SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Filosofía
Nivel: Filosofía
Profesor: Antonio Jiménez Molina.
Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias. John Locke
También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/
OBJETIVO: COMPARAR EL EMPIRISMO Y EL RACIONALISMO COMO CORRIENTES FILOSOFICAS ANTAGONICAS
Cuadro comparativo: Empirismo y Racionalismo
EL EMPIRISMO EL RACIONALISMO
Empirismo proviene del término griego εμπειρισμός (textualmente,
experiencia).
En la filosofía, empirismo es una teoría del conocimiento, la cual enfatiza el
papel de la experiencia, especialmente la percepción sensorial, en la
formación de ideas. Con empirismo señalamos al conocimiento que se basa en
la experiencia para validarse como tal, que significa que la experiencia es la
base de todos los conocimientos.
En la filosofía de la ciencia, el empirismo es una teoría del conocimiento, que
enfatiza los aspectos del conocimiento científico que están cercanamente
relacionados con la experiencia, o en el caso científico mediante la
experimentación. Es requerimiento fundamental del método científico, que
todas las hipótesis y teorías deben ser probadas mediante la observación del
mundo natural, restándole importancia al raciocinio a priori, la intuición o la
revelación.
El término "empirismo" fue originalmente usado para referirse a antiguos
practicantes de la medicina griega, quienes rechazaron la adherencia a las
doctrinas de ese entonces; por el contrario prefiriendo la observación de
fenómenos percibidos por la experiencia. La doctrina del empirismo fue por
primera vez explícitamente formulada por John Locke en el Siglo XVII. Locke
argumentó que el cerebro de un bebé recién nacido es como una tabula rasa
(Locke usa la expresión "white paper", "papel en blanco"), en el cual las
El racionalismo es una corriente filosófica que apareció en Francia en el
siglo XVII, formulada por René Descartes y que se opone al empirismo.
Racionalismo (del latín, ratio, razón), en filosofía, sistema de
pensamiento que acentúa el papel de la razón en la del conocimiento, en
contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre
todo el sentido de la percepción. El racionalismo ha aparecido de
distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental,
pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y
científico francés del siglo XVII René Descartes, el cual creía que la
geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la
filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir
ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible
deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias.
Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no
derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado
por otros filósofos europeos, como el holandés Baruch Spinoza y el
pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron
a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que
creían que todas las ideas procedían de los sentidos.
El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales
primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales
son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en la filosofía
Asignatura: Filosofía
Nivel: Filosofía
Profesor: Antonio Jiménez Molina.
Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias. John Locke
También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/
OBJETIVO: COMPARAR EL EMPIRISMO Y EL RACIONALISMO COMO CORRIENTES FILOSOFICAS ANTAGONICAS
experiencias dejan marcas. El empirismo niega rotundamente que los humanos
tengan ideas innatas o que cual cosa sea entendible sin tener que hacer
alusión a la experiencia.
El empirismo filosófico ha contrastado con la escuela filosófica conocida
como racionalismo, que opina que el conocimiento se obtiene mediante la
razón, independientemente de los sentidos o la experiencia. De todos modos,
actualmente esta diferencia de opiniones es tomada como una exageración de
los temas filosóficos envueltos en la controversia; puesto que los máximos
racionalistas (Descartes, Spinoza y Leibniz) fueron partidarios del método
científico empírico de su época. Al igual que Locke, que alegó que ciertos
conocimientos (el conocimiento de la existencia de Dios) puede ser hallados
mediante la intuición y el razonamiento.
Entre algunos de los más influyentes filósofos que estuvieron asociados con el
empirismo se citan: Aristóteles, Tomás de Aquino, Francis Bacon, Thomas
Hobbes, John Locke, George Berkeley, David Hume y John Stuart Mill.
de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son
innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el
deísmo. Desde finales del año 1800, el racionalismo ha jugado sobre todo
un papel antirreligioso en la teología.
Racionalismo es una corriente filosófica europea que, posteriormente fue
subdividida por los historiadores en dos bloques antagónicos:
racionalismo y empirismo. Comprende todo el siglo XVII y es un largo e
intenso epígono metafísico a los grandes progresos de la ciencia del
Renacimiento. En él la filosofía adopta el paradigma matemático de la
geometría y el paradigma experimental de la física, oponiéndose tanto al
escepticismo pirrónico como al formalismo escolástico.
Entre algunos de los más influyentes filósofos que estuvieron asociados
con el empirismo se citan: René Descartes, Pascal, Spinoza, Malebranche,
Bayle, Locke Y Leibniz
Preguntas:
1. Realizar esquema con cada una de las corrientes filosóficas
2. Realizar cuadro comparativo con las principales diferencias y similitudes
3. ¿Cuál es el aporte de estas corrientes a la construcción del pensamiento occidental?
4. ¿Cómo podemos aplicar estas corrientes filosóficas a la vida cotidiana?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre
El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre
El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre
daniel castro
 
Línea de tiempo de Historia de la Filosofía
Línea de tiempo de Historia de la FilosofíaLínea de tiempo de Historia de la Filosofía
Línea de tiempo de Historia de la Filosofía
Pedro de Jesús Galindo González
 
Baruch Spinoza
Baruch SpinozaBaruch Spinoza
Baruch Spinoza
guest7ff0f6f
 
La filosofía de rené descartes
La filosofía de rené descartesLa filosofía de rené descartes
La filosofía de rené descartes
profejsegovia
 
Power point immanuel kant
Power point immanuel kantPower point immanuel kant
Power point immanuel kant
mfpfilosofia
 
Empirismo
Empirismo Empirismo
Empirismo
LauraOtalvaro
 
Descartes y hume
Descartes y humeDescartes y hume
Descartes y hume
verosuarez
 
Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Descartes en cómic
Descartes en cómicDescartes en cómic
Descartes en cómic
José Ángel Castaño Gracia
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power point
nieveslopez
 
El Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel KantEl Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel Kant
thadarova
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
Ricardo Wong López
 
filosofia de liberacion latinoamericana
filosofia de liberacion latinoamericanafilosofia de liberacion latinoamericana
filosofia de liberacion latinoamericana
jveizaga
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Juan Qv
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
licorsa
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
Racionalismo resumido
Racionalismo resumidoRacionalismo resumido
Racionalismo resumido
filosofiaiessandiego
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Mile Ayabire Condori
 
EL HUMANISMO
EL HUMANISMOEL HUMANISMO
EL HUMANISMO
Edith Elejalde
 
Filosofos Presocraticos
Filosofos PresocraticosFilosofos Presocraticos
Filosofos Presocraticos
Daniel García Arias
 

La actualidad más candente (20)

El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre
El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre
El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre
 
Línea de tiempo de Historia de la Filosofía
Línea de tiempo de Historia de la FilosofíaLínea de tiempo de Historia de la Filosofía
Línea de tiempo de Historia de la Filosofía
 
Baruch Spinoza
Baruch SpinozaBaruch Spinoza
Baruch Spinoza
 
La filosofía de rené descartes
La filosofía de rené descartesLa filosofía de rené descartes
La filosofía de rené descartes
 
Power point immanuel kant
Power point immanuel kantPower point immanuel kant
Power point immanuel kant
 
Empirismo
Empirismo Empirismo
Empirismo
 
Descartes y hume
Descartes y humeDescartes y hume
Descartes y hume
 
Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
 
Descartes en cómic
Descartes en cómicDescartes en cómic
Descartes en cómic
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power point
 
El Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel KantEl Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel Kant
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
filosofia de liberacion latinoamericana
filosofia de liberacion latinoamericanafilosofia de liberacion latinoamericana
filosofia de liberacion latinoamericana
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Racionalismo resumido
Racionalismo resumidoRacionalismo resumido
Racionalismo resumido
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
EL HUMANISMO
EL HUMANISMOEL HUMANISMO
EL HUMANISMO
 
Filosofos Presocraticos
Filosofos PresocraticosFilosofos Presocraticos
Filosofos Presocraticos
 

Similar a Ficha empirismo racionalismo

Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
pablito_dic
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
Pablo Pichucho
 
El
ElEl
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf
AlfonsoGuerrero39
 
EMPIRISMO
EMPIRISMO EMPIRISMO
EMPIRISMO
pamelaLpezHuiza
 
El Racionalismo
El RacionalismoEl Racionalismo
El Racionalismo
Cristhian Carpio
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
juliana muñoz
 
El racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismoEl racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismo
Mariano España
 
Ensayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López Alejo
Ensayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López AlejoEnsayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López Alejo
Ensayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López Alejo
Jessica Ivette Lopez Alejo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Anggelis Suarez
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
DarisayGuardia
 
Nocion tema contex_hume
Nocion tema contex_humeNocion tema contex_hume
Nocion tema contex_hume
Filosofía Mery
 
el conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docxel conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docx
patricia569538
 
el conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docxel conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docx
patricia569538
 
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptxPRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
mafe950301mmcrrv01
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
alexandraposada
 
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Maigualida Mendoza
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
Maloka Fletsher
 

Similar a Ficha empirismo racionalismo (20)

Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
El
ElEl
El
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf
 
EMPIRISMO
EMPIRISMO EMPIRISMO
EMPIRISMO
 
El Racionalismo
El RacionalismoEl Racionalismo
El Racionalismo
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
 
El racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismoEl racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismo
 
Ensayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López Alejo
Ensayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López AlejoEnsayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López Alejo
Ensayo de Epistemologia y Filosofia - Jessica López Alejo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
 
Nocion tema contex_hume
Nocion tema contex_humeNocion tema contex_hume
Nocion tema contex_hume
 
el conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docxel conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docx
 
el conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docxel conocimiento RESUMEN.docx
el conocimiento RESUMEN.docx
 
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptxPRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
Racionalismo Científico de Auguste Comte y La Lógica del Conocimiento Científ...
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 

Más de Antonio Jimenez

Revolucion del neolitico
Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neolitico
Antonio Jimenez
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
Antonio Jimenez
 
Los Romanos
Los RomanosLos Romanos
Los Romanos
Antonio Jimenez
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
Antonio Jimenez
 
Ficha la polis griega
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griega
Antonio Jimenez
 
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griegoFicha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griego
Antonio Jimenez
 
Ficha paleolitico
Ficha paleoliticoFicha paleolitico
Ficha paleolitico
Antonio Jimenez
 
HOMINIZACION
HOMINIZACION HOMINIZACION
HOMINIZACION
Antonio Jimenez
 
TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO
Antonio Jimenez
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
Antonio Jimenez
 
PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA
Antonio Jimenez
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
Antonio Jimenez
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
Antonio Jimenez
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Antonio Jimenez
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
Antonio Jimenez
 
Ficha cambio climatico
Ficha cambio climaticoFicha cambio climatico
Ficha cambio climatico
Antonio Jimenez
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
Antonio Jimenez
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Antonio Jimenez
 
Ficha comics
Ficha comicsFicha comics
Ficha comics
Antonio Jimenez
 
Ciudad medieval
Ciudad medieval Ciudad medieval
Ciudad medieval
Antonio Jimenez
 

Más de Antonio Jimenez (20)

Revolucion del neolitico
Revolucion del neoliticoRevolucion del neolitico
Revolucion del neolitico
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
 
Los Romanos
Los RomanosLos Romanos
Los Romanos
 
Ficha democracia 4
Ficha democracia 4Ficha democracia 4
Ficha democracia 4
 
Ficha la polis griega
Ficha la polis griegaFicha la polis griega
Ficha la polis griega
 
Ficha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griegoFicha espacion geografico de los griego
Ficha espacion geografico de los griego
 
Ficha paleolitico
Ficha paleoliticoFicha paleolitico
Ficha paleolitico
 
HOMINIZACION
HOMINIZACION HOMINIZACION
HOMINIZACION
 
TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
 
PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA PALEOHISTORIA
PALEOHISTORIA
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Ficha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y saludFicha globalizacion y salud
Ficha globalizacion y salud
 
Ficha cambio climatico
Ficha cambio climaticoFicha cambio climatico
Ficha cambio climatico
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Ficha comics
Ficha comicsFicha comics
Ficha comics
 
Ciudad medieval
Ciudad medieval Ciudad medieval
Ciudad medieval
 

Ficha empirismo racionalismo

  • 1. Asignatura: Filosofía Nivel: Filosofía Profesor: Antonio Jiménez Molina. Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias. John Locke También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/ OBJETIVO: COMPARAR EL EMPIRISMO Y EL RACIONALISMO COMO CORRIENTES FILOSOFICAS ANTAGONICAS Cuadro comparativo: Empirismo y Racionalismo EL EMPIRISMO EL RACIONALISMO Empirismo proviene del término griego εμπειρισμός (textualmente, experiencia). En la filosofía, empirismo es una teoría del conocimiento, la cual enfatiza el papel de la experiencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas. Con empirismo señalamos al conocimiento que se basa en la experiencia para validarse como tal, que significa que la experiencia es la base de todos los conocimientos. En la filosofía de la ciencia, el empirismo es una teoría del conocimiento, que enfatiza los aspectos del conocimiento científico que están cercanamente relacionados con la experiencia, o en el caso científico mediante la experimentación. Es requerimiento fundamental del método científico, que todas las hipótesis y teorías deben ser probadas mediante la observación del mundo natural, restándole importancia al raciocinio a priori, la intuición o la revelación. El término "empirismo" fue originalmente usado para referirse a antiguos practicantes de la medicina griega, quienes rechazaron la adherencia a las doctrinas de ese entonces; por el contrario prefiriendo la observación de fenómenos percibidos por la experiencia. La doctrina del empirismo fue por primera vez explícitamente formulada por John Locke en el Siglo XVII. Locke argumentó que el cerebro de un bebé recién nacido es como una tabula rasa (Locke usa la expresión "white paper", "papel en blanco"), en el cual las El racionalismo es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes y que se opone al empirismo. Racionalismo (del latín, ratio, razón), en filosofía, sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción. El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, el cual creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el holandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos. El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en la filosofía
  • 2. Asignatura: Filosofía Nivel: Filosofía Profesor: Antonio Jiménez Molina. Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias. John Locke También puedes estudiar en: historiasanfran.blogspot.com/ OBJETIVO: COMPARAR EL EMPIRISMO Y EL RACIONALISMO COMO CORRIENTES FILOSOFICAS ANTAGONICAS experiencias dejan marcas. El empirismo niega rotundamente que los humanos tengan ideas innatas o que cual cosa sea entendible sin tener que hacer alusión a la experiencia. El empirismo filosófico ha contrastado con la escuela filosófica conocida como racionalismo, que opina que el conocimiento se obtiene mediante la razón, independientemente de los sentidos o la experiencia. De todos modos, actualmente esta diferencia de opiniones es tomada como una exageración de los temas filosóficos envueltos en la controversia; puesto que los máximos racionalistas (Descartes, Spinoza y Leibniz) fueron partidarios del método científico empírico de su época. Al igual que Locke, que alegó que ciertos conocimientos (el conocimiento de la existencia de Dios) puede ser hallados mediante la intuición y el razonamiento. Entre algunos de los más influyentes filósofos que estuvieron asociados con el empirismo se citan: Aristóteles, Tomás de Aquino, Francis Bacon, Thomas Hobbes, John Locke, George Berkeley, David Hume y John Stuart Mill. de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos o evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo. Desde finales del año 1800, el racionalismo ha jugado sobre todo un papel antirreligioso en la teología. Racionalismo es una corriente filosófica europea que, posteriormente fue subdividida por los historiadores en dos bloques antagónicos: racionalismo y empirismo. Comprende todo el siglo XVII y es un largo e intenso epígono metafísico a los grandes progresos de la ciencia del Renacimiento. En él la filosofía adopta el paradigma matemático de la geometría y el paradigma experimental de la física, oponiéndose tanto al escepticismo pirrónico como al formalismo escolástico. Entre algunos de los más influyentes filósofos que estuvieron asociados con el empirismo se citan: René Descartes, Pascal, Spinoza, Malebranche, Bayle, Locke Y Leibniz Preguntas: 1. Realizar esquema con cada una de las corrientes filosóficas 2. Realizar cuadro comparativo con las principales diferencias y similitudes 3. ¿Cuál es el aporte de estas corrientes a la construcción del pensamiento occidental? 4. ¿Cómo podemos aplicar estas corrientes filosóficas a la vida cotidiana?