SlideShare una empresa de Scribd logo
Descartes “se
  enreda”
        Habiendo dudado de
         todo, Descartes se
       encuentra, según sus
               propias
      palabras, “gravemente
      confundido”. Descartes
       llegó a un callejón sin
      salida, pero sale de este
       enredo gracias a una
        verdad de la cual no
            puede dudar.
Pienso, luego existo
 Es el conocimiento de que
  mientras él este pensando, él
  es alguna cosa.

 Aun engañado por un genio,
  el tiene que existir o ser para
  poder ser engañado.

 Descartes escribe entonces
  una famosa frase que
  pasara a la historia:
   Pienso, luego existo.
 Y si mientras pienso
  soy, entonces: ¿Qué soy? La
  respuesta que da Descartes es
  “Soy una cosa que
  piensa”, “una sustancia
  pensante”.
 Somos “algo” y ese “algo”
  es posible de ser conocido, es la
  identidad.
 Supone que nosotros, los
  hombres, somos dueños de
  nuestros propios pensamientos y
  dueños de nosotros mismos.
 sujeto dueño de si mismo es
  también dueño de la naturaleza
  que le rodea, por lo tanto la
  puede dominar a su antojo.
ideas innatas
 Finalmente Descartes también pensaba que los
  humanos tenían ideas innatas, es decir ideas que
  “alguien” colocó en la mente de los hombres. Es la
  escuela innata.

 Las ideas de Descartes influyen en toda Europa pero
  pronto son puestas en duda por otras ideas que
  surgían en Francia e Inglaterra.

 Nace así una corriente totalmente opuesta al
  racionalismo, que se denomina empirismo.
John Locke


     Inglaterra,1632-1704
 atacó a Descartes por sus ideas
  “innatas”.
 Locke afirma que la fuente de todas las
  ideas es la experiencia sensorial.
  (empirismo).
 La idea de lo amargo y lo dulce, también
  proviene del mudo físico o empírico
  (empírico = relacionado con la
  experiencia).
 Para Locke la mente, al nacer, es como una
  pizarra en blanco: sin ninguna letra, sin
  ninguna idea. Sobre esta pizarra se imprimen
  las sensaciones.
 Por lo tanto no existen las ideas “innatas”.
  Nada hay en el intelecto que no haya estado
  antes en los sentidos.
 “¿Es posible imaginar un sabor que nunca
  hayamos probado o una fragancia que nunca
  hayamos olido? ¿Puede un ciego tener la idea de
  color?” –decía Locke.

 Para Locke la conciencia está formada por ideas
  simples que se combinan entre sí
  conformando, luego, ideas complejas.

 Esto da lugar al llamado asociacionismo
  psicológico.
Ideas

• Una idea simple.




                             • Una idea compleja.
 Las ideas simples, según
  Locke, son aquellas que
  no se pueden dividir o
  analizar en otras. Las
  ideas complejas están
  compuestas de ideas
  simples.
 El asociacionismo trata
  de explicarnos las
  distintas combinaciones
  de ideas que forman la
  mente humana.
 Locke, en el capítulo IV de su
  obra Ensayo sobre el
  entendimiento humano
  (1690), establece algunas
  nociones...

 “Muchos niños asocian la idea
  de libro al padecimiento sufrido
  en la escuela y nunca se
  reconcilian con el estudio a lo
  largo de su vida”

 “Por lo que la lectura se
  convierte en un tormento para
  ellos, algo que, de otra
  manera, hubiera sido un gran
  placer en sus vidas”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

John locke
John lockeJohn locke
John lockelaunasil
 
George berkeley Resumen.
George berkeley Resumen.George berkeley Resumen.
George berkeley Resumen.Mariela Ledezma
 
Conocimiento y ciencia. 1ra parte
Conocimiento y ciencia. 1ra parteConocimiento y ciencia. 1ra parte
Conocimiento y ciencia. 1ra parteAlbertac
 
Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Clase. reflexión moderna presnte al ser.Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Nombre Apellidos
 
Berkeley
BerkeleyBerkeley
Presentación empirismo
Presentación empirismoPresentación empirismo
Presentación empirismo
José Agh
 
Ideas sobre el empirismo de Locke
Ideas sobre el empirismo de LockeIdeas sobre el empirismo de Locke
Ideas sobre el empirismo de Locke
Beto de la Rosa
 
Empirismo de john loke
Empirismo de john lokeEmpirismo de john loke
Empirismo de john loke
Asuncion Gap
 
El conocimiento 4 a
El conocimiento 4 aEl conocimiento 4 a
El conocimiento 4 aJuan
 
Bases teóricas y fundamentos del empirismo
Bases teóricas y fundamentos del empirismoBases teóricas y fundamentos del empirismo
Bases teóricas y fundamentos del empirismo6863498murcielago
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo
Carlos Ruiz
 
Filosofía Descartes
Filosofía DescartesFilosofía Descartes
Filosofía Descartes06gpi
 
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Daniel Oviedo
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
Empirismo
EmpirismoEmpirismo

La actualidad más candente (20)

John locke
John lockeJohn locke
John locke
 
George berkeley Resumen.
George berkeley Resumen.George berkeley Resumen.
George berkeley Resumen.
 
Conocimiento y ciencia. 1ra parte
Conocimiento y ciencia. 1ra parteConocimiento y ciencia. 1ra parte
Conocimiento y ciencia. 1ra parte
 
Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Clase. reflexión moderna presnte al ser.Clase. reflexión moderna presnte al ser.
Clase. reflexión moderna presnte al ser.
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Berkeley
BerkeleyBerkeley
Berkeley
 
Presentación empirismo
Presentación empirismoPresentación empirismo
Presentación empirismo
 
Ideas sobre el empirismo de Locke
Ideas sobre el empirismo de LockeIdeas sobre el empirismo de Locke
Ideas sobre el empirismo de Locke
 
Empirismo de john loke
Empirismo de john lokeEmpirismo de john loke
Empirismo de john loke
 
El conocimiento 4 a
El conocimiento 4 aEl conocimiento 4 a
El conocimiento 4 a
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Bases teóricas y fundamentos del empirismo
Bases teóricas y fundamentos del empirismoBases teóricas y fundamentos del empirismo
Bases teóricas y fundamentos del empirismo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo
 
Filosofía Descartes
Filosofía DescartesFilosofía Descartes
Filosofía Descartes
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
George berkeley
George berkeleyGeorge berkeley
George berkeley
 
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)Evolución del pensamiento filosófico2(1)
Evolución del pensamiento filosófico2(1)
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 

Destacado

Las computadoras en la sociedad
Las computadoras en la sociedadLas computadoras en la sociedad
Las computadoras en la sociedadLuizetRuiz
 
Servicios y recursos para el usuario 2
Servicios y recursos para el usuario 2Servicios y recursos para el usuario 2
Servicios y recursos para el usuario 2
Alejandro Machorro Nieves
 
Hiperboloide de una hoja
Hiperboloide de una hojaHiperboloide de una hoja
Hiperboloide de una hoja
Alex Guetta Mendoza
 
Conecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuarioConecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuarioconectarc
 
Mandamientos de pago comparendos impuestos en el año 2011
Mandamientos de pago comparendos impuestos en el año 2011Mandamientos de pago comparendos impuestos en el año 2011
Mandamientos de pago comparendos impuestos en el año 2011
Reinaldo Gomez Mendoza
 
Ingeniería económica
Ingeniería económica Ingeniería económica
Ingeniería económica
Joseé Daniel Nevado
 
TRABAJO FINAL 26-10
TRABAJO FINAL 26-10TRABAJO FINAL 26-10
TRABAJO FINAL 26-10
Soledad Lasa
 
Criterios diagnósticos de complejidad de tratamiento
Criterios diagnósticos de complejidad de tratamientoCriterios diagnósticos de complejidad de tratamiento
Criterios diagnósticos de complejidad de tratamientoFernanda Orellana
 
Capacidaddelcerebro
CapacidaddelcerebroCapacidaddelcerebro
Capacidaddelcerebro
Karin Rojas Gutiérrez
 
Manual de word actualizado
Manual de word actualizadoManual de word actualizado
Manual de word actualizadoJm Llosmi
 
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajsTema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajsJulio Barreto Garcia
 

Destacado (20)

Las computadoras en la sociedad
Las computadoras en la sociedadLas computadoras en la sociedad
Las computadoras en la sociedad
 
Gruta de Neptuno en Cerdeña
Gruta de Neptuno en CerdeñaGruta de Neptuno en Cerdeña
Gruta de Neptuno en Cerdeña
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Servicios y recursos para el usuario 2
Servicios y recursos para el usuario 2Servicios y recursos para el usuario 2
Servicios y recursos para el usuario 2
 
Matriz de invitacion 1
Matriz de invitacion 1Matriz de invitacion 1
Matriz de invitacion 1
 
Presentacion Mc'Light
Presentacion Mc'LightPresentacion Mc'Light
Presentacion Mc'Light
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Hiperboloide de una hoja
Hiperboloide de una hojaHiperboloide de una hoja
Hiperboloide de una hoja
 
Presentacion dia del niño
Presentacion dia del niñoPresentacion dia del niño
Presentacion dia del niño
 
Conecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuarioConecta experiencia de usuario
Conecta experiencia de usuario
 
Comunuuucucuc (2)
Comunuuucucuc (2)Comunuuucucuc (2)
Comunuuucucuc (2)
 
Mandamientos de pago comparendos impuestos en el año 2011
Mandamientos de pago comparendos impuestos en el año 2011Mandamientos de pago comparendos impuestos en el año 2011
Mandamientos de pago comparendos impuestos en el año 2011
 
Ingeniería económica
Ingeniería económica Ingeniería económica
Ingeniería económica
 
Inteligencias
InteligenciasInteligencias
Inteligencias
 
TRABAJO FINAL 26-10
TRABAJO FINAL 26-10TRABAJO FINAL 26-10
TRABAJO FINAL 26-10
 
Criterios diagnósticos de complejidad de tratamiento
Criterios diagnósticos de complejidad de tratamientoCriterios diagnósticos de complejidad de tratamiento
Criterios diagnósticos de complejidad de tratamiento
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
 
Capacidaddelcerebro
CapacidaddelcerebroCapacidaddelcerebro
Capacidaddelcerebro
 
Manual de word actualizado
Manual de word actualizadoManual de word actualizado
Manual de word actualizado
 
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajsTema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
 

Similar a empirismo ingles

Conocer Ciencia - Psicología 02 - Descartes - Locke - Wundt
Conocer Ciencia - Psicología 02 - Descartes - Locke - WundtConocer Ciencia - Psicología 02 - Descartes - Locke - Wundt
Conocer Ciencia - Psicología 02 - Descartes - Locke - Wundt
Leonardo Sanchez Coello
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Raul Ortega
 
Teoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeTeoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeDiego Sebastián MJ
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
RonaldoForonda
 
Realismo aristotélico
Realismo aristotélico Realismo aristotélico
Realismo aristotélico
FranciscaBelenEscoba
 
El alma (segunda parte).pptx
El alma (segunda parte).pptxEl alma (segunda parte).pptx
El alma (segunda parte).pptx
camilobello15
 
Filo hume introducción
Filo hume introducciónFilo hume introducción
Filo hume introducción
Anjherliz J M
 
Como El Hombre Llegó A Pensar
Como El Hombre Llegó A PensarComo El Hombre Llegó A Pensar
Como El Hombre Llegó A Pensar
Leonardo Sanchez Coello
 
Como El Hombre Llegó A Pensar
Como El Hombre Llegó A PensarComo El Hombre Llegó A Pensar
Como El Hombre Llegó A Pensar
Leonardo Sanchez Coello
 
Historia psicología I
Historia psicología IHistoria psicología I
Historia psicología I
IES Torreón del Alcázar
 
Teoría educativa 1
Teoría educativa 1Teoría educativa 1
Teoría educativa 1
Robin Cisneros
 
Teoría educativa 1
Teoría educativa 1Teoría educativa 1
Teoría educativa 1
Robin Cisneros
 
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVOIDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
lic.mfierro
 
Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartra...
Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartra...Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartra...
Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartra...
LicMarthaBaeza
 
2Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartr...
2Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartr...2Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartr...
2Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartr...
SergioEnriqueMartnez1
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
DarisayGuardia
 
La pregunta Epistemológica
La pregunta Epistemológica La pregunta Epistemológica
La pregunta Epistemológica
Duoc UC
 
Las preguntas de la vida
Las preguntas de la vidaLas preguntas de la vida
Las preguntas de la vidaluisito66
 

Similar a empirismo ingles (20)

Conocer Ciencia - Psicología 02 - Descartes - Locke - Wundt
Conocer Ciencia - Psicología 02 - Descartes - Locke - WundtConocer Ciencia - Psicología 02 - Descartes - Locke - Wundt
Conocer Ciencia - Psicología 02 - Descartes - Locke - Wundt
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Teoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeTeoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de locke
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
Filosofia moderna 10 1
Filosofia moderna 10 1Filosofia moderna 10 1
Filosofia moderna 10 1
 
Realismo aristotélico
Realismo aristotélico Realismo aristotélico
Realismo aristotélico
 
El alma (segunda parte).pptx
El alma (segunda parte).pptxEl alma (segunda parte).pptx
El alma (segunda parte).pptx
 
Filo hume introducción
Filo hume introducciónFilo hume introducción
Filo hume introducción
 
Como El Hombre Llegó A Pensar
Como El Hombre Llegó A PensarComo El Hombre Llegó A Pensar
Como El Hombre Llegó A Pensar
 
Como El Hombre Llegó A Pensar
Como El Hombre Llegó A PensarComo El Hombre Llegó A Pensar
Como El Hombre Llegó A Pensar
 
Historia psicología I
Historia psicología IHistoria psicología I
Historia psicología I
 
Teoría educativa 1
Teoría educativa 1Teoría educativa 1
Teoría educativa 1
 
Teoría educativa 1
Teoría educativa 1Teoría educativa 1
Teoría educativa 1
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVOIDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
IDEALISMO ONTOLOGICO EDUCATIVO
 
Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartra...
Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartra...Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartra...
Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartra...
 
2Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartr...
2Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartr...2Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartr...
2Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartr...
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
 
La pregunta Epistemológica
La pregunta Epistemológica La pregunta Epistemológica
La pregunta Epistemológica
 
Las preguntas de la vida
Las preguntas de la vidaLas preguntas de la vida
Las preguntas de la vida
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

empirismo ingles

  • 1. Descartes “se enreda” Habiendo dudado de todo, Descartes se encuentra, según sus propias palabras, “gravemente confundido”. Descartes llegó a un callejón sin salida, pero sale de este enredo gracias a una verdad de la cual no puede dudar.
  • 2. Pienso, luego existo  Es el conocimiento de que mientras él este pensando, él es alguna cosa.  Aun engañado por un genio, el tiene que existir o ser para poder ser engañado.  Descartes escribe entonces una famosa frase que pasara a la historia: Pienso, luego existo.
  • 3.  Y si mientras pienso soy, entonces: ¿Qué soy? La respuesta que da Descartes es “Soy una cosa que piensa”, “una sustancia pensante”.  Somos “algo” y ese “algo” es posible de ser conocido, es la identidad.  Supone que nosotros, los hombres, somos dueños de nuestros propios pensamientos y dueños de nosotros mismos.  sujeto dueño de si mismo es también dueño de la naturaleza que le rodea, por lo tanto la puede dominar a su antojo.
  • 4. ideas innatas  Finalmente Descartes también pensaba que los humanos tenían ideas innatas, es decir ideas que “alguien” colocó en la mente de los hombres. Es la escuela innata.  Las ideas de Descartes influyen en toda Europa pero pronto son puestas en duda por otras ideas que surgían en Francia e Inglaterra.  Nace así una corriente totalmente opuesta al racionalismo, que se denomina empirismo.
  • 5. John Locke Inglaterra,1632-1704
  • 6.  atacó a Descartes por sus ideas “innatas”.  Locke afirma que la fuente de todas las ideas es la experiencia sensorial. (empirismo).  La idea de lo amargo y lo dulce, también proviene del mudo físico o empírico (empírico = relacionado con la experiencia).
  • 7.  Para Locke la mente, al nacer, es como una pizarra en blanco: sin ninguna letra, sin ninguna idea. Sobre esta pizarra se imprimen las sensaciones.  Por lo tanto no existen las ideas “innatas”. Nada hay en el intelecto que no haya estado antes en los sentidos.
  • 8.  “¿Es posible imaginar un sabor que nunca hayamos probado o una fragancia que nunca hayamos olido? ¿Puede un ciego tener la idea de color?” –decía Locke.  Para Locke la conciencia está formada por ideas simples que se combinan entre sí conformando, luego, ideas complejas.  Esto da lugar al llamado asociacionismo psicológico.
  • 9. Ideas • Una idea simple. • Una idea compleja.
  • 10.  Las ideas simples, según Locke, son aquellas que no se pueden dividir o analizar en otras. Las ideas complejas están compuestas de ideas simples.  El asociacionismo trata de explicarnos las distintas combinaciones de ideas que forman la mente humana.
  • 11.  Locke, en el capítulo IV de su obra Ensayo sobre el entendimiento humano (1690), establece algunas nociones...  “Muchos niños asocian la idea de libro al padecimiento sufrido en la escuela y nunca se reconcilian con el estudio a lo largo de su vida”  “Por lo que la lectura se convierte en un tormento para ellos, algo que, de otra manera, hubiera sido un gran placer en sus vidas”