SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁLCULO DE LA EMISIÓN VEHICULAR DE CONTAMINANTES
ATMOSFÉRICOS EN LA AVENIDA SOLANO DE LA CIUDAD DE
CUENCA MEDIANTE FACTORES DE EMISIÓN POR EL METODO DE
CORINAIR
G.J. Delgado©
M.L. Orellanaβ
R.F. Ramos‡
A.F. Rocano⃰ D.A. Matute€
O.J. Ulloa£
Resumen−− Se determinaron las emisiones de
CO, NOx, PM y VOCs, para el tráfico en la
Avenida Solano de la ciudad de Cuenca. Los
puntos a monitorear son desde la Avenida 12 de
Abril hasta la Avenida 10 de Agosto (Virgen de
Bronce), en la que se encuentra la red de tráfico
que incluye las principales avenidas y calles.
Para la estimación de las emisiones, se
desarrolló en base al Método del CORINAIR el
cual distribuye en las siguientes categorías:
vehículos de pasajeros, vehículos de carga
liviana, vehículos de carga pesada, buses
urbanos. El monitoreo se realizó el día sábado
27 de Abril del 2012 en un horario de 7 am
hasta las 8 pm sin interrupciones.
Los datos utilizados para el cálculo fueron:
número y tipo de vehículos en cada hora,
longitud del tramo de las vías y los factores de
emisión (se utilizaron los factores de emisión del
estudio CORINAIR).
Como resultado del estudio, fue posible obtener
las emisiones de los gases contaminantes hora a
hora en cada uno de los puntos a monitorear.
Graficas de emisiones dan a conocer que la
zona de mayor contaminación representa el
área más afectada por el tránsito vehicular,
siguiendo en importancia el punto.
1. INTRODUCCIÓN
La contaminación atmosférica se genera a partir de
diferentes fuentes entre las cuales se incluyen las
fuentes fijas (industrias), fugitivas, de área,
biogénicas y móviles. (Grupo de Investigaciones
ambientales, 2008). Es importante aclarar que la
metodología de conteo vehicular realizada en el
presente estudio, corresponden al parque vehicular
de la Avenida Solano en la Ciudad de Cuenca –
Provincia del Azuay.
En el capítulo se presenta un diagnóstico
situacional para el sector transporte en la Avenida
Solano la misma que se encuentra en la parte sur
de la ciudad donde provienen gran masa vehicular
del centro de la ciudad donde existe grandes
movimientos de actividades antrópicas al igual de
que de su periferia. El desarrollo del presente
informe tiene como objetivo analizar las
emisiones vehiculares que existe en la avenida
producto del parque vehicular. El análisis del
estado actual de la movilidad permite
contextualizar los principales aspectos
relacionados con el transporte, además de que la
información puede utilizarse como base y
fundamentación teórico/práctica para la aplicación
del modelo de fuentes móviles.
La información consolidada y seleccionada para el
cálculo delas emisiones vehiculares, se analizará
en el numeral 3.2.5.
Adicionalmente, se presentan algunos indicadores
relacionados con el componente ambiental.
2. METODOLOGIA
Para la determinación de las emisiones vehiculares
en la Avenida Solano de la ciudad de Cuenca,
fueron considerados los aspectos pertinentes al
escenario físico, tránsito vehicular y procedimiento
de cálculo.
Para la realización del presente estudio se procedió
a la selección del área de estudio, siendo
considerada la Avenida Solano la misma que se
encuentra en la parte sur de la ciudad, cuya
longitud de la avenida es de 1 km
aproximadamente.
Posteriormente se realizó el conteo vehicular con
la misma metodología empleada en cuatro
diferentes puntos: Punto A (Banco del Pichincha),
Punto B (Benigno Malo), Punto C (Frente a la
Virgen de Bronce), Punto D (Virgen de Bronce),
cuya metodología se divide de acuerdo al tipo de
combustible (gasolina, diésel), tanto para vehículos
livianos, pesados, buses urbanos, motocicletas.
A partir de la información obtenida por el
TOTAL Porcentaje
Vehiculos pasajeros<1.4 3020 24.3
Vehiculos pasajeros>1.4<2l 7046 56.7
vehiculos pasajeros<2l 0 0.0
vehiculos pasajeros >2l 346 2.8
Vehiculos carga liviana
Vehiculos Ligeros 505 4.1
Vehiculos Ligeros 248 2.0
Vehiculos carga pesada
Vehiculos carga pesada 7-16T 0 0.0
Vehiculos carga pesada 7-16T 9 0.1
Buses
Buses Urbanos 961 7.7
Ciclo motor
Motonetas 13 0.1
Motocicletas 50-250 cc 283 2.3
TOTAL 12431
Gasolina
Gasolina
Gasolina
Diesel
Diesel
Gasolina
Diesel
Diesel
TOTAL Porcentaje
Vehiculos pasajeros<1.4 1628 21.9
Vehiculos pasajeros>1.4<2l 3798 51.1
vehiculos pasajeros<2l 692 0
vehiculos pasajeros >2l 143 1.9
Vehiculos carga liviana
Vehiculos Ligeros 310 4.2
Vehiculos Ligeros 159 2.1
Vehiculos carga pesada
Vehiculos carga pesada 7-16T 0 0
Vehiculos carga pesada 7-16T 8 0.1
Buses
Buses Urbanos 503 6.8
Ciclo motor
Motonetas 13 0.2
Motocicletas 50-250 cc 186 2.5
TOTAL 7440
Diesel
Diesel
Gasolina
Gasolina
Diesel
Gasolina
Diesel
Gasolina
TOTAL Porcentaje
Vehiculos pasajeros<1.4 3299 25.9
Vehiculos pasajeros>1.4<2l 7698 60.3
vehiculos pasajeros<2l 0 0.0
vehiculos pasajeros >2l 343 2.7
Vehiculos carga liviana
Vehiculos Ligeros 605 4.7
Vehiculos Ligeros 292 2.3
Vehiculos carga pesada
Vehiculos carga pesada 7-16T 0 0.0
Vehiculos carga pesada 7-16T 19 0.1
Buses
Buses Urbanos 389 3.0
Ciclo motor
Motonetas 12 0.1
Motocicletas 50-250 cc 104 0.8
TOTAL 12761
Gasolina
Diesel
Gasolina
Diesel
Gasolina
Diesel
Diesel
Gasolina
monitoreo se realizaron los respectivos cálculos de
emisiones de los principales contaminantes
establecidos en la metodología (Óxidos de
Nitrógeno, Compuestos orgánicos volátiles,
material particulado, y Monóxido de carbono). A
través de la metodología CORINAIR se utilizaron
los Factores de Emisión tanto para los VOCs,
NOx, PM, CO, las mismas que según el tipo de
vehículos tanto el ECE15 – 04, y de Ciclo Abierto.
(Ver Anexo I)
3. Determinación del Tránsito Vehicular.
Inicialmente, fue construida una red vial urbana en
el escenario físico seleccionado, involucrando las
principales calles y avenidas de acceso.
Tabla 1. Distribución de la flota vehicular punto A
Fuente: Elaboración Propia
Tabla 2. Distribución de la flota vehicular punto B
Fuente: Elaboración Propia
Tabla 3. Distribución de la flota vehicular punto C
Fuente: Elaboración Propia
TOTAL Porcentaje
Vehiculos pasajeros<1.4 3098 25.4
Vehiculos pasajeros>1.4<2l 7230 59.3
vehiculos pasajeros<2l 0 0.0
vehiculos pasajeros >2l 280 2.3
Vehiculos carga liviana
Vehiculos Ligeros 692 5.7
Vehiculos Ligeros 165 1.4
Vehiculos carga pesada
Vehiculos carga pesada 7-16T 0 0.0
Vehiculos carga pesada 7-16T 105 0.9
Buses
Buses Urbanos 436 3.6
Ciclo motor
Motonetas 28 0.2
Motocicletas 50-250 cc 150 1.2
TOTAL 12184
Gasolina
Diesel
Gasolina
Gasolina
Diesel
Gasolina
Diesel
Diesel
Tabla 4. Distribución de la flota vehicular punto D
Fuente: Elaboración Propia
4. Determinación de emisión vehicular
Para la determinación de las emisiones vehiculares
se utilizaron los factores de emisión de la
metodología aplicada (CORINAIR). Para la
determinación de la velocidad media de los
vehículos se realizó un promedio de velocidad
cuyo valor es de 38 km/h.
E= N * FE * d (1)
Dónde:
E: Emisión de los contaminantes (gr/km)
N: Numero de Vehículos
FE: Factor de Emisión (Ver Anexo)
d: Distancia entre puntos (km)
5. RESULTADOS Y DISCUSION
En la figura 1, 2, 3, 4, se ilustra la distribución
porcentual promedia de la intensidad del flujo
vehicular, correspondiente a la vía analizada en los
puntos establecidos, en un periodo 13 horas, los
perfiles muestran que la mayor cantidad de transito
se presenta 11am y las 7pm
Grafico 1. Intensidad de Flujo Vehicular en el Punto A.
Elaboración: Los Autores.
Grafico 2. Intensidad de Flujo Vehicular en el Punto A.
Elaboración: Los Autores.
Grafico 3. Intensidad de Flujo Vehicular en el Punto A.
Elaboración: Los Autores.
Grafico 4. Intensidad de Flujo Vehicular en el Punto A.
Elaboración: Los Autores.
6. Determinación de los Factores de emisión de contaminantes:
Para la determinación de los factores de emisión se basó en la metodología establecida por
EMEP/CORINAIR, 2002. (Ver Anexo I).
FACTORES DE EMISION DE CONTAMINANTES DETERMINADOS
tipo de vía/ velocidad
km/h
modelo del
vehiculo
categoria del vehiculo
factor de emision del vehículos
CO NOx VOC's Pm
38 Todos
autos <1.4 L 6.48 1.32 0.95
1.41<autos<2.0 L 3.64 1.11 0.34
Autos >2.0 9.52 2.28 1.53
Vehículos a diesel pasajero
>2.0 L 3.01 11.57 1.76 0.64
buses urbanos 3.93 13.52 1.03 0.54
camiones <3.5 Tn 3.01 11.57 1.76 0.64
camiones 7-16Tn 2.98 6.29 1.64 0.68
motocicletas 50-250cc 23.2 0.031 9.6
motonetas
Tabla 5. Factores de emisión de los contaminantes.
Fuente: CORINAIR
En base a los datos del flujo vehicular sacamos las emisiones de 4 principales contaminantes que hemos
considerando esenciales para el estudio. Como se muestra en la figura 5, que representa las emisiones de NOx en
cada punto podemos observar que los vehículos que más contaminan son los vehículos pasajeros menores a 1,4 L.
En las figuras 6, que representa las emisiones de VOC’s en cada punto podemos observar que los vehículos que
más contaminan son los vehículos pasajeros de 1,4 a 2.0 L.
En las figuras 7, que representa las emisiones de CO en cada punto podemos observar que los vehículos que más
contaminan son los vehículos pasajeros de 1,4 a 2.0 L.
Grafico 5. Emisiones de NOx
Elaboración: Los Autores
Grafico 6. Emisiones de VOC’s
Elaboración: Los Autores
Grafico 7. Emisiones de CO
Elaboración: Los Autores
En las figuras 8, que representa las emisiones de PM en cada punto podemos observar que los vehículos que más
contaminan son los vehículos pasajeros de 1,4 a 2.0 L.
En las figuras 9, que representa las emisiones de los contaminantes estudiados en cada punto y podemos observar
que los vehículos que el contaminante que más se emite en la Av. Solano es el CO.
Grafico 7. Emisiones de PM
Elaboración: Los Autores
Grafico 7. Emisiones totales
Elaboración: Los Autores
CONCLUSIONES:
Al concluir con el presente documento se pudo analizar el tráfico vehicular de la Avenida Solano, a través del monitoreo
realizado el día sábado 27 de abril del presente año, se usó la metodología de CORINAIR (ANEXO I) para determinar el conteo
vehicular de acuerdo a las siguientes categorías: vehículos livianos, pesados, buses urbanos, motocicletas, en cuatro diferentes
puntos. Punto A (Banco del Pichincha), Punto B (Benigno Malo), Punto C (Frente a la Virgen de Bronce), Punto D (Virgen de
Bronce). Posteriormente en base a la misma metodología se analizaron los principales contaminantes atmosféricos de origen
vehicular entre ellos el monóxido de carbono, material particulado, compuestos orgánicos volátiles, óxidos de nitrógeno. De
acuerdo a la misma fuente se obtuvieron los factores de emisión para cada contaminante y para cada tipo de combustible de los
vehículos respectivamente.
Las concentraciones de los contaminantes varían en cada punto, teniendo como mayor contaminante atmosférico del área de
estudio al monóxido de carbono fruto de la combustión de los vehículos. En las figuras 5, 6, 7, y 8 se presentan las emisiones de
los cuatro contaminantes producido en la Avenida Solano.
Las emisiones de NOx del Punto A. en las horas de la mañana y por la tarde bordean los valores superiores a los 500 gr/km.
Mientras que en el Punto B. las emisiones del mismo contaminante durante las 13 horas de monitoreo se mantienen con una
concentración de 1000 gr/km en los vehículos de pasajeros con menor a 8 pasajeros. En el punto C, las emisiones de los
vehículos de pasajeros a las 11 y 12 horas del día las concentraciones alcanzan los 900 gr/km. Las emisiones en el Punto D,
durante las 12 horas del día la concentración son superiores a los 1200 gr/km.
En cuanto a las emisiones de los compuestos orgánicos volátiles el Punto D, representan la zona de mayor emisión de los
compuestos orgánicos volátiles cuya concentración es 3500 gr/km durante las horas de 11 am a 12 pm. Seguida del Punto C, con
una concentración de 2500 gr/km en las horas de 10 am a 12 pm.
Las emisiones de Monóxido de carbono efectivamente en el Punto D, es la zona de mayores emisiones cuya concentración es de
3500 gr/km a las 12 horas del día, mientras que en el Punto C, las concentraciones corresponden a 2500 gr/km a las 11 horas de
la mañana. Por otro lado en el Punto A, se emiten menores cantidades de CO cuya concentración es 1200 gr/km
aproximadamente.
Por último, las emisiones de Material Particulado que mayores concentraciones representan son en el Punto B, cuya
concentración es superior a los 40 gr/km a las 5 pm aproximadamente, seguida del Punto D, con una concentración superior a los
30 gr/km, por último el Punto de menor emisión de este contaminante es el Punto A.
A nivel general en cuanto al análisis de los contaminantes emitidos por los vehículos en toda la Avenida Solano (Figura 9),
establecidos según la metodología del CORINAIR; las emisiones de monóxido de carbono del Punto B representan
concentraciones superiores a los 60000 gr/km, seguida del Punto C en el mismo contaminante, por otro lado en cuanto a los
VOCs en el Punto C se emiten mayores concentraciones, es decir 30000 gr/km aproximadamente, los Óxidos de Nitrógeno se
asemejan a las concentraciones de los VOCs de los 4 diferentes puntos monitoreados, por ultimo las emisiones de material
particulado es bastante baja en relación a los demás contaminantes analizados en la metodología.
BIBLIOGRAFIA
Toro V, Ramírez J, Quinceno R, Zuluaga T, “Calculo de emisión vehicular de contaminantes atmosféricos en la ciudad de
Medellín mediante factores de emisión CORINAIR”, Universidad Pontificia Bolivariana.
http://www.bvsde.paho.org/bvsci/e/fulltext/medellin/vehiculos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Optimizacion de una red de transporte colombiano para la exportacion de carbon
Optimizacion de una red de transporte colombiano para la exportacion de carbonOptimizacion de una red de transporte colombiano para la exportacion de carbon
Optimizacion de una red de transporte colombiano para la exportacion de carbon
Universidad de Santander
 
TRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCARTRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
Método de análisis para la determinación de zonas de influencia y clasificación
Método de análisis para la determinación de zonas  de influencia y clasificaciónMétodo de análisis para la determinación de zonas  de influencia y clasificación
Método de análisis para la determinación de zonas de influencia y clasificación
Cristell
 
TRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACIONTRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACION
anonimo
 
Ficha de trabajo emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Ficha de trabajo   emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.Ficha de trabajo   emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Ficha de trabajo emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Luis Cañedo Cortez
 
Emanación de co2 por vehículos
Emanación de co2 por vehículosEmanación de co2 por vehículos
Emanación de co2 por vehículos
Luis Cañedo Cortez
 
Estudio de trafico
Estudio de traficoEstudio de trafico
Estudio de trafico
NIXON CARLOS RODRIGUEZ SOBERON
 
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
EUROsociAL II
 
Scoemme2
Scoemme2Scoemme2
1 gomezh
1 gomezh1 gomezh
Optimum urban clear_zone_distance 3
Optimum urban clear_zone_distance 3Optimum urban clear_zone_distance 3
Optimum urban clear_zone_distance 3
Sierra Francisco Justo
 
Monitoreo de cuencas para el diseño de sistemas sistemas de alerta temprana
Monitoreo de cuencas  para el diseño de sistemas sistemas de alerta tempranaMonitoreo de cuencas  para el diseño de sistemas sistemas de alerta temprana
Monitoreo de cuencas para el diseño de sistemas sistemas de alerta temprana
Fernando Jiménez
 
Estudio estadístico de campo del autotransporte nacional Análisis estadístico...
Estudio estadístico de campo del autotransporte nacional Análisis estadístico...Estudio estadístico de campo del autotransporte nacional Análisis estadístico...
Estudio estadístico de campo del autotransporte nacional Análisis estadístico...
Karina Anatnasg
 
Calculos
CalculosCalculos
Matriz de consistencia de cosistencia de impacto ambiental en imperial pampas
Matriz de consistencia de cosistencia de impacto ambiental en imperial pampasMatriz de consistencia de cosistencia de impacto ambiental en imperial pampas
Matriz de consistencia de cosistencia de impacto ambiental en imperial pampas
Vicente Cusi Ticllacuri
 
136-Texto del artículo-112-1-10-20190313.pdf
136-Texto del artículo-112-1-10-20190313.pdf136-Texto del artículo-112-1-10-20190313.pdf
136-Texto del artículo-112-1-10-20190313.pdf
ELENA135610
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
Andrea Hernandez
 
Demanda de tránsito
Demanda de tránsitoDemanda de tránsito
Demanda de tránsito
Juan Gutierrez
 
Proyecto de tesis civil alexander paez
Proyecto de tesis   civil alexander paezProyecto de tesis   civil alexander paez
Proyecto de tesis civil alexander paez
Alexander Ovnis
 
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
 

La actualidad más candente (20)

Optimizacion de una red de transporte colombiano para la exportacion de carbon
Optimizacion de una red de transporte colombiano para la exportacion de carbonOptimizacion de una red de transporte colombiano para la exportacion de carbon
Optimizacion de una red de transporte colombiano para la exportacion de carbon
 
TRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCARTRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 10 HUANUCO UNHEVAL FICA AAA PAUCAR
 
Método de análisis para la determinación de zonas de influencia y clasificación
Método de análisis para la determinación de zonas  de influencia y clasificaciónMétodo de análisis para la determinación de zonas  de influencia y clasificación
Método de análisis para la determinación de zonas de influencia y clasificación
 
TRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACIONTRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACION
 
Ficha de trabajo emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Ficha de trabajo   emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.Ficha de trabajo   emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
Ficha de trabajo emanación de co2 por vehiculo-4to-sec.
 
Emanación de co2 por vehículos
Emanación de co2 por vehículosEmanación de co2 por vehículos
Emanación de co2 por vehículos
 
Estudio de trafico
Estudio de traficoEstudio de trafico
Estudio de trafico
 
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
 
Scoemme2
Scoemme2Scoemme2
Scoemme2
 
1 gomezh
1 gomezh1 gomezh
1 gomezh
 
Optimum urban clear_zone_distance 3
Optimum urban clear_zone_distance 3Optimum urban clear_zone_distance 3
Optimum urban clear_zone_distance 3
 
Monitoreo de cuencas para el diseño de sistemas sistemas de alerta temprana
Monitoreo de cuencas  para el diseño de sistemas sistemas de alerta tempranaMonitoreo de cuencas  para el diseño de sistemas sistemas de alerta temprana
Monitoreo de cuencas para el diseño de sistemas sistemas de alerta temprana
 
Estudio estadístico de campo del autotransporte nacional Análisis estadístico...
Estudio estadístico de campo del autotransporte nacional Análisis estadístico...Estudio estadístico de campo del autotransporte nacional Análisis estadístico...
Estudio estadístico de campo del autotransporte nacional Análisis estadístico...
 
Calculos
CalculosCalculos
Calculos
 
Matriz de consistencia de cosistencia de impacto ambiental en imperial pampas
Matriz de consistencia de cosistencia de impacto ambiental en imperial pampasMatriz de consistencia de cosistencia de impacto ambiental en imperial pampas
Matriz de consistencia de cosistencia de impacto ambiental en imperial pampas
 
136-Texto del artículo-112-1-10-20190313.pdf
136-Texto del artículo-112-1-10-20190313.pdf136-Texto del artículo-112-1-10-20190313.pdf
136-Texto del artículo-112-1-10-20190313.pdf
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
Demanda de tránsito
Demanda de tránsitoDemanda de tránsito
Demanda de tránsito
 
Proyecto de tesis civil alexander paez
Proyecto de tesis   civil alexander paezProyecto de tesis   civil alexander paez
Proyecto de tesis civil alexander paez
 
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
Infraestructuras para la movilidad sostenible. Beneficios para la salud
 

Similar a Emision av s olano

Vehiculos[1]
Vehiculos[1]Vehiculos[1]
Vehiculos[1]
Edwin Porras
 
Inventario de-emisiones-huancavelica-2013
Inventario de-emisiones-huancavelica-2013Inventario de-emisiones-huancavelica-2013
Inventario de-emisiones-huancavelica-2013
noemi ACUÑA MONTAÑEZ
 
390298971 volumen-vehicular
390298971 volumen-vehicular390298971 volumen-vehicular
390298971 volumen-vehicular
ARGYN GO
 
Flujo vehicular
Flujo vehicular Flujo vehicular
Flujo vehicular
Alfredo610
 
Proyecto Pavimento Flexible
Proyecto Pavimento FlexibleProyecto Pavimento Flexible
Proyecto Pavimento Flexible
Maria F. Gonzalez
 
Calculo dramo 4
Calculo dramo 4Calculo dramo 4
Estudios de tráfico
Estudios de tráficoEstudios de tráfico
Estudios de tráfico
moisestito100
 
Estimacion de contaminantes
Estimacion de contaminantesEstimacion de contaminantes
Estimacion de contaminantes
leiman10
 
cap i - introduccion
cap i - introduccion cap i - introduccion
cap i - introduccion
Estiben Gomez
 
10.7 research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
10.7    research gate upv velocidad operacioncoherenciasv201110.7    research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
10.7 research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
Sierra Francisco Justo
 
10.7 research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
10.7    research gate upv velocidad operacioncoherenciasv201110.7    research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
10.7 research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
Sierra Francisco Justo
 
4 estimating benefits-from_specific_highwa baby
4   estimating benefits-from_specific_highwa baby4   estimating benefits-from_specific_highwa baby
4 estimating benefits-from_specific_highwa baby
Sierra Francisco Justo
 
Proyecto pavimento flexible.
Proyecto pavimento flexible.Proyecto pavimento flexible.
Proyecto pavimento flexible.
andresamendoza
 
Tesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero Civil
Tesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero CivilTesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero Civil
Tesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero Civil
ssuserfdbf3b
 
16 abraham 2001 limites velocidad
16 abraham 2001 limites velocidad16 abraham 2001 limites velocidad
16 abraham 2001 limites velocidad
Sierra Francisco Justo
 
Articulo cientifico fidias diaz
Articulo cientifico fidias  diazArticulo cientifico fidias  diaz
Articulo cientifico fidias diaz
fidias diaz
 
9 6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial
9   6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial9   6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial
9 6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial
Sierra Francisco Justo
 
9 6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial
9   6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial9   6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial
9 6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial
Sierra Francisco Justo
 
conclusiones del estudio de trafico
conclusiones del estudio de traficoconclusiones del estudio de trafico
conclusiones del estudio de trafico
JhonRojas87
 
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 

Similar a Emision av s olano (20)

Vehiculos[1]
Vehiculos[1]Vehiculos[1]
Vehiculos[1]
 
Inventario de-emisiones-huancavelica-2013
Inventario de-emisiones-huancavelica-2013Inventario de-emisiones-huancavelica-2013
Inventario de-emisiones-huancavelica-2013
 
390298971 volumen-vehicular
390298971 volumen-vehicular390298971 volumen-vehicular
390298971 volumen-vehicular
 
Flujo vehicular
Flujo vehicular Flujo vehicular
Flujo vehicular
 
Proyecto Pavimento Flexible
Proyecto Pavimento FlexibleProyecto Pavimento Flexible
Proyecto Pavimento Flexible
 
Calculo dramo 4
Calculo dramo 4Calculo dramo 4
Calculo dramo 4
 
Estudios de tráfico
Estudios de tráficoEstudios de tráfico
Estudios de tráfico
 
Estimacion de contaminantes
Estimacion de contaminantesEstimacion de contaminantes
Estimacion de contaminantes
 
cap i - introduccion
cap i - introduccion cap i - introduccion
cap i - introduccion
 
10.7 research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
10.7    research gate upv velocidad operacioncoherenciasv201110.7    research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
10.7 research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
 
10.7 research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
10.7    research gate upv velocidad operacioncoherenciasv201110.7    research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
10.7 research gate upv velocidad operacioncoherenciasv2011
 
4 estimating benefits-from_specific_highwa baby
4   estimating benefits-from_specific_highwa baby4   estimating benefits-from_specific_highwa baby
4 estimating benefits-from_specific_highwa baby
 
Proyecto pavimento flexible.
Proyecto pavimento flexible.Proyecto pavimento flexible.
Proyecto pavimento flexible.
 
Tesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero Civil
Tesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero CivilTesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero Civil
Tesis para Optar por el Título Profesional de Ingeniero Civil
 
16 abraham 2001 limites velocidad
16 abraham 2001 limites velocidad16 abraham 2001 limites velocidad
16 abraham 2001 limites velocidad
 
Articulo cientifico fidias diaz
Articulo cientifico fidias  diazArticulo cientifico fidias  diaz
Articulo cientifico fidias diaz
 
9 6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial
9   6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial9   6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial
9 6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial
 
9 6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial
9   6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial9   6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial
9 6.upv la-velocidaddeoperacionysuaplicacionenelanalisisdelacoherenciavial
 
conclusiones del estudio de trafico
conclusiones del estudio de traficoconclusiones del estudio de trafico
conclusiones del estudio de trafico
 
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
 

Emision av s olano

  • 1. CÁLCULO DE LA EMISIÓN VEHICULAR DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EN LA AVENIDA SOLANO DE LA CIUDAD DE CUENCA MEDIANTE FACTORES DE EMISIÓN POR EL METODO DE CORINAIR G.J. Delgado© M.L. Orellanaβ R.F. Ramos‡ A.F. Rocano⃰ D.A. Matute€ O.J. Ulloa£ Resumen−− Se determinaron las emisiones de CO, NOx, PM y VOCs, para el tráfico en la Avenida Solano de la ciudad de Cuenca. Los puntos a monitorear son desde la Avenida 12 de Abril hasta la Avenida 10 de Agosto (Virgen de Bronce), en la que se encuentra la red de tráfico que incluye las principales avenidas y calles. Para la estimación de las emisiones, se desarrolló en base al Método del CORINAIR el cual distribuye en las siguientes categorías: vehículos de pasajeros, vehículos de carga liviana, vehículos de carga pesada, buses urbanos. El monitoreo se realizó el día sábado 27 de Abril del 2012 en un horario de 7 am hasta las 8 pm sin interrupciones. Los datos utilizados para el cálculo fueron: número y tipo de vehículos en cada hora, longitud del tramo de las vías y los factores de emisión (se utilizaron los factores de emisión del estudio CORINAIR). Como resultado del estudio, fue posible obtener las emisiones de los gases contaminantes hora a hora en cada uno de los puntos a monitorear. Graficas de emisiones dan a conocer que la zona de mayor contaminación representa el área más afectada por el tránsito vehicular, siguiendo en importancia el punto. 1. INTRODUCCIÓN La contaminación atmosférica se genera a partir de diferentes fuentes entre las cuales se incluyen las fuentes fijas (industrias), fugitivas, de área, biogénicas y móviles. (Grupo de Investigaciones ambientales, 2008). Es importante aclarar que la metodología de conteo vehicular realizada en el presente estudio, corresponden al parque vehicular de la Avenida Solano en la Ciudad de Cuenca – Provincia del Azuay. En el capítulo se presenta un diagnóstico situacional para el sector transporte en la Avenida Solano la misma que se encuentra en la parte sur de la ciudad donde provienen gran masa vehicular del centro de la ciudad donde existe grandes movimientos de actividades antrópicas al igual de que de su periferia. El desarrollo del presente informe tiene como objetivo analizar las emisiones vehiculares que existe en la avenida producto del parque vehicular. El análisis del estado actual de la movilidad permite contextualizar los principales aspectos relacionados con el transporte, además de que la información puede utilizarse como base y fundamentación teórico/práctica para la aplicación del modelo de fuentes móviles. La información consolidada y seleccionada para el cálculo delas emisiones vehiculares, se analizará en el numeral 3.2.5. Adicionalmente, se presentan algunos indicadores relacionados con el componente ambiental. 2. METODOLOGIA Para la determinación de las emisiones vehiculares en la Avenida Solano de la ciudad de Cuenca, fueron considerados los aspectos pertinentes al escenario físico, tránsito vehicular y procedimiento de cálculo. Para la realización del presente estudio se procedió a la selección del área de estudio, siendo considerada la Avenida Solano la misma que se encuentra en la parte sur de la ciudad, cuya longitud de la avenida es de 1 km aproximadamente. Posteriormente se realizó el conteo vehicular con la misma metodología empleada en cuatro diferentes puntos: Punto A (Banco del Pichincha), Punto B (Benigno Malo), Punto C (Frente a la Virgen de Bronce), Punto D (Virgen de Bronce), cuya metodología se divide de acuerdo al tipo de combustible (gasolina, diésel), tanto para vehículos livianos, pesados, buses urbanos, motocicletas. A partir de la información obtenida por el
  • 2. TOTAL Porcentaje Vehiculos pasajeros<1.4 3020 24.3 Vehiculos pasajeros>1.4<2l 7046 56.7 vehiculos pasajeros<2l 0 0.0 vehiculos pasajeros >2l 346 2.8 Vehiculos carga liviana Vehiculos Ligeros 505 4.1 Vehiculos Ligeros 248 2.0 Vehiculos carga pesada Vehiculos carga pesada 7-16T 0 0.0 Vehiculos carga pesada 7-16T 9 0.1 Buses Buses Urbanos 961 7.7 Ciclo motor Motonetas 13 0.1 Motocicletas 50-250 cc 283 2.3 TOTAL 12431 Gasolina Gasolina Gasolina Diesel Diesel Gasolina Diesel Diesel TOTAL Porcentaje Vehiculos pasajeros<1.4 1628 21.9 Vehiculos pasajeros>1.4<2l 3798 51.1 vehiculos pasajeros<2l 692 0 vehiculos pasajeros >2l 143 1.9 Vehiculos carga liviana Vehiculos Ligeros 310 4.2 Vehiculos Ligeros 159 2.1 Vehiculos carga pesada Vehiculos carga pesada 7-16T 0 0 Vehiculos carga pesada 7-16T 8 0.1 Buses Buses Urbanos 503 6.8 Ciclo motor Motonetas 13 0.2 Motocicletas 50-250 cc 186 2.5 TOTAL 7440 Diesel Diesel Gasolina Gasolina Diesel Gasolina Diesel Gasolina TOTAL Porcentaje Vehiculos pasajeros<1.4 3299 25.9 Vehiculos pasajeros>1.4<2l 7698 60.3 vehiculos pasajeros<2l 0 0.0 vehiculos pasajeros >2l 343 2.7 Vehiculos carga liviana Vehiculos Ligeros 605 4.7 Vehiculos Ligeros 292 2.3 Vehiculos carga pesada Vehiculos carga pesada 7-16T 0 0.0 Vehiculos carga pesada 7-16T 19 0.1 Buses Buses Urbanos 389 3.0 Ciclo motor Motonetas 12 0.1 Motocicletas 50-250 cc 104 0.8 TOTAL 12761 Gasolina Diesel Gasolina Diesel Gasolina Diesel Diesel Gasolina monitoreo se realizaron los respectivos cálculos de emisiones de los principales contaminantes establecidos en la metodología (Óxidos de Nitrógeno, Compuestos orgánicos volátiles, material particulado, y Monóxido de carbono). A través de la metodología CORINAIR se utilizaron los Factores de Emisión tanto para los VOCs, NOx, PM, CO, las mismas que según el tipo de vehículos tanto el ECE15 – 04, y de Ciclo Abierto. (Ver Anexo I) 3. Determinación del Tránsito Vehicular. Inicialmente, fue construida una red vial urbana en el escenario físico seleccionado, involucrando las principales calles y avenidas de acceso. Tabla 1. Distribución de la flota vehicular punto A Fuente: Elaboración Propia Tabla 2. Distribución de la flota vehicular punto B Fuente: Elaboración Propia Tabla 3. Distribución de la flota vehicular punto C Fuente: Elaboración Propia TOTAL Porcentaje Vehiculos pasajeros<1.4 3098 25.4 Vehiculos pasajeros>1.4<2l 7230 59.3 vehiculos pasajeros<2l 0 0.0 vehiculos pasajeros >2l 280 2.3 Vehiculos carga liviana Vehiculos Ligeros 692 5.7 Vehiculos Ligeros 165 1.4 Vehiculos carga pesada Vehiculos carga pesada 7-16T 0 0.0 Vehiculos carga pesada 7-16T 105 0.9 Buses Buses Urbanos 436 3.6 Ciclo motor Motonetas 28 0.2 Motocicletas 50-250 cc 150 1.2 TOTAL 12184 Gasolina Diesel Gasolina Gasolina Diesel Gasolina Diesel Diesel Tabla 4. Distribución de la flota vehicular punto D Fuente: Elaboración Propia 4. Determinación de emisión vehicular Para la determinación de las emisiones vehiculares se utilizaron los factores de emisión de la metodología aplicada (CORINAIR). Para la determinación de la velocidad media de los vehículos se realizó un promedio de velocidad cuyo valor es de 38 km/h. E= N * FE * d (1) Dónde: E: Emisión de los contaminantes (gr/km) N: Numero de Vehículos FE: Factor de Emisión (Ver Anexo) d: Distancia entre puntos (km) 5. RESULTADOS Y DISCUSION En la figura 1, 2, 3, 4, se ilustra la distribución porcentual promedia de la intensidad del flujo vehicular, correspondiente a la vía analizada en los puntos establecidos, en un periodo 13 horas, los perfiles muestran que la mayor cantidad de transito se presenta 11am y las 7pm
  • 3. Grafico 1. Intensidad de Flujo Vehicular en el Punto A. Elaboración: Los Autores. Grafico 2. Intensidad de Flujo Vehicular en el Punto A. Elaboración: Los Autores. Grafico 3. Intensidad de Flujo Vehicular en el Punto A. Elaboración: Los Autores. Grafico 4. Intensidad de Flujo Vehicular en el Punto A. Elaboración: Los Autores.
  • 4. 6. Determinación de los Factores de emisión de contaminantes: Para la determinación de los factores de emisión se basó en la metodología establecida por EMEP/CORINAIR, 2002. (Ver Anexo I). FACTORES DE EMISION DE CONTAMINANTES DETERMINADOS tipo de vía/ velocidad km/h modelo del vehiculo categoria del vehiculo factor de emision del vehículos CO NOx VOC's Pm 38 Todos autos <1.4 L 6.48 1.32 0.95 1.41<autos<2.0 L 3.64 1.11 0.34 Autos >2.0 9.52 2.28 1.53 Vehículos a diesel pasajero >2.0 L 3.01 11.57 1.76 0.64 buses urbanos 3.93 13.52 1.03 0.54 camiones <3.5 Tn 3.01 11.57 1.76 0.64 camiones 7-16Tn 2.98 6.29 1.64 0.68 motocicletas 50-250cc 23.2 0.031 9.6 motonetas Tabla 5. Factores de emisión de los contaminantes. Fuente: CORINAIR En base a los datos del flujo vehicular sacamos las emisiones de 4 principales contaminantes que hemos considerando esenciales para el estudio. Como se muestra en la figura 5, que representa las emisiones de NOx en cada punto podemos observar que los vehículos que más contaminan son los vehículos pasajeros menores a 1,4 L.
  • 5. En las figuras 6, que representa las emisiones de VOC’s en cada punto podemos observar que los vehículos que más contaminan son los vehículos pasajeros de 1,4 a 2.0 L. En las figuras 7, que representa las emisiones de CO en cada punto podemos observar que los vehículos que más contaminan son los vehículos pasajeros de 1,4 a 2.0 L. Grafico 5. Emisiones de NOx Elaboración: Los Autores Grafico 6. Emisiones de VOC’s Elaboración: Los Autores Grafico 7. Emisiones de CO Elaboración: Los Autores
  • 6. En las figuras 8, que representa las emisiones de PM en cada punto podemos observar que los vehículos que más contaminan son los vehículos pasajeros de 1,4 a 2.0 L. En las figuras 9, que representa las emisiones de los contaminantes estudiados en cada punto y podemos observar que los vehículos que el contaminante que más se emite en la Av. Solano es el CO. Grafico 7. Emisiones de PM Elaboración: Los Autores Grafico 7. Emisiones totales Elaboración: Los Autores
  • 7. CONCLUSIONES: Al concluir con el presente documento se pudo analizar el tráfico vehicular de la Avenida Solano, a través del monitoreo realizado el día sábado 27 de abril del presente año, se usó la metodología de CORINAIR (ANEXO I) para determinar el conteo vehicular de acuerdo a las siguientes categorías: vehículos livianos, pesados, buses urbanos, motocicletas, en cuatro diferentes puntos. Punto A (Banco del Pichincha), Punto B (Benigno Malo), Punto C (Frente a la Virgen de Bronce), Punto D (Virgen de Bronce). Posteriormente en base a la misma metodología se analizaron los principales contaminantes atmosféricos de origen vehicular entre ellos el monóxido de carbono, material particulado, compuestos orgánicos volátiles, óxidos de nitrógeno. De acuerdo a la misma fuente se obtuvieron los factores de emisión para cada contaminante y para cada tipo de combustible de los vehículos respectivamente. Las concentraciones de los contaminantes varían en cada punto, teniendo como mayor contaminante atmosférico del área de estudio al monóxido de carbono fruto de la combustión de los vehículos. En las figuras 5, 6, 7, y 8 se presentan las emisiones de los cuatro contaminantes producido en la Avenida Solano. Las emisiones de NOx del Punto A. en las horas de la mañana y por la tarde bordean los valores superiores a los 500 gr/km. Mientras que en el Punto B. las emisiones del mismo contaminante durante las 13 horas de monitoreo se mantienen con una concentración de 1000 gr/km en los vehículos de pasajeros con menor a 8 pasajeros. En el punto C, las emisiones de los vehículos de pasajeros a las 11 y 12 horas del día las concentraciones alcanzan los 900 gr/km. Las emisiones en el Punto D, durante las 12 horas del día la concentración son superiores a los 1200 gr/km. En cuanto a las emisiones de los compuestos orgánicos volátiles el Punto D, representan la zona de mayor emisión de los compuestos orgánicos volátiles cuya concentración es 3500 gr/km durante las horas de 11 am a 12 pm. Seguida del Punto C, con una concentración de 2500 gr/km en las horas de 10 am a 12 pm. Las emisiones de Monóxido de carbono efectivamente en el Punto D, es la zona de mayores emisiones cuya concentración es de 3500 gr/km a las 12 horas del día, mientras que en el Punto C, las concentraciones corresponden a 2500 gr/km a las 11 horas de la mañana. Por otro lado en el Punto A, se emiten menores cantidades de CO cuya concentración es 1200 gr/km aproximadamente. Por último, las emisiones de Material Particulado que mayores concentraciones representan son en el Punto B, cuya concentración es superior a los 40 gr/km a las 5 pm aproximadamente, seguida del Punto D, con una concentración superior a los 30 gr/km, por último el Punto de menor emisión de este contaminante es el Punto A. A nivel general en cuanto al análisis de los contaminantes emitidos por los vehículos en toda la Avenida Solano (Figura 9), establecidos según la metodología del CORINAIR; las emisiones de monóxido de carbono del Punto B representan concentraciones superiores a los 60000 gr/km, seguida del Punto C en el mismo contaminante, por otro lado en cuanto a los VOCs en el Punto C se emiten mayores concentraciones, es decir 30000 gr/km aproximadamente, los Óxidos de Nitrógeno se asemejan a las concentraciones de los VOCs de los 4 diferentes puntos monitoreados, por ultimo las emisiones de material particulado es bastante baja en relación a los demás contaminantes analizados en la metodología. BIBLIOGRAFIA Toro V, Ramírez J, Quinceno R, Zuluaga T, “Calculo de emisión vehicular de contaminantes atmosféricos en la ciudad de Medellín mediante factores de emisión CORINAIR”, Universidad Pontificia Bolivariana. http://www.bvsde.paho.org/bvsci/e/fulltext/medellin/vehiculos.pdf