SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZO PRECOZ
INTRODUCCION


El Presente caso familia se basa en el estudio de una adolescente embarazada con el fin de elaborar planes de
atención para ella y su familia que coadyuven a un feliz término de ese embarazo precoz. También para la
comunidad a fin de que se tomen medidas de prevención tendientes a mantener los niveles óptimos de salud en
la misma.
El Embarazo en la adolescencia constituye un problema social, económico y de salud pública de considerable
magnitud, que últimamente se ha expandido considerablemente en nuestro país.
Barrera (1996) dice que la situación es alarmante, ya que para 1986 la directora de la Maternidad "Concepción
Palacios", refería que el 8 por ciento de los partos se suceden en muchachas entre 12 y 14 años de edad, con un
índice de 80 por ciento de soltería.
Recientemente el Dr. Oscar Feo I. Ex-presidente de CORPOSALUD en Aragua informaba a través de un programa de
televisión, que en el Estado el porcentaje de partos provenientes de embarazos precoces alcanzaba la cifra del 20
por ciento del total de partos atendidos en los centros asistenciales públicos.
Particularmente, en nuestro internado rotatorio en el Ambulatorio María Teresa Toro, específicamente en la
consulta de Control Prenatal, nos ha llamado la atención la incidencia tan elevada de adolescentes embarazadas
que llegan a esta consulta, niñas entre 10 y 18 años, que por lo general sólo van acompañadas de su madre.
EMBARAZO PRECOS


El Embarazo en adolescentes, cada vez más frecuente en países en desarrollo, es
considerado como un problema prioritario en salud pública, especialmente en comunidades
deprimidas, debido a su alto riesgo de morbilidad: bajo peso al nacer, prematurez y un alto
riesgo de morbi-mortalidad materna, perinatal e infantil (1-2). En países del tercer mundo
como EL SALVADOR, es costumbre que la mujer tenga su primer hijo siendo una adolescente
(3
El embarazo en adolescentes es un producto de la patología social: negligencia paterna,
carencia afectiva, inseguridad, pobreza, ignorancia, violencia. La adolescente embarazada es
la presa de la hipocresía de una sociedad que perdona sus actividades sexuales y condena
su embarazo. Consciente o inconscientemente, deliberadamente o por impotencia, se da
mayor libertad sexual a los jóvenes, pero la sociedad permanece o vuelve a ser
repentinamente moralizadora y represiva frente a las consecuencias de dicha libertad.
Achacar la culpabilidad y la responsabilidad a la adolescente evita a los adultos el
preguntarse por su propia responsabilidad y culpabilidad. El rechazo es la reacción más
cómoda; se pone una simple etiqueta, a fin de no ver que se trata de un problema más
general. Al condenar a la joven embarazada, se defiende a la sociedad y sus instituciones. El
rechazo es a veces muy disimulado y puede adoptar el disfraz de una solución de acogida o
de integración.
DETECCION Y FECHA DE FECUNDACION




    El principio del embarazo puede ser
    detectado de diferentes maneras,
    incluyendo varias pruebas de embarazo
    que detectan hormonas generadas por
    la placenta recién formada. Pruebas
    clínicas de orina y de sangre detectan el
    embarazo desde los 6 a 10 días después
    de la concepción. Las pruebas de
    embarazo caseras son pruebas de orina
    personales, que normalmente no
    pueden detectar un embarazo sino
    hasta 12-15 días después de la
    fecundación. Ambos tipos de prueba
    solamente pueden detectar si la mujer
    está o no embarazada, pero no la fecha
    de inicio del embarazo.
SIGNOS PRESUNTIVOS DEL EMBARAZO




                     INTERUPCION                   GUSTOS Y
    FATIGA               DE LA                     ANTOJOS
                     MESTRUACION




                                               MANIFESTA
                                                CIONES
DESEOS                                         CUTANEAS
                 CAMBIOS
FRECUE
                  EN LAS
 NTES
                  MAMAS
  DE
ORINAR

                                    MUCOSA
                                    VAGINAL
FACTORES DE RIESGO


Antecedentes de pre eclampsia o eclampsia.
Consumo habitual de alcohol y tabaco después de las primeras
semanas de embarazo.
Edad menor a 14 años o mayor a 35 años.
Embarazos múltiples.
Enfermedades anteriores o durante el embarazo: anemia,
alcoholismo, diversas cardiopatías, diabetes, hipertensión, obesidad,
diversas enfermedades infecciosas, afecciones renales o trastornos
mentales.
Hemorragia durante la segunda mitad del embarazo en embarazo
anterior.
Hijos anteriores con alguna malformación.
Intervalo entre embarazos inferior a 2 años.
Peso corporal menor de 45 kg o mayor a 90 kg (varía de acuerdo a
talla)
Problemas en un embarazo previo.
Talla menor a 140 cm.
Riesgos alimenticios
DESARROLLO DEL FETO
    Mes 1: Mide 4 mm y pesa 1 g.
                                                         Mes 2: Mide 3 cm y pesa 3 g      Mes 3: Mide 10 cm y pesa 45 g.




Mes 4: Mide 15 cm y pesa 180 g. Se cubre de lanugo.
                                                       Mes 5: Mide 18 cm y pesa 500 g.   Mes 6: Mide 25 cm y pesa 1000 g




      Mes 7: Mide 30 cm y pesa 1500 g.      Mes 8: Mide 35 cm y pesa 2500 g.             Mes 9: Mide 50 cm y pesa 3000 g
Ecografía de 7 semanas




Ecografía de 12 semanas




Ecografía de 13 semanas




Ecografía de 13 semanas




Ecografía de 17 semanas




Ecografía de 17 semanas




Ecografía de 20 semanas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deber 1 Gabriela Bermúdez
Deber 1 Gabriela BermúdezDeber 1 Gabriela Bermúdez
Deber 1 Gabriela Bermúdez
gabbyb_b
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Sandra Patricia Cuarán Guzmán
 
Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...
Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...
Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...Ogata Kim
 
Diapositiva expocision psicolo..
Diapositiva expocision psicolo..Diapositiva expocision psicolo..
Diapositiva expocision psicolo..
rubengonzalez01
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
Haru Prvers
 
Método billings principal
Método billings principalMétodo billings principal
Método billings principalyuli98
 
El aborto en adolescentes
El aborto en adolescentes El aborto en adolescentes
El aborto en adolescentes
miry5678
 
Ciencias naturales
Ciencias   naturalesCiencias   naturales
Ciencias naturalesjeferson132
 
SALUD MATERNA
SALUD MATERNA SALUD MATERNA
SALUD MATERNA
Liz De Estela
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
maxsalasmarchan
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
SaritaHP
 
Salud de la Madre
Salud de la MadreSalud de la Madre
Complicaciones del nacimiento
Complicaciones del nacimientoComplicaciones del nacimiento
Complicaciones del nacimiento
malena Mayor
 
TODO SOBRE LA SEXUALIDAD
TODO SOBRE LA SEXUALIDADTODO SOBRE LA SEXUALIDAD
TODO SOBRE LA SEXUALIDAD
garciaamayapaula
 

La actualidad más candente (17)

Deber 1 Gabriela Bermúdez
Deber 1 Gabriela BermúdezDeber 1 Gabriela Bermúdez
Deber 1 Gabriela Bermúdez
 
Psicologia del embarazo
Psicologia  del embarazoPsicologia  del embarazo
Psicologia del embarazo
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...
Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...
Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...
 
Diapositiva expocision psicolo..
Diapositiva expocision psicolo..Diapositiva expocision psicolo..
Diapositiva expocision psicolo..
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 
Método billings principal
Método billings principalMétodo billings principal
Método billings principal
 
El aborto en adolescentes
El aborto en adolescentes El aborto en adolescentes
El aborto en adolescentes
 
Ciencias naturales
Ciencias   naturalesCiencias   naturales
Ciencias naturales
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
SALUD MATERNA
SALUD MATERNA SALUD MATERNA
SALUD MATERNA
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
 
Mitos y embarazo
Mitos y embarazoMitos y embarazo
Mitos y embarazo
 
Salud de la Madre
Salud de la MadreSalud de la Madre
Salud de la Madre
 
Complicaciones del nacimiento
Complicaciones del nacimientoComplicaciones del nacimiento
Complicaciones del nacimiento
 
TODO SOBRE LA SEXUALIDAD
TODO SOBRE LA SEXUALIDADTODO SOBRE LA SEXUALIDAD
TODO SOBRE LA SEXUALIDAD
 

Similar a Embarazo precoz.pptx

Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014
Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014
Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014FATIMA.L,JV
 
Mujer embarazada
Mujer embarazada   Mujer embarazada
Mujer embarazada
Angeles Hm
 
Seguimiento niños prematuros en la aps 2013
Seguimiento  niños prematuros  en la  aps  2013Seguimiento  niños prematuros  en la  aps  2013
Seguimiento niños prematuros en la aps 2013OTEC Innovares
 
Guía de cuidado infantil
Guía de cuidado infantilGuía de cuidado infantil
Guía de cuidado infantil
Mara Donaji Perez Acosta
 
Habitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.fHabitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.f
andreavigoramos
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Kelly Vidal
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
Roquism
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
alejandramh09
 
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptx
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptxCONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptx
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptx
veronica jimenez
 
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el EmbarazoPower Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Marian310
 
Embarazo en la adolecencia
Embarazo en la adolecenciaEmbarazo en la adolecencia
Embarazo en la adolecencia
maria alejandra solano delgado
 
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptxCONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
LunaWaraValle
 
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docxEmbarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
FortunatoSoriaAltami1
 
Apego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaApego y lactancia materna
Apego y lactancia maternajofedi
 
Puericultura concepcional
Puericultura concepcionalPuericultura concepcional
Puericultura concepcional
Maii Gabiita
 
Puericultura concepcional
Puericultura concepcionalPuericultura concepcional
Puericultura concepcional
Mayra_Gualotuna
 
EMBARAZO PRECOZ.docx
EMBARAZO PRECOZ.docxEMBARAZO PRECOZ.docx
EMBARAZO PRECOZ.docx
RosmeryPariPerez
 
Embarazo adolescente, Maternidad, Adopción, Aborto, Alcohol en el Embarazo
Embarazo adolescente, Maternidad, Adopción, Aborto, Alcohol en el EmbarazoEmbarazo adolescente, Maternidad, Adopción, Aborto, Alcohol en el Embarazo
Embarazo adolescente, Maternidad, Adopción, Aborto, Alcohol en el Embarazo
Jessica Caraguay
 
Guía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado InfantilGuía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado Infantil
Maria Fernanda Castillo Martinez
 

Similar a Embarazo precoz.pptx (20)

Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014
Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014
Embarazo precoz y aborto adolescente-Perú 2014
 
Mujer embarazada
Mujer embarazada   Mujer embarazada
Mujer embarazada
 
Seguimiento niños prematuros en la aps 2013
Seguimiento  niños prematuros  en la  aps  2013Seguimiento  niños prematuros  en la  aps  2013
Seguimiento niños prematuros en la aps 2013
 
Guía de cuidado infantil
Guía de cuidado infantilGuía de cuidado infantil
Guía de cuidado infantil
 
Habitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.fHabitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.f
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
 
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptx
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptxCONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptx
CONTROLES_PRENATALES-1666897634113.pptx
 
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el EmbarazoPower Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
 
Embarazo en la adolecencia
Embarazo en la adolecenciaEmbarazo en la adolecencia
Embarazo en la adolecencia
 
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptxCONTROL  PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
CONTROL PRENATAL, características, objetivos, presentación.pptx
 
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docxEmbarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
 
Apego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaApego y lactancia materna
Apego y lactancia materna
 
Apego y lactancia_materna
Apego y lactancia_maternaApego y lactancia_materna
Apego y lactancia_materna
 
Puericultura concepcional
Puericultura concepcionalPuericultura concepcional
Puericultura concepcional
 
Puericultura concepcional
Puericultura concepcionalPuericultura concepcional
Puericultura concepcional
 
EMBARAZO PRECOZ.docx
EMBARAZO PRECOZ.docxEMBARAZO PRECOZ.docx
EMBARAZO PRECOZ.docx
 
Embarazo adolescente, Maternidad, Adopción, Aborto, Alcohol en el Embarazo
Embarazo adolescente, Maternidad, Adopción, Aborto, Alcohol en el EmbarazoEmbarazo adolescente, Maternidad, Adopción, Aborto, Alcohol en el Embarazo
Embarazo adolescente, Maternidad, Adopción, Aborto, Alcohol en el Embarazo
 
Guía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado InfantilGuía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado Infantil
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Embarazo precoz.pptx

  • 2. INTRODUCCION El Presente caso familia se basa en el estudio de una adolescente embarazada con el fin de elaborar planes de atención para ella y su familia que coadyuven a un feliz término de ese embarazo precoz. También para la comunidad a fin de que se tomen medidas de prevención tendientes a mantener los niveles óptimos de salud en la misma. El Embarazo en la adolescencia constituye un problema social, económico y de salud pública de considerable magnitud, que últimamente se ha expandido considerablemente en nuestro país. Barrera (1996) dice que la situación es alarmante, ya que para 1986 la directora de la Maternidad "Concepción Palacios", refería que el 8 por ciento de los partos se suceden en muchachas entre 12 y 14 años de edad, con un índice de 80 por ciento de soltería. Recientemente el Dr. Oscar Feo I. Ex-presidente de CORPOSALUD en Aragua informaba a través de un programa de televisión, que en el Estado el porcentaje de partos provenientes de embarazos precoces alcanzaba la cifra del 20 por ciento del total de partos atendidos en los centros asistenciales públicos. Particularmente, en nuestro internado rotatorio en el Ambulatorio María Teresa Toro, específicamente en la consulta de Control Prenatal, nos ha llamado la atención la incidencia tan elevada de adolescentes embarazadas que llegan a esta consulta, niñas entre 10 y 18 años, que por lo general sólo van acompañadas de su madre.
  • 3. EMBARAZO PRECOS El Embarazo en adolescentes, cada vez más frecuente en países en desarrollo, es considerado como un problema prioritario en salud pública, especialmente en comunidades deprimidas, debido a su alto riesgo de morbilidad: bajo peso al nacer, prematurez y un alto riesgo de morbi-mortalidad materna, perinatal e infantil (1-2). En países del tercer mundo como EL SALVADOR, es costumbre que la mujer tenga su primer hijo siendo una adolescente (3 El embarazo en adolescentes es un producto de la patología social: negligencia paterna, carencia afectiva, inseguridad, pobreza, ignorancia, violencia. La adolescente embarazada es la presa de la hipocresía de una sociedad que perdona sus actividades sexuales y condena su embarazo. Consciente o inconscientemente, deliberadamente o por impotencia, se da mayor libertad sexual a los jóvenes, pero la sociedad permanece o vuelve a ser repentinamente moralizadora y represiva frente a las consecuencias de dicha libertad. Achacar la culpabilidad y la responsabilidad a la adolescente evita a los adultos el preguntarse por su propia responsabilidad y culpabilidad. El rechazo es la reacción más cómoda; se pone una simple etiqueta, a fin de no ver que se trata de un problema más general. Al condenar a la joven embarazada, se defiende a la sociedad y sus instituciones. El rechazo es a veces muy disimulado y puede adoptar el disfraz de una solución de acogida o de integración.
  • 4. DETECCION Y FECHA DE FECUNDACION El principio del embarazo puede ser detectado de diferentes maneras, incluyendo varias pruebas de embarazo que detectan hormonas generadas por la placenta recién formada. Pruebas clínicas de orina y de sangre detectan el embarazo desde los 6 a 10 días después de la concepción. Las pruebas de embarazo caseras son pruebas de orina personales, que normalmente no pueden detectar un embarazo sino hasta 12-15 días después de la fecundación. Ambos tipos de prueba solamente pueden detectar si la mujer está o no embarazada, pero no la fecha de inicio del embarazo.
  • 5. SIGNOS PRESUNTIVOS DEL EMBARAZO INTERUPCION GUSTOS Y FATIGA DE LA ANTOJOS MESTRUACION MANIFESTA CIONES DESEOS CUTANEAS CAMBIOS FRECUE EN LAS NTES MAMAS DE ORINAR MUCOSA VAGINAL
  • 6. FACTORES DE RIESGO Antecedentes de pre eclampsia o eclampsia. Consumo habitual de alcohol y tabaco después de las primeras semanas de embarazo. Edad menor a 14 años o mayor a 35 años. Embarazos múltiples. Enfermedades anteriores o durante el embarazo: anemia, alcoholismo, diversas cardiopatías, diabetes, hipertensión, obesidad, diversas enfermedades infecciosas, afecciones renales o trastornos mentales. Hemorragia durante la segunda mitad del embarazo en embarazo anterior. Hijos anteriores con alguna malformación. Intervalo entre embarazos inferior a 2 años. Peso corporal menor de 45 kg o mayor a 90 kg (varía de acuerdo a talla) Problemas en un embarazo previo. Talla menor a 140 cm. Riesgos alimenticios
  • 7. DESARROLLO DEL FETO Mes 1: Mide 4 mm y pesa 1 g. Mes 2: Mide 3 cm y pesa 3 g Mes 3: Mide 10 cm y pesa 45 g. Mes 4: Mide 15 cm y pesa 180 g. Se cubre de lanugo. Mes 5: Mide 18 cm y pesa 500 g. Mes 6: Mide 25 cm y pesa 1000 g Mes 7: Mide 30 cm y pesa 1500 g. Mes 8: Mide 35 cm y pesa 2500 g. Mes 9: Mide 50 cm y pesa 3000 g
  • 8. Ecografía de 7 semanas Ecografía de 12 semanas Ecografía de 13 semanas Ecografía de 13 semanas Ecografía de 17 semanas Ecografía de 17 semanas Ecografía de 20 semanas