SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: LIZBETH YOMAIDA JIMÉNEZ TOLEDO
TUTORA: MSC. FANY MIRANDA
MATERIA: DIDÁCTICA DE LA CULTURA FÍSICA
CRÉDITOS: 6
NIVEL: NOVENO
PERIODO ACADÉMICO:
ABRIL 2018 ~ AGOSTO 2018
GUIA DE IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR DE
EDUCACIÓN FÍSICA
¿EN QUE
CONSISTE?
Prescripciones
Construcción
Planificaciones
curriculares
¿CUÁNTOS NIVELES DE
CONCRECIÓN HAY?
NIVEL DENOMINACIÓN ELABORADO
POR:
DOCUMENTO
1 Macro MinEduc Currículo
Obligatorio Nacional
2 Meso Institución
Educativa
PCI – PCA
3 Micro Docentes PUD
Planificar es disponer de un pensamiento
organizado y sistemático sobre lo que podemos,
queremos y vale la pena hacer en la clase.
PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL [ PCI ]
¿Qué
contiene?
Las intenciones
educativas
institucionales.
¿Qué
busca?
Orientar la gestión de
la enseñanza para
favorecer los
aprendizajes.
¿Quién lo
elabora?
De manera conjunta
autoridades y
docentes.
¿Qué
requisitos son
necesarios?
- Tener lógica.
- Tener presente las
intenciones que el Diseño
Curricular propone.
- Qué tipos de preguntas y
proyectos se diseñarán
adelante.
¿Qué propuestas
inclusivas existen
para el área?
- Encuentros intra o interinstitucionales de
diferentes prácticas corporales.
- Jornadas de baile.
- Ferias de juegos tradicionales.
- Casas abiertas donde se muestren las
producciones escolares interdisciplinarias y
trabajos con la comunidad educativa.
PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL [ PCI ]
ENFOQUE
PEDAGÓGICO:
refleja cómo la
institución educativa
contribuirá con una
educación calidad.
CONTENIDOS DE
APRENDIZAJE: son
aprendizajes
básicos, objetivos y
contenidos
establecidos en el
pensum institucional.
METODOLOGÍA:
procedimiento para
que alcanzar
exitosamente la
enseñanza –
aprendizaje.
EVALUACIÓN:
lineamientos para
evaluar y
promocionar al
alumnado en
concordancia con el
enfoque y la
normativa educativa.
ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGÓGICO:
estrategias que
permiten fortalecer el
desempeño profesional
y mejorar la calidad
educativa institucional.
ACCIÓN
TUTORIAL:
estrategias de
acompañamiento
académico,
pedagógico y socio-
afectivo.
PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL [ PCI ]
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR:
lineamientos para el
seguimiento y
evaluación de las
planificaciones
institucionales.
PROYECTOS
ESCOLARES:
espacios académicos
interdisciplinarios
sobre temáticas de
interés común.
ADAPTACIONES
CURRICULARES:
lineamientos que surgen
de la autoevaluación
institucional para
asegurar la
contextualización del
currículo.
PLANES DE
MEJORA: son
específicamente de
carácter curricular.
PLAN CURRICULAR ANUAL [ PCA ]
¿Qué
contiene?
Una visión general de
lo que se trabajará
durante todo el año
lectivo.
¿Quién lo
elabora?
De manera conjunta
autoridades y el quipo
de docentes de las
diferentes áreas.
¿Qué requisitos
son necesarios?
- Las particularidades de cada subnivel y
nivel.
- No perder de vista el horizonte común
que es el perfil de salida del bachiller.
¿Qué principios orientadores
generales existen?
- Todos deben participar en la propuesta de
clase.
- Nadie debe salir lastimado.
- Todos debemos cuidarnos para pasarla
bien.
- Estamos en el área de EF para aprender.
¿Qué principios orientadores específicos existen?
Las prácticas corporales
deben ser variadas y
acompañadas de
intervenciones docentes que
expliciten los aprendizajes
esperados.
1° AÑO
Cobra gran importancia la
exploración, experimentación,
reconocimiento y nominación
de las prácticas corporales
aprendidas.
2° AÑO
Se continúa dando
importancia a la
experimentación y se da paso
a la diferenciación,
comparación, modificación y
elección de las mejores
prácticas corporales.
3° AÑO
Se solicita la identificación de
lo que es propio de las
prácticas corporales, la
creación y diferentes prácticas
corporales.
4° AÑO
Se continúan trabajando
prácticas corporales en los
que se requieren
procedimientos individuales y
se comienzan mayores
oportunidades para trabajar
prácticas corporales grupales.
Cobran gran importancia la
participación activa,
comprensión y capacidad para
asumir el desafío que implica
afrontar nuevas prácticas
corporales con otros.
5° AÑO
PLAN CURRICULAR ANUAL [ PCA ]
Se continúa dando
importancia a la participación
y se avanza en la
diferenciación, comparación,
modificación y elección de los
mejores y diversos modos de
resolver la práctica corporal
con otros.
6° AÑO
Cerrando el subnivel se les
solicitará la identificación,
análisis, modificación o
producción de propuestas
afines a las prácticas
corporales aprendidas.
7° AÑO
- Construcción de autonomía en la participación de las
prácticas corporales ofrecidas.
- Participación y construcción de modos propios de resolver
los desafíos.
- Identificar, ajustar y mejorar las habilidades específicas
requeridas en cada una de las prácticas corporales.
- Reconocer la relación entre resolución táctica, habilidad
motriz y condición física.
- Cerrando el subnivel los estudiantes deberán analizar y
evaluar los modos de resolver las prácticas corporales.
8°; 9° y 10° AÑO
PLAN CURRICULAR ANUAL [ PCA ]
¿Qué principios orientadores específicos existen?
PLAN CURRICULAR ANUAL [ PCA ]
DATOS
INFORMATIVOS:
identificación de la
institución y equipo
docente.
TIEMPO:
distribución de la
carga horaria según
el currículo y lo
establecido en la I.E
OBJETIVOS: son
desglosados de los
objetivos del área
por subnivel
propuestos en el
currículo nacional.
EJES
TRANSVERSALES:
son determinados por
la institución
educativa.
DESARROLLO DE
UNIDADES DE
PLANIFICACIÓN:
visión general de las
unidades a trabajar.
RECURSOS:
material bibliográfico
y digital usado en las
unidades de
planificación.
OBSERVACIONES: novedades que se
presentan en el desarrollo de cada unidad.
Sugerencias para mejorar el trabajo.
FORMATO DEL PLAN CURRICULAR ANUAL [ PCA ]
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
Logo Nombre de la Institución Año Lectivo
1.- Datos informativos:
Área Asignatura
Docente
Grado / curso Nivel educativo
2.- Tiempo:
Carga horaria semanal N° de semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e
imprevistos
Total de semanas
clases
Total de períodos
3.- Objetivos Generales:
Objetivos del área Objetivos del grado / curso
4.- Ejes Transversales:
5.- Desarrollo de Unidades de Planificación:
N° Título de la unidad
de planificación
Objetivos específicos de la
unidad de planificación
Contenidos
Orientaciones
metodológicas
Evaluación Duración en semanas
Bibliografía / Web grafía: Observaciones:
Elaborado Revisado Aprobado
Docentes (s) Nombre Nombre
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
Los elementos del
PCA son los mismos
para los 4 subniveles
de Educación Básica
FORMATO DEL PLAN CURRICULAR ANUAL [ PCA ]
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
¿Quién lo
elabora?
Los docentes de
cada área, grado o
curso.
¿Para qué
sirve?
Para el desarrollo de
los aprendizajes a
nivel de aula.
¿A qué
responde?
A las necesidades e
intereses de los
estudiantes de cada
grupo o curso.
ELEMENTOS
MICROPLANIFICACIÓN
Logo Nombre de la Institución Año Lectivo
1.- Datos informativos:
Asignatura
Docente (s)
Grado / curso Nivel educativo
2.- Logros esperados ( objetivos)
Clase Foco de la clase Situaciones de trabajo propuestas para facilitar la
apropiación de los contenidos (metodología)
Material necesario (recursos)
Introducción: Justificar por qué vale la pena enseñar estos saberes a sus estudiantes, agregando una breve
conceptualización de la práctica corporal que se espera trabajar.
Evaluación: Se hará mucho hincapié en las preguntas que devuelven la información que se va descubriendo sobre esta
manera de expresar y comunicar historias o mensajes.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
1.- Identificar
qué es lo más
relevante para
cada grupo de
estudiantes.
2.- Definir qué
se quiere
enseñar.
3.- Explicitar por
qué quiere
enseñar esa
práctica
corporal.
4.- Determinar
para qué quiere
enseñar eso y
no otra cosa a
ese grupo de
estudiantes.
5.- Construir un
cómo, es decir
el medio por el
cual se brindaría
mayores
posibilidades de
aprendizaje.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
PROCESO PARA LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
¿Qué
permite?
Recabar información,
construir saberes,
revisar y tomar
decisiones que
permitan mejorar.
¿Qué
ofrece?
Oportunidad que el docente revise,
conozca y reelabore su propuesta
de enseñanza – aprendizaje. Y por
el otro que tomen conciencia del
momento en que se encuentran.
¿Qué debe contener?
¿PARA QUÉ? ¿QUÉ ? ¿CÓMO? Se evalúa son las
partes fundamentales a la hora de evaluar los
aprendizajes y destrezas adquiridas.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
EVALUAR EN EDUCACIÓN FÍSICA
Cada docente deberá construir sus
propios indicadores de evaluación en
función de la complejidad de las
destrezas con criterio de desempeño
abordadas en ese año. Procurando
además que guarden íntima relación
con los indicadores y el criterio
propuesto en el Currículo.
IMPORTANTE
Ministerio de Educación. (Agosto de 2016). https://educacion.gob.ec. Obtenido de
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/EF-completo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Juan Pinto
 
Programa de estudio 7° educación física
Programa de estudio 7° educación físicaPrograma de estudio 7° educación física
Programa de estudio 7° educación físicamarcos-toro
 
Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036
Hugo Carlos Balbuena
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculumMayra Hebi
 
Pci de ejemplo
Pci  de ejemploPci  de ejemplo
Pci de ejemplo
rikardho72
 
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizajePreguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
POEL HERRERA BENDEZU
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
MULTISERVICIOS INFORMATICOS
 
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundariaProyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
karen collueqeu
 
Plan 2002-educación-física
Plan 2002-educación-físicaPlan 2002-educación-física
Plan 2002-educación-física
Marthita Arceo Muñoz
 
Gm efisica segundo ciclo
Gm efisica segundo cicloGm efisica segundo ciclo
Gm efisica segundo ciclo
Adalberto
 
Actividad 14 ed.fisica
Actividad   14 ed.fisicaActividad   14 ed.fisica
Actividad 14 ed.fisica
LessmesWily
 
Importancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Importancia De La Evaluación En La EducacióN SuperiorImportancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Importancia De La Evaluación En La EducacióN SuperiorWilson William Torres Díaz
 
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIALPROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
Nathaly Canales Vargas
 
Modelos pedagogicos power point.
Modelos pedagogicos power point.Modelos pedagogicos power point.
Modelos pedagogicos power point.
sergioalex1986
 
Diseño de la sesion de aprendizaje
Diseño de la sesion de aprendizajeDiseño de la sesion de aprendizaje
Diseño de la sesion de aprendizaje
José Luis Loyola Zorrilla
 
Plan de clase desarrollo 9
Plan de clase desarrollo 9Plan de clase desarrollo 9
Plan de clase desarrollo 9izahipfie
 
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICAFICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
Francito Arroyo Fernandez
 
Sesiones de aprendizajes problemicas
Sesiones de aprendizajes problemicasSesiones de aprendizajes problemicas
Temas Transversales preguntas y respuestas
Temas Transversales   preguntas y respuestasTemas Transversales   preguntas y respuestas
Temas Transversales preguntas y respuestasVimarie Negrón
 

La actualidad más candente (20)

Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
 
Programa de estudio 7° educación física
Programa de estudio 7° educación físicaPrograma de estudio 7° educación física
Programa de estudio 7° educación física
 
Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
 
Pci de ejemplo
Pci  de ejemploPci  de ejemplo
Pci de ejemplo
 
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizajePreguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
Preguntas y dudas evaluacion de aprendizaje
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundariaProyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
 
Plan 2002-educación-física
Plan 2002-educación-físicaPlan 2002-educación-física
Plan 2002-educación-física
 
Gm efisica segundo ciclo
Gm efisica segundo cicloGm efisica segundo ciclo
Gm efisica segundo ciclo
 
Actividad 14 ed.fisica
Actividad   14 ed.fisicaActividad   14 ed.fisica
Actividad 14 ed.fisica
 
Importancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Importancia De La Evaluación En La EducacióN SuperiorImportancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Importancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
 
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIALPROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
 
Modelos pedagogicos power point.
Modelos pedagogicos power point.Modelos pedagogicos power point.
Modelos pedagogicos power point.
 
Diseño de la sesion de aprendizaje
Diseño de la sesion de aprendizajeDiseño de la sesion de aprendizaje
Diseño de la sesion de aprendizaje
 
Plan de clase desarrollo 9
Plan de clase desarrollo 9Plan de clase desarrollo 9
Plan de clase desarrollo 9
 
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICAFICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
 
Sesiones de aprendizajes problemicas
Sesiones de aprendizajes problemicasSesiones de aprendizajes problemicas
Sesiones de aprendizajes problemicas
 
Temas Transversales preguntas y respuestas
Temas Transversales   preguntas y respuestasTemas Transversales   preguntas y respuestas
Temas Transversales preguntas y respuestas
 

Similar a Guia de implementacion curricular

Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12M Carmen Ripolles
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12M Carmen Ripolles
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12M Carmen Ripolles
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTOPROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
Francito Arroyo Fernandez
 
Programacincurricular educacion-fisica (1)
Programacincurricular educacion-fisica (1)Programacincurricular educacion-fisica (1)
Programacincurricular educacion-fisica (1)
Miss nina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Cristo Díaz
 
CAPACITACION 2019
CAPACITACION 2019CAPACITACION 2019
CAPACITACION 2019
luisgustavoisaac
 
1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx
1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx
1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx
BLANCAMARGARITAIRAHE
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
Promotora Educativa Alhem
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
Promotora Educativa Alhem
 
Consejos técnicos escolares signed
Consejos técnicos escolares signedConsejos técnicos escolares signed
Consejos técnicos escolares signed
KALY SORIANO GUEVARA
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
Javier Sanchez
 
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA
María Mora
 
1. planificacion curricular 2017 gop
1. planificacion curricular 2017 gop1. planificacion curricular 2017 gop
1. planificacion curricular 2017 gop
Hipercorp del Peru
 
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundariaTaller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
MARTINJULCA1
 
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptxCOMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
AdikoDC
 
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014mariandrade2013
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Segundo Eladio Mego Diaz
 

Similar a Guia de implementacion curricular (20)

Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTOPROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
 
Programacincurricular educacion-fisica (1)
Programacincurricular educacion-fisica (1)Programacincurricular educacion-fisica (1)
Programacincurricular educacion-fisica (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 6 curriculo
Tema 6 curriculoTema 6 curriculo
Tema 6 curriculo
 
CAPACITACION 2019
CAPACITACION 2019CAPACITACION 2019
CAPACITACION 2019
 
1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx
1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx
1. Jornada N.° 1 Formación docente. 2024 04 15pptx (1).pptx
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
 
Consejos técnicos escolares signed
Consejos técnicos escolares signedConsejos técnicos escolares signed
Consejos técnicos escolares signed
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
 
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA
 
1. planificacion curricular 2017 gop
1. planificacion curricular 2017 gop1. planificacion curricular 2017 gop
1. planificacion curricular 2017 gop
 
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundariaTaller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
Taller Programación anual de Ciencias Sociales - secundaria
 
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptxCOMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
 
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 

Más de Lizbeth Jiménez Toledo

Presentacion del Currículo de Educación Física 2016
Presentacion del Currículo de Educación Física 2016Presentacion del Currículo de Educación Física 2016
Presentacion del Currículo de Educación Física 2016
Lizbeth Jiménez Toledo
 
Ute problemas de aprendizaje mayo 2018
Ute problemas de aprendizaje mayo 2018Ute problemas de aprendizaje mayo 2018
Ute problemas de aprendizaje mayo 2018
Lizbeth Jiménez Toledo
 
Pasos para elaborar el PCA /PCI
Pasos para elaborar el PCA /PCIPasos para elaborar el PCA /PCI
Pasos para elaborar el PCA /PCI
Lizbeth Jiménez Toledo
 
Ute__Otras__variables__que__determinan__la__diversidad__en__el__aula__
Ute__Otras__variables__que__determinan__la__diversidad__en__el__aula__Ute__Otras__variables__que__determinan__la__diversidad__en__el__aula__
Ute__Otras__variables__que__determinan__la__diversidad__en__el__aula__
Lizbeth Jiménez Toledo
 
Diseño_de_Unidades_Didácticas_con_Recursos_TIC.
Diseño_de_Unidades_Didácticas_con_Recursos_TIC.Diseño_de_Unidades_Didácticas_con_Recursos_TIC.
Diseño_de_Unidades_Didácticas_con_Recursos_TIC.
Lizbeth Jiménez Toledo
 
Diseño_de_Unidades_Didácticas_con_Recursos_TIC.
Diseño_de_Unidades_Didácticas_con_Recursos_TIC.Diseño_de_Unidades_Didácticas_con_Recursos_TIC.
Diseño_de_Unidades_Didácticas_con_Recursos_TIC.
Lizbeth Jiménez Toledo
 
Lizbeth_ Jiménez_ UTE_ problemas_frecuentes_del_desarrollo_apego_y_ansiedad
Lizbeth_ Jiménez_ UTE_ problemas_frecuentes_del_desarrollo_apego_y_ansiedadLizbeth_ Jiménez_ UTE_ problemas_frecuentes_del_desarrollo_apego_y_ansiedad
Lizbeth_ Jiménez_ UTE_ problemas_frecuentes_del_desarrollo_apego_y_ansiedad
Lizbeth Jiménez Toledo
 

Más de Lizbeth Jiménez Toledo (7)

Presentacion del Currículo de Educación Física 2016
Presentacion del Currículo de Educación Física 2016Presentacion del Currículo de Educación Física 2016
Presentacion del Currículo de Educación Física 2016
 
Ute problemas de aprendizaje mayo 2018
Ute problemas de aprendizaje mayo 2018Ute problemas de aprendizaje mayo 2018
Ute problemas de aprendizaje mayo 2018
 
Pasos para elaborar el PCA /PCI
Pasos para elaborar el PCA /PCIPasos para elaborar el PCA /PCI
Pasos para elaborar el PCA /PCI
 
Ute__Otras__variables__que__determinan__la__diversidad__en__el__aula__
Ute__Otras__variables__que__determinan__la__diversidad__en__el__aula__Ute__Otras__variables__que__determinan__la__diversidad__en__el__aula__
Ute__Otras__variables__que__determinan__la__diversidad__en__el__aula__
 
Diseño_de_Unidades_Didácticas_con_Recursos_TIC.
Diseño_de_Unidades_Didácticas_con_Recursos_TIC.Diseño_de_Unidades_Didácticas_con_Recursos_TIC.
Diseño_de_Unidades_Didácticas_con_Recursos_TIC.
 
Diseño_de_Unidades_Didácticas_con_Recursos_TIC.
Diseño_de_Unidades_Didácticas_con_Recursos_TIC.Diseño_de_Unidades_Didácticas_con_Recursos_TIC.
Diseño_de_Unidades_Didácticas_con_Recursos_TIC.
 
Lizbeth_ Jiménez_ UTE_ problemas_frecuentes_del_desarrollo_apego_y_ansiedad
Lizbeth_ Jiménez_ UTE_ problemas_frecuentes_del_desarrollo_apego_y_ansiedadLizbeth_ Jiménez_ UTE_ problemas_frecuentes_del_desarrollo_apego_y_ansiedad
Lizbeth_ Jiménez_ UTE_ problemas_frecuentes_del_desarrollo_apego_y_ansiedad
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Guia de implementacion curricular

  • 1. ALUMNA: LIZBETH YOMAIDA JIMÉNEZ TOLEDO TUTORA: MSC. FANY MIRANDA MATERIA: DIDÁCTICA DE LA CULTURA FÍSICA CRÉDITOS: 6 NIVEL: NOVENO PERIODO ACADÉMICO: ABRIL 2018 ~ AGOSTO 2018
  • 2.
  • 3. GUIA DE IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA ¿EN QUE CONSISTE? Prescripciones Construcción Planificaciones curriculares ¿CUÁNTOS NIVELES DE CONCRECIÓN HAY? NIVEL DENOMINACIÓN ELABORADO POR: DOCUMENTO 1 Macro MinEduc Currículo Obligatorio Nacional 2 Meso Institución Educativa PCI – PCA 3 Micro Docentes PUD Planificar es disponer de un pensamiento organizado y sistemático sobre lo que podemos, queremos y vale la pena hacer en la clase.
  • 4.
  • 5. PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL [ PCI ] ¿Qué contiene? Las intenciones educativas institucionales. ¿Qué busca? Orientar la gestión de la enseñanza para favorecer los aprendizajes. ¿Quién lo elabora? De manera conjunta autoridades y docentes. ¿Qué requisitos son necesarios? - Tener lógica. - Tener presente las intenciones que el Diseño Curricular propone. - Qué tipos de preguntas y proyectos se diseñarán adelante. ¿Qué propuestas inclusivas existen para el área? - Encuentros intra o interinstitucionales de diferentes prácticas corporales. - Jornadas de baile. - Ferias de juegos tradicionales. - Casas abiertas donde se muestren las producciones escolares interdisciplinarias y trabajos con la comunidad educativa.
  • 6. PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL [ PCI ] ENFOQUE PEDAGÓGICO: refleja cómo la institución educativa contribuirá con una educación calidad. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE: son aprendizajes básicos, objetivos y contenidos establecidos en el pensum institucional. METODOLOGÍA: procedimiento para que alcanzar exitosamente la enseñanza – aprendizaje. EVALUACIÓN: lineamientos para evaluar y promocionar al alumnado en concordancia con el enfoque y la normativa educativa. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO: estrategias que permiten fortalecer el desempeño profesional y mejorar la calidad educativa institucional. ACCIÓN TUTORIAL: estrategias de acompañamiento académico, pedagógico y socio- afectivo.
  • 7. PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL [ PCI ] PLANIFICACIÓN CURRICULAR: lineamientos para el seguimiento y evaluación de las planificaciones institucionales. PROYECTOS ESCOLARES: espacios académicos interdisciplinarios sobre temáticas de interés común. ADAPTACIONES CURRICULARES: lineamientos que surgen de la autoevaluación institucional para asegurar la contextualización del currículo. PLANES DE MEJORA: son específicamente de carácter curricular.
  • 8.
  • 9. PLAN CURRICULAR ANUAL [ PCA ] ¿Qué contiene? Una visión general de lo que se trabajará durante todo el año lectivo. ¿Quién lo elabora? De manera conjunta autoridades y el quipo de docentes de las diferentes áreas. ¿Qué requisitos son necesarios? - Las particularidades de cada subnivel y nivel. - No perder de vista el horizonte común que es el perfil de salida del bachiller. ¿Qué principios orientadores generales existen? - Todos deben participar en la propuesta de clase. - Nadie debe salir lastimado. - Todos debemos cuidarnos para pasarla bien. - Estamos en el área de EF para aprender.
  • 10. ¿Qué principios orientadores específicos existen? Las prácticas corporales deben ser variadas y acompañadas de intervenciones docentes que expliciten los aprendizajes esperados. 1° AÑO Cobra gran importancia la exploración, experimentación, reconocimiento y nominación de las prácticas corporales aprendidas. 2° AÑO Se continúa dando importancia a la experimentación y se da paso a la diferenciación, comparación, modificación y elección de las mejores prácticas corporales. 3° AÑO Se solicita la identificación de lo que es propio de las prácticas corporales, la creación y diferentes prácticas corporales. 4° AÑO Se continúan trabajando prácticas corporales en los que se requieren procedimientos individuales y se comienzan mayores oportunidades para trabajar prácticas corporales grupales. Cobran gran importancia la participación activa, comprensión y capacidad para asumir el desafío que implica afrontar nuevas prácticas corporales con otros. 5° AÑO PLAN CURRICULAR ANUAL [ PCA ]
  • 11. Se continúa dando importancia a la participación y se avanza en la diferenciación, comparación, modificación y elección de los mejores y diversos modos de resolver la práctica corporal con otros. 6° AÑO Cerrando el subnivel se les solicitará la identificación, análisis, modificación o producción de propuestas afines a las prácticas corporales aprendidas. 7° AÑO - Construcción de autonomía en la participación de las prácticas corporales ofrecidas. - Participación y construcción de modos propios de resolver los desafíos. - Identificar, ajustar y mejorar las habilidades específicas requeridas en cada una de las prácticas corporales. - Reconocer la relación entre resolución táctica, habilidad motriz y condición física. - Cerrando el subnivel los estudiantes deberán analizar y evaluar los modos de resolver las prácticas corporales. 8°; 9° y 10° AÑO PLAN CURRICULAR ANUAL [ PCA ] ¿Qué principios orientadores específicos existen?
  • 12. PLAN CURRICULAR ANUAL [ PCA ] DATOS INFORMATIVOS: identificación de la institución y equipo docente. TIEMPO: distribución de la carga horaria según el currículo y lo establecido en la I.E OBJETIVOS: son desglosados de los objetivos del área por subnivel propuestos en el currículo nacional. EJES TRANSVERSALES: son determinados por la institución educativa. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN: visión general de las unidades a trabajar. RECURSOS: material bibliográfico y digital usado en las unidades de planificación. OBSERVACIONES: novedades que se presentan en el desarrollo de cada unidad. Sugerencias para mejorar el trabajo.
  • 13. FORMATO DEL PLAN CURRICULAR ANUAL [ PCA ] PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL Logo Nombre de la Institución Año Lectivo 1.- Datos informativos: Área Asignatura Docente Grado / curso Nivel educativo 2.- Tiempo: Carga horaria semanal N° de semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de períodos 3.- Objetivos Generales: Objetivos del área Objetivos del grado / curso 4.- Ejes Transversales: 5.- Desarrollo de Unidades de Planificación: N° Título de la unidad de planificación Objetivos específicos de la unidad de planificación Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación Duración en semanas
  • 14. Bibliografía / Web grafía: Observaciones: Elaborado Revisado Aprobado Docentes (s) Nombre Nombre Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: Los elementos del PCA son los mismos para los 4 subniveles de Educación Básica FORMATO DEL PLAN CURRICULAR ANUAL [ PCA ]
  • 15.
  • 16. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR ¿Quién lo elabora? Los docentes de cada área, grado o curso. ¿Para qué sirve? Para el desarrollo de los aprendizajes a nivel de aula. ¿A qué responde? A las necesidades e intereses de los estudiantes de cada grupo o curso.
  • 17. ELEMENTOS MICROPLANIFICACIÓN Logo Nombre de la Institución Año Lectivo 1.- Datos informativos: Asignatura Docente (s) Grado / curso Nivel educativo 2.- Logros esperados ( objetivos) Clase Foco de la clase Situaciones de trabajo propuestas para facilitar la apropiación de los contenidos (metodología) Material necesario (recursos) Introducción: Justificar por qué vale la pena enseñar estos saberes a sus estudiantes, agregando una breve conceptualización de la práctica corporal que se espera trabajar. Evaluación: Se hará mucho hincapié en las preguntas que devuelven la información que se va descubriendo sobre esta manera de expresar y comunicar historias o mensajes. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
  • 18. 1.- Identificar qué es lo más relevante para cada grupo de estudiantes. 2.- Definir qué se quiere enseñar. 3.- Explicitar por qué quiere enseñar esa práctica corporal. 4.- Determinar para qué quiere enseñar eso y no otra cosa a ese grupo de estudiantes. 5.- Construir un cómo, es decir el medio por el cual se brindaría mayores posibilidades de aprendizaje. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROCESO PARA LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
  • 19. ¿Qué permite? Recabar información, construir saberes, revisar y tomar decisiones que permitan mejorar. ¿Qué ofrece? Oportunidad que el docente revise, conozca y reelabore su propuesta de enseñanza – aprendizaje. Y por el otro que tomen conciencia del momento en que se encuentran. ¿Qué debe contener? ¿PARA QUÉ? ¿QUÉ ? ¿CÓMO? Se evalúa son las partes fundamentales a la hora de evaluar los aprendizajes y destrezas adquiridas. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR EVALUAR EN EDUCACIÓN FÍSICA
  • 20. Cada docente deberá construir sus propios indicadores de evaluación en función de la complejidad de las destrezas con criterio de desempeño abordadas en ese año. Procurando además que guarden íntima relación con los indicadores y el criterio propuesto en el Currículo. IMPORTANTE
  • 21. Ministerio de Educación. (Agosto de 2016). https://educacion.gob.ec. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/EF-completo.pdf