SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorial de Electrónica
 La función amplificadora consiste en elevar el nivel de una señal
eléctrica que contiene una determinada información.
 Esta señal en forma de una tensión y una corriente es aplicada a la
entrada del elemento amplificador, originándose una señal de salida
conteniendo la misma información, pero con un nivel de tensión y
corriente, más elevado.
 El transistor sea PNP ó NPN es
capaz de amplificar corriente, es
decir, que a una determinada
intensidad aplicada en uno de
sus terminales de entrada
(emisor ó base generalmente)
responde con una corriente
mayor en el de salida (colector).
 A través de esta forma de
trabajo se puede obtener otras
amplificaciones como son la de
tensión y la potencia.
Sistema más elemental de alimentar a un transistor para obtener la
función amplificadora.
Depende de la polarización con elementos resistivos en sus tres
terminales Emisor-Base-Colector para obtener diferentes valores a
la salida, produciéndose por lo tanto una amplificación en corriente y
tensión.
El valor de esta amplificación se conoce con el nombre de ganancia.
 Todo lo expuesto es válido
tanto para transistores NPN
como PNP, aunque para este
último será necesario emplear
tensiones de alimentación de
signo opuesto a las explicadas.
Se puede realizar una etapa
amplificadora semejante con
un transistor PNP, pero para
ello, será necesario emplear
una polarización de signo
opuesto.
 Dos aspectos funcionales que intervienen en una etapa
amplificadora a transistor y que son los siguientes:
 Punto de funcionamiento
 Ganancia de señal
Disposición común de una etapa amplificadora con un transistor en
montaje de emisor común.
 Punto de funcionamiento:
1. Situación creada sobre el transistor por las corrientes
continuas
2. Depende de los valores de Rb1, Rb2 y Rc
3. Si la base circula mayor ó menor corriente, circulará
también una mayor o menor corriente a la salida por
el colector.
4. Produciendo sobre Rc una diferencia de potencial
diferentes dependiendo de ella y fijando así la
tensión continua de salidaVc.
 Ganancia de señal:
1. El valor de la amplificación se conoce con el nombre
de ganancia, determinado por el factor Beta en
continua del transistor.
2. Solo tiene en cuenta el comportamiento del circuito
ante tensiones alternas (señales), produciendo
únicamente si el punto de funcionamiento ha sido
bien elegido.
3. Si ello, es correcto, hay que definir un adecuado
punto de funcionamiento puesto que de él depende
todo el comportamiento de la etapa amplificadora.
 Este efecto se produce en
las etapas que manejan
una cierta potencia y se
calienta durante el
funcionamiento.
 Ello hace que se desplace
el punto de
funcionamiento , llegando
a producirse recortes o
distorsiones en la señal por
esta causa.
 La variación de la corriente
de colector con el efecto
de la temperatura es un
fenómeno que se produce
en la amplificación.
 La corriente Ic no es del
todo constante para una Ib
fija, sino varia si las
condiciones térmicas que
las rodean se alteran.
 La disposición de una
resistencia Re dispuesta
entre el emisor y el punto
común que produce un
efecto estabilizador del
funcionamiento y facilita el
diseño de la etapa.
 La etapa amplificadora que
dispone de una resistencia
de emisor es con el objeto
de aumentar su estabilidad
térmica.
Cuando la corriente Ic aumenta
cuando sube la temperatura, la
tensión continuaVc disminuye
por la caída en Rc.
 a) Gracias al condensador, la señal en el emisor es nula, lo que
equivale a una conexión a masa.
 b) Sin condensador existirá un cierto nivel en el
emisor, perdiendo algo de ganancia la etapa.
Tutorial de Electrónica
AMPLIFICADOR DE EMISOR COMÚN
 Una de las etapas
amplificadoras que más se
utilizan en la práctica es la
que se denomina de emisor
común, en ella se observa
que el terminal de emisor se
emplea tanto para la
entrada como para la
salida, y a esta
configuración se debe su
nombre.
• La entrada de la señal se realiza por la
base y la salida se obtiene del colector.
 Si se aumenta o disminuye el valor de Rb, se producirán aumentos y
disminuciones de la corriente de base y lo mismo sucederá con la de
colector pero con una mayor magnitud, obteniéndose también
variaciones de la tensión que existe en la resistencia Rc.
AMPLIFICADOR DE EMISOR COMÚN
 Polarización de la base en
continua a través de Rb1 y Rb2.
 Polarización del colector en
continua a través de Rc
 Se establece una circulación de
corriente de base Ib y otra de
colector Ic produciéndose una
tensiónVc , menor queVa.
 Si se aplica tensión alterna a la baseVe con un nivel bajo , se
obtiene a la salida una tensión con la misma forma pero
aumentada de nivel.
 Se consigue una ganancia de tensión en la señal: Gv=Vs/Ve.
 La amplificación en base
común presenta como
terminal común para la
entrada y la salida a la
base. La entrada se
realiza por el emisor y la
salida por el colector.
 La ganancia de corriente
es muy baja
 La ganancia de tensión es
bastante importante.
 En este sistema se deduce
rápidamente que la ganancia de
corriente será muy baja, ya que
la corriente de emisor está
formada por dos partes: la
corriente de base y la de
colector, haciendo que la
ganancia sea inferior a 1.
 En la primera figura es una etapa
en base común con transistor
NPN, polarizada con resistencia
en la base.
 En la segunda figura es una
etapa en base común con
transistor PNP, con el punto de
funcionamiento definido sobre el
emisor.
 También llamada esta etapa seguidor de emisor, tiene la entrada
de señal por la base y la salida por el emisor, siendo el terminal
común para entrada y salida el de colector.
 Alta ganancia de corriente
 No existe ganancia de tensión.
 Alta impedancia de entrada y salida muy baja.
 Esta etapa se caracteriza por su
alta impedancia o resistencia de
entrada y por ser la salida muy
baja.
 Esto implica una considerable
ganancia de corriente, ya que la
señal de entrada, que tendrá un
determinado nivel de tensión, sólo
va ha emplear una débil corriente
en excitar a la etapa por su alta
resistencia.
 En la salida la situación será
diferente porque el transistor va a
entregar la corriente necesaria a la
resistencia de emisor Re para que
aparezca sobre ella la misma
tensión que la de entrada.
 Esta configuración de dos
transistores en cascada se
denomina “Darlington”.
 Alta impedancia de
entrada.
 Baja impedancia de salida.
 Alta ganancia de corriente.
 El segundo transistor
multiplica la ganancia total
que le llega de la corriente
del primero.
Configuración Emisor
Común
Colector
Común
Base
Común
Impedancia de
entrada
Media Alta Baja
Impedancia de
salida
Media Baja Alta
Ganancia de
tensión
Media Unidad Alta
Ganancia de
corriente
Media Alta Unidad
Inversión de fase
entrada-salida
Si Si No
Tutorial de Electrónica
 Una vez conocidas las etapas amplificadoras básicas, a
transistores, se van a describir las diferentes formas de
enlazar varios pasos o etapas con objeto de completar
un amplificador de cualquier modelo.
 La conexión eléctrica entre dos ó más etapas
amplificadoras se denomina acoplamiento, y se
clasifican en:
 Amplificadores de corriente continua
 Amplificadores RC.
 Amplificadores sintonizados.
 Presentan sus diferentes
etapas enlazadas
directamente, sin
necesidad de
condensadores.
 Tienen el inconveniente
adicional de que son
sensibles a las derivas
térmicas o de cualquier
otro tipo, las cuales son
amplificadas.
 En los amplificadores
RC, el acoplamiento
entre etapas se realiza a
través de un condensador
que separa los niveles de
continua de cada una de
ellas.
 Este condensador se elige para presentar una baja reactancia
ante las señales que le atraviesa.
 Estos realizan el acoplamiento entre etapas a través de un circuito resonante.
 Su ganancia es elevada.
 Se utiliza un sistema de bobina y condensador ó transformador que separa los
niveles de continua, realizando la sintonía con un condensador acoplado.
 Se emplean en amplificadores de alta frecuencia.
Circuito mediante transformadorT con
primario y secundario sintonizado.
Circuito resonante formado por
L1, C1 y C2.
Tutorial de Electrónica
 Clase A: Es el caso más
utilizado en amplificación.
La forma de la señal se
mantiene constante, sin
anularse en ningún
momento, existiendo una
ganancia constante.
 Clase AB: Presenta un corte
de una fracción de la señal.
Se emplea en
amplificadores de potencia
de audio.
 Clase B: La corriente se anula
durante medio ciclo. Su
aplicación es muy extendida en
amplificadores de potencia de
audio para la etapa de salida, en
contrafase (push-pull) o
transistores complementarios.
 Clase C: Presenta la
particularidad de que la corriente
circula durante un tiempo
inferior a medio ciclo de la señal
y su distorsión es muy alta.
Clase Rendimiento
A 25%
B 50%
AB 25 – 50%
C Superior a 50 %.
Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02
Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Amplificador y pequeña señal bjt
Amplificador y pequeña señal bjtAmplificador y pequeña señal bjt
Amplificador y pequeña señal bjt
johan muñoz
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Amplificador de cascada.
Amplificador de cascada.Amplificador de cascada.
Amplificador de cascada.
joselin33
 
Transistores BJT (versión amateurs)
Transistores BJT (versión amateurs)Transistores BJT (versión amateurs)
Transistores BJT (versión amateurs)
Israel Magaña
 
Polarización y estabilización del transistor bipolar
Polarización y estabilización del transistor bipolar Polarización y estabilización del transistor bipolar
Polarización y estabilización del transistor bipolar Arturo Iglesias Castro
 
Aplicaciones transistor
Aplicaciones transistorAplicaciones transistor
Aplicaciones transistorkalel32291
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
Luis Hc
 
Transistor bjt
Transistor bjtTransistor bjt
Transistor bjt
Francesc Perez
 
Transistores bjt andres ladera
Transistores bjt andres laderaTransistores bjt andres ladera
Transistores bjt andres ladera
AndresEdLr
 
Aplicaciones del bjt (investigacion)
Aplicaciones del bjt (investigacion)Aplicaciones del bjt (investigacion)
Aplicaciones del bjt (investigacion)Miguel Angel Peña
 
Transistor bjt y fet _UNI
Transistor bjt y fet _UNITransistor bjt y fet _UNI
Transistor bjt y fet _UNI
Bernaldo Arnao
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistoresVelmuz Buzz
 
Transistor en conmutación
Transistor en conmutaciónTransistor en conmutación
Transistor en conmutación
Mateo Quizhpi
 
Polarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensiónPolarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensión
Gabriel Rojas Henao
 

La actualidad más candente (19)

Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
Amplificador y pequeña señal bjt
Amplificador y pequeña señal bjtAmplificador y pequeña señal bjt
Amplificador y pequeña señal bjt
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 
Amplificador de cascada.
Amplificador de cascada.Amplificador de cascada.
Amplificador de cascada.
 
Transistores BJT (versión amateurs)
Transistores BJT (versión amateurs)Transistores BJT (versión amateurs)
Transistores BJT (versión amateurs)
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
 
Polarización y estabilización del transistor bipolar
Polarización y estabilización del transistor bipolar Polarización y estabilización del transistor bipolar
Polarización y estabilización del transistor bipolar
 
Aplicaciones transistor
Aplicaciones transistorAplicaciones transistor
Aplicaciones transistor
 
Fundamentos de los Transistores
Fundamentos de los TransistoresFundamentos de los Transistores
Fundamentos de los Transistores
 
El Transistor bipolar
El Transistor bipolarEl Transistor bipolar
El Transistor bipolar
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Transistor bjt
Transistor bjtTransistor bjt
Transistor bjt
 
Transistores bjt andres ladera
Transistores bjt andres laderaTransistores bjt andres ladera
Transistores bjt andres ladera
 
Aplicaciones del bjt (investigacion)
Aplicaciones del bjt (investigacion)Aplicaciones del bjt (investigacion)
Aplicaciones del bjt (investigacion)
 
Transistor bjt y fet _UNI
Transistor bjt y fet _UNITransistor bjt y fet _UNI
Transistor bjt y fet _UNI
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
 
Electronica transistores
Electronica transistoresElectronica transistores
Electronica transistores
 
Transistor en conmutación
Transistor en conmutaciónTransistor en conmutación
Transistor en conmutación
 
Polarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensiónPolarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensión
 

Similar a Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02

El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
Tensor
 
Amplificadores multietapa
Amplificadores multietapaAmplificadores multietapa
Amplificadores multietapa
KarenAche
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronicaJimmy Grf
 
Amplificadores transistorizados multietapa
Amplificadores transistorizados multietapaAmplificadores transistorizados multietapa
Amplificadores transistorizados multietapa
GerojanMoreno
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
Oscar Morales
 
Zzz
ZzzZzz
20%presentacion ashley ramirez
20%presentacion  ashley ramirez20%presentacion  ashley ramirez
20%presentacion ashley ramirez
AshleyRamirez37
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
Mitch Rc
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
HazelOvares
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
JORGE BENITEZ
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
Freddy B.
 
Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222
Dante Aziv
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacionalpponce256
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Rafael Cristancho
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesPablo Hernandez
 
curso de electricidad 13
curso de electricidad 13curso de electricidad 13
curso de electricidad 13
andrea oncehex
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
samanta17
 
Hibrido bjt edgar
Hibrido bjt edgarHibrido bjt edgar
Hibrido bjt edgar
jose rivas
 
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativaAmplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
Santiago Villacres
 
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.ppt
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.pptAMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.ppt
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.ppt
HenryApaza12
 

Similar a Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02 (20)

El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
 
Amplificadores multietapa
Amplificadores multietapaAmplificadores multietapa
Amplificadores multietapa
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
 
Amplificadores transistorizados multietapa
Amplificadores transistorizados multietapaAmplificadores transistorizados multietapa
Amplificadores transistorizados multietapa
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
 
Zzz
ZzzZzz
Zzz
 
20%presentacion ashley ramirez
20%presentacion  ashley ramirez20%presentacion  ashley ramirez
20%presentacion ashley ramirez
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
 
Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222Medicion del transistor 2n222
Medicion del transistor 2n222
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
curso de electricidad 13
curso de electricidad 13curso de electricidad 13
curso de electricidad 13
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
 
Hibrido bjt edgar
Hibrido bjt edgarHibrido bjt edgar
Hibrido bjt edgar
 
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativaAmplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
 
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.ppt
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.pptAMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.ppt
AMPLIFICADOR DIFERENCIAL circuitos electronicod.ppt
 

Más de Mario Alberto Rodriguez

bomba de inyección Diesel
bomba de inyección Diesel bomba de inyección Diesel
bomba de inyección Diesel
Mario Alberto Rodriguez
 
Reglamento ley carrera_docente
Reglamento ley carrera_docenteReglamento ley carrera_docente
Reglamento ley carrera_docente
Mario Alberto Rodriguez
 
Toyota hilux motores_2_kd_de_2_5l_y_1kd_d
Toyota hilux motores_2_kd_de_2_5l_y_1kd_dToyota hilux motores_2_kd_de_2_5l_y_1kd_d
Toyota hilux motores_2_kd_de_2_5l_y_1kd_d
Mario Alberto Rodriguez
 
Vehículos híbridos y eléctricos mcr
Vehículos híbridos y eléctricos mcrVehículos híbridos y eléctricos mcr
Vehículos híbridos y eléctricos mcr
Mario Alberto Rodriguez
 
Formulación de proyectos educativos
Formulación de proyectos educativos Formulación de proyectos educativos
Formulación de proyectos educativos
Mario Alberto Rodriguez
 
Distractores al conducir
Distractores al conducirDistractores al conducir
Distractores al conducir
Mario Alberto Rodriguez
 
Introduccion tiv identificacion vehiuclos 1.1 tiv actualizado
Introduccion tiv identificacion vehiuclos 1.1 tiv actualizadoIntroduccion tiv identificacion vehiuclos 1.1 tiv actualizado
Introduccion tiv identificacion vehiuclos 1.1 tiv actualizado
Mario Alberto Rodriguez
 
Uso del escaner automotriz
Uso del escaner automotrizUso del escaner automotriz
Uso del escaner automotriz
Mario Alberto Rodriguez
 
Lin bus
Lin busLin bus
176162958 programa-autodidactico-209-motor-1-9-tdi-inyector-bomba
176162958 programa-autodidactico-209-motor-1-9-tdi-inyector-bomba176162958 programa-autodidactico-209-motor-1-9-tdi-inyector-bomba
176162958 programa-autodidactico-209-motor-1-9-tdi-inyector-bomba
Mario Alberto Rodriguez
 
Vehículos híbridos y eléctricos mcr
Vehículos híbridos y eléctricos mcrVehículos híbridos y eléctricos mcr
Vehículos híbridos y eléctricos mcr
Mario Alberto Rodriguez
 
MAZDA SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA
MAZDA SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA MAZDA SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA
MAZDA SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA
Mario Alberto Rodriguez
 
VEHICULOS HIBRIDOS
VEHICULOS HIBRIDOS VEHICULOS HIBRIDOS
VEHICULOS HIBRIDOS
Mario Alberto Rodriguez
 
Catalogo nosso 2019 general
Catalogo nosso 2019 generalCatalogo nosso 2019 general
Catalogo nosso 2019 general
Mario Alberto Rodriguez
 
Lin protocol
Lin protocolLin protocol
Flores bermejohumbertoi sim sin articulo
Flores bermejohumbertoi sim sin articuloFlores bermejohumbertoi sim sin articulo
Flores bermejohumbertoi sim sin articulo
Mario Alberto Rodriguez
 
Semiconductores electronica basica [autoguardado]
Semiconductores electronica basica [autoguardado]Semiconductores electronica basica [autoguardado]
Semiconductores electronica basica [autoguardado]
Mario Alberto Rodriguez
 
Temario curso _vag_indauto_bi_fuel
Temario curso _vag_indauto_bi_fuelTemario curso _vag_indauto_bi_fuel
Temario curso _vag_indauto_bi_fuel
Mario Alberto Rodriguez
 
Curso autogas gas madrid jag
Curso autogas gas madrid   jagCurso autogas gas madrid   jag
Curso autogas gas madrid jag
Mario Alberto Rodriguez
 
352370467 como-hacer-una-punta-logica
352370467 como-hacer-una-punta-logica352370467 como-hacer-una-punta-logica
352370467 como-hacer-una-punta-logica
Mario Alberto Rodriguez
 

Más de Mario Alberto Rodriguez (20)

bomba de inyección Diesel
bomba de inyección Diesel bomba de inyección Diesel
bomba de inyección Diesel
 
Reglamento ley carrera_docente
Reglamento ley carrera_docenteReglamento ley carrera_docente
Reglamento ley carrera_docente
 
Toyota hilux motores_2_kd_de_2_5l_y_1kd_d
Toyota hilux motores_2_kd_de_2_5l_y_1kd_dToyota hilux motores_2_kd_de_2_5l_y_1kd_d
Toyota hilux motores_2_kd_de_2_5l_y_1kd_d
 
Vehículos híbridos y eléctricos mcr
Vehículos híbridos y eléctricos mcrVehículos híbridos y eléctricos mcr
Vehículos híbridos y eléctricos mcr
 
Formulación de proyectos educativos
Formulación de proyectos educativos Formulación de proyectos educativos
Formulación de proyectos educativos
 
Distractores al conducir
Distractores al conducirDistractores al conducir
Distractores al conducir
 
Introduccion tiv identificacion vehiuclos 1.1 tiv actualizado
Introduccion tiv identificacion vehiuclos 1.1 tiv actualizadoIntroduccion tiv identificacion vehiuclos 1.1 tiv actualizado
Introduccion tiv identificacion vehiuclos 1.1 tiv actualizado
 
Uso del escaner automotriz
Uso del escaner automotrizUso del escaner automotriz
Uso del escaner automotriz
 
Lin bus
Lin busLin bus
Lin bus
 
176162958 programa-autodidactico-209-motor-1-9-tdi-inyector-bomba
176162958 programa-autodidactico-209-motor-1-9-tdi-inyector-bomba176162958 programa-autodidactico-209-motor-1-9-tdi-inyector-bomba
176162958 programa-autodidactico-209-motor-1-9-tdi-inyector-bomba
 
Vehículos híbridos y eléctricos mcr
Vehículos híbridos y eléctricos mcrVehículos híbridos y eléctricos mcr
Vehículos híbridos y eléctricos mcr
 
MAZDA SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA
MAZDA SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA MAZDA SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA
MAZDA SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA
 
VEHICULOS HIBRIDOS
VEHICULOS HIBRIDOS VEHICULOS HIBRIDOS
VEHICULOS HIBRIDOS
 
Catalogo nosso 2019 general
Catalogo nosso 2019 generalCatalogo nosso 2019 general
Catalogo nosso 2019 general
 
Lin protocol
Lin protocolLin protocol
Lin protocol
 
Flores bermejohumbertoi sim sin articulo
Flores bermejohumbertoi sim sin articuloFlores bermejohumbertoi sim sin articulo
Flores bermejohumbertoi sim sin articulo
 
Semiconductores electronica basica [autoguardado]
Semiconductores electronica basica [autoguardado]Semiconductores electronica basica [autoguardado]
Semiconductores electronica basica [autoguardado]
 
Temario curso _vag_indauto_bi_fuel
Temario curso _vag_indauto_bi_fuelTemario curso _vag_indauto_bi_fuel
Temario curso _vag_indauto_bi_fuel
 
Curso autogas gas madrid jag
Curso autogas gas madrid   jagCurso autogas gas madrid   jag
Curso autogas gas madrid jag
 
352370467 como-hacer-una-punta-logica
352370467 como-hacer-una-punta-logica352370467 como-hacer-una-punta-logica
352370467 como-hacer-una-punta-logica
 

Último

VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 

Último (13)

VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 

Eltransistorcomoamplificador 120611040803-phpapp02

  • 2.  La función amplificadora consiste en elevar el nivel de una señal eléctrica que contiene una determinada información.  Esta señal en forma de una tensión y una corriente es aplicada a la entrada del elemento amplificador, originándose una señal de salida conteniendo la misma información, pero con un nivel de tensión y corriente, más elevado.
  • 3.  El transistor sea PNP ó NPN es capaz de amplificar corriente, es decir, que a una determinada intensidad aplicada en uno de sus terminales de entrada (emisor ó base generalmente) responde con una corriente mayor en el de salida (colector).  A través de esta forma de trabajo se puede obtener otras amplificaciones como son la de tensión y la potencia.
  • 4. Sistema más elemental de alimentar a un transistor para obtener la función amplificadora. Depende de la polarización con elementos resistivos en sus tres terminales Emisor-Base-Colector para obtener diferentes valores a la salida, produciéndose por lo tanto una amplificación en corriente y tensión. El valor de esta amplificación se conoce con el nombre de ganancia.
  • 5.  Todo lo expuesto es válido tanto para transistores NPN como PNP, aunque para este último será necesario emplear tensiones de alimentación de signo opuesto a las explicadas. Se puede realizar una etapa amplificadora semejante con un transistor PNP, pero para ello, será necesario emplear una polarización de signo opuesto.
  • 6.  Dos aspectos funcionales que intervienen en una etapa amplificadora a transistor y que son los siguientes:  Punto de funcionamiento  Ganancia de señal Disposición común de una etapa amplificadora con un transistor en montaje de emisor común.
  • 7.  Punto de funcionamiento: 1. Situación creada sobre el transistor por las corrientes continuas 2. Depende de los valores de Rb1, Rb2 y Rc 3. Si la base circula mayor ó menor corriente, circulará también una mayor o menor corriente a la salida por el colector. 4. Produciendo sobre Rc una diferencia de potencial diferentes dependiendo de ella y fijando así la tensión continua de salidaVc.
  • 8.  Ganancia de señal: 1. El valor de la amplificación se conoce con el nombre de ganancia, determinado por el factor Beta en continua del transistor. 2. Solo tiene en cuenta el comportamiento del circuito ante tensiones alternas (señales), produciendo únicamente si el punto de funcionamiento ha sido bien elegido. 3. Si ello, es correcto, hay que definir un adecuado punto de funcionamiento puesto que de él depende todo el comportamiento de la etapa amplificadora.
  • 9.  Este efecto se produce en las etapas que manejan una cierta potencia y se calienta durante el funcionamiento.  Ello hace que se desplace el punto de funcionamiento , llegando a producirse recortes o distorsiones en la señal por esta causa.  La variación de la corriente de colector con el efecto de la temperatura es un fenómeno que se produce en la amplificación.  La corriente Ic no es del todo constante para una Ib fija, sino varia si las condiciones térmicas que las rodean se alteran.
  • 10.  La disposición de una resistencia Re dispuesta entre el emisor y el punto común que produce un efecto estabilizador del funcionamiento y facilita el diseño de la etapa.  La etapa amplificadora que dispone de una resistencia de emisor es con el objeto de aumentar su estabilidad térmica. Cuando la corriente Ic aumenta cuando sube la temperatura, la tensión continuaVc disminuye por la caída en Rc.
  • 11.  a) Gracias al condensador, la señal en el emisor es nula, lo que equivale a una conexión a masa.  b) Sin condensador existirá un cierto nivel en el emisor, perdiendo algo de ganancia la etapa.
  • 13. AMPLIFICADOR DE EMISOR COMÚN  Una de las etapas amplificadoras que más se utilizan en la práctica es la que se denomina de emisor común, en ella se observa que el terminal de emisor se emplea tanto para la entrada como para la salida, y a esta configuración se debe su nombre. • La entrada de la señal se realiza por la base y la salida se obtiene del colector.  Si se aumenta o disminuye el valor de Rb, se producirán aumentos y disminuciones de la corriente de base y lo mismo sucederá con la de colector pero con una mayor magnitud, obteniéndose también variaciones de la tensión que existe en la resistencia Rc.
  • 14. AMPLIFICADOR DE EMISOR COMÚN  Polarización de la base en continua a través de Rb1 y Rb2.  Polarización del colector en continua a través de Rc  Se establece una circulación de corriente de base Ib y otra de colector Ic produciéndose una tensiónVc , menor queVa.  Si se aplica tensión alterna a la baseVe con un nivel bajo , se obtiene a la salida una tensión con la misma forma pero aumentada de nivel.  Se consigue una ganancia de tensión en la señal: Gv=Vs/Ve.
  • 15.  La amplificación en base común presenta como terminal común para la entrada y la salida a la base. La entrada se realiza por el emisor y la salida por el colector.  La ganancia de corriente es muy baja  La ganancia de tensión es bastante importante.
  • 16.  En este sistema se deduce rápidamente que la ganancia de corriente será muy baja, ya que la corriente de emisor está formada por dos partes: la corriente de base y la de colector, haciendo que la ganancia sea inferior a 1.  En la primera figura es una etapa en base común con transistor NPN, polarizada con resistencia en la base.  En la segunda figura es una etapa en base común con transistor PNP, con el punto de funcionamiento definido sobre el emisor.
  • 17.  También llamada esta etapa seguidor de emisor, tiene la entrada de señal por la base y la salida por el emisor, siendo el terminal común para entrada y salida el de colector.  Alta ganancia de corriente  No existe ganancia de tensión.  Alta impedancia de entrada y salida muy baja.
  • 18.  Esta etapa se caracteriza por su alta impedancia o resistencia de entrada y por ser la salida muy baja.  Esto implica una considerable ganancia de corriente, ya que la señal de entrada, que tendrá un determinado nivel de tensión, sólo va ha emplear una débil corriente en excitar a la etapa por su alta resistencia.  En la salida la situación será diferente porque el transistor va a entregar la corriente necesaria a la resistencia de emisor Re para que aparezca sobre ella la misma tensión que la de entrada.
  • 19.  Esta configuración de dos transistores en cascada se denomina “Darlington”.  Alta impedancia de entrada.  Baja impedancia de salida.  Alta ganancia de corriente.  El segundo transistor multiplica la ganancia total que le llega de la corriente del primero.
  • 20. Configuración Emisor Común Colector Común Base Común Impedancia de entrada Media Alta Baja Impedancia de salida Media Baja Alta Ganancia de tensión Media Unidad Alta Ganancia de corriente Media Alta Unidad Inversión de fase entrada-salida Si Si No
  • 22.  Una vez conocidas las etapas amplificadoras básicas, a transistores, se van a describir las diferentes formas de enlazar varios pasos o etapas con objeto de completar un amplificador de cualquier modelo.  La conexión eléctrica entre dos ó más etapas amplificadoras se denomina acoplamiento, y se clasifican en:  Amplificadores de corriente continua  Amplificadores RC.  Amplificadores sintonizados.
  • 23.  Presentan sus diferentes etapas enlazadas directamente, sin necesidad de condensadores.  Tienen el inconveniente adicional de que son sensibles a las derivas térmicas o de cualquier otro tipo, las cuales son amplificadas.
  • 24.  En los amplificadores RC, el acoplamiento entre etapas se realiza a través de un condensador que separa los niveles de continua de cada una de ellas.  Este condensador se elige para presentar una baja reactancia ante las señales que le atraviesa.
  • 25.  Estos realizan el acoplamiento entre etapas a través de un circuito resonante.  Su ganancia es elevada.  Se utiliza un sistema de bobina y condensador ó transformador que separa los niveles de continua, realizando la sintonía con un condensador acoplado.  Se emplean en amplificadores de alta frecuencia. Circuito mediante transformadorT con primario y secundario sintonizado. Circuito resonante formado por L1, C1 y C2.
  • 27.  Clase A: Es el caso más utilizado en amplificación. La forma de la señal se mantiene constante, sin anularse en ningún momento, existiendo una ganancia constante.  Clase AB: Presenta un corte de una fracción de la señal. Se emplea en amplificadores de potencia de audio.  Clase B: La corriente se anula durante medio ciclo. Su aplicación es muy extendida en amplificadores de potencia de audio para la etapa de salida, en contrafase (push-pull) o transistores complementarios.  Clase C: Presenta la particularidad de que la corriente circula durante un tiempo inferior a medio ciclo de la señal y su distorsión es muy alta.
  • 28. Clase Rendimiento A 25% B 50% AB 25 – 50% C Superior a 50 %.