SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN
El Proceso de la Comunicación
Podemos describir la comunicación como una cadena
que relaciona a un emisor (remitente) con un receptor
(destinatario mediante un proceso físico (canal).
El objeto de la comunicación (el mensaje), esta
compuesto de elementos simbólicos reunidos según
un repertorio o código del que al menos una parte ha
de ser común a ambos interlocutores.
El conjunto forma un sistema par, que funciona en
dos sentidos: el emisor, una vez enviado el mensaje,
se convierte en receptor, y el receptor en el nuevo
emisor.
Pasos para un proceso exitoso
Se requieren ocho pasos para realizar el proceso de comunicación
efectivamente, sin importar si este se realiza utilizando el habla, señas,
imágenes, etc...
1. Desarrollo de una idea
Primero se debe desarrollar y
reflexionar la idea que queremos
trasmitir.
Sin este primer paso, la
comunicación no podría existir.
2. Codificación
Consiste poner el mensaje en un
código común para el emisor y el
receptor puede ser un idioma,
símbolos, imágenes, etc.
3. Transmisión
Después de haber codificado el
mensaje, se envía por medio de
un canal, este tiene que ser
adecuado y sin ninguna
interferencia
4. Recepción
El paso anterior nos permite
recibir el mensaje en un campo
de recepción, nuestros canales
de recepción son los órganos
de los sentidos, pero esto no es
lo único que garantiza la
misma, el receptor tiene que
estar dispuesto a recibir el
mensaje.
5. Descifrado o
Decodificación
Aquí, desciframos el mensaje,
creándonos una idea propia del
contenido de este, si nuestra
idea es equivalente a la del
transmisor, podemos conseguir
una compresión correcta del
mismo.
6. Aceptación
Para aceptar el mensaje
necesitamos tener en cuenta la
forma en que lo hemos percibido,
nuestra opinión, la autoridad del
emisor y nuestras creencias como
receptor. Si el mensaje es
aceptado, lograremos el efecto
deseado y el establecimiento
verdadero de la comunicación.
7. Uso
Este es el paso decisivo de acción, la
reacción que se logra en el receptor y
el uso que el le da a la información
contenida en el mensaje recibido.
8. Retroalimentación
Este es ya el ultimo paso de la comunicación, en el que el receptor
se convierte en emisor y viceversa, estableciendo una interacción
bilateral (la comunicación en dos direcciones).
La comunicación requiere un clima de confianza, y es muy importante
no defraudar a los demás para que una buena comunicación se pueda
dar, ya sea en el terreno personal o profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (6)

correo electonico
correo electonicocorreo electonico
correo electonico
 
Correoanita
CorreoanitaCorreoanita
Correoanita
 
correo salinas
correo salinascorreo salinas
correo salinas
 
Correo_primeros
Correo_primerosCorreo_primeros
Correo_primeros
 
1ro d
1ro d1ro d
1ro d
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 

Destacado

Portugal maria camila charry 7 b
Portugal maria camila charry 7 bPortugal maria camila charry 7 b
Portugal maria camila charry 7 bmariacachato
 
Sueño de una sombra de verano
Sueño de una sombra de veranoSueño de una sombra de verano
Sueño de una sombra de veranoEducacionmacev
 
Resumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones oralesResumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones oralesvalentingalarza06
 
Crear guias de dibujo. cuadriculas
Crear guias de dibujo. cuadriculasCrear guias de dibujo. cuadriculas
Crear guias de dibujo. cuadriculasLaura Viviana
 
B aptisterio romano 4282648764 nhuiart
B aptisterio romano 4282648764 nhuiartB aptisterio romano 4282648764 nhuiart
B aptisterio romano 4282648764 nhuiartjuanjofuro
 
4 posibilidades de comunicación
4 posibilidades de comunicación4 posibilidades de comunicación
4 posibilidades de comunicaciónMaría Cela
 
Metodologia para recolectar informacion a partir de grupos de enfoque
Metodologia para recolectar informacion a partir de grupos de enfoqueMetodologia para recolectar informacion a partir de grupos de enfoque
Metodologia para recolectar informacion a partir de grupos de enfoqueCECyTEQROO; SEYC, IPC.
 
Proc9[1]
Proc9[1]Proc9[1]
Proc9[1]Lenidav
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorcajuandiego02
 
Sacar fotos no es facil
Sacar fotos no es facilSacar fotos no es facil
Sacar fotos no es facilMrWalterEQ
 

Destacado (20)

Portugal maria camila charry 7 b
Portugal maria camila charry 7 bPortugal maria camila charry 7 b
Portugal maria camila charry 7 b
 
Wiki.
Wiki.Wiki.
Wiki.
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
PPRemovible
PPRemoviblePPRemovible
PPRemovible
 
Sueño de una sombra de verano
Sueño de una sombra de veranoSueño de una sombra de verano
Sueño de una sombra de verano
 
Resumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones oralesResumen guia de presentaciones orales
Resumen guia de presentaciones orales
 
All usb styles pictures
All usb styles picturesAll usb styles pictures
All usb styles pictures
 
Crear guias de dibujo. cuadriculas
Crear guias de dibujo. cuadriculasCrear guias de dibujo. cuadriculas
Crear guias de dibujo. cuadriculas
 
B aptisterio romano 4282648764 nhuiart
B aptisterio romano 4282648764 nhuiartB aptisterio romano 4282648764 nhuiart
B aptisterio romano 4282648764 nhuiart
 
4 posibilidades de comunicación
4 posibilidades de comunicación4 posibilidades de comunicación
4 posibilidades de comunicación
 
Album de david !!
Album de david !!Album de david !!
Album de david !!
 
Tarjeta de expancion
Tarjeta de expancionTarjeta de expancion
Tarjeta de expancion
 
Premium Light - EcoServeis
Premium Light - EcoServeisPremium Light - EcoServeis
Premium Light - EcoServeis
 
Metodologia para recolectar informacion a partir de grupos de enfoque
Metodologia para recolectar informacion a partir de grupos de enfoqueMetodologia para recolectar informacion a partir de grupos de enfoque
Metodologia para recolectar informacion a partir de grupos de enfoque
 
Pautas exposición oral
Pautas exposición oralPautas exposición oral
Pautas exposición oral
 
Proc9[1]
Proc9[1]Proc9[1]
Proc9[1]
 
Las heramientas
Las heramientasLas heramientas
Las heramientas
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Taylor Lautner
Taylor LautnerTaylor Lautner
Taylor Lautner
 
Sacar fotos no es facil
Sacar fotos no es facilSacar fotos no es facil
Sacar fotos no es facil
 

Similar a El proceso de la comunicación

El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoJohan Merkel
 
Clase elprocesodelacomunicación
Clase elprocesodelacomunicaciónClase elprocesodelacomunicación
Clase elprocesodelacomunicaciónthonegal
 
El proceso de la comunicación web
El proceso de la comunicación   webEl proceso de la comunicación   web
El proceso de la comunicación webmavibaires
 
La comunicacion basada en las tecnologias.
La comunicacion basada en las tecnologias.La comunicacion basada en las tecnologias.
La comunicacion basada en las tecnologias.Angeles Ro
 
La comunicacion basada en las tecnologias.
La comunicacion basada en las tecnologias.La comunicacion basada en las tecnologias.
La comunicacion basada en las tecnologias.Angeles Ro
 
El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicaciónEl proceso de la comunicación
El proceso de la comunicaciónPaulo Arieu
 
Comunicaciòn
Comunicaciòn Comunicaciòn
Comunicaciòn clauraquel
 
Marco teorico de la comunicacion
Marco teorico de la comunicacionMarco teorico de la comunicacion
Marco teorico de la comunicacionKarina Teruel
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativopablolr_udg
 
Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.theblacknirvana
 
Elementos De La Comunicacion
Elementos De La ComunicacionElementos De La Comunicacion
Elementos De La ComunicacionLUIS MARTIN
 
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizaje
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizajeSem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizaje
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizajeSalvadorRamirez73
 
Proceso de comunicación
Proceso  de comunicaciónProceso  de comunicación
Proceso de comunicaciónCesar Emnl
 
EL FENOMENO COMUNICATIVO
EL FENOMENO COMUNICATIVOEL FENOMENO COMUNICATIVO
EL FENOMENO COMUNICATIVOlanspiac
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicaciónandrenesh
 
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. FeedbackFundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedbackayuso
 

Similar a El proceso de la comunicación (20)

Tovar presentación u2
Tovar presentación u2Tovar presentación u2
Tovar presentación u2
 
Tovar presentación u2
Tovar presentación u2Tovar presentación u2
Tovar presentación u2
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Clase elprocesodelacomunicación
Clase elprocesodelacomunicaciónClase elprocesodelacomunicación
Clase elprocesodelacomunicación
 
El proceso de la comunicación web
El proceso de la comunicación   webEl proceso de la comunicación   web
El proceso de la comunicación web
 
La comunicacion basada en las tecnologias.
La comunicacion basada en las tecnologias.La comunicacion basada en las tecnologias.
La comunicacion basada en las tecnologias.
 
La comunicacion basada en las tecnologias.
La comunicacion basada en las tecnologias.La comunicacion basada en las tecnologias.
La comunicacion basada en las tecnologias.
 
El proceso de la comunicación
El proceso de la comunicaciónEl proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Comunicaciòn
Comunicaciòn Comunicaciòn
Comunicaciòn
 
Marco teorico de la comunicacion
Marco teorico de la comunicacionMarco teorico de la comunicacion
Marco teorico de la comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.
 
Elementos De La Comunicacion
Elementos De La ComunicacionElementos De La Comunicacion
Elementos De La Comunicacion
 
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizaje
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizajeSem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizaje
Sem ii fund comp unidad 2 actvidad 1 aprendizaje
 
Proceso de comunicación
Proceso  de comunicaciónProceso  de comunicación
Proceso de comunicación
 
EL FENOMENO COMUNICATIVO
EL FENOMENO COMUNICATIVOEL FENOMENO COMUNICATIVO
EL FENOMENO COMUNICATIVO
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. FeedbackFundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
Fundamentos de la Comunicacion En La Empresa. Feedback
 

Más de Carlos Ruiz Palacio

Más de Carlos Ruiz Palacio (12)

Entornos comunicativos de una imagen
Entornos comunicativos de una imagenEntornos comunicativos de una imagen
Entornos comunicativos de una imagen
 
Análisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laboralesAnálisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laborales
 
Flujograma Aguas de Buga
Flujograma Aguas de BugaFlujograma Aguas de Buga
Flujograma Aguas de Buga
 
Objetivos de los inventarios
Objetivos de los inventariosObjetivos de los inventarios
Objetivos de los inventarios
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
5s y APO (Administración por Objetivos)
5s y APO (Administración por Objetivos)5s y APO (Administración por Objetivos)
5s y APO (Administración por Objetivos)
 
Uso de excel en los inventarios
Uso de excel en los inventariosUso de excel en los inventarios
Uso de excel en los inventarios
 
Manual de técnicas visuales
Manual de técnicas visualesManual de técnicas visuales
Manual de técnicas visuales
 
Cultura Quimbaya
Cultura QuimbayaCultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
 
Ley especifica del equilibrio
Ley especifica del equilibrioLey especifica del equilibrio
Ley especifica del equilibrio
 
11 Observaciones sobre el Diseño Gráfico
11 Observaciones sobre el Diseño Gráfico11 Observaciones sobre el Diseño Gráfico
11 Observaciones sobre el Diseño Gráfico
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

El proceso de la comunicación

  • 1. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
  • 2. El Proceso de la Comunicación Podemos describir la comunicación como una cadena que relaciona a un emisor (remitente) con un receptor (destinatario mediante un proceso físico (canal). El objeto de la comunicación (el mensaje), esta compuesto de elementos simbólicos reunidos según un repertorio o código del que al menos una parte ha de ser común a ambos interlocutores. El conjunto forma un sistema par, que funciona en dos sentidos: el emisor, una vez enviado el mensaje, se convierte en receptor, y el receptor en el nuevo emisor.
  • 3. Pasos para un proceso exitoso Se requieren ocho pasos para realizar el proceso de comunicación efectivamente, sin importar si este se realiza utilizando el habla, señas, imágenes, etc... 1. Desarrollo de una idea Primero se debe desarrollar y reflexionar la idea que queremos trasmitir. Sin este primer paso, la comunicación no podría existir.
  • 4. 2. Codificación Consiste poner el mensaje en un código común para el emisor y el receptor puede ser un idioma, símbolos, imágenes, etc. 3. Transmisión Después de haber codificado el mensaje, se envía por medio de un canal, este tiene que ser adecuado y sin ninguna interferencia
  • 5. 4. Recepción El paso anterior nos permite recibir el mensaje en un campo de recepción, nuestros canales de recepción son los órganos de los sentidos, pero esto no es lo único que garantiza la misma, el receptor tiene que estar dispuesto a recibir el mensaje. 5. Descifrado o Decodificación Aquí, desciframos el mensaje, creándonos una idea propia del contenido de este, si nuestra idea es equivalente a la del transmisor, podemos conseguir una compresión correcta del mismo.
  • 6. 6. Aceptación Para aceptar el mensaje necesitamos tener en cuenta la forma en que lo hemos percibido, nuestra opinión, la autoridad del emisor y nuestras creencias como receptor. Si el mensaje es aceptado, lograremos el efecto deseado y el establecimiento verdadero de la comunicación. 7. Uso Este es el paso decisivo de acción, la reacción que se logra en el receptor y el uso que el le da a la información contenida en el mensaje recibido.
  • 7. 8. Retroalimentación Este es ya el ultimo paso de la comunicación, en el que el receptor se convierte en emisor y viceversa, estableciendo una interacción bilateral (la comunicación en dos direcciones). La comunicación requiere un clima de confianza, y es muy importante no defraudar a los demás para que una buena comunicación se pueda dar, ya sea en el terreno personal o profesional.