SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER 5
TAREA 11: DO NOT LET THEM DIE
Ventajas y Desventajas de
las de las PYMES en México
INTRODUCCIÓN
• En esta presentación les mostraremos las ventajas y desventajas las cuales poseen
las PYMES actualmente en México, con el cuál espero ayudar a aquellos pequeños
empresarios y actuales estudiantes los cuales pretenden meterse al mundo del
comercio.
• Comencemos…
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PYMES EN
MÉXICO
Los estudios para identificar los problemas de las
PYMES son en dos enfoques:
• INTERNO
• EXTERNO
INTERNOS
•Se caracteriza por problemas originados
por la administración y gestión propia de
la empresa y el sector económico al que
pertenece.
EXTERNO
• Se caracteriza por ser problemas que pueden afectar
gravemente a las PYMES, pero que suelen ser del tipo
macroeconómico (Gobierno, monopolio, economía mundial)
en el cual las PYMES no tienen ninguna influencia en la
solución.
• Es de vital importancia conocer las ventajas y
desventajas que este tipo de empresas poseen para
poder visualizar cuales pueden ser sus fortalezas
que hay que promover y sus debilidades que hay que
cuidar.
VENTAJAS DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS
• Capacidad de generación de empleos
• Asimilación y adaptación de tecnología
• Contribuyen al desarrollo regional por su establecimiento en diversas
regiones
• Fácil conocimiento de empleados y trabajadores, facilitando resolver
los problemas que se presentan por la baja ocupación de personal
DESVENTAJAS DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS
• Les afectan con mayor facilidad los problemas que se suscitan en el
entorno económico como la inflación y la devaluación
• Viven al día y no pueden soportar periodos largos de crisis en los
cuales disminuyen las ventas
• Son más vulnerables a la fiscalización y control gubernamental,
siempre se encuentran temerosos de las visitas de los inspectores
• La falta de recursos financieros los limita ya que no tienen fácil acceso
a las fuentes de financiamiento
VENTAJAS DE LAS MEDIANAS EMPRESAS
• Tienen una gran movilidad, permitiéndoles ampliar o disminuir el
tamaño de la planta, así como cambiar los procesos técnicos necesarios
• Por su dinamismo tienen posibilidad de crecimiento y de llegar a
convertirse en una grande empresa
• Absorben una porción importante de la población económicamente
activa, debido a su gran capacidad de generar empleos
DESVENTAJAS DE LAS MEDIANAS
EMPRESAS
• Mantienen altos costos de operación
• No se reinvierten las utilidades para mejorar el equipo y las técnicas
de producción
• Falta de capacitación, excesiva rotación de personal y falta de
seguridad e higiene
• Sus ganancias no son elevadas; por lo cual, muchas veces se
mantienen en el margen de operación y con muchas posibilidades de
abandonar el mercado
CONCLUSIÓN
• Las PYMES generan una gran economía en el país, no sólo son las
empresas a las cuales solemos acudir para poder realizar nuestras
compras habituales, sino que generan grandes cantidades de empleos
y en ellas fluye una larga cantidad de dinero del país.
• Si las pequeñas y medianas empresas se empeñaran en obtener más
conocimientos sobre la administración probablemente podrían
afrontar de mejor manera los problemas a los que se suele enfrentar e
igualmente podrían crecer como empresa y las pequeñas pasar a ser
medianas empresas y las medianas pasar a ser grandes empresas.
BIBLIOGRAFIA Y FUENTES
• Anónimo. (2005). Las PYMES en México. Marzo 2018, de Adobe Sitio web:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/89/A4.p
df
• Censos Económicos 2012 INEGI
• OBSERVATORIO PYME www.cipi.gob.mx
• Forbes staff. (2015). Ventajas y Desventajas de Trabajar en una PYME. Marzo 2018,
de FORBES Sitio web: https://www.forbes.com.mx/ventajas-y-desventajas-de-
trabajar-en-una-pyme/
• Francisco Gil Karl. (1996). Si las empresas hablaran. México: PANORAMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economi­a como ciencia
La economi­a como cienciaLa economi­a como ciencia
La economi­a como ciencia
José Luis Jasso
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
Guillermo Pereyra
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo Ford
Grecia López
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
Karent Gallardo
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Carlos Pacheco
 
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
GreicyTeran
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
Edgar Rivas
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
ozkar
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Christopherdvc
 
Presentación de pymes
Presentación de pymesPresentación de pymes
Presentación de pymes
mfhernan
 
MAPA MENTAL SOBRE LAS ESTRUCTURAS DEL MERCADO
MAPA MENTAL SOBRE LAS ESTRUCTURAS DEL MERCADOMAPA MENTAL SOBRE LAS ESTRUCTURAS DEL MERCADO
MAPA MENTAL SOBRE LAS ESTRUCTURAS DEL MERCADO
JhonHander1
 
Linea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-originalLinea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-original
claudia gaytan
 
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalizaciónVentajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Aracely Chirinos Zeña
 
Racionalización en la administración
Racionalización en la administraciónRacionalización en la administración
Racionalización en la administración
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Rosa Apaza Lajo
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
Efrain Reyes
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
Francy Edith Salas Loaiza
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
saladehistoria.net
 
Empresa Familiar
Empresa FamiliarEmpresa Familiar
Empresa Familiar
Juan Carlos Fernández
 
Los roles del administrador
Los roles del administradorLos roles del administrador
Los roles del administrador
BOSSINI25
 

La actualidad más candente (20)

La economi­a como ciencia
La economi­a como cienciaLa economi­a como ciencia
La economi­a como ciencia
 
10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía10 Principios de la Economía
10 Principios de la Economía
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo FordReingenieria; Ejemplo Ford
Reingenieria; Ejemplo Ford
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
 
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
estrategias de productos y ciclo de vida Mapa conceptual
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
 
Presentación de pymes
Presentación de pymesPresentación de pymes
Presentación de pymes
 
MAPA MENTAL SOBRE LAS ESTRUCTURAS DEL MERCADO
MAPA MENTAL SOBRE LAS ESTRUCTURAS DEL MERCADOMAPA MENTAL SOBRE LAS ESTRUCTURAS DEL MERCADO
MAPA MENTAL SOBRE LAS ESTRUCTURAS DEL MERCADO
 
Linea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-originalLinea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-original
 
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalizaciónVentajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización
 
Racionalización en la administración
Racionalización en la administraciónRacionalización en la administración
Racionalización en la administración
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Empresa Familiar
Empresa FamiliarEmpresa Familiar
Empresa Familiar
 
Los roles del administrador
Los roles del administradorLos roles del administrador
Los roles del administrador
 

Similar a Ventajas y Desventajas de las Pymes en Mexico

Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Carlos Carrera
 
Presentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioPresentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergio
Chek009
 
Presentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioPresentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergio
Chek009
 
Presentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioPresentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergio
Chek009
 
Guias pymes. v g-c
Guias pymes. v g-cGuias pymes. v g-c
Guias pymes. v g-c
V G
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Maria AlejandraVillanueva
 
EB_U1_A1-ANBR.docx
EB_U1_A1-ANBR.docxEB_U1_A1-ANBR.docx
EB_U1_A1-ANBR.docx
anabravot
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
diidiizenteno
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
dansua07
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana EmpresaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Alemairy Dávila
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
Manuel Ensastegui
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
Manuel Ensastegui
 
Pymes en puebla (1)
Pymes en puebla (1)Pymes en puebla (1)
Pymes en puebla (1)
Chek009
 
Emprender en la actualidad
Emprender en la actualidadEmprender en la actualidad
Emprender en la actualidad
Kary Rodríguez Romero
 
desarrollo de emprendedores
desarrollo de emprendedoresdesarrollo de emprendedores
desarrollo de emprendedores
andresquerales13
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
AndreaCF
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Carlos J Santana P
 
Micro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresaMicro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresa
lisi2407
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
willianvargas2503
 
1.1 las micro y pequeñas empresas en mexico
1.1   las micro y pequeñas empresas en mexico1.1   las micro y pequeñas empresas en mexico
1.1 las micro y pequeñas empresas en mexico
VirgilioRivera
 

Similar a Ventajas y Desventajas de las Pymes en Mexico (20)

Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
Plan de negocios (micro y pequeña empresa)
 
Presentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioPresentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergio
 
Presentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioPresentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergio
 
Presentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergioPresentación1 pep sergio
Presentación1 pep sergio
 
Guias pymes. v g-c
Guias pymes. v g-cGuias pymes. v g-c
Guias pymes. v g-c
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 
EB_U1_A1-ANBR.docx
EB_U1_A1-ANBR.docxEB_U1_A1-ANBR.docx
EB_U1_A1-ANBR.docx
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana EmpresaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
 
Pymes en puebla (1)
Pymes en puebla (1)Pymes en puebla (1)
Pymes en puebla (1)
 
Emprender en la actualidad
Emprender en la actualidadEmprender en la actualidad
Emprender en la actualidad
 
desarrollo de emprendedores
desarrollo de emprendedoresdesarrollo de emprendedores
desarrollo de emprendedores
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Micro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresaMicro, pequeña y mediana empresa
Micro, pequeña y mediana empresa
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
1.1 las micro y pequeñas empresas en mexico
1.1   las micro y pequeñas empresas en mexico1.1   las micro y pequeñas empresas en mexico
1.1 las micro y pequeñas empresas en mexico
 

Último

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Ventajas y Desventajas de las Pymes en Mexico

  • 1. TALLER 5 TAREA 11: DO NOT LET THEM DIE Ventajas y Desventajas de las de las PYMES en México
  • 2. INTRODUCCIÓN • En esta presentación les mostraremos las ventajas y desventajas las cuales poseen las PYMES actualmente en México, con el cuál espero ayudar a aquellos pequeños empresarios y actuales estudiantes los cuales pretenden meterse al mundo del comercio. • Comencemos…
  • 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PYMES EN MÉXICO Los estudios para identificar los problemas de las PYMES son en dos enfoques: • INTERNO • EXTERNO
  • 4. INTERNOS •Se caracteriza por problemas originados por la administración y gestión propia de la empresa y el sector económico al que pertenece.
  • 5. EXTERNO • Se caracteriza por ser problemas que pueden afectar gravemente a las PYMES, pero que suelen ser del tipo macroeconómico (Gobierno, monopolio, economía mundial) en el cual las PYMES no tienen ninguna influencia en la solución.
  • 6. • Es de vital importancia conocer las ventajas y desventajas que este tipo de empresas poseen para poder visualizar cuales pueden ser sus fortalezas que hay que promover y sus debilidades que hay que cuidar.
  • 7. VENTAJAS DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS • Capacidad de generación de empleos • Asimilación y adaptación de tecnología • Contribuyen al desarrollo regional por su establecimiento en diversas regiones • Fácil conocimiento de empleados y trabajadores, facilitando resolver los problemas que se presentan por la baja ocupación de personal
  • 8. DESVENTAJAS DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS • Les afectan con mayor facilidad los problemas que se suscitan en el entorno económico como la inflación y la devaluación • Viven al día y no pueden soportar periodos largos de crisis en los cuales disminuyen las ventas • Son más vulnerables a la fiscalización y control gubernamental, siempre se encuentran temerosos de las visitas de los inspectores • La falta de recursos financieros los limita ya que no tienen fácil acceso a las fuentes de financiamiento
  • 9. VENTAJAS DE LAS MEDIANAS EMPRESAS • Tienen una gran movilidad, permitiéndoles ampliar o disminuir el tamaño de la planta, así como cambiar los procesos técnicos necesarios • Por su dinamismo tienen posibilidad de crecimiento y de llegar a convertirse en una grande empresa • Absorben una porción importante de la población económicamente activa, debido a su gran capacidad de generar empleos
  • 10. DESVENTAJAS DE LAS MEDIANAS EMPRESAS • Mantienen altos costos de operación • No se reinvierten las utilidades para mejorar el equipo y las técnicas de producción • Falta de capacitación, excesiva rotación de personal y falta de seguridad e higiene • Sus ganancias no son elevadas; por lo cual, muchas veces se mantienen en el margen de operación y con muchas posibilidades de abandonar el mercado
  • 11. CONCLUSIÓN • Las PYMES generan una gran economía en el país, no sólo son las empresas a las cuales solemos acudir para poder realizar nuestras compras habituales, sino que generan grandes cantidades de empleos y en ellas fluye una larga cantidad de dinero del país. • Si las pequeñas y medianas empresas se empeñaran en obtener más conocimientos sobre la administración probablemente podrían afrontar de mejor manera los problemas a los que se suele enfrentar e igualmente podrían crecer como empresa y las pequeñas pasar a ser medianas empresas y las medianas pasar a ser grandes empresas.
  • 12. BIBLIOGRAFIA Y FUENTES • Anónimo. (2005). Las PYMES en México. Marzo 2018, de Adobe Sitio web: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/89/A4.p df • Censos Económicos 2012 INEGI • OBSERVATORIO PYME www.cipi.gob.mx • Forbes staff. (2015). Ventajas y Desventajas de Trabajar en una PYME. Marzo 2018, de FORBES Sitio web: https://www.forbes.com.mx/ventajas-y-desventajas-de- trabajar-en-una-pyme/ • Francisco Gil Karl. (1996). Si las empresas hablaran. México: PANORAMA