SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante: Luisana Linarez, C.I: V-21,046,176
Cátedra: Gestión de RR HH II
Universidad Fermín Toro
Vicerrectora Académico
Faculta de Relaciones Industriales
Cabudare - Lara
Las organizaciones de hoy es muy vital mantener una plan de incentivos
que sea atractivo para el trabajador, en este caso es importante hacer
notar que el País en que vivimos las economía va subiendo de una
manera inesperada donde hay que tomar en cuenta que la remuneración
del trabajo debe ser bien pagada.
La llegada de las empresas a la estructuración de programas o planes de
incentivos es reciente como fruto de una toma de conciencia de la
responsabilidad social de la empresa e impulsadas por una serie de
factores, tales como, actitud del empleado en cuanto a los beneficios,
exigencias sindicales, legislación laboral y seguridad social, competencia
entre las empresas para mantener o atraer recursos humanos, contrastes
salariales generados indirectamente con el mercado mediante la
competencia entre precios de productos y servicios.
En la empresa ABC, hay que realizar revisión anual de los
planes de incentivos para que el trabajador sea mas productivo
y nos evitaríamos costos en la productiva ya que si tenemos una
empresa productiva podemos realizar pagos que motiven al
trabajador. debemos tener en cuenta los programas especiales
que existan para mejorar la competitividad de la empresa. (si
hay un programa de reducción de costos, tendremos que
medir los costos).
OBJETIVOS DE UN PLAN DE
INCENTIVOS
 Reducir la rotación de personal
 Elevar la moral de la fuerza laboral
 Reforzar la seguridad laboral

Aspectos Económicos y Aspectos Sociales de los Planes de Incentivos
Los aspectos que pretende cubrir un plan de incentivos en una empresa
pública o privada pueden ser de tipo económico y no económico, los
primeros tienen que ver directamente con aspectos cubiertos con dinero o
su equivalente, los segundos con otros tipos de prestaciones, como los
aspectos sociales que buscan brindar seguridad y comodidad al trabajador
y su grupo familiar, como medio de que dedique todo su esfuerzo y
atención a sus tareas y responsabilidades laborales, y se corresponden con
los beneficios no económicos que contemplan los planes de incentivos.
Al momento que el jefe de recursos humanos presenta una
propuesta en cuanto a los planes de incentivos debe revisar
en cuanto esta la productividad de la empresa y si tiene la
disponibilidad presupuestaria para el pago del mismo.
Además debemos hacer revisión del comportamiento que es
el conjunto de disciplinas que se ocupan de la comprensión,
predicción y control de las conductas humanas

Para que los planes de incentivos se lleven acabo deben
tomarse algunos criterios, entre ellos podemos encontrar:
· Costo del programa
· Capacidad de pago
· Necesidades reales
· Poder del sindicato
TIPOS DE PLANES DE INCENTIVOS
1- Programas de pagos de incentivos: Esto tiene que ver con los aumentos salariales, con el pago de
comisiones, gratificaciones por actuación individual, incentivos por actuaciones en grupos y participación de
utilidades, por unidad de producción, o aumento en el horario de trabajo.
2- Enriquecimiento del Puesto: Es en relación a la motivación intrínseca y la satisfacción en el empleo,
tiene mucho que ver con las competencias y la actualización del conocimiento, los puestos se enriquecen
permitiéndole a los empleados una mayor responsabilidad de autodirección y la oportunidad de realizar un
trabajo interesante que representa retos y que son significativos
.
3- Tipos de Incentivos: los podrimos clasificar en financieros y competitivos, en la empresas de hoy en día
suele emplearse el incentivo como medio para alentar al empleado a alcanzar una meta de otra persona, es
posible que no se sienta interesada en reducir los costos o en el aumento de la producción; pero se le puede
persuadir de alcanzar esa meta por medio de un incentivo. Y los competitivos se consideran incentivos ya que
cada individuo busca la manera de realizar mejor el trabajo que el otro, esto requiera que las personas
contribuyan con esfuerzos iguales y máximos hacia la obtención de una meta común.
Todos estos planes y muchos otros que existen permiten que el
trabajador y/o empleado sienta MOTIVACIÓN en todo lo que
realiza dentro de la organización, la motivación nos conlleva a
realizar las labores cotidianas con mas vigor, entusiasmo, el
talento humano se relaciona mas a los intereses mutuo que tiene
con la empresa para cubrir todas las necesidades de el y la
organización, trayendo como consecuencia que las metas que
ambas partes persiguen se satisfagan y los beneficie a ambos.
En la actualidad económica de nuestro país y de las empresas se
toma mucho en cuenta por la parte trabajadora los incentivos
económicos ya que ellos son los que permiten que la familia
venezolana cubra sus necesidades más primordiales pero todos
los incentivos económicos o no son muy importantes porque
permiten que el trabajador tenga una buena calidad de vida.

LOS BENEFICIOS DEL PLAN DE INCENTIVOS
 ASISTENCIALES: Buscan brindar al empleado y su grupo familiar
cierto grado de seguridad en casos de necesidades imprevistas.
 RECREATIVOS: Buscan brindar condiciones de descanso,
diversión, recreación e higiene mental, al trabajador, y en muchos
casos a su grupo familiar.
 SUPLETORIOS: Pretenden brindar al trabajador facilidades y
comodidades para mejorar su calidad de vida
De este modo, los programas de incentivos buscan motivar al
trabajador con beneficios que premien su esfuerzo
Cuando un equipo de empleados obtiene un logro, hay que
recompensar a todo el equipo. Si sólo se le expresa
reconocimiento al líder o al integrante de mejor desempeño, el
grupo tiende a perder motivación.
Tomando en cuenta esta teoría y con relación al planteamiento del
plan de incentivos anuales en la empresa ABC, como gerente de
compensación, pienso que en la reunión a sostener conjuntamente
con el jefe de RRHH, deberíamos plantearnos una reunión una
serie de pasos a seguir para mantener la motivación del personal
aunque sabemos que no se están logrando las metas financieras
en la organización y por ende no se cobraran lo incentivos
anuales

Seguidamente señalaré unos aportes a
tomar en cuenta en dicha reunión.
 En asamblea general con toda la masa de trabajadores y plantearles la situación
financiera con indicadores reales a la mano, los cuales darán fe de la realidad por la
que estamos atravesando, esto con la finalidad de mantener la credibilidad en lo que
planteamos.
 Crear nuevos programas de incentivos como por ejemplo el de una buena asistencia
al trabajo y una buena atención a las normas de seguridad. Se premia la buena
asistencia para estimular a los trabajadores a ser puntuales y a no faltar en días
laborables. Se premia la atención a las normas de seguridad, para expresar
reconocimiento a los empleados que observan cuidadosamente estas normas y
reducen al mínimo los accidentes de trabajo.
Hay que tener algo siempre en claro y es que no importa la cantidad de empleados que
tengamos a nuestro cargo ni el número de departamentos de nuestra empresa sino la
calidad moral ante nuestros empleados y por sobre todo el reconocimiento
Incentivos no monetarios
Por lo general, el último término los incentivos se traducen a
un pago en metálico. Estos incentivos, sin embargo, pueden
concederse en otras especies. Muchas compañías llevan a cabo
programas de reconocimiento de méritos, en el curso de los
cuales los empleados pueden recibir placas conmemorativas,
objetos deportivos o decorativos, certificados e incluso días
especiales de vacaciones con goce de sueldo. Estos incentivos
no financieros son especialmente comunes en los
departamentos de ventas, al paso que ceden la prioridad a los
programadores de comisiones y otros similares. En estos casos
los incentivos no monetarios sirven para alentar esfuerzos
adicionales o dirigidos a unos objetivos específicos.
En la actualidad económica de nuestro país y de las empresas se toma mucho en cuenta
por la parte trabajadora los incentivos económicos ya que ellos son los que permiten que
la familia venezolana cubra sus necesidades más primordiales pero todos los incentivos
económicos o no son muy importantes porque permiten que el trabajador tenga una
buena calidad de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. diseño de prestaciones sociales
4. diseño de prestaciones sociales4. diseño de prestaciones sociales
4. diseño de prestaciones socialesmbetzhold
 
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESACOMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA
Agustin Monroy Enriquez
 
Plan De Incentivos Salariales
Plan De Incentivos Salariales Plan De Incentivos Salariales
Plan De Incentivos Salariales
francis castillo
 
Plan de Incentivos Industrias ABC
Plan de Incentivos Industrias ABCPlan de Incentivos Industrias ABC
Plan de Incentivos Industrias ABC
Raizza Sansonetti
 
Técnicas de capacitación de personal
Técnicas de capacitación de personalTécnicas de capacitación de personal
Técnicas de capacitación de personal
REGP 8
 
Elementos integrantes de la remuneración en el trabajo
Elementos integrantes de la remuneración en el trabajoElementos integrantes de la remuneración en el trabajo
Elementos integrantes de la remuneración en el trabajoongibest
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
RemuneracionesMaryorie
 
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HHPromocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Diana Lopez Silva
 
Administracion de remuneraciones
Administracion de remuneracionesAdministracion de remuneraciones
Administracion de remuneracionesdarwinjesparza
 
Politica salarial
Politica salarialPolitica salarial
Politica salarialVaneggm30
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Inventario de recursos humanos
Inventario de recursos humanosInventario de recursos humanos
Inventario de recursos humanos
Jenni1117
 
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesionalReconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Soledad Ana Sierra Duque
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficios
Alfredo Sebastián Bonaudi
 
Ejemplo de salario
Ejemplo de salarioEjemplo de salario
Ejemplo de salario
Leonardo Prieto Zetina
 
Ministerio de trabajo y seguridad social
Ministerio de trabajo y seguridad socialMinisterio de trabajo y seguridad social
Ministerio de trabajo y seguridad socialFamilia Rodríguez
 
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONALCONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
Fernando Bajonero Bailón
 

La actualidad más candente (20)

Politica salarial
Politica salarialPolitica salarial
Politica salarial
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
4. diseño de prestaciones sociales
4. diseño de prestaciones sociales4. diseño de prestaciones sociales
4. diseño de prestaciones sociales
 
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESACOMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA
COMO ELABORAR UN SISTEMA DE INCENTIVOS PARA TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA
 
Plan De Incentivos Salariales
Plan De Incentivos Salariales Plan De Incentivos Salariales
Plan De Incentivos Salariales
 
Plan de Incentivos Industrias ABC
Plan de Incentivos Industrias ABCPlan de Incentivos Industrias ABC
Plan de Incentivos Industrias ABC
 
Técnicas de capacitación de personal
Técnicas de capacitación de personalTécnicas de capacitación de personal
Técnicas de capacitación de personal
 
Elementos integrantes de la remuneración en el trabajo
Elementos integrantes de la remuneración en el trabajoElementos integrantes de la remuneración en el trabajo
Elementos integrantes de la remuneración en el trabajo
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
 
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HHPromocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
 
Administracion de remuneraciones
Administracion de remuneracionesAdministracion de remuneraciones
Administracion de remuneraciones
 
Politica salarial
Politica salarialPolitica salarial
Politica salarial
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Inventario de recursos humanos
Inventario de recursos humanosInventario de recursos humanos
Inventario de recursos humanos
 
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesionalReconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficios
 
Ejemplo de salario
Ejemplo de salarioEjemplo de salario
Ejemplo de salario
 
Ministerio de trabajo y seguridad social
Ministerio de trabajo y seguridad socialMinisterio de trabajo y seguridad social
Ministerio de trabajo y seguridad social
 
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONALCONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
 

Similar a Empresa industrial a b-c plan de incentivo

Para elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivosPara elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivos
JoseCastro576884
 
Los incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivaciónLos incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivación
Talentia Gestio
 
Organización humanitaria
Organización humanitariaOrganización humanitaria
Organización humanitaria
Raul Remache
 
Investigacion individual
Investigacion individualInvestigacion individual
Investigacion individualkimy5
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Karlaglezval19
 
Trabajo de compensaciones
Trabajo de compensacionesTrabajo de compensaciones
Trabajo de compensaciones
Lesbia Mendez
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
nino1527
 
Actividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivaciónActividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivación
blancaeGF
 
Actividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivaciónActividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivación
blancaeGF
 
Examen virtual parcial
Examen virtual parcialExamen virtual parcial
Examen virtual parcial
MaryReyes1975
 
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Alejandra Rodriguez Abreu
 
Investigacion - Administracion de sueldos y salarios
Investigacion - Administracion de sueldos y salariosInvestigacion - Administracion de sueldos y salarios
Investigacion - Administracion de sueldos y salarios
GabyHasra VTuber
 
Compensacion laboral
Compensacion laboral Compensacion laboral
Compensacion laboral
JhonyAlvarenga1
 
beneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadoresbeneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadores
Alvaro Orellana
 
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
yubisay valderrama
 
Cuestionario contestado remuneracion
Cuestionario contestado remuneracionCuestionario contestado remuneracion
Cuestionario contestado remuneracion
MarianaCaballeroPala
 
La compensación
La compensaciónLa compensación
La compensación
Karen Hernández Querales
 
Caro wladimir-encargo1
Caro wladimir-encargo1Caro wladimir-encargo1
Caro wladimir-encargo1
Carolina Oyarzún
 
Actividad n° 04 investigación formativa
Actividad n° 04 investigación formativaActividad n° 04 investigación formativa
Actividad n° 04 investigación formativa
Yasunari Y-h
 

Similar a Empresa industrial a b-c plan de incentivo (20)

La compensación total
La compensación totalLa compensación total
La compensación total
 
Para elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivosPara elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivos
 
Los incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivaciónLos incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivación
 
Organización humanitaria
Organización humanitariaOrganización humanitaria
Organización humanitaria
 
Investigacion individual
Investigacion individualInvestigacion individual
Investigacion individual
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Trabajo de compensaciones
Trabajo de compensacionesTrabajo de compensaciones
Trabajo de compensaciones
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Actividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivaciónActividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivación
 
Actividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivaciónActividad no. 3 modelo de motivación
Actividad no. 3 modelo de motivación
 
Examen virtual parcial
Examen virtual parcialExamen virtual parcial
Examen virtual parcial
 
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
 
Investigacion - Administracion de sueldos y salarios
Investigacion - Administracion de sueldos y salariosInvestigacion - Administracion de sueldos y salarios
Investigacion - Administracion de sueldos y salarios
 
Compensacion laboral
Compensacion laboral Compensacion laboral
Compensacion laboral
 
beneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadoresbeneficios sociales a los trabajadores
beneficios sociales a los trabajadores
 
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
 
Cuestionario contestado remuneracion
Cuestionario contestado remuneracionCuestionario contestado remuneracion
Cuestionario contestado remuneracion
 
La compensación
La compensaciónLa compensación
La compensación
 
Caro wladimir-encargo1
Caro wladimir-encargo1Caro wladimir-encargo1
Caro wladimir-encargo1
 
Actividad n° 04 investigación formativa
Actividad n° 04 investigación formativaActividad n° 04 investigación formativa
Actividad n° 04 investigación formativa
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Empresa industrial a b-c plan de incentivo

  • 1. Participante: Luisana Linarez, C.I: V-21,046,176 Cátedra: Gestión de RR HH II Universidad Fermín Toro Vicerrectora Académico Faculta de Relaciones Industriales Cabudare - Lara
  • 2. Las organizaciones de hoy es muy vital mantener una plan de incentivos que sea atractivo para el trabajador, en este caso es importante hacer notar que el País en que vivimos las economía va subiendo de una manera inesperada donde hay que tomar en cuenta que la remuneración del trabajo debe ser bien pagada. La llegada de las empresas a la estructuración de programas o planes de incentivos es reciente como fruto de una toma de conciencia de la responsabilidad social de la empresa e impulsadas por una serie de factores, tales como, actitud del empleado en cuanto a los beneficios, exigencias sindicales, legislación laboral y seguridad social, competencia entre las empresas para mantener o atraer recursos humanos, contrastes salariales generados indirectamente con el mercado mediante la competencia entre precios de productos y servicios.
  • 3. En la empresa ABC, hay que realizar revisión anual de los planes de incentivos para que el trabajador sea mas productivo y nos evitaríamos costos en la productiva ya que si tenemos una empresa productiva podemos realizar pagos que motiven al trabajador. debemos tener en cuenta los programas especiales que existan para mejorar la competitividad de la empresa. (si hay un programa de reducción de costos, tendremos que medir los costos). OBJETIVOS DE UN PLAN DE INCENTIVOS  Reducir la rotación de personal  Elevar la moral de la fuerza laboral  Reforzar la seguridad laboral
  • 4.  Aspectos Económicos y Aspectos Sociales de los Planes de Incentivos Los aspectos que pretende cubrir un plan de incentivos en una empresa pública o privada pueden ser de tipo económico y no económico, los primeros tienen que ver directamente con aspectos cubiertos con dinero o su equivalente, los segundos con otros tipos de prestaciones, como los aspectos sociales que buscan brindar seguridad y comodidad al trabajador y su grupo familiar, como medio de que dedique todo su esfuerzo y atención a sus tareas y responsabilidades laborales, y se corresponden con los beneficios no económicos que contemplan los planes de incentivos. Al momento que el jefe de recursos humanos presenta una propuesta en cuanto a los planes de incentivos debe revisar en cuanto esta la productividad de la empresa y si tiene la disponibilidad presupuestaria para el pago del mismo. Además debemos hacer revisión del comportamiento que es el conjunto de disciplinas que se ocupan de la comprensión, predicción y control de las conductas humanas
  • 5.  Para que los planes de incentivos se lleven acabo deben tomarse algunos criterios, entre ellos podemos encontrar: · Costo del programa · Capacidad de pago · Necesidades reales · Poder del sindicato
  • 6. TIPOS DE PLANES DE INCENTIVOS 1- Programas de pagos de incentivos: Esto tiene que ver con los aumentos salariales, con el pago de comisiones, gratificaciones por actuación individual, incentivos por actuaciones en grupos y participación de utilidades, por unidad de producción, o aumento en el horario de trabajo. 2- Enriquecimiento del Puesto: Es en relación a la motivación intrínseca y la satisfacción en el empleo, tiene mucho que ver con las competencias y la actualización del conocimiento, los puestos se enriquecen permitiéndole a los empleados una mayor responsabilidad de autodirección y la oportunidad de realizar un trabajo interesante que representa retos y que son significativos . 3- Tipos de Incentivos: los podrimos clasificar en financieros y competitivos, en la empresas de hoy en día suele emplearse el incentivo como medio para alentar al empleado a alcanzar una meta de otra persona, es posible que no se sienta interesada en reducir los costos o en el aumento de la producción; pero se le puede persuadir de alcanzar esa meta por medio de un incentivo. Y los competitivos se consideran incentivos ya que cada individuo busca la manera de realizar mejor el trabajo que el otro, esto requiera que las personas contribuyan con esfuerzos iguales y máximos hacia la obtención de una meta común.
  • 7. Todos estos planes y muchos otros que existen permiten que el trabajador y/o empleado sienta MOTIVACIÓN en todo lo que realiza dentro de la organización, la motivación nos conlleva a realizar las labores cotidianas con mas vigor, entusiasmo, el talento humano se relaciona mas a los intereses mutuo que tiene con la empresa para cubrir todas las necesidades de el y la organización, trayendo como consecuencia que las metas que ambas partes persiguen se satisfagan y los beneficie a ambos. En la actualidad económica de nuestro país y de las empresas se toma mucho en cuenta por la parte trabajadora los incentivos económicos ya que ellos son los que permiten que la familia venezolana cubra sus necesidades más primordiales pero todos los incentivos económicos o no son muy importantes porque permiten que el trabajador tenga una buena calidad de vida.
  • 8.  LOS BENEFICIOS DEL PLAN DE INCENTIVOS  ASISTENCIALES: Buscan brindar al empleado y su grupo familiar cierto grado de seguridad en casos de necesidades imprevistas.  RECREATIVOS: Buscan brindar condiciones de descanso, diversión, recreación e higiene mental, al trabajador, y en muchos casos a su grupo familiar.  SUPLETORIOS: Pretenden brindar al trabajador facilidades y comodidades para mejorar su calidad de vida De este modo, los programas de incentivos buscan motivar al trabajador con beneficios que premien su esfuerzo
  • 9. Cuando un equipo de empleados obtiene un logro, hay que recompensar a todo el equipo. Si sólo se le expresa reconocimiento al líder o al integrante de mejor desempeño, el grupo tiende a perder motivación. Tomando en cuenta esta teoría y con relación al planteamiento del plan de incentivos anuales en la empresa ABC, como gerente de compensación, pienso que en la reunión a sostener conjuntamente con el jefe de RRHH, deberíamos plantearnos una reunión una serie de pasos a seguir para mantener la motivación del personal aunque sabemos que no se están logrando las metas financieras en la organización y por ende no se cobraran lo incentivos anuales
  • 10.  Seguidamente señalaré unos aportes a tomar en cuenta en dicha reunión.  En asamblea general con toda la masa de trabajadores y plantearles la situación financiera con indicadores reales a la mano, los cuales darán fe de la realidad por la que estamos atravesando, esto con la finalidad de mantener la credibilidad en lo que planteamos.  Crear nuevos programas de incentivos como por ejemplo el de una buena asistencia al trabajo y una buena atención a las normas de seguridad. Se premia la buena asistencia para estimular a los trabajadores a ser puntuales y a no faltar en días laborables. Se premia la atención a las normas de seguridad, para expresar reconocimiento a los empleados que observan cuidadosamente estas normas y reducen al mínimo los accidentes de trabajo. Hay que tener algo siempre en claro y es que no importa la cantidad de empleados que tengamos a nuestro cargo ni el número de departamentos de nuestra empresa sino la calidad moral ante nuestros empleados y por sobre todo el reconocimiento
  • 11. Incentivos no monetarios Por lo general, el último término los incentivos se traducen a un pago en metálico. Estos incentivos, sin embargo, pueden concederse en otras especies. Muchas compañías llevan a cabo programas de reconocimiento de méritos, en el curso de los cuales los empleados pueden recibir placas conmemorativas, objetos deportivos o decorativos, certificados e incluso días especiales de vacaciones con goce de sueldo. Estos incentivos no financieros son especialmente comunes en los departamentos de ventas, al paso que ceden la prioridad a los programadores de comisiones y otros similares. En estos casos los incentivos no monetarios sirven para alentar esfuerzos adicionales o dirigidos a unos objetivos específicos.
  • 12. En la actualidad económica de nuestro país y de las empresas se toma mucho en cuenta por la parte trabajadora los incentivos económicos ya que ellos son los que permiten que la familia venezolana cubra sus necesidades más primordiales pero todos los incentivos económicos o no son muy importantes porque permiten que el trabajador tenga una buena calidad de vida.