SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una empresa?
• Una empresa es una organización de personas que comparten unos
objetivos con el fin de obtener beneficios.
• Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a
desarrollar una actividad económica con ánimo de lucro. En nuestra
sociedad, es muy común la creación continua de empresas.
• En general, una empresa también se puede definir como una unidad
formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros,
con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una
necesidad y por el que se obtengan beneficios.
¿Cómo crear una empresa?
• El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una tarea difícil, no por su
complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución.
• A través de estas páginas veremos los pasos a seguir, uno a uno, desde la decisión de la forma
jurídica a adoptar, hasta el inicio de la actividad.
• A la hora de decidir crear una empresa, hay que tener en cuenta, entre otros, los siguientes
factores: la definición de la actividad a desarrollar, la planificación global y a largo plazo, la
valoración de riesgos, la capacidad financiera, la viabilidad del negocio, el estudio de
mercado... Todos estos aspectos conviene recogerlos en un documento, que se denomina Plan
de Empresa.
• El siguiente paso es la elección de la forma jurídica teniendo en cuenta una serie de factores
clave: el número de socios, la cuantía del capital social y la responsabilidad frente a terceros.
Dependiendo de la forma jurídica escogida, habrá que llevar a cabo trámites para la adopción
de la personalidad jurídica y los correspondientes al ejercicio de la actividad. Por otra parte,
el sistema de creación telemática de empresas ofrece una mayor agilidad y comodidad en
estos procesos.
• Finalmente, es interesante conocer los programas de financiación para emprendedores y
PYME y las distintas formas de contratación laboral.
¿Cuáles son los principales recursos de una
empresa?
• Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que
cuente con una serie de elementos o recursos que conjugados
armónicamente contribuyen a su funcionamiento adecuado, dichos
recursos son :
• -Recursos Materiales: Son bienes tangibles que cuenta la empresa para
poder ofrecer sus servicios, tales como :
• a) Instalaciones: edificios, maquinaria, oficinas, terrenos, herramientas,
etc (emepresa)
• b)Materia prima: materiales auxiliares que forman parte del producto,
productos en proceso, productos terminados, etc (producto)
• -Recursos Tecnicos: Aquellos que sirven como herramientas e
instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recursos, pueden
ser:
• a)Sistema de producción, de ventas, de finanzas, administrativo, etc.
• b)Formulas, patentes, marcas, etc.
• c)Maquinaria
• d)Tecnologías avanzadas para optimizar procesos.
• -Recursos Humanos: De ellos depende el manejo y funcionamiento de los demás recursos.
Poseen las siguientes características:
• a)Posibilidad de desarrollo.
• b)Ideas, imaginación, creatividad, habilidades.
• c)Sentimientos
• d)Experiencias, conocimientos, etc
• Estas características lo diferencian de los demás recursos, según la función que desempeñe y
el nivel jerárquico en que se encuentren pueden ser : obreros, oficinistas, supervisores,
técnicos, ejecutivos, directores, etc.
• -Recursos Financieros: Es el capital con el que cuenta la empresa para comprar materia prima,
producir, vender y dar servicio a clientes, estos pueden ser financiados por alguna institución,
dinero proveniente de alguna sociedad o bien dinero propio del duelo o bien recursos que la
propia empresa a generado
• -Entorno: Donde se desarrolla la actividad empresarial.
Clasificación de las Empresas.
• a. Según su actividad:
• · Agropecuarias:
• Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades. Son las empresas que
proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de
bosques, etc.
• · Mineras:
• Son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del suelo.
• · Industriales:
• Son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados. Se dedican a la
producción de bienes, mediante la transformación de la materia prima a través de los procesos de
fabricación.
• · Comerciales:
• Son Empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como almacenes,
librerías, farmacias, supermercados.
• · De servicios:
• Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad.
• Una empresa dedicada a la aviación, un centro de salud, una universidad, una funeraria, una
odontología, entre otras.
• b. Según la propiedad:
• · Privadas:
• Son las empresas que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas particulares.
• · Oficiales o Públicas:
• Son las empresas que para su funcionamiento reciben aportes del Estado.
• · De economía mixta:
• Son las empresas que reciben aportes de los particulares y del Estado.
• c. Según su tamaño: En Colombia la ley 905 y 504 de Mipymes hacen referencia a la clasificación de las
empresas en el país según su dimensión.
• · Microempresa:
• Posee menos de 10 trabajadores.
• · Pequeña empresa:
• Es la que maneja escaso capital. Su contabilidad es sencilla, cuenta con menos de 50 empleados
trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional.
• · Mediana empresa:
• En este tipo de empresa puede observase una mayor especialización de la producción o
trabajo, en consecuencia el número de empleados es mayor que el anterior, tiene de 50 a 250
empleados laborando, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son considerables, su
información contable es amplia y su producto solamente llega al ámbito nacional.
• · Gran empresa:
• Es la de mayor organización, posee personal técnico, profesional y especializado para cada
actividad, las inversiones y rendimientos son de mayor cuantía. Tiene más de 250 empleados,
y su producto abarca el mercado internacional.
• d. De acuerdo con el número de propietarios.
• · Individuales:
• Se denominan también empresas unitarias o de propietario único. En ellas, aunque una
persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a más personas, quienes pueden
ser familiares o empleados particulares.
• · Unipersonales:
• Es la persona natural o jurídica*, que, reuniendo las calidades jurídicas para ejercer el
comercio, destina parte de sus activos para una o varias actividades de carácter mercantil. La
empresa unipersonal una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona jurídica.
• Sociedades:
• Son las empresas de propiedad de dos o mas personas llanadas socios.
• Las personas se agrupan por medio de un contrato de sociedad, y se denominan
socios, los cuales hacen un aporte en dinero, en trabajo o en bienes apreciables en
dinero, con el fin de repartirse entre si las utilidades obtenidas en la empresa o
actividad social.
• 1. Sociedades de personas:
• · Sociedad Colectiva:
• Esta constituida por dos o mas personas; los socios pueden aportar dinero o bienes, y
sus responsabilidad es ilimitada y solidaria. La razón social se forma con el nombre o
apellidos de uno o varios socios seguido de la expresión & Compañía.
• Sociedad en comandita simple:
• Se forma por dos o mas personas, de las que por lo menos una tiene responsabilidad
ilimitada; en la razón social debe figurar el nombre o apellido de los socios que
tienen responsabilidad ilimitada, seguido de la expresión & Cía. S. en C.
• 2. Sociedades de capital:
• Sociedad Anónima:
• Se forma con mínimo de cinco socios. El capital aportado esta representado en acciones. La razón social
se forma con el nombre que caracteriza a la empresa, seguido de la expresión S.A.
• Sociedad en comandita por acciones:
• Se constituye por uno o más socios con responsabilidad ilimitada y cinco o más socios con
responsabilidad limitada. El capital está representado en títulos de igual valor. Se distingue porque la
razón social va acompañada de las iniciales S. C. A. (Sociedad en Comandita por Acciones).
• 3. Sociedades mixtas:
• El prototipo de esta sociedad es:
• Sociedad de responsabilidad limitada: los socios pueden ser mínimo dos, máximo veinticinco. El capital
esta dividido en cuotas de igual valor. La razón social está seguida de la palabra Limitada o de su
abreviatura Ltda.
• 4. Sociedad sin ánimo de lucro:
• Son entidades que persiguen exclusivamente fines sociales, culturales, deportivos y de servicios, sin
ánimo de lucro.
¿Qué es un sistema de gestión de calidad?
• Los Sistemas de Gestión de la Calidad son un conjunto de
normas y estándares internacionales que se interrelacionan
entre si para hacer cumplir los requisitos de calidad que
una empresa requiere para satisfacer los requerimientos
acordados con sus clientes a través de una mejora
continua, de una manera ordenada y sistemática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Wusanita Alexa
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
Germán Soria Herrera
 
Elementos que conforman una empresa
Elementos que conforman una empresaElementos que conforman una empresa
Elementos que conforman una empresaRoberto Paucar
 
La empresa
La empresa  La empresa
La empresa PNAUCAN
 
La Empresa.
La Empresa.La Empresa.
La Empresa.
richard
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
Sebastian Valbuena
 
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Edgar Ortiz Sánchez
 
Tecnomecanica
TecnomecanicaTecnomecanica
Tecnomecanica
Yaiira Sandon
 
Diapositivas de la empresa electiva 2
Diapositivas de la empresa electiva 2Diapositivas de la empresa electiva 2
Diapositivas de la empresa electiva 2
Maria Cabello
 
La empresa generalidades.
La empresa generalidades.La empresa generalidades.
La empresa generalidades.
davian28
 
LA EMPRESA. GENERALIDADES
LA EMPRESA. GENERALIDADESLA EMPRESA. GENERALIDADES
LA EMPRESA. GENERALIDADES
David Nuñez
 
La empresa (I)
La empresa (I)La empresa (I)
La empresa (I)
Laila Gonzalez Calvo
 
Diapositiva la empresa
Diapositiva la empresaDiapositiva la empresa
Diapositiva la empresamarisol piña
 

La actualidad más candente (17)

La empresa pdf
La empresa pdfLa empresa pdf
La empresa pdf
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
Elementos que conforman una empresa
Elementos que conforman una empresaElementos que conforman una empresa
Elementos que conforman una empresa
 
La empresa
La empresa  La empresa
La empresa
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
La Empresa.
La Empresa.La Empresa.
La Empresa.
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
 
Tecnomecanica
TecnomecanicaTecnomecanica
Tecnomecanica
 
Diapositivas de la empresa electiva 2
Diapositivas de la empresa electiva 2Diapositivas de la empresa electiva 2
Diapositivas de la empresa electiva 2
 
La empresa generalidades.
La empresa generalidades.La empresa generalidades.
La empresa generalidades.
 
LA EMPRESA. GENERALIDADES
LA EMPRESA. GENERALIDADESLA EMPRESA. GENERALIDADES
LA EMPRESA. GENERALIDADES
 
La empresa (I)
La empresa (I)La empresa (I)
La empresa (I)
 
Diapositiva la empresa
Diapositiva la empresaDiapositiva la empresa
Diapositiva la empresa
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 

Similar a Estudiante

PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdfPRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
GeraldineToro2
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
juanes24alex
 
Gestión administrativa de una empresa comercial
Gestión administrativa de una empresa comercialGestión administrativa de una empresa comercial
Gestión administrativa de una empresa comercial
Victor Manuel Manjarrez Barrios
 
clase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptx
clase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptxclase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptx
clase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptx
ZAVALASIFUENTESCRIST
 
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01Jorge Ivan Bohorquez Uribe
 
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01Jorge Ivan Bohorquez Uribe
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
ACELAGOMEZGAVILAN
 
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Ana Dominguez
 
Empresas kelly
Empresas kellyEmpresas kelly
Empresas kelly
kelly1443
 
Sesion 4 la empresa, requerimientos financieros
Sesion 4 la empresa, requerimientos financierosSesion 4 la empresa, requerimientos financieros
Sesion 4 la empresa, requerimientos financieros
Edwin Peralta Vicuña
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
Yov Hurt
 
CONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL ICONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL I
Yov Hurt
 
Mas quna pasion es un estilo de vida q sera
Mas  quna pasion es un estilo de vida q seraMas  quna pasion es un estilo de vida q sera
Mas quna pasion es un estilo de vida q serachela4
 
sociedad
sociedadsociedad
sociedad
chela4
 
Empresa y Calidad Total
Empresa y Calidad Total Empresa y Calidad Total
Empresa y Calidad Total
Ely Campos
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
1987nayesther
 
Empresa y Calidad
Empresa y CalidadEmpresa y Calidad
Empresa y Calidad
Julio1443
 
Vocacionales empresa
Vocacionales empresaVocacionales empresa
Vocacionales empresaNatalia Marin
 

Similar a Estudiante (20)

PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdfPRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Gestión administrativa de una empresa comercial
Gestión administrativa de una empresa comercialGestión administrativa de una empresa comercial
Gestión administrativa de una empresa comercial
 
Curso Admin Neg Turitc
Curso Admin  Neg  TuritcCurso Admin  Neg  Turitc
Curso Admin Neg Turitc
 
clase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptx
clase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptxclase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptx
clase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptx
 
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01
 
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01
Conceptosyelementosdelaempresa 120111104157-phpapp01
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
 
Empresas kelly
Empresas kellyEmpresas kelly
Empresas kelly
 
Sesion 4 la empresa, requerimientos financieros
Sesion 4 la empresa, requerimientos financierosSesion 4 la empresa, requerimientos financieros
Sesion 4 la empresa, requerimientos financieros
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
 
CONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL ICONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL I
 
Mas quna pasion es un estilo de vida q sera
Mas  quna pasion es un estilo de vida q seraMas  quna pasion es un estilo de vida q sera
Mas quna pasion es un estilo de vida q sera
 
sociedad
sociedadsociedad
sociedad
 
Empresa y Calidad Total
Empresa y Calidad Total Empresa y Calidad Total
Empresa y Calidad Total
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Empresa y Calidad
Empresa y CalidadEmpresa y Calidad
Empresa y Calidad
 
Vocacionales empresa
Vocacionales empresaVocacionales empresa
Vocacionales empresa
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Estudiante

  • 1.
  • 2. ¿Qué es una empresa? • Una empresa es una organización de personas que comparten unos objetivos con el fin de obtener beneficios. • Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una actividad económica con ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la creación continua de empresas. • En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios.
  • 3. ¿Cómo crear una empresa? • El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una tarea difícil, no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución. • A través de estas páginas veremos los pasos a seguir, uno a uno, desde la decisión de la forma jurídica a adoptar, hasta el inicio de la actividad. • A la hora de decidir crear una empresa, hay que tener en cuenta, entre otros, los siguientes factores: la definición de la actividad a desarrollar, la planificación global y a largo plazo, la valoración de riesgos, la capacidad financiera, la viabilidad del negocio, el estudio de mercado... Todos estos aspectos conviene recogerlos en un documento, que se denomina Plan de Empresa. • El siguiente paso es la elección de la forma jurídica teniendo en cuenta una serie de factores clave: el número de socios, la cuantía del capital social y la responsabilidad frente a terceros. Dependiendo de la forma jurídica escogida, habrá que llevar a cabo trámites para la adopción de la personalidad jurídica y los correspondientes al ejercicio de la actividad. Por otra parte, el sistema de creación telemática de empresas ofrece una mayor agilidad y comodidad en estos procesos. • Finalmente, es interesante conocer los programas de financiación para emprendedores y PYME y las distintas formas de contratación laboral.
  • 4. ¿Cuáles son los principales recursos de una empresa? • Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de elementos o recursos que conjugados armónicamente contribuyen a su funcionamiento adecuado, dichos recursos son : • -Recursos Materiales: Son bienes tangibles que cuenta la empresa para poder ofrecer sus servicios, tales como : • a) Instalaciones: edificios, maquinaria, oficinas, terrenos, herramientas, etc (emepresa) • b)Materia prima: materiales auxiliares que forman parte del producto, productos en proceso, productos terminados, etc (producto) • -Recursos Tecnicos: Aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recursos, pueden ser:
  • 5. • a)Sistema de producción, de ventas, de finanzas, administrativo, etc. • b)Formulas, patentes, marcas, etc. • c)Maquinaria • d)Tecnologías avanzadas para optimizar procesos. • -Recursos Humanos: De ellos depende el manejo y funcionamiento de los demás recursos. Poseen las siguientes características: • a)Posibilidad de desarrollo. • b)Ideas, imaginación, creatividad, habilidades. • c)Sentimientos • d)Experiencias, conocimientos, etc • Estas características lo diferencian de los demás recursos, según la función que desempeñe y el nivel jerárquico en que se encuentren pueden ser : obreros, oficinistas, supervisores, técnicos, ejecutivos, directores, etc. • -Recursos Financieros: Es el capital con el que cuenta la empresa para comprar materia prima, producir, vender y dar servicio a clientes, estos pueden ser financiados por alguna institución, dinero proveniente de alguna sociedad o bien dinero propio del duelo o bien recursos que la propia empresa a generado • -Entorno: Donde se desarrolla la actividad empresarial.
  • 6. Clasificación de las Empresas. • a. Según su actividad: • · Agropecuarias: • Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades. Son las empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques, etc. • · Mineras: • Son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del suelo. • · Industriales: • Son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados. Se dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de la materia prima a través de los procesos de fabricación. • · Comerciales: • Son Empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como almacenes, librerías, farmacias, supermercados. • · De servicios: • Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad. • Una empresa dedicada a la aviación, un centro de salud, una universidad, una funeraria, una odontología, entre otras.
  • 7. • b. Según la propiedad: • · Privadas: • Son las empresas que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas particulares. • · Oficiales o Públicas: • Son las empresas que para su funcionamiento reciben aportes del Estado. • · De economía mixta: • Son las empresas que reciben aportes de los particulares y del Estado. • c. Según su tamaño: En Colombia la ley 905 y 504 de Mipymes hacen referencia a la clasificación de las empresas en el país según su dimensión. • · Microempresa: • Posee menos de 10 trabajadores. • · Pequeña empresa: • Es la que maneja escaso capital. Su contabilidad es sencilla, cuenta con menos de 50 empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional.
  • 8. • · Mediana empresa: • En este tipo de empresa puede observase una mayor especialización de la producción o trabajo, en consecuencia el número de empleados es mayor que el anterior, tiene de 50 a 250 empleados laborando, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son considerables, su información contable es amplia y su producto solamente llega al ámbito nacional. • · Gran empresa: • Es la de mayor organización, posee personal técnico, profesional y especializado para cada actividad, las inversiones y rendimientos son de mayor cuantía. Tiene más de 250 empleados, y su producto abarca el mercado internacional. • d. De acuerdo con el número de propietarios. • · Individuales: • Se denominan también empresas unitarias o de propietario único. En ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a más personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares. • · Unipersonales: • Es la persona natural o jurídica*, que, reuniendo las calidades jurídicas para ejercer el comercio, destina parte de sus activos para una o varias actividades de carácter mercantil. La empresa unipersonal una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona jurídica.
  • 9. • Sociedades: • Son las empresas de propiedad de dos o mas personas llanadas socios. • Las personas se agrupan por medio de un contrato de sociedad, y se denominan socios, los cuales hacen un aporte en dinero, en trabajo o en bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre si las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social. • 1. Sociedades de personas: • · Sociedad Colectiva: • Esta constituida por dos o mas personas; los socios pueden aportar dinero o bienes, y sus responsabilidad es ilimitada y solidaria. La razón social se forma con el nombre o apellidos de uno o varios socios seguido de la expresión & Compañía. • Sociedad en comandita simple: • Se forma por dos o mas personas, de las que por lo menos una tiene responsabilidad ilimitada; en la razón social debe figurar el nombre o apellido de los socios que tienen responsabilidad ilimitada, seguido de la expresión & Cía. S. en C.
  • 10. • 2. Sociedades de capital: • Sociedad Anónima: • Se forma con mínimo de cinco socios. El capital aportado esta representado en acciones. La razón social se forma con el nombre que caracteriza a la empresa, seguido de la expresión S.A. • Sociedad en comandita por acciones: • Se constituye por uno o más socios con responsabilidad ilimitada y cinco o más socios con responsabilidad limitada. El capital está representado en títulos de igual valor. Se distingue porque la razón social va acompañada de las iniciales S. C. A. (Sociedad en Comandita por Acciones). • 3. Sociedades mixtas: • El prototipo de esta sociedad es: • Sociedad de responsabilidad limitada: los socios pueden ser mínimo dos, máximo veinticinco. El capital esta dividido en cuotas de igual valor. La razón social está seguida de la palabra Limitada o de su abreviatura Ltda. • 4. Sociedad sin ánimo de lucro: • Son entidades que persiguen exclusivamente fines sociales, culturales, deportivos y de servicios, sin ánimo de lucro.
  • 11. ¿Qué es un sistema de gestión de calidad? • Los Sistemas de Gestión de la Calidad son un conjunto de normas y estándares internacionales que se interrelacionan entre si para hacer cumplir los requisitos de calidad que una empresa requiere para satisfacer los requerimientos acordados con sus clientes a través de una mejora continua, de una manera ordenada y sistemática.