SlideShare una empresa de Scribd logo
Mariana Bedoya
Empresas
Tecnologia
9°A
Que es una empresa
• Una empresa es una organización de personas que comparten unos objetivos con el fin de
obtener beneficios.
• Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una actividad
económica con ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la creación continua
de empresas.
• En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada por un grupo
de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un
servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios.
Clasificación según su actividad económica
• Según la actividad a la que se dediquen podemos hablar de
empresas del:
• Sector primario (agricultura)
• Sector secundario (industria)
• Sector terciario (servicios)
Clasificación según su creación
• En cuanto a la constituciónde una empresa podemos hablar
de distintostipos:
• Empresas individuales
• Sociedades anónimas
• Sociedades de responsabilidad limitada
• Cooperativas
Clasificación según su tamaño
• Grandes empresas.Aquellas empresas cuyo volumen de negocio haya
superado durante el año contablejusto anterior 6.010.121 euors.Además, están
obligadas a presentar mensualemente sus declaraciones-liquidaciones
referentes a retenciones, impuesto sobre el valor añadido (IVA),impuestos
especiales y primas de seguros.
• PYMES.A efectos de la Agencia tributaria, se consideran PYMEs todas aquellas
organizaciones que no son grandes empresas con obligación de declarar
mensualmente sus retenciones sobre rendimientos del trabajo y actividades
económicas.
Como se crea una empresa
• Constituir una empresa en este país es un proceso cada vez más sencillo y económico.
Colombia ha dado pasos de gigante en la simplificación de trámites, por lo menos en lo que
a creación de empresas se refiere. Este artículo le permitirá conocer cuáles son los
procedimientos y avances en este tema.
• La constitución de compañías es a la formalización de la economía, lo que el registro civil de
los niños al Estado de Derecho. Un país donde se torna complejo legalizar un negocio, hace
imposible la captación de impuestos y el cumplimiento de las normas básicas del
ordenamiento jurídico.
• Las Cámaras de Comercio, publicaciones especializadas como ésta, y blogs jurídicos han
acabado con los tramitadores en este negocio, de forma que es perfectamente posible
crear su propia empresa directamente, sin intermediarios y sin abogados (que finalmente
han tirado piedras sobre su propio tejado). Todo cuanto es necesario saber se consigue de
manera libre en la red o de forma presencial en las Cámaras de Comercio.
• Las entidades implicadas son la DIAN, las Cámara de comercio y una entidad bancaria. Un
porcentaje superior al 90% de las empresas que se constituyen en el país son S.A.S
(Sociedades porAcciones Simplificadas) por lo que vamos a usar este tipo social para
describir el proceso de formación
• Estos son los pasos que debe seguir:
• Paso 1. Consulte que sea posible registrar el nombre su compañía, es decir, que está
disponible por no ser el de ninguna otra. (Lea aquí Como consultar nombre)
• Paso 2. Prepare, redacte y suscriba los estatutos de la compañía. Éstos son el contrato
que regulará la relación entre los socios; y entre ellos y la sociedad. Recomendamos
cualquiera los siguientes.
(Lea Aquí Estatutos gratis S.A.S CCB) (Lea Aquí Estatutos gratis S.A.S )
• Paso 3. PRE-RUT. En laCámara de Comercio, puede tramitar el PRE-RUT antes de
proceder al registro. Es necesario presentar estatutos, formularios diligenciados, la
cédula del representante legal y la de su suplente.
• Paso 4. Inscripción en el Registro. En la Cámara deComercio llevarán a cabo un estudio
de legalidad de los estatutos; debe tener en cuenta que es necesario cancelar el impuesto
de registro, el cual tiene un valor del 0.7% del monto del capital asignado.
• Paso 5. Es obligatorio que con la empresa registrada y el PRE-RUT, se proceda a abrir
una cuenta bancaria. Sin la certificación de apertura de la cuenta, la DIAN no
procederá a registrar el RUT como definitivo.
• Paso 6. Con el certificado bancario se debe tramitar en la DIAN el RUT definitivo.
• Paso 7. Llevar el RUT definitivo aportado por la DIAN a la Cámara de Comercio para
que en el Certificado de existencia y representación legal de la compañía, ya no figure
como provisional.
• Paso 8. En la DIAN, se debe solicitar una resolución de facturación, en principio
manual. Sin facturas es posible contratar, pero no se pueden cobrar los servicios.
• Paso 9.Toda compañía debe solicitar la Inscripción de Libros en la Cámara de
Comercio; éstos serán el Libro de actas y el Libro de accionistas. La falta de registro de
los libros acarrea la pérdida de los beneficios tributarios.
• Paso 10. Se debe registrar a la empresa en el sistema de Seguridad Social, para poder
contratar empleados.
Cuales son los principales recursos de una
empresa
• Recursos: Son todos aquellos elementos que se requieren para que una
empresa pueda lograr todos sus objetivos
Se cladifican en
• Recursos humanos
• Recursos financieros
• Recursos materiales
• Recursos tecnicos o tecnologicos
Recursos Humanos
• Son trascedentales para la existencia de cualquier grupo social; son un factor
primordial en la marcha de una empresa, de ellos depende el manejo y
funcionamiento de los demas recursos
• Obreros
• Oficinistas
• Supervisores
• Tecnicos
• Ejecutivos
• Directores
Recursos Financieros
• Son los recursos, propios y ajenos, de carácter economico y monetario que la empresa
requiere para el desarrollo de sus actividades
• Recursos financieros propios Recursos financieros propios
• Dinero en efectivo Prestamos de acreedores y proveedores
• Aportacion de los socios (acciones) Creditos bancarios o privados
• Utilidades Emision de valores (bonos, cedulas, etc)
• Todos los recursos tienen gran importancia para el logro de los objetivos de la empresa. Del
adecuado manejo de los mismos y de su productivadad dependera el éxito de cualquier
empresa
Recursos Materiales
• Son aquellos bienes tangibles, propiedad de la empresa
• Instalaciones: Edificios, terrenos
• Equipo: Maquinaria, herramientas, vehiculos
• Materias primas, materias auxiliares que forman parte del producto,
productos en proceso, productos terminados, etc
Recursos Tecnicos
• Aquellos que sirve como herramientas e instrumentos auxiliares en la
coordinacion de los otros recursos:
• Sistemas de produccion, sistemas de ventas, sistemas de finanzas,
sistemas administrativos, etc
• Formulas, patentes,etc
• Adquisicion de tecnologia
• Desarrollo de tecnologia propia
• Capacitacion y desarrollo de personal
Define la clasificacion de las empresas
• Según la actividad económica que desarrolla:
• 1. Del sector primario, es decir, que crea la utilidad de los bienes al obtener los recursos
de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.).
2. Del sector secundario, que centra su actividad productiva al transformar físicamente
unos bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo se encuentran las empresas
industriales y de construcción.
3. Del sector terciario (servicios y comercio), con actividades de diversa naturaleza,
como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc.
• Según la actividad económica que desarrolla:
• 1. Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta responde
frente a terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada.
2. Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por
varias personas.
• Según suTamaño:
• 1. Microempresa si posee menos de 10 trabajadores.
2. Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores.
3. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.
4. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.
• Según el Ámbito de Operación:
• 1. Empresas locales
2. Regionales
3. Nacionales
4. Multinacionales
• Según la Composición del Capital:
• 1. Empresa privada: si el capital está en manos de particulares
2. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
3. Empresa mixta: si la propiedad es compartida
4. Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los
trabajadores
Que es un sistema de calidad
• Un sistema de gestión de la calidad (SGC) es una estructura operacional
de trabajo, bien documentada e integrada a los procedimientos técnicos
y gerenciales, para guiar las acciones de la fuerza de trabajo, la
maquinaria o equipos, la información de la organización de manera
práctica y coordinada que asegure la satisfacción del cliente y bajos
costos para la calidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 01 introduccion
 Sesion 01   introduccion Sesion 01   introduccion
Sesion 01 introduccion
Dimas Livisi
 
Tramites constitución empresas
Tramites constitución empresasTramites constitución empresas
Tramites constitución empresas
yenysepu
 
La empresa generalidades.
La empresa generalidades.La empresa generalidades.
La empresa generalidades.
davian28
 
Constituir una empresa en Colombia
Constituir una empresa en ColombiaConstituir una empresa en Colombia
Constituir una empresa en ColombiaCatalina Castano
 
Finanzas de empresas 2016 i
Finanzas de empresas 2016 iFinanzas de empresas 2016 i
Finanzas de empresas 2016 i
Raquel Suaña Cusi
 
MICROEMPRESA
MICROEMPRESAMICROEMPRESA
MICROEMPRESA
Rocio Paredes Romero
 
Clasificaciones de las empresas
Clasificaciones de las empresasClasificaciones de las empresas
Clasificaciones de las empresas
jose roberto mancilla jimenez
 
Diapositivas Microempresas
Diapositivas MicroempresasDiapositivas Microempresas
Diapositivas Microempresas
Francy Rocio Leon castro
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
Vsanchez10
 
Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..
Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..
Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..Koseyio
 
Requisitos para crear una empresa
Requisitos para crear una empresaRequisitos para crear una empresa
Requisitos para crear una empresaedi316
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiareyna20121
 
Pasos para crear empresa en colombia
Pasos para crear empresa en colombiaPasos para crear empresa en colombia
Pasos para crear empresa en colombia
senefri
 
Empresa y Ente Económico
Empresa y Ente EconómicoEmpresa y Ente Económico
Empresa y Ente Económico
Eüsoj Orrërëug
 
Empresa y Calidad Total
Empresa y Calidad Total Empresa y Calidad Total
Empresa y Calidad Total
Ely Campos
 
Empresas kelly
Empresas kellyEmpresas kelly
Empresas kelly
kelly1443
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
David Rojas
 
Cómo crear una Empresa en Colombia
Cómo crear una Empresa en ColombiaCómo crear una Empresa en Colombia
Cómo crear una Empresa en Colombia
Guiovanni Quijano
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 01 introduccion
 Sesion 01   introduccion Sesion 01   introduccion
Sesion 01 introduccion
 
Tramites constitución empresas
Tramites constitución empresasTramites constitución empresas
Tramites constitución empresas
 
La empresa generalidades.
La empresa generalidades.La empresa generalidades.
La empresa generalidades.
 
Constituir una empresa en Colombia
Constituir una empresa en ColombiaConstituir una empresa en Colombia
Constituir una empresa en Colombia
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Finanzas de empresas 2016 i
Finanzas de empresas 2016 iFinanzas de empresas 2016 i
Finanzas de empresas 2016 i
 
MICROEMPRESA
MICROEMPRESAMICROEMPRESA
MICROEMPRESA
 
Clasificaciones de las empresas
Clasificaciones de las empresasClasificaciones de las empresas
Clasificaciones de las empresas
 
Diapositivas Microempresas
Diapositivas MicroempresasDiapositivas Microempresas
Diapositivas Microempresas
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..
Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..
Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..
 
Requisitos para crear una empresa
Requisitos para crear una empresaRequisitos para crear una empresa
Requisitos para crear una empresa
 
Pasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombiaPasos para crear una empresa en colombia
Pasos para crear una empresa en colombia
 
Pasos para crear empresa en colombia
Pasos para crear empresa en colombiaPasos para crear empresa en colombia
Pasos para crear empresa en colombia
 
Empresa y Ente Económico
Empresa y Ente EconómicoEmpresa y Ente Económico
Empresa y Ente Económico
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Empresa y Calidad Total
Empresa y Calidad Total Empresa y Calidad Total
Empresa y Calidad Total
 
Empresas kelly
Empresas kellyEmpresas kelly
Empresas kelly
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Cómo crear una Empresa en Colombia
Cómo crear una Empresa en ColombiaCómo crear una Empresa en Colombia
Cómo crear una Empresa en Colombia
 

Similar a Empresas

Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
juanes24alex
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
Jesus Gutierrez
 
Constitución de empresas
Constitución de empresasConstitución de empresas
Constitución de empresas
Jean Branco
 
Contabilidad Basica para Emprendedores.pptx
Contabilidad Basica para Emprendedores.pptxContabilidad Basica para Emprendedores.pptx
Contabilidad Basica para Emprendedores.pptx
ssuser806f32
 
contabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdf
contabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdfcontabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdf
contabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdf
EnriqueRamirez658771
 
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOSADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
missaikoduran
 
Empresas, final
 Empresas, final Empresas, final
Empresas, finaldianagov
 
sociedad
sociedadsociedad
sociedad
chela4
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
LeidyEspinoza6
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
Emanuel Villada
 
Teoría de empresas
Teoría de empresasTeoría de empresas
Teoría de empresas
aleesthyg
 
Creacion empresas Chile 2014
Creacion empresas Chile 2014Creacion empresas Chile 2014
Creacion empresas Chile 2014
Marcos Vera Montecinos
 
CONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL ICONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL I
Yov Hurt
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
Yov Hurt
 
Creación empresas chile 2015
Creación empresas chile 2015Creación empresas chile 2015
Creación empresas chile 2015
Marcos Vera Montecinos
 
Creacion empresas chile 2014
Creacion empresas chile 2014Creacion empresas chile 2014
Creacion empresas chile 2014
Gustavo Alberto Toledo Bruzual
 
PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdfPRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
GeraldineToro2
 
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
YulianDanielRijoRijo
 
Creación empresas chile 2017
Creación empresas chile 2017Creación empresas chile 2017
Creación empresas chile 2017
Marcos Vera Montecinos
 

Similar a Empresas (20)

Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Constitución de empresas
Constitución de empresasConstitución de empresas
Constitución de empresas
 
Contabilidad Basica para Emprendedores.pptx
Contabilidad Basica para Emprendedores.pptxContabilidad Basica para Emprendedores.pptx
Contabilidad Basica para Emprendedores.pptx
 
contabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdf
contabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdfcontabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdf
contabilidadbasicaparaemprendedores-230625024829-da564fa6.pdf
 
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOSADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
 
Empresas, final
 Empresas, final Empresas, final
Empresas, final
 
sociedad
sociedadsociedad
sociedad
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Teoría de empresas
Teoría de empresasTeoría de empresas
Teoría de empresas
 
Creacion empresas Chile 2014
Creacion empresas Chile 2014Creacion empresas Chile 2014
Creacion empresas Chile 2014
 
CONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL ICONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL I
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
 
Creación empresas chile 2015
Creación empresas chile 2015Creación empresas chile 2015
Creación empresas chile 2015
 
Creacion empresas chile 2014
Creacion empresas chile 2014Creacion empresas chile 2014
Creacion empresas chile 2014
 
PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdfPRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
 
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
 
Creación empresas chile 2017
Creación empresas chile 2017Creación empresas chile 2017
Creación empresas chile 2017
 
Paso 1 forma tu empresa
Paso 1 forma tu empresaPaso 1 forma tu empresa
Paso 1 forma tu empresa
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Empresas

  • 2. Que es una empresa • Una empresa es una organización de personas que comparten unos objetivos con el fin de obtener beneficios. • Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una actividad económica con ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la creación continua de empresas. • En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios.
  • 3. Clasificación según su actividad económica • Según la actividad a la que se dediquen podemos hablar de empresas del: • Sector primario (agricultura) • Sector secundario (industria) • Sector terciario (servicios)
  • 4. Clasificación según su creación • En cuanto a la constituciónde una empresa podemos hablar de distintostipos: • Empresas individuales • Sociedades anónimas • Sociedades de responsabilidad limitada • Cooperativas
  • 5. Clasificación según su tamaño • Grandes empresas.Aquellas empresas cuyo volumen de negocio haya superado durante el año contablejusto anterior 6.010.121 euors.Además, están obligadas a presentar mensualemente sus declaraciones-liquidaciones referentes a retenciones, impuesto sobre el valor añadido (IVA),impuestos especiales y primas de seguros. • PYMES.A efectos de la Agencia tributaria, se consideran PYMEs todas aquellas organizaciones que no son grandes empresas con obligación de declarar mensualmente sus retenciones sobre rendimientos del trabajo y actividades económicas.
  • 6. Como se crea una empresa • Constituir una empresa en este país es un proceso cada vez más sencillo y económico. Colombia ha dado pasos de gigante en la simplificación de trámites, por lo menos en lo que a creación de empresas se refiere. Este artículo le permitirá conocer cuáles son los procedimientos y avances en este tema. • La constitución de compañías es a la formalización de la economía, lo que el registro civil de los niños al Estado de Derecho. Un país donde se torna complejo legalizar un negocio, hace imposible la captación de impuestos y el cumplimiento de las normas básicas del ordenamiento jurídico. • Las Cámaras de Comercio, publicaciones especializadas como ésta, y blogs jurídicos han acabado con los tramitadores en este negocio, de forma que es perfectamente posible crear su propia empresa directamente, sin intermediarios y sin abogados (que finalmente han tirado piedras sobre su propio tejado). Todo cuanto es necesario saber se consigue de manera libre en la red o de forma presencial en las Cámaras de Comercio.
  • 7. • Las entidades implicadas son la DIAN, las Cámara de comercio y una entidad bancaria. Un porcentaje superior al 90% de las empresas que se constituyen en el país son S.A.S (Sociedades porAcciones Simplificadas) por lo que vamos a usar este tipo social para describir el proceso de formación • Estos son los pasos que debe seguir: • Paso 1. Consulte que sea posible registrar el nombre su compañía, es decir, que está disponible por no ser el de ninguna otra. (Lea aquí Como consultar nombre) • Paso 2. Prepare, redacte y suscriba los estatutos de la compañía. Éstos son el contrato que regulará la relación entre los socios; y entre ellos y la sociedad. Recomendamos cualquiera los siguientes. (Lea Aquí Estatutos gratis S.A.S CCB) (Lea Aquí Estatutos gratis S.A.S ) • Paso 3. PRE-RUT. En laCámara de Comercio, puede tramitar el PRE-RUT antes de proceder al registro. Es necesario presentar estatutos, formularios diligenciados, la cédula del representante legal y la de su suplente. • Paso 4. Inscripción en el Registro. En la Cámara deComercio llevarán a cabo un estudio de legalidad de los estatutos; debe tener en cuenta que es necesario cancelar el impuesto de registro, el cual tiene un valor del 0.7% del monto del capital asignado.
  • 8. • Paso 5. Es obligatorio que con la empresa registrada y el PRE-RUT, se proceda a abrir una cuenta bancaria. Sin la certificación de apertura de la cuenta, la DIAN no procederá a registrar el RUT como definitivo. • Paso 6. Con el certificado bancario se debe tramitar en la DIAN el RUT definitivo. • Paso 7. Llevar el RUT definitivo aportado por la DIAN a la Cámara de Comercio para que en el Certificado de existencia y representación legal de la compañía, ya no figure como provisional. • Paso 8. En la DIAN, se debe solicitar una resolución de facturación, en principio manual. Sin facturas es posible contratar, pero no se pueden cobrar los servicios. • Paso 9.Toda compañía debe solicitar la Inscripción de Libros en la Cámara de Comercio; éstos serán el Libro de actas y el Libro de accionistas. La falta de registro de los libros acarrea la pérdida de los beneficios tributarios. • Paso 10. Se debe registrar a la empresa en el sistema de Seguridad Social, para poder contratar empleados.
  • 9. Cuales son los principales recursos de una empresa • Recursos: Son todos aquellos elementos que se requieren para que una empresa pueda lograr todos sus objetivos Se cladifican en • Recursos humanos • Recursos financieros • Recursos materiales • Recursos tecnicos o tecnologicos
  • 10. Recursos Humanos • Son trascedentales para la existencia de cualquier grupo social; son un factor primordial en la marcha de una empresa, de ellos depende el manejo y funcionamiento de los demas recursos • Obreros • Oficinistas • Supervisores • Tecnicos • Ejecutivos • Directores
  • 11. Recursos Financieros • Son los recursos, propios y ajenos, de carácter economico y monetario que la empresa requiere para el desarrollo de sus actividades • Recursos financieros propios Recursos financieros propios • Dinero en efectivo Prestamos de acreedores y proveedores • Aportacion de los socios (acciones) Creditos bancarios o privados • Utilidades Emision de valores (bonos, cedulas, etc) • Todos los recursos tienen gran importancia para el logro de los objetivos de la empresa. Del adecuado manejo de los mismos y de su productivadad dependera el éxito de cualquier empresa
  • 12. Recursos Materiales • Son aquellos bienes tangibles, propiedad de la empresa • Instalaciones: Edificios, terrenos • Equipo: Maquinaria, herramientas, vehiculos • Materias primas, materias auxiliares que forman parte del producto, productos en proceso, productos terminados, etc
  • 13. Recursos Tecnicos • Aquellos que sirve como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinacion de los otros recursos: • Sistemas de produccion, sistemas de ventas, sistemas de finanzas, sistemas administrativos, etc • Formulas, patentes,etc • Adquisicion de tecnologia • Desarrollo de tecnologia propia • Capacitacion y desarrollo de personal
  • 14. Define la clasificacion de las empresas • Según la actividad económica que desarrolla: • 1. Del sector primario, es decir, que crea la utilidad de los bienes al obtener los recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.). 2. Del sector secundario, que centra su actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo se encuentran las empresas industriales y de construcción. 3. Del sector terciario (servicios y comercio), con actividades de diversa naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc.
  • 15. • Según la actividad económica que desarrolla: • 1. Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta responde frente a terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada. 2. Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por varias personas. • Según suTamaño: • 1. Microempresa si posee menos de 10 trabajadores. 2. Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores. 3. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores. 4. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.
  • 16. • Según el Ámbito de Operación: • 1. Empresas locales 2. Regionales 3. Nacionales 4. Multinacionales • Según la Composición del Capital: • 1. Empresa privada: si el capital está en manos de particulares 2. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado 3. Empresa mixta: si la propiedad es compartida 4. Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores
  • 17. Que es un sistema de calidad • Un sistema de gestión de la calidad (SGC) es una estructura operacional de trabajo, bien documentada e integrada a los procedimientos técnicos y gerenciales, para guiar las acciones de la fuerza de trabajo, la maquinaria o equipos, la información de la organización de manera práctica y coordinada que asegure la satisfacción del cliente y bajos costos para la calidad.