SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADA GRUPAL DE REFLEXIÓN
JUEVES 30 DE JUNIO-VIERNES 01 DE JULIO
¿QUÉ MODALIDAD LES LLAMO MÁS LA ATENCIÓN Y POR QUÉ?
¿CONSIDERAN QUE ES UNA METODOLOGÍA QUE PODRÍAN IMPLEMENTAR EN EL TRABAJO POR
DEPARTAMENTOS
TALLER N°2
TRABAJO DE REFLEXIÓN. USO EFECTIVO DE LAS HORAS NO LECTIVAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO
REFLEXIÓN DE DEPARTAMENTOS
INVESTIGACIÓN – ACCIÓN
Ya que nos permite indagar en las diferentes problemáticas y buscar soluciones a través de
diferentes intervenciones dando énfasis a las habilidades del siglo XXI (trabajo que potencia
nuestro perfeccionamiento como departamento – Factor Z __ UDEC)
En nuestro departamento SI.
¿EN CUAL MODALIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO ME GUSTARIA PARTICIPAR ?
TRABAJO
COLABORATIVO
DESCRIPCÍÓN Marcar con
una X
ESTUDIO DE
CLASES
Estrategia de origen japonés que implica la
conformación de pequeños grupos de docentes que
se reúnen regularmente a planificar sus clases, y
luego las observan y retroalimentan para la mejora.
INVESTIGACIÓN-
ACCIÓN
La finalidad de la Investigación Acción es resolver
problemas cotidianos y mejorar prácticas
concretas, a través de un proceso colaborativo en el
cual se investiga y al mismo tiempo se interviene
x
CLUB DE VIDEOS Esta metodología busca desarrollar la visión
profesional de los docentes a través del análisis
colectivo de videos de sus clases. ( de 7 a 10 min.
De grabación con foco determinado)
COMUNIDADES
DE APRENDIZAJE
PROFESIONAL
Se define como un grupo de profesionales que
comparten y cuestionan críticamente su práctica,
de manera continua, reflexiva y colaborativa, con
una orientación al aprendizaje de los alumnos y el
crecimiento profesional
POSIBLES FOCOS ACORDE A ENCUESTA DE
DIAGNÓSTICO ENVIADA A LOS DOCENTES Y QUE
SE ENCUENTRAN EN EL PLAN DE FORMACIÓN
LOCAL.
MARQUE CON UNA X
UN FOCO PARA EL TRABAJO
COLABORATIVO.
POTENCIAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO A TRAVÉS
DE LA LECTURA. ( APRENDIZAJE PROFUNDO) x
USO DE LA RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA EN
EL AULA.
PROMOCIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO
ENTRE LOS ESTUDIANTES ( INTERACCIÓN ENTRE
ESTUDIANTES)
DESARROLLO DE LA METACOGNICIÓN EN LOS
ESTUDIANTES.
ESTIMULAR SU MOTIVACIÓN POR EL
APRENDIZAJE
DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL DE LOS
ESTUDIANTES.
OTRO ( ESCRIBIR)
Nombre del Departamento: Matemática, Ciencia y Tecnología.
Nombre de los docentes: Carmen Concha Ruiz, Daniela Sánchez Castillo,
Julio Fuentes Figueroa, Elianeth Gutiérrez Vidal.
1.- ¿SEGÚN LOS DATOS REVISADOS, SE PUEDE DETERMINAR QUE LA BRECHA DE APRENDIZAJE IDENTIFICADA SE HA
LOGRADO ACORTAR?
Desde la percepción del trabajo de los docentes en el aula y analizado el desempeño individual de algunos estudiantes
al día de hoy han logrado acortar brechas de aprendizaje.
2.- ¿EN QUÉ ASIGNATURA(S) ¿SE EVIDENCIAN LAS MAYORES BRECHAS AÚN NO CUBIERTAS, A QUÉ SE DEBE?
Lenguaje, Matemática, Historia y Ciencias Naturales. Se debe a:
- Bajas habilidades de Comprensión Lectora
- Lagunas de conocimientos y habilidades que dejó el estar alejados de la escuela por un periodo aprox. de 2 años.
- Perdida de hábitos y rutinas de estudio
- No existen modelos ni apoyos en los hogares de nuestros estudiantes
- Inseguridad de los estudiantes frente al desarrollo de nuevas actividades.
- Practicas docentes que no permiten/potencian al estudiante en el desarrollo de su autonomía (por ejemplo: registrar
respuestas, necesidad de tener que validar todas las actividades realizadas) y las habilidades de reflexión y
argumentación.
3.- ¿QUÉ ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN, LE HAN PERMITIDO IR MONITOREANDO LOS OA QUE LOS ESTUDIANTES HAN
LOGRADO?
- Evaluación formativa a través de instrumentos de evaluación gamificada utilizando plataformas digitales, ticket
de salida.
- Respetar calendarización de actividades para monitorear el avance de los OA, según planificación.
- Monitorear los resultados de las evaluaciones sumativas, revisión colectiva de guías de actividades y en el
desarrollo de las actividades en la misma clase.
4.- ¿QUÉ ESTRATEGIAS PODRÍAN IMPLEMENTARSE PARA PODER ACORTAR LAS BRECHAS QUE AÚN SE EVIDENCIAN?
- Reorganizar objetivos, considerando los OA no priorizados y los OA de cursos anteriores (progresión).
- Reforzamientos en grupos reducidos sistemático (no en horario de clases) y focalizado en las debilidades de los
estudiantes, resguardando la comunicación entre el docente de la asignatura y de reforzamiento. Además
considerar el desarrollo de habilidades.
- Tutorias entre pares (en la sala de clases)
- Uso de estrategias de aprendizaje utilizando recursos tecnológicos y material concreto.
5.- ¿QUÉ METODOLOGÍA Y/O ESTRATEGIAS CONCRETAS, HAN SIDO EFECTIVAS PARA IMPLEMENTAR EL TRABAJO
COLABORATIVO: ENTRE DOCENTES, CO-DOCENTES, ASISTENTES DE AULA (ABP, DEPARTAMENTOS, TRABAJO POR
NIVELES, ENTRE OTROS)
- Considerar el que los docentes tengan un horario común para el trabajo por departamentos y “trabajo
colaborativo” (única instancia en que compartimos semana a semana docentes y asistentes de la educación).
- Capacitación (UDEC – autogestionada y fuera del horario laboral en el dep. matemática…)
6.- ¿CÓMO SE HA DESARROLLADO EL PROCESO DE LA LECTOESCRITURA EN LOS DISTINTOS CURSOS?
Con muchas dificultades ya que en general las habilidades asociadas a la lectoescritura están descendidas en
todos los cursos
7.-A NIVEL INSTITUCIONAL, ¿CÓMO SE HA INTENCIONADO LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LA ESCUELA?
- Designando un tiempo establecido para lectura en todas las clases y asignaturas
- Dominio lector
- Restructuración de talleres de lectura (5° básico)
8.-EL PME DE LA ESCUELA REFLEJA LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS PROGRAMAS DE APOYO
(PIE-CRA-SUMO MAS- LEO PRIMERO-ENTRE OTROS)
Sí.
9.- ¿SEGÚN EL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL, SE HA PODIDO
EVIDENCIAR COHERENCIA Y APLICABILIDAD EN LAS SITUACIONES DIARIAS DE APRENDIZAJE?
El reglamento es aplicable a las diferentes situaciones del aula pero no existe coherencia de este instrumento
con algunas practicas en ella, por ejemplo cuando un estudiante falta a una evaluación.
Se sugiere especificar en el documento el momento y la persona que tomará la evaluación recalendarizada (fijar
una semana de “evaluaciones pendientes”)
II.-DESDE EL ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR:
1.-DE LOS ASPECTOS SOCIOEMOCIONALES IDENTIFICADOS Y QUE FUERON ABORDADOS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL
AÑO, ¿CÓMO EVALÚA EL IMPACTO DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS, PARA SU ABORDAJE, ¿Y CÓMO SE EVIDENCIA
LO ANTERIOR EN SU PME, DIMENSIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR?
2.- ¿CUÁLES HAN SIDO LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS QUE SE HAN PRESENTADO, CÓMO SE HAN ABORDADO?
3.- ¿EN QUÉ MEDIDA LA COMUNIDAD EDUCATIVA HA LOGRADO (O NO) GENERAR CONDICIONES PARA UNA
CONVIVENCIA BASADA EN EL RESPETO Y CUIDADO MUTUO?
4.- ¿HEMOS PODIDO ENSEÑAR A NUESTROS ESTUDIANTES FORMAS PACÍFICAS Y DIALOGADAS DE RESOLVER SUS
CONFLICTOS, SE HAN GENERADO ESPACIOS PARA QUE TODOS LOS Y LAS ESTUDIANTES PARTICIPEN EXPRESANDO SUS
OPINIONES?
5.- ¿CÓMO SE HA INCLUIDO A LA FAMILIA EN LAS ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA?
ES MUY IMPORTANTE RESGUARDAR DURANTE LA PRIMERA SEMANA, LOS ESPACIOS Y TIEMPOS NECESARIOS
PARA EL REENCUENTRO Y EL DIÁLOGO DE PROFESORES JEFES Y EQUIPOS DE AULA CON LOS Y LAS
ESTUDIANTES Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES DE CURSO, DE MODO DE PODER ACOGER SUS
NECESIDADES E INTERESES, PARA INTEGRARLES EN LAS PROPUESTAS DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE:
6.- ¿QUÉ ACCIONES O ACTIVIDADES PODRÍAMOS REALIZAR EL PRIMER DÍA DE CLASES, ¿AL VOLVER DE
VACACIONES DE INVIERNO, PARA FOMENTAR EL REENCUENTRO Y LA RECONEXIÓN DE NUESTROS
ESTUDIANTES CON LA VIDA ESCOLAR?
Una bienvenida con globos en el hall, marco selfie y carteles, entregando adhesivos de bienvenida, cotillón y
un “caramelo” (que esten demarcadas estaciones). Al llegar a salas que están tengan una distribución distinta
(sillas organizadas en semicírculo, mesas fuera de la sala en casa de ser necesario) para desarrollar dinámicas
grupales y juegos.

Más contenido relacionado

Similar a matemático-cientifico.pptx

Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180
 
Portafolio electrónico_Everardo
Portafolio electrónico_EverardoPortafolio electrónico_Everardo
Portafolio electrónico_Everardo
Noralinda
 
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizajeActividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Tebam12
 

Similar a matemático-cientifico.pptx (20)

Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Consejos técnicos escolares signed
Consejos técnicos escolares signedConsejos técnicos escolares signed
Consejos técnicos escolares signed
 
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaonaEstrategias didacticas mg.lorena gaona
Estrategias didacticas mg.lorena gaona
 
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
Desarrollar un plan de búsqueda en grupo (Grupos formados en clase), para el ...
 
Abp, investigación
Abp, investigaciónAbp, investigación
Abp, investigación
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
La planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICALa planeación DIDACTICA
La planeación DIDACTICA
 
Claves para la convergencia europea
Claves para la convergencia europeaClaves para la convergencia europea
Claves para la convergencia europea
 
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DE LAS COMPETENCIAS AL AULADE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Portafolio electrónico_Everardo
Portafolio electrónico_EverardoPortafolio electrónico_Everardo
Portafolio electrónico_Everardo
 
Dua sesión 1
Dua sesión 1Dua sesión 1
Dua sesión 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EL DISEÑO DE MI PLAN.pptx
EL DISEÑO DE MI PLAN.pptxEL DISEÑO DE MI PLAN.pptx
EL DISEÑO DE MI PLAN.pptx
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizajeActividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
 
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)1 plan de clase 5o  bim mayo_15 (1)
1 plan de clase 5o bim mayo_15 (1)
 
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
 
DidáCtica Diversificada 2
DidáCtica Diversificada 2DidáCtica Diversificada 2
DidáCtica Diversificada 2
 

Último

ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 

matemático-cientifico.pptx

  • 1. JORNADA GRUPAL DE REFLEXIÓN JUEVES 30 DE JUNIO-VIERNES 01 DE JULIO
  • 2. ¿QUÉ MODALIDAD LES LLAMO MÁS LA ATENCIÓN Y POR QUÉ? ¿CONSIDERAN QUE ES UNA METODOLOGÍA QUE PODRÍAN IMPLEMENTAR EN EL TRABAJO POR DEPARTAMENTOS TALLER N°2 TRABAJO DE REFLEXIÓN. USO EFECTIVO DE LAS HORAS NO LECTIVAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO REFLEXIÓN DE DEPARTAMENTOS INVESTIGACIÓN – ACCIÓN Ya que nos permite indagar en las diferentes problemáticas y buscar soluciones a través de diferentes intervenciones dando énfasis a las habilidades del siglo XXI (trabajo que potencia nuestro perfeccionamiento como departamento – Factor Z __ UDEC) En nuestro departamento SI.
  • 3. ¿EN CUAL MODALIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO ME GUSTARIA PARTICIPAR ? TRABAJO COLABORATIVO DESCRIPCÍÓN Marcar con una X ESTUDIO DE CLASES Estrategia de origen japonés que implica la conformación de pequeños grupos de docentes que se reúnen regularmente a planificar sus clases, y luego las observan y retroalimentan para la mejora. INVESTIGACIÓN- ACCIÓN La finalidad de la Investigación Acción es resolver problemas cotidianos y mejorar prácticas concretas, a través de un proceso colaborativo en el cual se investiga y al mismo tiempo se interviene x CLUB DE VIDEOS Esta metodología busca desarrollar la visión profesional de los docentes a través del análisis colectivo de videos de sus clases. ( de 7 a 10 min. De grabación con foco determinado) COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL Se define como un grupo de profesionales que comparten y cuestionan críticamente su práctica, de manera continua, reflexiva y colaborativa, con una orientación al aprendizaje de los alumnos y el crecimiento profesional POSIBLES FOCOS ACORDE A ENCUESTA DE DIAGNÓSTICO ENVIADA A LOS DOCENTES Y QUE SE ENCUENTRAN EN EL PLAN DE FORMACIÓN LOCAL. MARQUE CON UNA X UN FOCO PARA EL TRABAJO COLABORATIVO. POTENCIAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO A TRAVÉS DE LA LECTURA. ( APRENDIZAJE PROFUNDO) x USO DE LA RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA EN EL AULA. PROMOCIÓN DEL TRABAJO COLABORATIVO ENTRE LOS ESTUDIANTES ( INTERACCIÓN ENTRE ESTUDIANTES) DESARROLLO DE LA METACOGNICIÓN EN LOS ESTUDIANTES. ESTIMULAR SU MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES. OTRO ( ESCRIBIR) Nombre del Departamento: Matemática, Ciencia y Tecnología. Nombre de los docentes: Carmen Concha Ruiz, Daniela Sánchez Castillo, Julio Fuentes Figueroa, Elianeth Gutiérrez Vidal.
  • 4. 1.- ¿SEGÚN LOS DATOS REVISADOS, SE PUEDE DETERMINAR QUE LA BRECHA DE APRENDIZAJE IDENTIFICADA SE HA LOGRADO ACORTAR? Desde la percepción del trabajo de los docentes en el aula y analizado el desempeño individual de algunos estudiantes al día de hoy han logrado acortar brechas de aprendizaje. 2.- ¿EN QUÉ ASIGNATURA(S) ¿SE EVIDENCIAN LAS MAYORES BRECHAS AÚN NO CUBIERTAS, A QUÉ SE DEBE? Lenguaje, Matemática, Historia y Ciencias Naturales. Se debe a: - Bajas habilidades de Comprensión Lectora - Lagunas de conocimientos y habilidades que dejó el estar alejados de la escuela por un periodo aprox. de 2 años. - Perdida de hábitos y rutinas de estudio - No existen modelos ni apoyos en los hogares de nuestros estudiantes - Inseguridad de los estudiantes frente al desarrollo de nuevas actividades. - Practicas docentes que no permiten/potencian al estudiante en el desarrollo de su autonomía (por ejemplo: registrar respuestas, necesidad de tener que validar todas las actividades realizadas) y las habilidades de reflexión y argumentación.
  • 5. 3.- ¿QUÉ ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN, LE HAN PERMITIDO IR MONITOREANDO LOS OA QUE LOS ESTUDIANTES HAN LOGRADO? - Evaluación formativa a través de instrumentos de evaluación gamificada utilizando plataformas digitales, ticket de salida. - Respetar calendarización de actividades para monitorear el avance de los OA, según planificación. - Monitorear los resultados de las evaluaciones sumativas, revisión colectiva de guías de actividades y en el desarrollo de las actividades en la misma clase. 4.- ¿QUÉ ESTRATEGIAS PODRÍAN IMPLEMENTARSE PARA PODER ACORTAR LAS BRECHAS QUE AÚN SE EVIDENCIAN? - Reorganizar objetivos, considerando los OA no priorizados y los OA de cursos anteriores (progresión). - Reforzamientos en grupos reducidos sistemático (no en horario de clases) y focalizado en las debilidades de los estudiantes, resguardando la comunicación entre el docente de la asignatura y de reforzamiento. Además considerar el desarrollo de habilidades. - Tutorias entre pares (en la sala de clases) - Uso de estrategias de aprendizaje utilizando recursos tecnológicos y material concreto.
  • 6. 5.- ¿QUÉ METODOLOGÍA Y/O ESTRATEGIAS CONCRETAS, HAN SIDO EFECTIVAS PARA IMPLEMENTAR EL TRABAJO COLABORATIVO: ENTRE DOCENTES, CO-DOCENTES, ASISTENTES DE AULA (ABP, DEPARTAMENTOS, TRABAJO POR NIVELES, ENTRE OTROS) - Considerar el que los docentes tengan un horario común para el trabajo por departamentos y “trabajo colaborativo” (única instancia en que compartimos semana a semana docentes y asistentes de la educación). - Capacitación (UDEC – autogestionada y fuera del horario laboral en el dep. matemática…) 6.- ¿CÓMO SE HA DESARROLLADO EL PROCESO DE LA LECTOESCRITURA EN LOS DISTINTOS CURSOS? Con muchas dificultades ya que en general las habilidades asociadas a la lectoescritura están descendidas en todos los cursos
  • 7. 7.-A NIVEL INSTITUCIONAL, ¿CÓMO SE HA INTENCIONADO LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LA ESCUELA? - Designando un tiempo establecido para lectura en todas las clases y asignaturas - Dominio lector - Restructuración de talleres de lectura (5° básico) 8.-EL PME DE LA ESCUELA REFLEJA LA COHERENCIA Y ARTICULACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS PROGRAMAS DE APOYO (PIE-CRA-SUMO MAS- LEO PRIMERO-ENTRE OTROS) Sí.
  • 8. 9.- ¿SEGÚN EL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL, SE HA PODIDO EVIDENCIAR COHERENCIA Y APLICABILIDAD EN LAS SITUACIONES DIARIAS DE APRENDIZAJE? El reglamento es aplicable a las diferentes situaciones del aula pero no existe coherencia de este instrumento con algunas practicas en ella, por ejemplo cuando un estudiante falta a una evaluación. Se sugiere especificar en el documento el momento y la persona que tomará la evaluación recalendarizada (fijar una semana de “evaluaciones pendientes”)
  • 9. II.-DESDE EL ÁMBITO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR: 1.-DE LOS ASPECTOS SOCIOEMOCIONALES IDENTIFICADOS Y QUE FUERON ABORDADOS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO, ¿CÓMO EVALÚA EL IMPACTO DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS, PARA SU ABORDAJE, ¿Y CÓMO SE EVIDENCIA LO ANTERIOR EN SU PME, DIMENSIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR? 2.- ¿CUÁLES HAN SIDO LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS QUE SE HAN PRESENTADO, CÓMO SE HAN ABORDADO?
  • 10. 3.- ¿EN QUÉ MEDIDA LA COMUNIDAD EDUCATIVA HA LOGRADO (O NO) GENERAR CONDICIONES PARA UNA CONVIVENCIA BASADA EN EL RESPETO Y CUIDADO MUTUO? 4.- ¿HEMOS PODIDO ENSEÑAR A NUESTROS ESTUDIANTES FORMAS PACÍFICAS Y DIALOGADAS DE RESOLVER SUS CONFLICTOS, SE HAN GENERADO ESPACIOS PARA QUE TODOS LOS Y LAS ESTUDIANTES PARTICIPEN EXPRESANDO SUS OPINIONES?
  • 11. 5.- ¿CÓMO SE HA INCLUIDO A LA FAMILIA EN LAS ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA?
  • 12. ES MUY IMPORTANTE RESGUARDAR DURANTE LA PRIMERA SEMANA, LOS ESPACIOS Y TIEMPOS NECESARIOS PARA EL REENCUENTRO Y EL DIÁLOGO DE PROFESORES JEFES Y EQUIPOS DE AULA CON LOS Y LAS ESTUDIANTES Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMUNIDADES DE CURSO, DE MODO DE PODER ACOGER SUS NECESIDADES E INTERESES, PARA INTEGRARLES EN LAS PROPUESTAS DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE: 6.- ¿QUÉ ACCIONES O ACTIVIDADES PODRÍAMOS REALIZAR EL PRIMER DÍA DE CLASES, ¿AL VOLVER DE VACACIONES DE INVIERNO, PARA FOMENTAR EL REENCUENTRO Y LA RECONEXIÓN DE NUESTROS ESTUDIANTES CON LA VIDA ESCOLAR? Una bienvenida con globos en el hall, marco selfie y carteles, entregando adhesivos de bienvenida, cotillón y un “caramelo” (que esten demarcadas estaciones). Al llegar a salas que están tengan una distribución distinta (sillas organizadas en semicírculo, mesas fuera de la sala en casa de ser necesario) para desarrollar dinámicas grupales y juegos.