SlideShare una empresa de Scribd logo
HUANUCO – PERU
2022
UNIVERCIDADDE HUANUCO
FACULTADDE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELAACADEMICOPROFESIONALDE ENFERMERIA
TEMA: eliminación orinaría.
INTEGRANTES:
1. TUCTO VENTURO MARYORI.
2. CARMEN MEJIA MARI.
3. JARA BRAVO JHAJAIRA.
4. SUAREZ ASTUPIÑAN NAYELI.
5. MATEO CELIS MILY GINA.
6. PABLO DOMINGUEZ KATHERIN.
7. OSORIO RUMI SHIRLEY ANGELA.
8. REYES ROYMI TAMARA.
9. SANTOS ESPINOZA WALDIR.
DOCENTE:ALIDA CELSA, BERRASTEIN TRUJILLO
Base del conocimientocientífico
La eliminación urinaria depende de los riñones, uréteres, vejiga y la uretra los
riñones eliminan los residuos de la sangre para formar orina los uréteres
transportan la orina desde los riñones gasta la vejiga.
La vejiga almacena la orina la orina sale del organismo a través de la uretra.
LOS RIÑONES
URETERES
FACTORES QUE INFLUYEN EN
LA MICCIÓN
Procesos patológicos
Son muchos los factores que influyen en el
volumen y la calidad de la orina, la
capacidad del cliente para orinar.
Los procesos patológicos que afecta
principal mente a la función ranal. Se suelen
clasificar como prerrenales, renales o
posrenales.
CONDICIONES QUE
CAUSAN ALTERACIONES
DE LA FUNCIÓN RANAL.
 Procesos prerrenales: disminución del
volumen intravascular.
 Procesos renales: fármacos nefrotóxicos
 Procesos posrenales: obstrucción ureteral,
vesical o uretral.
CRECIMIENTO Y
DESARROLLO Los lactantes y los niños pequeños son
incapaces de concentrar la orina con
efectividad.
Así pues, su orina tiene un aspecto amarrillo
claro o incoloro.
INDICACIONES DE DIÁLISIS  Insuficiencia renal no controlable con medicinas
conservadores
 Empeoramiento del síndrome urémico asociado con
la ERFF.
 Anomalías graves de liquido y electrolitos
FACTOR SOCIOCULTURALES
Las normas culturales varían en cuanto a la
privacidad de la micción.
Las postura que lo resulte mas cómodas.
Factor psicológicos
 La ansiedad y el estrés emocional pueden causar una
sensación de urgencia y aumentar la frecuencia de la
micción.
TONO MUSCULAR
La debilidad de los músculos abdominales y
del suelo pélvico afecta la contracción vesical
y el control del esfínter uretral externo.
Equilibrio de líquidos Los riñones mantienen un balance exquisito
entre retención y excreción de líquidos. Si el
volumen de liquido y la concentración de
electrónicos y solutos están en equilibrio, el
aumento de la ingesta de líquidos y la
concentración de electrolitos.
LA FIEBRE AFECTA A LA PRODUCCIÓN DE ORINA
Las personas con diaforesis atraves del sudor eliminan una gran cantidad de liquido, por lo cual
su producción de orina disminuye. El aumento del metabolismo a causa de la fiebre aumenta la
acumulación de residuos corporales, por lo cual los riñones eliminan una orina de menor
cantidad pero más concentrada.
ALTERACIONES DE LA ELIMINACIÓN URINARIA
RETENCIÓN URINARIA
La retención urinaria es la incapacidad de orinar y se caracteriza por un flujo urinario escaso
y/o intermitente, sensación de vaciado incompleto y/o dificultad para comenzar a orinar
(una demora entre el intento de orinar y el inicio real del flujo).
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
INFERIOR
INCONTINENCIA URINARIA
CONTROL DE LA INFECCIÓN E
HIGIENE
CONSIDERACIONES DEL DESARROLLO
En un lactante, la micción es una respuesta refleja, que ocurre como resultado
del llenado y la distención de la vejiga. Conforme madura el sistema
neurológico, un niño de 2 o 3 años es capaz de asociar las sensaciones de
llenado vesical y micción. El control vesical se obtiene con frecuencia hacia los
3 años, pero los accidentes diurnos ocasionales pueden continuar hasta los 5
años.
El envejecimiento también trae sus cambios que pueden conducir a problemas
miccionales. En el caso de los hombres, el agrandamiento de la próstata puede
comenzar durante la quinta década y continuar durante toda la vida
(frecuencia aumentada de la micción).En la mujer , los embarazos y/o los
cambios hormonales de la menopausia que pueden causar cambios que
conducen a dificultades urinarias.
CONSIDERACIONES PSICOSOCIALES
La enfermera tendrá en cuenta que los problemas de la eliminación urinaria
pueden causar las alteraciones de la sexualidad y el concepto de si mismo, y que la
cultura pueda influir en la elección de intervenciones apropiadas.
VALORACION FISICA
La valoración física proporciona a la enfermera datos para determinar la presencia y la
gravedad de los problemas de eliminación urinaria. Las estructuras principales revisadas
comprenden piel y membranas mucosas. La enfermera valora el estado de la piel y las
membranas mucosas.
RIÑONES
Si los riñones se infectan o inflaman, en los casos típicos se producen dolor lumbar en fases precoces de la
enfermedad. La inflamación del riñón hace que la percusión resulte dolorosa.
Las enfermeras con capacidades de exploración avanzada aprenden a palpar los riñones durante el
examen abdominal. La posición, la forma y el tamaño de los riñones pueden detectar problemas como
tumores.
En caso de los adultos la vejiga esta situada por debajo de la sínfisis púbica y no puede ser examinada por
la enfermera.
VALORACION DE LA ORINA
La valoración de la orina requiere medición de la ingesta de líquidos y el volumen de orina del cliente y observación de
las características de la orina.
En el contexto de la atención sanitaria, la enfermera mide la ingesta de líquidos del cliente cuando el médico, o
cuando a juicio de la propia enfermera es necesario hacerlo. La enfermera incluye todos los tipos de ingesta, como
ingesta oral, perfusiones intravenosas, alimentaciones por sonda y líquidos instilados en la sonda nasogástrica o
gástrica
La enfermera inspecciona la orina del cliente , y toma del color, transparencia y el olor.
RECOGIDA DE UNA MUESTRA DE ORINA DE LA
PORCIÓN MEDIA DE LA MICCIÓN (MICCIÓN
LIMPIA)
Consideración de delegación.
la recogida de algunas muestras se puede delegar
en el personal auxiliar. En los casos apropiados, un
cliente alerta y físicamente capaz puede ser
instruido para que recoja la muestra tener en
cuenta las normas de la institución sobre la
recogida de muestras.
PASOS.
.jabón o solución limpiadora, paño y toalla.
. equipo comercial para toma de muestra.
. Torundas o compresa de gasa 5x5 o 10x10 .
. Solución antiséptica ( comprobar si tiene alergia )
FUNDAMENTOS.
. agua estéril
.recipiente estéril para recogida de la muestra
. Cuña o recipiente para toma de muestra.
. Etiqueta rellena para la muestra.
PASOS.
. valorar la situación del cliente
. Valorar la compresión de por parte del cliente de los
objetivos de la prueba y el método
. necesidad de la muestra de la porción media de la
micción.
. Proporcionar privacidad al cliente.
FUNDAMENTOS.
. Puede indicar si la vejiga esta llena.
.ayudar al cliente a comprender el procedimiento.
. La privacidad permite al cliente relajarse y orinar con
menos retraso.
. Disminuye el riesgo de transmisión de
microrganismo.
INSERCION DE UNA SONDA RECTA O
PERMANENTE
SONDAJE RECTAL
OBJETIVO
Conseguir mediante la introducción de una
sonda por vía rectal la evacuación de
heces líquidas o flatulencias y la administración
de enemas.
Es el procedimiento mediante el cual
introducimos una sonda rectal a través del ano
hacia el recto
El sondaje rectal está contraindicado en los
pacientes que hayan sufrido alguna intervención
quirúrgica reciente de la zona (fundamentalmente
del recto y de la próstata).
MATERIAL
 Sonda rectal (diferente tipo y calibre).
 Guantes.
 Gasas.
 Lubricante hidrosoluble.
 Pinzas
 Cuña.
 Bolsa colectora.
 Solución antiséptica.
 Esparadrapo hipo alérgico.
PROCEDIMIENTO
 Lávese las manos y enfúndese los guantes.
 Explíquele el procedimiento al paciente y
solicite su colaboración
 Ayude al paciente a colocarse en decúbito lateral con la
pierna izquierda flexionada.
 Realice higiene de los genitales y de la zona anal, si es
necesario.
 Poner el empapador-cubrecamas debajo de las nalgas.
 Ponga lubricante en una gasa y pásela por la sonda rectal.
 Separe la nalga superior con su mano no dominante y observe la zona
anal.
 Indíquele al paciente que inspire profundamente y que espire con
lentitud
 Aprovechando una de las espiraciones (en este momento la presión
abdominal es menor) introduzca la punta de la sonda rectal, girándola
poco a poco y apuntando en dirección al ombligo del paciente (esta
dirección sigue el trayecto anatómico del intestino grueso).
 La cantidad de sonda a introducir varía según la
edad del individuo: de 10cm en el adulto, de 5cm
en el niño.
 Si es necesario, fije la sonda con esparadrapo a la
cara interna del muslo izquierdo del paciente.
 Disponga el material recolector en el extremo distal
de la sonda.
 Indíquele al paciente que ha de mantener esta posición durante 30 minutos.
 Abandone la habitación, quítese los guantes y lávese las manos.
 Valore la tolerancia del paciente al procedimiento y la efectividad de éste a lo largo de los
30 minutos.
 Retire la sonda rectal.
 Terminado el procedimiento, limpie la zona perianal del paciente.
 Notas de enfermería.
HOMBRE:
Existen dos maneras:
1) aplicar el paño sobre los
muslos y bajo el pene sin abrir
completamente el paño
2°aplicar el paño sobre los
muslos debajo del pene
Conserva la esterilidad de la
superficie de trabajo
Proporciona acceso fácil
FUNDAMENTOS
LIMPIAR EL MEATO
URETRAL
Mujeres
Proporciona visualización completa y previene la
contaminación del meato uretral durante la limpieza
La limpieza reduce el número de microorganismos y la limpieza
se realiza desde el área menos contaminada hacia la mas
contaminada
HOMBRE
La liberación del prepucio exige repetir el
procedimiento puesto que el área
contaminada
La limpieza reduce el número de
microorganismos y la limpieza se realiza
desde el área menos contaminada hacia la
mas contaminada
INSERTAR EL CATÉTER A MUJER
La relajación del esfínter externo facilita la inserción del
catéter
La uretra femenina es corta
La aparición de orina indica que la punta del catéter
esta en la vejiga o en la uretra inferior
COLOCACIÓN DE CATÉTER EN VARONES
 Elevar el pene para colocarlo perpendicularmente al cuerpo del paciente.
 Pedir al paciente que empuje como para orinar.
 Avanzar el catéter 17 a 22,5 en el adulto o hasta que fluya la orina por el extremo de la sonda.
 Bajar el pene y sostener el catéter con seguridad en la mano no dominante.
 Recoger la muestra de la orina, si es necesario llenar el recipiente .
 Dejar que la vejiga se vacié por completo.
 Retirar el catéter con lentitud y suavidad.
 Conectar el extremo de la sonda de retención al sistema de drenaje.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a eliminacion orinaria.pptx

Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
diego784738
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalAngelica Carrero
 
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
MlCB2
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
azurachancruz
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo27
 
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renalEnvejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Luisa Morales Montes
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
MndezPao
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
Yelixa Montes
 
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioParte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioMaricela Ratti
 
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptxPrevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
IvanGaelMor
 
cateterismo vesical clara ramos miraya
cateterismo vesical clara ramos miraya cateterismo vesical clara ramos miraya
cateterismo vesical clara ramos miraya
clara Ramos Miraya
 
CLASE 14 INMUNIZACION.pdf
CLASE 14 INMUNIZACION.pdfCLASE 14 INMUNIZACION.pdf
CLASE 14 INMUNIZACION.pdf
JoelNaterosTaipe
 
buenas prácticas cateterismo vesical.pdf
buenas prácticas cateterismo vesical.pdfbuenas prácticas cateterismo vesical.pdf
buenas prácticas cateterismo vesical.pdf
luciagwGW
 
Monografia sonografia de vejiga
Monografia sonografia de vejigaMonografia sonografia de vejiga
Monografia sonografia de vejiga
AlexMarco8
 
Cateter vesical en presentación para exposición
Cateter vesical en presentación para exposiciónCateter vesical en presentación para exposición
Cateter vesical en presentación para exposición
YagamiAkane
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastricaVictor Vega
 
Estoma
EstomaEstoma
COPROCULTIVO CORRECTO.pptx trabajo individual
COPROCULTIVO CORRECTO.pptx trabajo individualCOPROCULTIVO CORRECTO.pptx trabajo individual
COPROCULTIVO CORRECTO.pptx trabajo individual
alissa830780
 

Similar a eliminacion orinaria.pptx (20)

Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renalEnvejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
 
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioParte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
 
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptxPrevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
 
cateterismo vesical clara ramos miraya
cateterismo vesical clara ramos miraya cateterismo vesical clara ramos miraya
cateterismo vesical clara ramos miraya
 
CLASE 14 INMUNIZACION.pdf
CLASE 14 INMUNIZACION.pdfCLASE 14 INMUNIZACION.pdf
CLASE 14 INMUNIZACION.pdf
 
buenas prácticas cateterismo vesical.pdf
buenas prácticas cateterismo vesical.pdfbuenas prácticas cateterismo vesical.pdf
buenas prácticas cateterismo vesical.pdf
 
Monografia sonografia de vejiga
Monografia sonografia de vejigaMonografia sonografia de vejiga
Monografia sonografia de vejiga
 
Cateter vesical en presentación para exposición
Cateter vesical en presentación para exposiciónCateter vesical en presentación para exposición
Cateter vesical en presentación para exposición
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
Estoma
EstomaEstoma
Estoma
 
COPROCULTIVO CORRECTO.pptx trabajo individual
COPROCULTIVO CORRECTO.pptx trabajo individualCOPROCULTIVO CORRECTO.pptx trabajo individual
COPROCULTIVO CORRECTO.pptx trabajo individual
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

eliminacion orinaria.pptx

  • 1. HUANUCO – PERU 2022 UNIVERCIDADDE HUANUCO FACULTADDE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELAACADEMICOPROFESIONALDE ENFERMERIA TEMA: eliminación orinaría. INTEGRANTES: 1. TUCTO VENTURO MARYORI. 2. CARMEN MEJIA MARI. 3. JARA BRAVO JHAJAIRA. 4. SUAREZ ASTUPIÑAN NAYELI. 5. MATEO CELIS MILY GINA. 6. PABLO DOMINGUEZ KATHERIN. 7. OSORIO RUMI SHIRLEY ANGELA. 8. REYES ROYMI TAMARA. 9. SANTOS ESPINOZA WALDIR. DOCENTE:ALIDA CELSA, BERRASTEIN TRUJILLO
  • 2. Base del conocimientocientífico La eliminación urinaria depende de los riñones, uréteres, vejiga y la uretra los riñones eliminan los residuos de la sangre para formar orina los uréteres transportan la orina desde los riñones gasta la vejiga. La vejiga almacena la orina la orina sale del organismo a través de la uretra.
  • 5. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MICCIÓN Procesos patológicos Son muchos los factores que influyen en el volumen y la calidad de la orina, la capacidad del cliente para orinar. Los procesos patológicos que afecta principal mente a la función ranal. Se suelen clasificar como prerrenales, renales o posrenales.
  • 6. CONDICIONES QUE CAUSAN ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN RANAL.  Procesos prerrenales: disminución del volumen intravascular.  Procesos renales: fármacos nefrotóxicos  Procesos posrenales: obstrucción ureteral, vesical o uretral. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Los lactantes y los niños pequeños son incapaces de concentrar la orina con efectividad. Así pues, su orina tiene un aspecto amarrillo claro o incoloro.
  • 7. INDICACIONES DE DIÁLISIS  Insuficiencia renal no controlable con medicinas conservadores  Empeoramiento del síndrome urémico asociado con la ERFF.  Anomalías graves de liquido y electrolitos FACTOR SOCIOCULTURALES Las normas culturales varían en cuanto a la privacidad de la micción. Las postura que lo resulte mas cómodas.
  • 8. Factor psicológicos  La ansiedad y el estrés emocional pueden causar una sensación de urgencia y aumentar la frecuencia de la micción. TONO MUSCULAR La debilidad de los músculos abdominales y del suelo pélvico afecta la contracción vesical y el control del esfínter uretral externo.
  • 9. Equilibrio de líquidos Los riñones mantienen un balance exquisito entre retención y excreción de líquidos. Si el volumen de liquido y la concentración de electrónicos y solutos están en equilibrio, el aumento de la ingesta de líquidos y la concentración de electrolitos.
  • 10. LA FIEBRE AFECTA A LA PRODUCCIÓN DE ORINA Las personas con diaforesis atraves del sudor eliminan una gran cantidad de liquido, por lo cual su producción de orina disminuye. El aumento del metabolismo a causa de la fiebre aumenta la acumulación de residuos corporales, por lo cual los riñones eliminan una orina de menor cantidad pero más concentrada.
  • 11. ALTERACIONES DE LA ELIMINACIÓN URINARIA
  • 12. RETENCIÓN URINARIA La retención urinaria es la incapacidad de orinar y se caracteriza por un flujo urinario escaso y/o intermitente, sensación de vaciado incompleto y/o dificultad para comenzar a orinar (una demora entre el intento de orinar y el inicio real del flujo).
  • 13. INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO INFERIOR
  • 15. CONTROL DE LA INFECCIÓN E HIGIENE
  • 16. CONSIDERACIONES DEL DESARROLLO En un lactante, la micción es una respuesta refleja, que ocurre como resultado del llenado y la distención de la vejiga. Conforme madura el sistema neurológico, un niño de 2 o 3 años es capaz de asociar las sensaciones de llenado vesical y micción. El control vesical se obtiene con frecuencia hacia los 3 años, pero los accidentes diurnos ocasionales pueden continuar hasta los 5 años. El envejecimiento también trae sus cambios que pueden conducir a problemas miccionales. En el caso de los hombres, el agrandamiento de la próstata puede comenzar durante la quinta década y continuar durante toda la vida (frecuencia aumentada de la micción).En la mujer , los embarazos y/o los cambios hormonales de la menopausia que pueden causar cambios que conducen a dificultades urinarias.
  • 17. CONSIDERACIONES PSICOSOCIALES La enfermera tendrá en cuenta que los problemas de la eliminación urinaria pueden causar las alteraciones de la sexualidad y el concepto de si mismo, y que la cultura pueda influir en la elección de intervenciones apropiadas.
  • 18. VALORACION FISICA La valoración física proporciona a la enfermera datos para determinar la presencia y la gravedad de los problemas de eliminación urinaria. Las estructuras principales revisadas comprenden piel y membranas mucosas. La enfermera valora el estado de la piel y las membranas mucosas.
  • 19. RIÑONES Si los riñones se infectan o inflaman, en los casos típicos se producen dolor lumbar en fases precoces de la enfermedad. La inflamación del riñón hace que la percusión resulte dolorosa. Las enfermeras con capacidades de exploración avanzada aprenden a palpar los riñones durante el examen abdominal. La posición, la forma y el tamaño de los riñones pueden detectar problemas como tumores. En caso de los adultos la vejiga esta situada por debajo de la sínfisis púbica y no puede ser examinada por la enfermera.
  • 20. VALORACION DE LA ORINA La valoración de la orina requiere medición de la ingesta de líquidos y el volumen de orina del cliente y observación de las características de la orina. En el contexto de la atención sanitaria, la enfermera mide la ingesta de líquidos del cliente cuando el médico, o cuando a juicio de la propia enfermera es necesario hacerlo. La enfermera incluye todos los tipos de ingesta, como ingesta oral, perfusiones intravenosas, alimentaciones por sonda y líquidos instilados en la sonda nasogástrica o gástrica La enfermera inspecciona la orina del cliente , y toma del color, transparencia y el olor.
  • 21. RECOGIDA DE UNA MUESTRA DE ORINA DE LA PORCIÓN MEDIA DE LA MICCIÓN (MICCIÓN LIMPIA) Consideración de delegación. la recogida de algunas muestras se puede delegar en el personal auxiliar. En los casos apropiados, un cliente alerta y físicamente capaz puede ser instruido para que recoja la muestra tener en cuenta las normas de la institución sobre la recogida de muestras.
  • 22. PASOS. .jabón o solución limpiadora, paño y toalla. . equipo comercial para toma de muestra. . Torundas o compresa de gasa 5x5 o 10x10 . . Solución antiséptica ( comprobar si tiene alergia ) FUNDAMENTOS. . agua estéril .recipiente estéril para recogida de la muestra . Cuña o recipiente para toma de muestra. . Etiqueta rellena para la muestra.
  • 23. PASOS. . valorar la situación del cliente . Valorar la compresión de por parte del cliente de los objetivos de la prueba y el método . necesidad de la muestra de la porción media de la micción. . Proporcionar privacidad al cliente. FUNDAMENTOS. . Puede indicar si la vejiga esta llena. .ayudar al cliente a comprender el procedimiento. . La privacidad permite al cliente relajarse y orinar con menos retraso. . Disminuye el riesgo de transmisión de microrganismo.
  • 24. INSERCION DE UNA SONDA RECTA O PERMANENTE SONDAJE RECTAL OBJETIVO Conseguir mediante la introducción de una sonda por vía rectal la evacuación de heces líquidas o flatulencias y la administración de enemas. Es el procedimiento mediante el cual introducimos una sonda rectal a través del ano hacia el recto El sondaje rectal está contraindicado en los pacientes que hayan sufrido alguna intervención quirúrgica reciente de la zona (fundamentalmente del recto y de la próstata).
  • 25. MATERIAL  Sonda rectal (diferente tipo y calibre).  Guantes.  Gasas.  Lubricante hidrosoluble.  Pinzas  Cuña.  Bolsa colectora.  Solución antiséptica.  Esparadrapo hipo alérgico. PROCEDIMIENTO  Lávese las manos y enfúndese los guantes.  Explíquele el procedimiento al paciente y solicite su colaboración
  • 26.  Ayude al paciente a colocarse en decúbito lateral con la pierna izquierda flexionada.  Realice higiene de los genitales y de la zona anal, si es necesario.  Poner el empapador-cubrecamas debajo de las nalgas.  Ponga lubricante en una gasa y pásela por la sonda rectal.  Separe la nalga superior con su mano no dominante y observe la zona anal.  Indíquele al paciente que inspire profundamente y que espire con lentitud  Aprovechando una de las espiraciones (en este momento la presión abdominal es menor) introduzca la punta de la sonda rectal, girándola poco a poco y apuntando en dirección al ombligo del paciente (esta dirección sigue el trayecto anatómico del intestino grueso).
  • 27.  La cantidad de sonda a introducir varía según la edad del individuo: de 10cm en el adulto, de 5cm en el niño.  Si es necesario, fije la sonda con esparadrapo a la cara interna del muslo izquierdo del paciente.  Disponga el material recolector en el extremo distal de la sonda.  Indíquele al paciente que ha de mantener esta posición durante 30 minutos.  Abandone la habitación, quítese los guantes y lávese las manos.  Valore la tolerancia del paciente al procedimiento y la efectividad de éste a lo largo de los 30 minutos.  Retire la sonda rectal.  Terminado el procedimiento, limpie la zona perianal del paciente.  Notas de enfermería.
  • 28. HOMBRE: Existen dos maneras: 1) aplicar el paño sobre los muslos y bajo el pene sin abrir completamente el paño 2°aplicar el paño sobre los muslos debajo del pene Conserva la esterilidad de la superficie de trabajo Proporciona acceso fácil FUNDAMENTOS
  • 29. LIMPIAR EL MEATO URETRAL Mujeres Proporciona visualización completa y previene la contaminación del meato uretral durante la limpieza La limpieza reduce el número de microorganismos y la limpieza se realiza desde el área menos contaminada hacia la mas contaminada
  • 30. HOMBRE La liberación del prepucio exige repetir el procedimiento puesto que el área contaminada La limpieza reduce el número de microorganismos y la limpieza se realiza desde el área menos contaminada hacia la mas contaminada
  • 31. INSERTAR EL CATÉTER A MUJER La relajación del esfínter externo facilita la inserción del catéter La uretra femenina es corta La aparición de orina indica que la punta del catéter esta en la vejiga o en la uretra inferior
  • 32. COLOCACIÓN DE CATÉTER EN VARONES  Elevar el pene para colocarlo perpendicularmente al cuerpo del paciente.  Pedir al paciente que empuje como para orinar.  Avanzar el catéter 17 a 22,5 en el adulto o hasta que fluya la orina por el extremo de la sonda.  Bajar el pene y sostener el catéter con seguridad en la mano no dominante.  Recoger la muestra de la orina, si es necesario llenar el recipiente .  Dejar que la vejiga se vacié por completo.  Retirar el catéter con lentitud y suavidad.  Conectar el extremo de la sonda de retención al sistema de drenaje.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. GRACIAS POR SU ATENCIÓN