SlideShare una empresa de Scribd logo
Empresa  2.0 William Dario Vargas Monroy
La empresa 2.0 (enterprise 2.0 en inglés) es aquella que, por analogía con la web 2.0, toma la referencia de ésta en lo que se refiere al uso de herramientas de software social.  William Dario Vargas Monroy
Según Andrew McAfee, académico de la Universidad de Harvard, Enterprise 2.0 es la utilización de plataformas de software social emergente dentro de las empresas, o entre empresas, sus socios y clientes.  William Dario Vargas Monroy
Search: las personas buscan y encuentran lo que necesitan para su actividad laboral navegando por los contenidos mejor o peor organizados de sus Intranets corporativas. Encontrar lo que buscas es el argumento básico de esta nueva empresa. Links: la forma en que buscamos ya no es mediante secuencia de principio a fin, sino de un recurso a otro. El enlace es el orden de la empresa 2.0. William Dario Vargas Monroy
Authoring: Cada cual es capaz de mostrar lo que sabe y de generar tráfico en torno a sus contenidos, siempre que sean útiles para los demás. Tag: la experiencia de quien usa los sistemas de información de una empresa se ve enriquecido por la etiquetación. No son las máquinas sino los humanos quienes etiquetan el contenido. De esta forma la búsqueda se acerca al criterio de la persona, se humaniza, en buena parte. William Dario Vargas Monroy
Extensions: el sistema de recomendación como vía de avance en la búsqueda. Si le damos valor a este contenido y éste a su vez se lo concede a otro, es probable que me fije también en este último. La búsqueda de contenido relevante se realiza extendiendo desde las conexiones de un punto de origen. Las redes son la forma en que se organiza el conocimiento. William Dario Vargas Monroy
Signals: como forma de saber que algo relevante ha sucedido. No podemos perseguir todo aquello que nos interesa. Necesitamos recibir señales cuando algo se mueve en ese objeto de deseo que previamente he fijado. Son las tecnologías RSS, la gran fuente de conocimiento asociada a la empresa 2.0. William Dario Vargas Monroy
Si la web 2.0 está dirigida para los usuarios, la Enterprise 2.0 está dirigida a los empleados, clientes y stakeholders, donde se fomenta el uso de herramientas de web social tanto a nivel interno -en las diferentes unidades operativas de una empresa- como en su relación externa con el sector en el que se encuentre. William Dario Vargas Monroy
Aplicación  La Enterprise 2.0 puede desarrollarse en un amplio espectro empresarial en donde se destacan dos perspectivas específicas: la perspectiva externa y la perspectiva interna. Ambas están dentro del espectro comunicacional, en donde una se enfrenta con las unidades que se relacionan con los clientes, y la otra con los empleados. William Dario Vargas Monroy
Externa: (Relaciones Públicas) Áreas de aplicación: Marketing, Relaciones Públicas, Departamentos de Comunicaciones e Imagen Corporativa, Servicio al Cliente Impacta a: Clientes, Socios estratégicos, etc. Servicio postventa Dentro de las actividades que se realizan, destacan: Investigación de Mercados Retroalimentación de Clientes Lanzamiento y promoción de nuevos productos y servicios Visión y opinión corporativa frente a temas de interés, que evita los malos entendidos que podrían provocar los medios de comunicación. La empresa en ese sentido, tiene la oportunidad de dar a conocer "su verdad" William Dario Vargas Monroy
Interna: (Gestión del Conocimiento) Se relaciona con las comunicaciones dentro de la empresa, ya sea esta en su totalidad, o dentro de pequeñas unidades que luego de su prueba, se propagan al resto de las unidades funcionales. Áreas: Gestión y Planificación Estratégica, I&D, Gestión de Proyectos William Dario Vargas Monroy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Social media data y periodismo. Edición de Medios Digitales
Social media data y periodismo. Edición de Medios DigitalesSocial media data y periodismo. Edición de Medios Digitales
Social media data y periodismo. Edición de Medios Digitales
Diana González
 
Identidad digital y perfil público del periodista
Identidad digital y perfil público del periodistaIdentidad digital y perfil público del periodista
Identidad digital y perfil público del periodista
Diana González
 
Web 2.0 a 3.0
Web 2.0 a 3.0Web 2.0 a 3.0
Web 2.0 a 3.0TRB-2
 
El Impacto de las Nuevas Tecnologias
El Impacto de las Nuevas TecnologiasEl Impacto de las Nuevas Tecnologias
El Impacto de las Nuevas TecnologiasIngrid Salazar
 
Plan de marketing on line
Plan de marketing on linePlan de marketing on line
Plan de marketing on line
Pontificia Universidad Javeriana
 
Social media
Social mediaSocial media
Ensayo 27 de marzo
Ensayo 27 de marzoEnsayo 27 de marzo
Ensayo 27 de marzo
Yeli Josefin Echeverrias
 
Segundo Parcial Tics Alberto Fernandez
Segundo Parcial Tics Alberto FernandezSegundo Parcial Tics Alberto Fernandez
Segundo Parcial Tics Alberto FernandezAlbert
 
Comunciacion 2.0
Comunciacion 2.0Comunciacion 2.0
Comunciacion 2.0Marta Goya
 
LinkedIn
LinkedInLinkedIn
LinkedIn
Rocio Montalvo
 
4Fimi El Concepto
4Fimi El Concepto4Fimi El Concepto
4Fimi El Concepto
Ricardo Cortes Ballerino
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorialdalmy26
 
UNIACC-ESERP Social Media Marketing Conference
UNIACC-ESERP Social Media Marketing ConferenceUNIACC-ESERP Social Media Marketing Conference
UNIACC-ESERP Social Media Marketing Conference
Oshcar Vidal Martinez
 
Diapositivas trabajo utpl
Diapositivas trabajo utplDiapositivas trabajo utpl
Diapositivas trabajo utplUTPL
 
Posicionamiento de marca redes sociales
Posicionamiento de marca redes socialesPosicionamiento de marca redes sociales
Posicionamiento de marca redes socialesJenny Fernandez
 

La actualidad más candente (18)

Social media data y periodismo. Edición de Medios Digitales
Social media data y periodismo. Edición de Medios DigitalesSocial media data y periodismo. Edición de Medios Digitales
Social media data y periodismo. Edición de Medios Digitales
 
Identidad digital y perfil público del periodista
Identidad digital y perfil público del periodistaIdentidad digital y perfil público del periodista
Identidad digital y perfil público del periodista
 
Web 2.0 a 3.0
Web 2.0 a 3.0Web 2.0 a 3.0
Web 2.0 a 3.0
 
El Impacto de las Nuevas Tecnologias
El Impacto de las Nuevas TecnologiasEl Impacto de las Nuevas Tecnologias
El Impacto de las Nuevas Tecnologias
 
Plan de marketing on line
Plan de marketing on linePlan de marketing on line
Plan de marketing on line
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
 
Ensayo 27 de marzo
Ensayo 27 de marzoEnsayo 27 de marzo
Ensayo 27 de marzo
 
Comunciacion 2.0
Comunciacion 2.0Comunciacion 2.0
Comunciacion 2.0
 
Segundo Parcial Tics Alberto Fernandez
Segundo Parcial Tics Alberto FernandezSegundo Parcial Tics Alberto Fernandez
Segundo Parcial Tics Alberto Fernandez
 
Huella digital
Huella digitalHuella digital
Huella digital
 
Comunciacion 2.0
Comunciacion 2.0Comunciacion 2.0
Comunciacion 2.0
 
LinkedIn
LinkedInLinkedIn
LinkedIn
 
4Fimi El Concepto
4Fimi El Concepto4Fimi El Concepto
4Fimi El Concepto
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Redes sociales aje
Redes sociales ajeRedes sociales aje
Redes sociales aje
 
UNIACC-ESERP Social Media Marketing Conference
UNIACC-ESERP Social Media Marketing ConferenceUNIACC-ESERP Social Media Marketing Conference
UNIACC-ESERP Social Media Marketing Conference
 
Diapositivas trabajo utpl
Diapositivas trabajo utplDiapositivas trabajo utpl
Diapositivas trabajo utpl
 
Posicionamiento de marca redes sociales
Posicionamiento de marca redes socialesPosicionamiento de marca redes sociales
Posicionamiento de marca redes sociales
 

Destacado

Backup Exec 2014 Customer Success Story - Mitre 10
Backup Exec 2014 Customer Success Story  - Mitre 10 Backup Exec 2014 Customer Success Story  - Mitre 10
Backup Exec 2014 Customer Success Story - Mitre 10
Symantec
 
Home Depot Equity Valuation
Home Depot Equity ValuationHome Depot Equity Valuation
Home Depot Equity Valuation
tibarnes
 
CEMEX Emerging Market Analysis
CEMEX Emerging Market AnalysisCEMEX Emerging Market Analysis
CEMEX Emerging Market AnalysisCourtney Fisk
 
Luis Garza - Changing the way people find experts at CEMEX
Luis Garza - Changing the way people find experts at CEMEXLuis Garza - Changing the way people find experts at CEMEX
Luis Garza - Changing the way people find experts at CEMEX
LetsConnect
 
Home Depot Marketing Strategy
Home Depot Marketing StrategyHome Depot Marketing Strategy
Home Depot Marketing Strategymaxnl2
 
Home depot Strategy Report
Home depot Strategy ReportHome depot Strategy Report
Home depot Strategy Report
Aziz Ghani
 
Home Depot_ Case Study
Home Depot_ Case StudyHome Depot_ Case Study
Home Depot_ Case Study
Euna Choi
 
Home Depot Analysis
Home Depot AnalysisHome Depot Analysis
Home Depot Analysis
Harris Weinstein
 
Home Depot, Cottage Grove, Mn
Home Depot, Cottage Grove, MnHome Depot, Cottage Grove, Mn
Home Depot, Cottage Grove, Mn
Suzie Rettinger
 

Destacado (9)

Backup Exec 2014 Customer Success Story - Mitre 10
Backup Exec 2014 Customer Success Story  - Mitre 10 Backup Exec 2014 Customer Success Story  - Mitre 10
Backup Exec 2014 Customer Success Story - Mitre 10
 
Home Depot Equity Valuation
Home Depot Equity ValuationHome Depot Equity Valuation
Home Depot Equity Valuation
 
CEMEX Emerging Market Analysis
CEMEX Emerging Market AnalysisCEMEX Emerging Market Analysis
CEMEX Emerging Market Analysis
 
Luis Garza - Changing the way people find experts at CEMEX
Luis Garza - Changing the way people find experts at CEMEXLuis Garza - Changing the way people find experts at CEMEX
Luis Garza - Changing the way people find experts at CEMEX
 
Home Depot Marketing Strategy
Home Depot Marketing StrategyHome Depot Marketing Strategy
Home Depot Marketing Strategy
 
Home depot Strategy Report
Home depot Strategy ReportHome depot Strategy Report
Home depot Strategy Report
 
Home Depot_ Case Study
Home Depot_ Case StudyHome Depot_ Case Study
Home Depot_ Case Study
 
Home Depot Analysis
Home Depot AnalysisHome Depot Analysis
Home Depot Analysis
 
Home Depot, Cottage Grove, Mn
Home Depot, Cottage Grove, MnHome Depot, Cottage Grove, Mn
Home Depot, Cottage Grove, Mn
 

Similar a Empresa 2.0

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
katherine58
 
Enterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 PptEnterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 Pptguest69381
 
Enterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 PptEnterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 Pptgrupominerva
 
Mobile - Herramientas y Redes sociales
 Mobile -  Herramientas y Redes sociales Mobile -  Herramientas y Redes sociales
Mobile - Herramientas y Redes sociales
Felipe Martinez Alvarez
 
Empresa, Organización 2.0
Empresa, Organización  2.0Empresa, Organización  2.0
Empresa, Organización 2.0
Dolors Reig (el caparazón)
 
Redes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marcaRedes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marcaJose Bolívar Calderon
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Maira Lara
 
Social media strategy
Social media strategy Social media strategy
Social media strategy Marco Cimino
 
4 reputación digital alberto gonzález nov 12
4 reputación digital alberto gonzález nov 124 reputación digital alberto gonzález nov 12
4 reputación digital alberto gonzález nov 12
Alberto González García
 
MÓDULO 3. CONTENIDO COMPLEMENTARIO. Vocabulario
MÓDULO 3. CONTENIDO COMPLEMENTARIO. VocabularioMÓDULO 3. CONTENIDO COMPLEMENTARIO. Vocabulario
MÓDULO 3. CONTENIDO COMPLEMENTARIO. VocabularioSusanita Ratón
 
Social media y comunity management
Social media y comunity managementSocial media y comunity management
Social media y comunity management
Francisco J. Viudes Fernandez
 
Marketing digital para empresarios
Marketing digital para empresariosMarketing digital para empresarios
Marketing digital para empresarios
Abraham Villar
 
Relación con los medios mayo 13 2011
Relación con los medios mayo 13 2011Relación con los medios mayo 13 2011
Relación con los medios mayo 13 2011
Mildred Laya Azuaje
 
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones PúblicasPor y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Diego Sánchez León
 
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones PúblicasPor y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Diego Sánchez León
 
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
alexapolo1998
 
importacia de la web 2.0
importacia de la web 2.0importacia de la web 2.0
importacia de la web 2.0
alexapolo1998
 

Similar a Empresa 2.0 (20)

La empresa 2 0
La empresa 2 0La empresa 2 0
La empresa 2 0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Enterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 PptEnterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 Ppt
 
Enterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 PptEnterprise 2.0 Ppt
Enterprise 2.0 Ppt
 
Mobile - Herramientas y Redes sociales
 Mobile -  Herramientas y Redes sociales Mobile -  Herramientas y Redes sociales
Mobile - Herramientas y Redes sociales
 
Empresa, Organización 2.0
Empresa, Organización  2.0Empresa, Organización  2.0
Empresa, Organización 2.0
 
Redes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marcaRedes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marca
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Social media strategy
Social media strategy Social media strategy
Social media strategy
 
4 reputación digital alberto gonzález nov 12
4 reputación digital alberto gonzález nov 124 reputación digital alberto gonzález nov 12
4 reputación digital alberto gonzález nov 12
 
MÓDULO 3. CONTENIDO COMPLEMENTARIO. Vocabulario
MÓDULO 3. CONTENIDO COMPLEMENTARIO. VocabularioMÓDULO 3. CONTENIDO COMPLEMENTARIO. Vocabulario
MÓDULO 3. CONTENIDO COMPLEMENTARIO. Vocabulario
 
Social media y comunity management
Social media y comunity managementSocial media y comunity management
Social media y comunity management
 
Tarea ensayo
Tarea  ensayoTarea  ensayo
Tarea ensayo
 
Marketing digital para empresarios
Marketing digital para empresariosMarketing digital para empresarios
Marketing digital para empresarios
 
Relación con los medios mayo 13 2011
Relación con los medios mayo 13 2011Relación con los medios mayo 13 2011
Relación con los medios mayo 13 2011
 
TALLER MARKETING VIRAL
TALLER MARKETING VIRALTALLER MARKETING VIRAL
TALLER MARKETING VIRAL
 
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones PúblicasPor y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de Web 2.0 en Relaciones Públicas
 
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones PúblicasPor y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
 
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
IMPORTANCIA DE LA WEB 2.0
 
importacia de la web 2.0
importacia de la web 2.0importacia de la web 2.0
importacia de la web 2.0
 

Empresa 2.0

  • 1. Empresa 2.0 William Dario Vargas Monroy
  • 2. La empresa 2.0 (enterprise 2.0 en inglés) es aquella que, por analogía con la web 2.0, toma la referencia de ésta en lo que se refiere al uso de herramientas de software social. William Dario Vargas Monroy
  • 3. Según Andrew McAfee, académico de la Universidad de Harvard, Enterprise 2.0 es la utilización de plataformas de software social emergente dentro de las empresas, o entre empresas, sus socios y clientes. William Dario Vargas Monroy
  • 4. Search: las personas buscan y encuentran lo que necesitan para su actividad laboral navegando por los contenidos mejor o peor organizados de sus Intranets corporativas. Encontrar lo que buscas es el argumento básico de esta nueva empresa. Links: la forma en que buscamos ya no es mediante secuencia de principio a fin, sino de un recurso a otro. El enlace es el orden de la empresa 2.0. William Dario Vargas Monroy
  • 5. Authoring: Cada cual es capaz de mostrar lo que sabe y de generar tráfico en torno a sus contenidos, siempre que sean útiles para los demás. Tag: la experiencia de quien usa los sistemas de información de una empresa se ve enriquecido por la etiquetación. No son las máquinas sino los humanos quienes etiquetan el contenido. De esta forma la búsqueda se acerca al criterio de la persona, se humaniza, en buena parte. William Dario Vargas Monroy
  • 6. Extensions: el sistema de recomendación como vía de avance en la búsqueda. Si le damos valor a este contenido y éste a su vez se lo concede a otro, es probable que me fije también en este último. La búsqueda de contenido relevante se realiza extendiendo desde las conexiones de un punto de origen. Las redes son la forma en que se organiza el conocimiento. William Dario Vargas Monroy
  • 7. Signals: como forma de saber que algo relevante ha sucedido. No podemos perseguir todo aquello que nos interesa. Necesitamos recibir señales cuando algo se mueve en ese objeto de deseo que previamente he fijado. Son las tecnologías RSS, la gran fuente de conocimiento asociada a la empresa 2.0. William Dario Vargas Monroy
  • 8. Si la web 2.0 está dirigida para los usuarios, la Enterprise 2.0 está dirigida a los empleados, clientes y stakeholders, donde se fomenta el uso de herramientas de web social tanto a nivel interno -en las diferentes unidades operativas de una empresa- como en su relación externa con el sector en el que se encuentre. William Dario Vargas Monroy
  • 9. Aplicación La Enterprise 2.0 puede desarrollarse en un amplio espectro empresarial en donde se destacan dos perspectivas específicas: la perspectiva externa y la perspectiva interna. Ambas están dentro del espectro comunicacional, en donde una se enfrenta con las unidades que se relacionan con los clientes, y la otra con los empleados. William Dario Vargas Monroy
  • 10. Externa: (Relaciones Públicas) Áreas de aplicación: Marketing, Relaciones Públicas, Departamentos de Comunicaciones e Imagen Corporativa, Servicio al Cliente Impacta a: Clientes, Socios estratégicos, etc. Servicio postventa Dentro de las actividades que se realizan, destacan: Investigación de Mercados Retroalimentación de Clientes Lanzamiento y promoción de nuevos productos y servicios Visión y opinión corporativa frente a temas de interés, que evita los malos entendidos que podrían provocar los medios de comunicación. La empresa en ese sentido, tiene la oportunidad de dar a conocer "su verdad" William Dario Vargas Monroy
  • 11. Interna: (Gestión del Conocimiento) Se relaciona con las comunicaciones dentro de la empresa, ya sea esta en su totalidad, o dentro de pequeñas unidades que luego de su prueba, se propagan al resto de las unidades funcionales. Áreas: Gestión y Planificación Estratégica, I&D, Gestión de Proyectos William Dario Vargas Monroy