SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRENDEDORES
UNIDAD I
LAS NUEVAS EMPRESAS Y EL DESARROLLO
ECONÓMICO
INCIDENCIA DE LAS NUEVAS EMPRESAS
EN EL DESARROLLO ECONÓMICO
Durante los últimos años, diversas investigaciones han planteado algo muy distinto, que nos
debe llevar a cambiar el concepto de reverencia por la gran empresa y a aceptar que:
■ Las empresas jóvenes y pequeñas generan más empleos que las empresas grandes y viejas.
■ Las empresas pequeñas innovan y producen más avances tecnológicos que las grandes.
■ Las empresas pequeñas, en general, son más resistentes a cambios ambientales.
■ Las empresas pequeñas son lugares interesantes para los profesionales y, en muchos casos, el
reto intelectual en una empresa pequeña es mayor que en una grande.
■ Mientras las compañías pequeñas tienden a innovar, las grandes tienden a adquirir.
■ Lo arriesgado y poco interesante para las compañías grandes es, en muchos casos, seguro y
de alto interés y rendimiento para las pequeñas.
■ Los empleados de las pymes tienen niveles de satisfacción en el empleo superiores a los de la
gran empresa.
Mipymes y desarrollo económico
• Un aspecto fundamental de las mipymes latinoamericanas es su heterogeneidad. En
primer lugar, encontramos microempresas cuya gestación suele responder a
necesidades individuales de autoempleo, y que a menudo se sitúan en una situación
de informalidad (bajos niveles de capital humano, dificultad para acceder a recursos
financieros externos, escasa internacionalización, realización de actividades con
bajos requerimientos técnicos, etc.). En el otro extremo, se encuentran también
pymes de alto crecimiento que se caracterizan por tener un comportamiento mucho
más dinámico, tanto en facturación como en creación de puestos de trabajo, y cuyo
desempeño responde al aprovechamiento de oportunidades de mercado a través de
una gestión empresarial eficiente e innovadora. El concepto de tamaño de empresa,
por tanto, oculta una realidad muy diversa sobre este tipo de unidades productivas
Las Pymes en América Latina
• Considerando la economía formal, las mipymes representan el 99,5% de las empresas de la región
y la gran mayoría son microempresas (88,4% del total). Esta distribución se ha mantenido
relativamente estable a lo largo de la última década, aunque ha habido un incremento relativo de
las pequeñas y medianas empresas y una ligera reducción de las microempresas.
• La presencia de microempresas es mayoritaria en todos los sectores de la economía y en algunos
casos supera el 90% del total de las empresas: por ejemplo, en el comercio y en las “Otras
actividades comunitarias, sociales y personales” . En particular en el caso del comercio, se puede
observar que se trata del sector en el cual se concentra la mayor cantidad de microempresas
formales. Las bajas barreras a la entrada favorecen en este caso la proliferación de empresas de
tamaño muy reducido que, en muchos casos responden más a estrategias de autoempleo y
sobrevivencia económica, que a un verdadero proceso de desarrollo empresarial.
Mipymes y empleo formal
• La participación de las mipymes en el empleo formal es relevante en América
Latina y este es seguramente uno de los aspectos mencionado con mayor
frecuencia para justificar las políticas de fomento en favor de esas empresas.
• Entre 2009 y 2016 no se aprecian cambios relevantes en la distribución del
empleo entre las distintas categorías de empresas. Sin embargo, vale la pena
observar que las grandes empresas en América Latina han sido más
dinámicas en la creación de puestos de trabajo y han incrementado su
participación relativa del 37% al 39%
Mipymes y empleo formal
Mipymes y empleo formal
• Por otro lado, a las microempresas, aunque representen casi el 89% de las
empresas de la región, se les puede atribuir solo el 29% del empleo formal,
con una clara orientación hacia sectores de baja productividad: más del 50%
de los puestos de trabajo de las microempresas se encuentra en comercio y
“Otras actividades comunitarias, sociales y personales”
Mipymes y empleo formal
• La participación de las grandes empresas es muy elevada en minería, electricidad, gas y agua e intermediación
financiera. Estos son los tres sectores de mayor productividad en América Latina: en comparación con el
promedio de la economía, la productividad es nueve veces (minería), cuatro veces (electricidad, gas y agua) y
dos veces (Intermediación financiera) mayor
• La presencia de estas empresas es importante, en términos de empleo, también en sectores de productividad
media : industria y transporte y telecomunicaciones. En esos dos sectores, aproximadamente la mitad del
empleo se concentra en grandes empresas, mientras que en sectores de baja productividad la participación de
las empresas más grandes es bastante menor: por ejemplo, agricultura, comercio y construcción.
• De esta manera es posible apreciar una cierta orientación, en América Latina, a la especialización de las
empresas de menor tamaño hacia actividades de baja productividad. En este sentido vale la pena destacar
que, en la región, los tres sectores de alta productividad representan el 26,9% del valor agregado, pero apenas
el 8% del empleo total y el 1,8% de las empresas
Inserción de las empresas en la estructura
productiva
• Las diferencias evidenciadas entre las mipymes en América Latina y en la Unión Europea reflejan
sistemas productivos distintos, en los cuales esas empresas evidentemente no se insertan de la
misma manera.
• En los países de la Unión Europea la mayoría de las mipymes se encuentran articuladas entre sí
en redes, son parte de cadenas de proveedores de grandes empresas nacionales y extranjeras y
producen bienes y servicios específicos que no compiten con los productos de fabricación masiva
de las grandes empresas. Típicamente se trata de productos diseñados según los requisitos de los
clientes, pequeñas series para nichos de mercado o productos estrechamente ligados al servicio al
cliente (instalación, adaptación específica a las necesidades del cliente, mantenimiento y otros. La
mayoría de las mipymes en América Latina no cuenta con estas calificaciones. Casi todas ellas se
insertan en áreas de producción estandarizadas y con baja intensidad de conocimientos, en las que
compiten directamente con la producción a gran escala y/o con grandes casas comerciales
Inserción de las empresas en la estructura
productiva
TRABAJO AUTÓNOMO
• INVESTIGAR LA GENERACIÓN DE EMPLEOS POR EMPRESAS EN
ECUADOR, ANALICE LA INFORMACIÓN Y DE SU CRITERIO EN
RELACIÓN A LO REVISADO EN CLASES
• INVESTIGAR EL SEGMENTO DE PARTICPACION QUE TIENEN LAS
MICRO, PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS EN EL
MERCADO ECUATORIANO
• INVESTIGAR INFORMACIÓN SOBRE LA CAIDA DE LA PRODUCCIÓN
EN EL ECUADOR A CAUSA DE LA PANDEMIA POR COVID 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemática de las Mypes en el Perú 2009 - Trabajo de Investigacion
Problemática de las Mypes en el Perú   2009 - Trabajo de InvestigacionProblemática de las Mypes en el Perú   2009 - Trabajo de Investigacion
Problemática de las Mypes en el Perú 2009 - Trabajo de Investigacion
Carlos Sotelo Luna
 
La economia en las microempresas
La economia en las microempresasLa economia en las microempresas
La economia en las microempresasJona Hdez Guerra
 
Presentacion importancia de las pymes en mexico
Presentacion  importancia de las pymes en mexicoPresentacion  importancia de las pymes en mexico
Presentacion importancia de las pymes en mexicoHJFHB
 
Importancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicoImportancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicodiidiizenteno
 
Las nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacción
Las nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacciónLas nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacción
Las nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacción
Thony AN
 
El entorno economico y las pymes (1)
El entorno economico y las pymes (1)El entorno economico y las pymes (1)
El entorno economico y las pymes (1)Julieta Garduño
 
Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...
Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...
Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...17elias
 
Los desafios de la globalización en las pymes
Los desafios de la globalización en las pymesLos desafios de la globalización en las pymes
Los desafios de la globalización en las pymesIvetzina_Baez
 
La pequeña y mediana empresa
La pequeña y mediana empresaLa pequeña y mediana empresa
La pequeña y mediana empresa
MariaJoseSaldivia
 
Importancia de las pymes en méxico formato
Importancia de las pymes en méxico formatoImportancia de las pymes en méxico formato
Importancia de las pymes en méxico formato
Blanca Lilia Calderon Escobar
 
Entorno de las PYMES en México
Entorno de las PYMES en MéxicoEntorno de las PYMES en México
Entorno de las PYMES en México
Francisco Velazquez
 
La importancia de las pequeñas y medianas empresas en México
La importancia de las pequeñas y medianas empresas en MéxicoLa importancia de las pequeñas y medianas empresas en México
La importancia de las pequeñas y medianas empresas en México
Martin Hernández
 
Principales desafíos y retos para el crecimiento de las pymes en Latinoamérica
Principales desafíos y retos para el crecimiento de las pymes en LatinoaméricaPrincipales desafíos y retos para el crecimiento de las pymes en Latinoamérica
Principales desafíos y retos para el crecimiento de las pymes en LatinoaméricaAdrián Chiogna
 
Pymes mexico
Pymes mexicoPymes mexico
Pymes mexicoAstorga13
 
Problemática de las PYMES en México
Problemática de las PYMES en MéxicoProblemática de las PYMES en México
Problemática de las PYMES en Méxicoidanaegomez
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
R0SA0909
 
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en MéxicoAlternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Gaby Guridi Ortiz
 

La actualidad más candente (19)

Problemática de las Mypes en el Perú 2009 - Trabajo de Investigacion
Problemática de las Mypes en el Perú   2009 - Trabajo de InvestigacionProblemática de las Mypes en el Perú   2009 - Trabajo de Investigacion
Problemática de las Mypes en el Perú 2009 - Trabajo de Investigacion
 
La economia en las microempresas
La economia en las microempresasLa economia en las microempresas
La economia en las microempresas
 
Presentacion importancia de las pymes en mexico
Presentacion  importancia de las pymes en mexicoPresentacion  importancia de las pymes en mexico
Presentacion importancia de las pymes en mexico
 
Importancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicoImportancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxico
 
Las nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacción
Las nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacciónLas nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacción
Las nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacción
 
El entorno economico y las pymes (1)
El entorno economico y las pymes (1)El entorno economico y las pymes (1)
El entorno economico y las pymes (1)
 
Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...
Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...
Análisis de los principales factores por los que las PYMES no se pueden desar...
 
Los desafios de la globalización en las pymes
Los desafios de la globalización en las pymesLos desafios de la globalización en las pymes
Los desafios de la globalización en las pymes
 
La pequeña y mediana empresa
La pequeña y mediana empresaLa pequeña y mediana empresa
La pequeña y mediana empresa
 
Importancia de las pymes en méxico formato
Importancia de las pymes en méxico formatoImportancia de las pymes en méxico formato
Importancia de las pymes en méxico formato
 
Entorno de las PYMES en México
Entorno de las PYMES en MéxicoEntorno de las PYMES en México
Entorno de las PYMES en México
 
La importancia de las pequeñas y medianas empresas en México
La importancia de las pequeñas y medianas empresas en MéxicoLa importancia de las pequeñas y medianas empresas en México
La importancia de las pequeñas y medianas empresas en México
 
Principales desafíos y retos para el crecimiento de las pymes en Latinoamérica
Principales desafíos y retos para el crecimiento de las pymes en LatinoaméricaPrincipales desafíos y retos para el crecimiento de las pymes en Latinoamérica
Principales desafíos y retos para el crecimiento de las pymes en Latinoamérica
 
Pymes mexico
Pymes mexicoPymes mexico
Pymes mexico
 
Problemática de las PYMES en México
Problemática de las PYMES en MéxicoProblemática de las PYMES en México
Problemática de las PYMES en México
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en MéxicoAlternativas de crecimiento para las pymes en México
Alternativas de crecimiento para las pymes en México
 
Pyme
PymePyme
Pyme
 

Similar a Emprendedores

Las PyMEs
Las PyMEsLas PyMEs
Microempresas en México
Microempresas en MéxicoMicroempresas en México
Microempresas en México
UNANOCHEMAS
 
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes
AriannaRodriguez- Importancia de las pymesAriannaRodriguez- Importancia de las pymes
AriannaRodriguez- Importancia de las pymesAriRodrigz
 
LAS PYMES
LAS PYMESLAS PYMES
Importancia de las pymes
Importancia de las pymesImportancia de las pymes
Importancia de las pymes
AidaAndrade6
 
Presentación de pymes
Presentación de pymesPresentación de pymes
Presentación de pymesmfhernan
 
Importancia de la pequeña y mediana empresa
Importancia de la pequeña y mediana empresaImportancia de la pequeña y mediana empresa
Importancia de la pequeña y mediana empresa
genesistremonte
 
Las mipymes proyecto de vida
Las mipymes proyecto de vidaLas mipymes proyecto de vida
Las mipymes proyecto de vidaDiego Ramirez
 
LAS PYMES Y LAS TIC.pptx
LAS PYMES Y LAS TIC.pptxLAS PYMES Y LAS TIC.pptx
LAS PYMES Y LAS TIC.pptx
JOHNNYDANIELGOMEZALV
 
Maximo Bastidas - Desarrollo de emprendedores
Maximo Bastidas - Desarrollo de emprendedoresMaximo Bastidas - Desarrollo de emprendedores
Maximo Bastidas - Desarrollo de emprendedores
Maximo Bastidas Asuaje
 
Maria molina
Maria molinaMaria molina
Mapa Conceptual Pequeña y Mediana Empresa
Mapa Conceptual Pequeña y Mediana EmpresaMapa Conceptual Pequeña y Mediana Empresa
Mapa Conceptual Pequeña y Mediana Empresa
Antonio Alvarado
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Administracion de la pequeña empresa
Administracion de la pequeña empresaAdministracion de la pequeña empresa
Administracion de la pequeña empresaJuan Carlos Arévalo
 
Ventajas y Desventajas de las Pymes en Mexico
Ventajas y Desventajas de las Pymes en MexicoVentajas y Desventajas de las Pymes en Mexico
Ventajas y Desventajas de las Pymes en Mexico
Cristian Pichón Flores
 

Similar a Emprendedores (20)

Las PyMEs
Las PyMEsLas PyMEs
Las PyMEs
 
Microempresas en México
Microempresas en MéxicoMicroempresas en México
Microempresas en México
 
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes
AriannaRodriguez- Importancia de las pymesAriannaRodriguez- Importancia de las pymes
AriannaRodriguez- Importancia de las pymes
 
LAS PYMES
LAS PYMESLAS PYMES
LAS PYMES
 
La microempresa y su impacto económico
La microempresa y su impacto económicoLa microempresa y su impacto económico
La microempresa y su impacto económico
 
Importancia de las pymes
Importancia de las pymesImportancia de las pymes
Importancia de las pymes
 
Presentación de pymes
Presentación de pymesPresentación de pymes
Presentación de pymes
 
Pymes
PymesPymes
Pymes
 
Importancia de la pequeña y mediana empresa
Importancia de la pequeña y mediana empresaImportancia de la pequeña y mediana empresa
Importancia de la pequeña y mediana empresa
 
Las mipymes proyecto de vida
Las mipymes proyecto de vidaLas mipymes proyecto de vida
Las mipymes proyecto de vida
 
LAS PYMES Y LAS TIC.pptx
LAS PYMES Y LAS TIC.pptxLAS PYMES Y LAS TIC.pptx
LAS PYMES Y LAS TIC.pptx
 
Pymes
PymesPymes
Pymes
 
Maximo Bastidas - Desarrollo de emprendedores
Maximo Bastidas - Desarrollo de emprendedoresMaximo Bastidas - Desarrollo de emprendedores
Maximo Bastidas - Desarrollo de emprendedores
 
Maria molina
Maria molinaMaria molina
Maria molina
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Mapa Conceptual Pequeña y Mediana Empresa
Mapa Conceptual Pequeña y Mediana EmpresaMapa Conceptual Pequeña y Mediana Empresa
Mapa Conceptual Pequeña y Mediana Empresa
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Administracion de la pequeña empresa
Administracion de la pequeña empresaAdministracion de la pequeña empresa
Administracion de la pequeña empresa
 
Ventajas y Desventajas de las Pymes en Mexico
Ventajas y Desventajas de las Pymes en MexicoVentajas y Desventajas de las Pymes en Mexico
Ventajas y Desventajas de las Pymes en Mexico
 
Tema 2 py mes
Tema 2  py mesTema 2  py mes
Tema 2 py mes
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Emprendedores

  • 2. UNIDAD I LAS NUEVAS EMPRESAS Y EL DESARROLLO ECONÓMICO
  • 3. INCIDENCIA DE LAS NUEVAS EMPRESAS EN EL DESARROLLO ECONÓMICO
  • 4. Durante los últimos años, diversas investigaciones han planteado algo muy distinto, que nos debe llevar a cambiar el concepto de reverencia por la gran empresa y a aceptar que: ■ Las empresas jóvenes y pequeñas generan más empleos que las empresas grandes y viejas. ■ Las empresas pequeñas innovan y producen más avances tecnológicos que las grandes. ■ Las empresas pequeñas, en general, son más resistentes a cambios ambientales. ■ Las empresas pequeñas son lugares interesantes para los profesionales y, en muchos casos, el reto intelectual en una empresa pequeña es mayor que en una grande. ■ Mientras las compañías pequeñas tienden a innovar, las grandes tienden a adquirir. ■ Lo arriesgado y poco interesante para las compañías grandes es, en muchos casos, seguro y de alto interés y rendimiento para las pequeñas. ■ Los empleados de las pymes tienen niveles de satisfacción en el empleo superiores a los de la gran empresa.
  • 5.
  • 6. Mipymes y desarrollo económico • Un aspecto fundamental de las mipymes latinoamericanas es su heterogeneidad. En primer lugar, encontramos microempresas cuya gestación suele responder a necesidades individuales de autoempleo, y que a menudo se sitúan en una situación de informalidad (bajos niveles de capital humano, dificultad para acceder a recursos financieros externos, escasa internacionalización, realización de actividades con bajos requerimientos técnicos, etc.). En el otro extremo, se encuentran también pymes de alto crecimiento que se caracterizan por tener un comportamiento mucho más dinámico, tanto en facturación como en creación de puestos de trabajo, y cuyo desempeño responde al aprovechamiento de oportunidades de mercado a través de una gestión empresarial eficiente e innovadora. El concepto de tamaño de empresa, por tanto, oculta una realidad muy diversa sobre este tipo de unidades productivas
  • 7. Las Pymes en América Latina • Considerando la economía formal, las mipymes representan el 99,5% de las empresas de la región y la gran mayoría son microempresas (88,4% del total). Esta distribución se ha mantenido relativamente estable a lo largo de la última década, aunque ha habido un incremento relativo de las pequeñas y medianas empresas y una ligera reducción de las microempresas. • La presencia de microempresas es mayoritaria en todos los sectores de la economía y en algunos casos supera el 90% del total de las empresas: por ejemplo, en el comercio y en las “Otras actividades comunitarias, sociales y personales” . En particular en el caso del comercio, se puede observar que se trata del sector en el cual se concentra la mayor cantidad de microempresas formales. Las bajas barreras a la entrada favorecen en este caso la proliferación de empresas de tamaño muy reducido que, en muchos casos responden más a estrategias de autoempleo y sobrevivencia económica, que a un verdadero proceso de desarrollo empresarial.
  • 8.
  • 9. Mipymes y empleo formal • La participación de las mipymes en el empleo formal es relevante en América Latina y este es seguramente uno de los aspectos mencionado con mayor frecuencia para justificar las políticas de fomento en favor de esas empresas. • Entre 2009 y 2016 no se aprecian cambios relevantes en la distribución del empleo entre las distintas categorías de empresas. Sin embargo, vale la pena observar que las grandes empresas en América Latina han sido más dinámicas en la creación de puestos de trabajo y han incrementado su participación relativa del 37% al 39%
  • 11. Mipymes y empleo formal • Por otro lado, a las microempresas, aunque representen casi el 89% de las empresas de la región, se les puede atribuir solo el 29% del empleo formal, con una clara orientación hacia sectores de baja productividad: más del 50% de los puestos de trabajo de las microempresas se encuentra en comercio y “Otras actividades comunitarias, sociales y personales”
  • 12.
  • 13. Mipymes y empleo formal • La participación de las grandes empresas es muy elevada en minería, electricidad, gas y agua e intermediación financiera. Estos son los tres sectores de mayor productividad en América Latina: en comparación con el promedio de la economía, la productividad es nueve veces (minería), cuatro veces (electricidad, gas y agua) y dos veces (Intermediación financiera) mayor • La presencia de estas empresas es importante, en términos de empleo, también en sectores de productividad media : industria y transporte y telecomunicaciones. En esos dos sectores, aproximadamente la mitad del empleo se concentra en grandes empresas, mientras que en sectores de baja productividad la participación de las empresas más grandes es bastante menor: por ejemplo, agricultura, comercio y construcción. • De esta manera es posible apreciar una cierta orientación, en América Latina, a la especialización de las empresas de menor tamaño hacia actividades de baja productividad. En este sentido vale la pena destacar que, en la región, los tres sectores de alta productividad representan el 26,9% del valor agregado, pero apenas el 8% del empleo total y el 1,8% de las empresas
  • 14. Inserción de las empresas en la estructura productiva • Las diferencias evidenciadas entre las mipymes en América Latina y en la Unión Europea reflejan sistemas productivos distintos, en los cuales esas empresas evidentemente no se insertan de la misma manera. • En los países de la Unión Europea la mayoría de las mipymes se encuentran articuladas entre sí en redes, son parte de cadenas de proveedores de grandes empresas nacionales y extranjeras y producen bienes y servicios específicos que no compiten con los productos de fabricación masiva de las grandes empresas. Típicamente se trata de productos diseñados según los requisitos de los clientes, pequeñas series para nichos de mercado o productos estrechamente ligados al servicio al cliente (instalación, adaptación específica a las necesidades del cliente, mantenimiento y otros. La mayoría de las mipymes en América Latina no cuenta con estas calificaciones. Casi todas ellas se insertan en áreas de producción estandarizadas y con baja intensidad de conocimientos, en las que compiten directamente con la producción a gran escala y/o con grandes casas comerciales
  • 15. Inserción de las empresas en la estructura productiva
  • 16. TRABAJO AUTÓNOMO • INVESTIGAR LA GENERACIÓN DE EMPLEOS POR EMPRESAS EN ECUADOR, ANALICE LA INFORMACIÓN Y DE SU CRITERIO EN RELACIÓN A LO REVISADO EN CLASES • INVESTIGAR EL SEGMENTO DE PARTICPACION QUE TIENEN LAS MICRO, PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS EN EL MERCADO ECUATORIANO • INVESTIGAR INFORMACIÓN SOBRE LA CAIDA DE LA PRODUCCIÓN EN EL ECUADOR A CAUSA DE LA PANDEMIA POR COVID 19