SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO  BOLÍVAR ESCUELA  DE CIENCIAS DE  LA  SALUD UNIDAD VIII TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES BIOSICOSOCIALES DE LOS USUARIOS Necesidad de eliminación:  .Factores que afectan la función intestinal, cuidados de enfermería a pacientes con trastornos de la defecación, Aplicación de enema. Concepto, Objetivo, tipos y procedimientos.
ELIMINACIÓN INTESTINAL Es la expulsión o eliminación de los desechos del producto de la digestión, la cual es esencial para la salud. FACTORES QUE AFECTAN LA FUNCIÓN   INTESTINAL 1.- Desarrollo Recién nacidos y lactantes Niños pequeños    Edad de 1 ½ - 2 años Escolares y Adolescentes Ancianos
FACTORES QUE AFECTAN LA FUNCIÓN   INTESTINAL 2.-  Dieta 3.- Líquidos 4.- Actividad 5.- Factores psicológicos 6.- Hábitos de defecación 7.- Fármacos 8.- Procedimientos diagnósticos 9.- Anestesia y cirugía 10.- Cuadros patológicos y dolor
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problemas en la Eliminación Fecal
Menos de tres defecaciones a la semana. Esto implica la eliminación de heces duras y secas o la ausencia de eliminación de heces. Estreñimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Causas
Fecalomas Masa o colección de heces endurecidas o parecidas al cemento en los pliegues del recto. Los fecalomas resultan de la retención prolongada y la acumulación de material fecal Detección: Consecuencias: En algunas situaciones graves, las heces se acumulan y se extienden bien hacia arriba al interior del colon sigmoideo, o más arriba de éste ,[object Object],[object Object]
Diarreas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Se refiere al paso de heces líquidas y al aumento de la frecuencia de las defecaciones Causas para el desarrollo de  la diarrea:
Incontinencia fecal ,[object Object],[object Object],[object Object],Pérdida de la capacidad voluntaria para controlar las descargas fecales y gaseosas a través del esfínter anal. Características:
Presencia de cantidades excesivas de gases (flato) en los intestinos que lleva al ensanchamiento y dilatación de los intestinos (distensión intestinal).  Flatulencia que lleva a la distensión  intestinal. La flatulencia ,[object Object],[object Object],[object Object],Cuidados de  Enfermería  a pacientes con  Trastornos  de la defecación.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El objetivo de los  cuidados de enfermería
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Medidas generales que promuevan la defecación regular :
Enema: Definición : ,[object Object],[object Object]
Colocación de Enema
Enema: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos de  enemas:
Enema: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos de enemas:
Carminativo  Se administra fundamentalmente para expulsar flato. En un adulto, se instilan de 60 a 80 ml. Flujo de retrógrado Se utilizan en ocasiones para expulsar gases. El flujo alterno de 100 a 200ml de líquido entrando y saliendo del recto y del colon sigmoide estimula el peristaltismo. Este proceso se repite 5 ó 6 veces hasta que se expulsa el gas y se alivia la distensión intestinal ENEMA Tipos de Enema De Reducción de Distensión
Enema: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetivos:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Equipo: ENEMA
Enema: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Preparación:
Enema: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Procedimiento:
Colocación de Enema
 
BIBLIOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO  BOLÍVAR ESCUELA  DE CIENCIAS DE  LA  SALUD  CLÍNICA DE ENFERMERÍA BÁSICA CÓDIGO: 161-2018 Bare-Califano (1996)  Examen Físico. E dt. McGraw.Hill. Bayly , Ellen (2003) Manual de Enfermeria. Editorial Oceano/Centrum Dugas, BW,  Tratado de Enfermería  5ta edic. Interamericana 1986. Ellen  Baily Raffensperger y colaboradores (2001)  Manual de Enfermería  edt. Océano / Centrom. Hacour Brace,  Diagnóstico enfermeros  de la NANDA-Definiciones y clasificación Iyer; Patricia. (1998)  Proceso y Diagnóstico de  Enfermería . 3era Edic. McGraw Hil-Interamericana.  Kosier, Bárbara (2005) Enfermería Fundamenta. Conceptos, Procesos y practicas Tomo I . 7ta edición. Interamericana Rosales, Susana (1998)  Fundamento de Enfermería . Editorial Manual Moderno. Smith, Sandra (1996)  Enfermería Básica y Clínica . Editorial El Manual Moderno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponjalarisa poot
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
amarmorea
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
Xiomara Lara
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Dave Pizarro
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)rixillo
 
sueño y reposo
sueño y repososueño y reposo
sueño y reposo
Karen Boñon
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
Victor Sugar Kotler
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Radiofonico
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Marisol Ganan
 
Tipos de enema
Tipos de enemaTipos de enema
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalAngelica Carrero
 

La actualidad más candente (20)

Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
sueño y reposo
sueño y repososueño y reposo
sueño y reposo
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
 
Tipos de enema
Tipos de enemaTipos de enema
Tipos de enema
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 

Destacado

Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinalViviana Santos
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 
Diapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacionDiapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacionLily Mendez De Rios
 
Caso clinico env
Caso clinico envCaso clinico env
Caso clinico enviGiwyL
 
Question tags ppt
Question tags pptQuestion tags ppt
Question tags pptmpons333
 
Caso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimientoCaso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimiento
Jose Alejandro Manzo Castillo
 
2.1 auscultación de campos pulmonares
2.1 auscultación de campos pulmonares2.1 auscultación de campos pulmonares
2.1 auscultación de campos pulmonaresMayra Olguin
 
PATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACIONPATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACION
Maria Camila Támara
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalKireycita Gq
 
53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizaciones53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizacionesvireno
 
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoCuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoluciagrimaldo
 
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomiasCuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
jlpc1962
 
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Daysy Leguia
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Nallely Aguilar
 
Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinaria
Jesse López
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
Taty CH
 

Destacado (20)

Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Diapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacionDiapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacion
 
Caso clinico env
Caso clinico envCaso clinico env
Caso clinico env
 
Aprox. dx. hospital maciel stefy
Aprox. dx. hospital maciel stefyAprox. dx. hospital maciel stefy
Aprox. dx. hospital maciel stefy
 
Question tags ppt
Question tags pptQuestion tags ppt
Question tags ppt
 
desa
desadesa
desa
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Caso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimientoCaso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimiento
 
2.1 auscultación de campos pulmonares
2.1 auscultación de campos pulmonares2.1 auscultación de campos pulmonares
2.1 auscultación de campos pulmonares
 
PATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACIONPATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACION
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizaciones53974618 nebulizaciones
53974618 nebulizaciones
 
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoCuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
 
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomiasCuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
 
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
 
Valoracion de la funcion respiratoria
Valoracion de la funcion respiratoriaValoracion de la funcion respiratoria
Valoracion de la funcion respiratoria
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
 
Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinaria
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
 

Similar a Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8

necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdfnecesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
copiaso
 
CLASE 14 INMUNIZACION.pdf
CLASE 14 INMUNIZACION.pdfCLASE 14 INMUNIZACION.pdf
CLASE 14 INMUNIZACION.pdf
JoelNaterosTaipe
 
eliminacion orinaria.pptx
eliminacion orinaria.pptxeliminacion orinaria.pptx
eliminacion orinaria.pptx
CASA
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosAngy Pao
 
Universidad de la sierra sur
Universidad de la  sierra surUniversidad de la  sierra sur
Universidad de la sierra sur
Jose Maria Osorio Garcia
 
Medico Quirurgico I.pptx
Medico Quirurgico I.pptxMedico Quirurgico I.pptx
Medico Quirurgico I.pptx
GabrielaDiaz893468
 
ROMAN.pdf
ROMAN.pdfROMAN.pdf
ROMAN.pdf
BekahGrodz
 
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renalEnvejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Luisa Morales Montes
 
cateter de dialisis peritoneal.pptx
cateter de dialisis peritoneal.pptxcateter de dialisis peritoneal.pptx
cateter de dialisis peritoneal.pptx
CheäSse Mtz
 
Protocolo Eliminacion
Protocolo EliminacionProtocolo Eliminacion
Protocolo EliminacionnAyblancO
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
MndezPao
 
Cuidado de enfermería y curación de estoma
Cuidado de enfermería  y curación  de estomaCuidado de enfermería  y curación  de estoma
Cuidado de enfermería y curación de estoma
shantalkeikogomezest
 
Colostomia e ileostomia
Colostomia e ileostomiaColostomia e ileostomia
Colostomia e ileostomia
Aide Marlene Robles
 
ULTIMA CLASE.pptx
ULTIMA CLASE.pptxULTIMA CLASE.pptx
ULTIMA CLASE.pptx
BiancaRodriguez67
 

Similar a Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8 (20)

Basica. unidad 8
Basica. unidad 8Basica. unidad 8
Basica. unidad 8
 
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdfnecesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
 
CLASE 14 INMUNIZACION.pdf
CLASE 14 INMUNIZACION.pdfCLASE 14 INMUNIZACION.pdf
CLASE 14 INMUNIZACION.pdf
 
dialisis y hemodialisis.pdf
dialisis y hemodialisis.pdfdialisis y hemodialisis.pdf
dialisis y hemodialisis.pdf
 
eliminacion orinaria.pptx
eliminacion orinaria.pptxeliminacion orinaria.pptx
eliminacion orinaria.pptx
 
Aprendizaje 6
Aprendizaje 6Aprendizaje 6
Aprendizaje 6
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicos
 
Universidad de la sierra sur
Universidad de la  sierra surUniversidad de la  sierra sur
Universidad de la sierra sur
 
Ostomia complet
Ostomia completOstomia complet
Ostomia complet
 
Medico Quirurgico I.pptx
Medico Quirurgico I.pptxMedico Quirurgico I.pptx
Medico Quirurgico I.pptx
 
Enema
EnemaEnema
Enema
 
Enema
EnemaEnema
Enema
 
ROMAN.pdf
ROMAN.pdfROMAN.pdf
ROMAN.pdf
 
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renalEnvejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
 
cateter de dialisis peritoneal.pptx
cateter de dialisis peritoneal.pptxcateter de dialisis peritoneal.pptx
cateter de dialisis peritoneal.pptx
 
Protocolo Eliminacion
Protocolo EliminacionProtocolo Eliminacion
Protocolo Eliminacion
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
 
Cuidado de enfermería y curación de estoma
Cuidado de enfermería  y curación  de estomaCuidado de enfermería  y curación  de estoma
Cuidado de enfermería y curación de estoma
 
Colostomia e ileostomia
Colostomia e ileostomiaColostomia e ileostomia
Colostomia e ileostomia
 
ULTIMA CLASE.pptx
ULTIMA CLASE.pptxULTIMA CLASE.pptx
ULTIMA CLASE.pptx
 

Más de Maricela Ratti

Historia de Enfermeria
Historia de EnfermeriaHistoria de Enfermeria
Historia de EnfermeriaMaricela Ratti
 
VIRGINIA HENDERSON. UNIDAD 8
VIRGINIA HENDERSON. UNIDAD 8VIRGINIA HENDERSON. UNIDAD 8
VIRGINIA HENDERSON. UNIDAD 8Maricela Ratti
 
MOVIMIENTO CORPORAL Y ULCERAS POR PRESION
MOVIMIENTO CORPORAL Y  ULCERAS POR PRESIONMOVIMIENTO CORPORAL Y  ULCERAS POR PRESION
MOVIMIENTO CORPORAL Y ULCERAS POR PRESIONMaricela Ratti
 
Necesidad de alimentación
Necesidad de alimentaciónNecesidad de alimentación
Necesidad de alimentaciónMaricela Ratti
 
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioParte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioMaricela Ratti
 
Unidad viii.administración de oxígeno
Unidad viii.administración de oxígenoUnidad viii.administración de oxígeno
Unidad viii.administración de oxígenoMaricela Ratti
 
Tema 13, 14 y 15. signos vitales. enfermeria basica [autoguardado] [autoguard...
Tema 13, 14 y 15. signos vitales. enfermeria basica [autoguardado] [autoguard...Tema 13, 14 y 15. signos vitales. enfermeria basica [autoguardado] [autoguard...
Tema 13, 14 y 15. signos vitales. enfermeria basica [autoguardado] [autoguard...Maricela Ratti
 
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basicaPRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basicaMaricela Ratti
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Maricela Ratti
 
Tema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IV
Tema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IVTema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IV
Tema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IVMaricela Ratti
 
Admision y egreso del paciente. Unidad III
Admision y egreso del paciente. Unidad IIIAdmision y egreso del paciente. Unidad III
Admision y egreso del paciente. Unidad IIIMaricela Ratti
 
Unidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basicaUnidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basicaMaricela Ratti
 
Proceso de Enfermeria. tema 2,3,4,5,6 (1)
Proceso de Enfermeria. tema 2,3,4,5,6 (1)Proceso de Enfermeria. tema 2,3,4,5,6 (1)
Proceso de Enfermeria. tema 2,3,4,5,6 (1)Maricela Ratti
 
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8Maricela Ratti
 

Más de Maricela Ratti (17)

Historia de Enfermeria
Historia de EnfermeriaHistoria de Enfermeria
Historia de Enfermeria
 
VIRGINIA HENDERSON. UNIDAD 8
VIRGINIA HENDERSON. UNIDAD 8VIRGINIA HENDERSON. UNIDAD 8
VIRGINIA HENDERSON. UNIDAD 8
 
MOVIMIENTO CORPORAL Y ULCERAS POR PRESION
MOVIMIENTO CORPORAL Y  ULCERAS POR PRESIONMOVIMIENTO CORPORAL Y  ULCERAS POR PRESION
MOVIMIENTO CORPORAL Y ULCERAS POR PRESION
 
Higiene unidad 8 (1)
Higiene unidad 8 (1)Higiene unidad 8 (1)
Higiene unidad 8 (1)
 
Necesidad de alimentación
Necesidad de alimentaciónNecesidad de alimentación
Necesidad de alimentación
 
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioParte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
 
Unidad viii.administración de oxígeno
Unidad viii.administración de oxígenoUnidad viii.administración de oxígeno
Unidad viii.administración de oxígeno
 
Tema 13, 14 y 15. signos vitales. enfermeria basica [autoguardado] [autoguard...
Tema 13, 14 y 15. signos vitales. enfermeria basica [autoguardado] [autoguard...Tema 13, 14 y 15. signos vitales. enfermeria basica [autoguardado] [autoguard...
Tema 13, 14 y 15. signos vitales. enfermeria basica [autoguardado] [autoguard...
 
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basicaPRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]
 
Gc limpieza
Gc limpiezaGc limpieza
Gc limpieza
 
Tema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IV
Tema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IVTema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IV
Tema 8 ,9 y 10. prevencion de infecciones intrahospitalarias Unidad IV
 
Admision y egreso del paciente. Unidad III
Admision y egreso del paciente. Unidad IIIAdmision y egreso del paciente. Unidad III
Admision y egreso del paciente. Unidad III
 
Unidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basicaUnidad i. enfermería basica
Unidad i. enfermería basica
 
Proceso de Enfermeria. tema 2,3,4,5,6 (1)
Proceso de Enfermeria. tema 2,3,4,5,6 (1)Proceso de Enfermeria. tema 2,3,4,5,6 (1)
Proceso de Enfermeria. tema 2,3,4,5,6 (1)
 
Proceso de Enfermeria
Proceso de EnfermeriaProceso de Enfermeria
Proceso de Enfermeria
 
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD VIII TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES BIOSICOSOCIALES DE LOS USUARIOS Necesidad de eliminación: .Factores que afectan la función intestinal, cuidados de enfermería a pacientes con trastornos de la defecación, Aplicación de enema. Concepto, Objetivo, tipos y procedimientos.
  • 2. ELIMINACIÓN INTESTINAL Es la expulsión o eliminación de los desechos del producto de la digestión, la cual es esencial para la salud. FACTORES QUE AFECTAN LA FUNCIÓN INTESTINAL 1.- Desarrollo Recién nacidos y lactantes Niños pequeños  Edad de 1 ½ - 2 años Escolares y Adolescentes Ancianos
  • 3. FACTORES QUE AFECTAN LA FUNCIÓN INTESTINAL 2.- Dieta 3.- Líquidos 4.- Actividad 5.- Factores psicológicos 6.- Hábitos de defecación 7.- Fármacos 8.- Procedimientos diagnósticos 9.- Anestesia y cirugía 10.- Cuadros patológicos y dolor
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Carminativo Se administra fundamentalmente para expulsar flato. En un adulto, se instilan de 60 a 80 ml. Flujo de retrógrado Se utilizan en ocasiones para expulsar gases. El flujo alterno de 100 a 200ml de líquido entrando y saliendo del recto y del colon sigmoide estimula el peristaltismo. Este proceso se repite 5 ó 6 veces hasta que se expulsa el gas y se alivia la distensión intestinal ENEMA Tipos de Enema De Reducción de Distensión
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.  
  • 23. BIBLIOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CLÍNICA DE ENFERMERÍA BÁSICA CÓDIGO: 161-2018 Bare-Califano (1996) Examen Físico. E dt. McGraw.Hill. Bayly , Ellen (2003) Manual de Enfermeria. Editorial Oceano/Centrum Dugas, BW, Tratado de Enfermería 5ta edic. Interamericana 1986. Ellen Baily Raffensperger y colaboradores (2001) Manual de Enfermería edt. Océano / Centrom. Hacour Brace, Diagnóstico enfermeros de la NANDA-Definiciones y clasificación Iyer; Patricia. (1998) Proceso y Diagnóstico de Enfermería . 3era Edic. McGraw Hil-Interamericana. Kosier, Bárbara (2005) Enfermería Fundamenta. Conceptos, Procesos y practicas Tomo I . 7ta edición. Interamericana Rosales, Susana (1998) Fundamento de Enfermería . Editorial Manual Moderno. Smith, Sandra (1996) Enfermería Básica y Clínica . Editorial El Manual Moderno.