Portafolios electrónicoPortafolios electrónico
Portafolios electrónico
Arturo Polanco
 
Guia de implementacion curricular
Guia de implementacion curricularGuia de implementacion curricular
Guia de implementacion curricular
Lizbeth Jiménez Toledo
 
matemático-cientifico.pptx
matemático-cientifico.pptxmatemático-cientifico.pptx
matemático-cientifico.pptx
JulioCsarFuentesFigu
 
Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017
Elba Ek
 
Consejos técnicos escolares signed
Consejos técnicos escolares signedConsejos técnicos escolares signed
Consejos técnicos escolares signed
KALY SORIANO GUEVARA
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
Isaac Martinez
 
AUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINALAUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINAL
Alfredo Perales Torres
 
10. modulo1 puntos-isa
10.  modulo1 puntos-isa10.  modulo1 puntos-isa
10. modulo1 puntos-isaisvala
 
Puntos modulo 1.
Puntos modulo 1.Puntos modulo 1.
Puntos modulo 1.yezita12
 
Modulo 1 puntos
Modulo 1 puntosModulo 1 puntos
Modulo 1 puntoslobly
 
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolarDiapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Elba Ek
 

Similar a Elena blanco , nanci calgaro, patricia maldonado, roberto quiroz (20)

La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...
 
Portafolios electrónico
Portafolios electrónicoPortafolios electrónico
Portafolios electrónico
 
Propuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes finalPropuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes final
 
Guia de implementacion curricular
Guia de implementacion curricularGuia de implementacion curricular
Guia de implementacion curricular
 
matemático-cientifico.pptx
matemático-cientifico.pptxmatemático-cientifico.pptx
matemático-cientifico.pptx
 
Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017Cte cuarta sesion 2016 2017
Cte cuarta sesion 2016 2017
 
Consejos técnicos escolares signed
Consejos técnicos escolares signedConsejos técnicos escolares signed
Consejos técnicos escolares signed
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
 
AUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINALAUTOEVALUACIÓN FINAL
AUTOEVALUACIÓN FINAL
 
10. modulo1 puntos-isa
10.  modulo1 puntos-isa10.  modulo1 puntos-isa
10. modulo1 puntos-isa
 
Modulo 1 (teoria)
Modulo 1 (teoria)Modulo 1 (teoria)
Modulo 1 (teoria)
 
Modulo 1 (teoria)
Modulo 1 (teoria)Modulo 1 (teoria)
Modulo 1 (teoria)
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Modulo 1 (teoria)
Modulo 1 (teoria)Modulo 1 (teoria)
Modulo 1 (teoria)
 
Modulo 1 (teoria)
Modulo 1 (teoria)Modulo 1 (teoria)
Modulo 1 (teoria)
 
Modulo 1 (teoria)
Modulo 1 (teoria)Modulo 1 (teoria)
Modulo 1 (teoria)
 
Puntos modulo 1.
Puntos modulo 1.Puntos modulo 1.
Puntos modulo 1.
 
Puntos modulo 1.
Puntos modulo 1.Puntos modulo 1.
Puntos modulo 1.
 
Modulo 1 puntos
Modulo 1 puntosModulo 1 puntos
Modulo 1 puntos
 
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolarDiapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
Diapositivas: Segunda sesion ordinaria CTE preescolar
 

Más de gonzaveron

Experiencias2 retención
Experiencias2 retenciónExperiencias2 retención
Experiencias2 retencióngonzaveron
 
Trabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasTrabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasgonzaveron
 
Neurociencias y educacion-_silva
Neurociencias y educacion-_silvaNeurociencias y educacion-_silva
Neurociencias y educacion-_silvagonzaveron
 
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accionMicrosoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_acciongonzaveron
 
Experiencias2 retención
Experiencias2 retenciónExperiencias2 retención
Experiencias2 retencióngonzaveron
 
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskyEscuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskygonzaveron
 
Entrevista a casassus
Entrevista a casassusEntrevista a casassus
Entrevista a casassusgonzaveron
 
Resolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawdaResolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawdagonzaveron
 
Trabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasTrabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasgonzaveron
 
Experiencias2
 Experiencias2 Experiencias2
Experiencias2gonzaveron
 
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskyEscuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskygonzaveron
 
Pedag07 el-curriculum
Pedag07 el-curriculumPedag07 el-curriculum
Pedag07 el-curriculumgonzaveron
 
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuelaPedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuelagonzaveron
 
Pedag04 docentes1
Pedag04 docentes1Pedag04 docentes1
Pedag04 docentes1gonzaveron
 
Pedag02 llegar-a-ser-alumno
Pedag02 llegar-a-ser-alumnoPedag02 llegar-a-ser-alumno
Pedag02 llegar-a-ser-alumnogonzaveron
 

Más de gonzaveron (20)

Cuál
 Cuál Cuál
Cuál
 
Experiencias2 retención
Experiencias2 retenciónExperiencias2 retención
Experiencias2 retención
 
Trabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasTrabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneas
 
Neurociencias y educacion-_silva
Neurociencias y educacion-_silvaNeurociencias y educacion-_silva
Neurociencias y educacion-_silva
 
Modulo3mail
Modulo3mailModulo3mail
Modulo3mail
 
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accionMicrosoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
Microsoft word -_estrategias_docentes-lideres_en_accion
 
Juan cassasus
Juan cassasusJuan cassasus
Juan cassasus
 
Experiencias2 retención
Experiencias2 retenciónExperiencias2 retención
Experiencias2 retención
 
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskyEscuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
 
Entrevista a casassus
Entrevista a casassusEntrevista a casassus
Entrevista a casassus
 
134 11
134 11134 11
134 11
 
Resolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawdaResolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawda
 
Trabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasTrabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneas
 
Modulo3mail
Modulo3mailModulo3mail
Modulo3mail
 
Experiencias2
 Experiencias2 Experiencias2
Experiencias2
 
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskyEscuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
 
Pedag07 el-curriculum
Pedag07 el-curriculumPedag07 el-curriculum
Pedag07 el-curriculum
 
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuelaPedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
 
Pedag04 docentes1
Pedag04 docentes1Pedag04 docentes1
Pedag04 docentes1
 
Pedag02 llegar-a-ser-alumno
Pedag02 llegar-a-ser-alumnoPedag02 llegar-a-ser-alumno
Pedag02 llegar-a-ser-alumno
 

Elena blanco , nanci calgaro, patricia maldonado, roberto quiroz

  • 1. ACTIVIDADES DE CIERRE PARA EL ENCUENTRO DE LAS PRACTICAS: 1-AGRUPAMOS ALUMNOS DEL PRIMER CICLO. 2-UN DOCENTE DIO LA CLASE Y LOS DEMAS REGISTRAMOS.  Enuncie que tuvo en cuenta para reformularlas (sugerencias del Ejemplo aportes personales, aporte de los profesores, otros) 3-SUGERENCIAS DEL EJEMPLO.  Mencione que cambios hubo en la institución. 4-EL AGRUPAMIENTO DE LOS ALUMNOS Y TRABAJAR EL PRIMER CICLO CON EL MISMO GENERO.  Realice un cuadro comparativo entre sus prácticas anteriores y las actuales 5-LOS DOCENTES Y LOS ALUMNOS DEL PRIMER CICLO NOS INVOLUCRAMOS PARA TRABAJAR CON EL MISMO GENERO Y TRATAR DE LOGRAR QUE LOS ALUMNOS INTERACTUEN A NIVEL COMUNIDAD EDUCATIVA. DE LAS PLANIFICACIONES:  ¿Cuáles son los cambios más importantes/sustantivos que realizó en ellas? ¿Considera que debería realizar otros ajustes? ¿Cuáles? 1-EL CAMBIO DE GENERO A TRABAJAR CON LOS ALUMNOS YA QUE EL MISMO ESTABA PLANIFICADO PARA ULTIMO BIMESTRE DEL AÑO. 2-PARA PRIMER CICLO SE DEBERIA COMENZAR A TRABAJAR CON EL GENERO DESDE COMIENZO DEL AÑO ESCOLAR.  ¿Explicite qué cambios observó se produjeron en las siguientes variables: tiempo y secuencia didáctica. 1-PARA PRIMER CICLO EL TIEMPO PARA DESARROLLAR LA SECUENCIA DIDACTICA NO FUE SUFICIENTE YA QUE OTRAS ACTIVIDADES SE SUPERPONIAN A LAS MISMAS. DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS A LOS ALUMNOS:  ¿Qué criterios tuvo en cuenta para formularlas? (agrupamiento por ciclos, grados nivel de aprendizajes logrados, otros)
  • 2. 1-AGRUPAMIENTO POR CICLO Y NIVEL DE APRENDIZAJES LOGRADOS PARA LA CONCRECION DE LAS ACTIVIDADES.  ¿Contempló la posibilidad de trabajos individuales y grupales? Describa lo que le parezcan más significativos. LOS TRABAJOS GRUPALES FUERON REALIZADOS CON TODO EL GRUPO CLASE LEYENDO ,COMENTANDO IDENTIFICANDO SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DENTRO DEL GENERO. LAS INDIVIDUALES FUERON REALIZADAS POR CADA NIÑO SEGÚN SU NIVEL DE APRENDIZAJE :RELATANDO EN FORMA ORAL, DIBUJANDO, O ESCRIBIENDO SU VERSION DE LA LEYENDA TRABAJADA.  Comparando estas nuevas actividades con las anteriores ¿Cuáles son las diferencias más importantes que observó? 1-ALUMNOS DE DIFERENTE NIVEL DE APRENDIZAJE TRABAJARON DENTRO DEL MISMO CICLO LOGRANDO DE ESA MANERA INCLUIR A TODOS LOS ACTORES DEL PROCESO EDUCATIVO Y LLEVAR A LA PRACTICA LA FINALIDAD DEL PLURIGRADO EN EL AULA.. DE LA APROXIMACION TEORICA CON LOS CONCEPTOS DEL AREA  Narre brevemente qué aspectos teóricos necesitó/pudo revisar/ampliar para implementar el ejemplo y exprese en qué  medida facilitaron el desempeño de su práctica. LOS SABERES PREVIOS QUE LOS ALUMNOS TENIAN SOBRE EL GENERO, EL APORTE DE LAS FAMILIAS, PARA DIFERENCIAR DE OTRO TIPO DE RELATOS COMO SER :FABULAS , CUENTOS , ANECDOTAS , ETC.FACILITANDO DE ESA MANERA EL TRABAJO AULICO Y DESPERTANDO EL INTERES E INCLUSION FAMILIAR, COMO ASI TAMBIEN EL USO DE LA TECNOLOGIA. FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA PROPUESTA  Tomando en cuenta los ítem 1-2-3-4, evalúe las fortalezas /debilidades del la propuesta. DEBILIDADES FALTA DE TIEMPO PARA EL DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDACTICA SUPERPOSICION DE ACTIVIDADES A NIVEL INSTITUCION. FORTALEZAS TRABAJAR CON LA DIVERSIDAD PARA ENRIQUECIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES CON APORTES DESDE DIFERENTES NIVELES DE APRENDIZAJES. SABERES PREVIOS DE LOS ALUMNOS SOBRE EL GENERO Y TRABAJO CONJUNTO INSTITUCION Y FAMILIA.
  • 3. INTEGRANTES DEL GRUPO: BLANCO ELENA CALGARO NANCI MALDONADO PATRICIA QUIROZ ROBERTO ABEL.