SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION MATURIN
¿Que es una empresa?
Una empresa es una unidad
económico-social, integrada por
elementos humanos, materiales y
técnicos, que tiene el objetivo de
obtener utilidades a través de su
participación en el mercado de
bienes y servicios. Para esto, hace
uso de los factores
productivos (trabajo, tierra y
capital).
Tipos de empresas
Empresas del
Sector
Primario
También denominado extractivo, ya que el elemento
básico de la actividad se obtiene directamente de la
naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción
de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc
Empresas del
Sector
Secundario o
Industrial
Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de
transformación de la materia prima. Abarca actividades
tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera,
la textil, etc.
Empresas del
Sector Terciario
o de Servicios
Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la
capacidad humana para realizar trabajos físicos o
intelectuales. Comprende también una gran variedad de
empresas, como las de transporte, bancos, comercio,
seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.
Según el sector de actividad
Tipos de empresas
Grandes
Empresas
• Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen
instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados
de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy
avanzado.
Medianas
Empresas
• En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta
miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y
funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados.
Pequeñas
Empresas
• En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser
rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores
no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un
determinado límite.
Microempresas
• Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de
fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y
reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son
elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente.
Según su tamaño
Tipos de empresas
Según la Propiedad del Capital
• La propiedad del capital está en manos privadas
Empresa Privada:
• Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece
al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o
Municipal
Empresa Pública:
• Es el tipo de empresa en la que la propiedad del
capital es compartida entre el Estado y los
particulares.
Empresa Mixta:
Tipos de empresas
Según el Ámbito de Actividad
Empresas
Locales
Aquellas que
operan en un
pueblo, ciudad
o municipio.
Empresas
Provinciales
Aquellas que
operan en el
ámbito geográfico
de una provincia o
estado de un país
Empresas
Regionales
Son aquellas
cuyas ventas
involucran a varias
provincias o
regiones
Empresas
Nacionales
Cuando sus
ventas se realizan
en prácticamente
todo el territorio
de un
país o nación
Empresas
Multinacionales
Cuando sus
actividades se
extienden a
varios países y
el destino de
sus recursos
puede ser
cualquier país
Tipos de empresas
Según el Destino de los Beneficios
•Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc.
Empresas con Ánimo de Lucro
•En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su
desarrolloEmpresas sin Ánimo de Lucro
•El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el comercio,
responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran
verse afectadas por el accionar de la empresa
Unipersonal
•En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios
responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en
la dirección o gestión de la empresa
Sociedad Colectiva
•No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o
intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez
trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa
Cooperativas
•Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la característica de la
responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la
aportación de capital efectuado
Comanditarias
•Los socios propietarios de éstas empresas tienen la característica de asumir una
responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio
que aportan a la empresa
Sociedad de Responsabilidad Limitada
•Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero
poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee
adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar
ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan
Sociedad Anónima
Relación entre empresa
y la administración
Los directivos de una empresa deben
contar con un plan a partir del cual
puedan ejercer supervisión y control
de las actividades de la misma.
Considerando que el fin de una
empresa lucrativa es la obtención de
beneficios para sus dueños, los planes
y controles que ejerzan los directivos
se expresan por lo general en
términos monetarios.
Desde la fase de producción hasta la
comercialización, todos los aspectos
inherentes al desarrollo del negocio
deben ser considerados desde el punto
de vista de su contribución al resultado
total, integrándose a los planes de
utilidad.
La formulación de un plan de utilidades
debe ser apoyada necesariamente por el
área de finanzas de la empresa, dado que
corresponde a esta área la obtención de
recursos para poner en marcha los
proyectos propuestos por otras áreas.
El plan debe señalar específicamente
en que proyectos se debe invertir los
recursos de la empresa en función a
su viabilidad técnica financiera. El
plan de utilidades entonces, debe
indicar a una empresa en qué se debe
invertir y como se va financiar la
inversión con el fin de lograr al
máximo los objetivos fijados.
Calidad total
Calidad
Total
Satisfacción
de las
necesidades
de los
clientes
Aplicación de
técnicas y
herramientas
para el control y
mejoramiento
continuo de la
calidad
Participación de
todos a través del
trabajo en equipo
y con el
liderazgo de los
directivos
Disposición de la empresa para aplicar la
calidad total
El éxito de una empresa dependerá principalmente de cómo
trabaje su gente. En consecuencia, muchos líderes gestionan
su equipo “controlando y mandando“. Vigilan atentamente
todo lo que sucede y toman la mayoría de decisiones
importantes. Es la forma tradicional de dirección. No
obstante, actualmente es inadecuado y difícil mantener este
estilo. Hoy las empresas necesitan ser dinámicas para ser
competitivas y este dinamismo se consigue con una mejora
continuada, delegando tareas, formando equipos y
promoviendo la creatividad y la participación.
Creatividad
• Porque sin
ella no
habrá
diseño
Diseño
• Adecuado a
la eficiencia
que debe
generar el
sistema
dinámico
Trabajo intenso
• En todas las
direcciones,
con todo el
personal,
directivos,
managerme
nt,
proveedores
, clientes
Tiempo
• Un programa
integral no comienza
a ser efectivo y
eficiente al día
siguiente de su
puesta en mar,
requiere un tiempo
adecuado que variará
en cada situación
particular, según
varios aspectos: el
tamaño, la
tecnología, los
recursos humanos, el
managerment, la
cultura, entre otros.
Este acceso es el más riguroso y exigente, y requiere principalmente
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresaApro Layans
 
Diapositivas de la empresa electiva 2
Diapositivas de la empresa electiva 2Diapositivas de la empresa electiva 2
Diapositivas de la empresa electiva 2
Maria Cabello
 
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Ana Dominguez
 
Gestión administrativa de una empresa comercial
Gestión administrativa de una empresa comercialGestión administrativa de una empresa comercial
Gestión administrativa de una empresa comercial
Victor Manuel Manjarrez Barrios
 
La Empresa. Nociones Básicas de Oficina
La Empresa.  Nociones Básicas de OficinaLa Empresa.  Nociones Básicas de Oficina
La Empresa. Nociones Básicas de Oficina
13189116
 
Concepto, características y tipología de las empresas
Concepto, características y tipología de las empresasConcepto, características y tipología de las empresas
Concepto, características y tipología de las empresas
INSTITUTO DE CALIDAD DE LA PLATA
 
Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uniConcepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uniKarla RuGo
 
Empresa.pptx
Empresa.pptxEmpresa.pptx
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
marinarevalo
 
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Edgar Ortiz Sánchez
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Lind_vas
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
jorge alberto antonio torres
 
La empresa y sus caracteristicas
La empresa y sus caracteristicasLa empresa y sus caracteristicas
La empresa y sus caracteristicas
katherinedlemus
 
Características de la empresa
Características de la empresaCaracterísticas de la empresa
Características de la empresamaritza
 
La empresa y la administracion
La empresa y la administracionLa empresa y la administracion
La empresa y la administracion
FaviannisReina
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresa
 
Diapositivas de la empresa electiva 2
Diapositivas de la empresa electiva 2Diapositivas de la empresa electiva 2
Diapositivas de la empresa electiva 2
 
Concepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresaConcepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresa
 
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
Las empresas, sus objetivos y sus tipos.
 
Gestión administrativa de una empresa comercial
Gestión administrativa de una empresa comercialGestión administrativa de una empresa comercial
Gestión administrativa de una empresa comercial
 
La Empresa. Nociones Básicas de Oficina
La Empresa.  Nociones Básicas de OficinaLa Empresa.  Nociones Básicas de Oficina
La Empresa. Nociones Básicas de Oficina
 
La empresa - características
La empresa - característicasLa empresa - características
La empresa - características
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Concepto, características y tipología de las empresas
Concepto, características y tipología de las empresasConcepto, características y tipología de las empresas
Concepto, características y tipología de las empresas
 
Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uniConcepto de empresa y su importancia 3 era uni
Concepto de empresa y su importancia 3 era uni
 
Empresa.pptx
Empresa.pptxEmpresa.pptx
Empresa.pptx
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
La empresa - características
La empresa - característicasLa empresa - características
La empresa - características
 
clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa clasificacion de las empresa
clasificacion de las empresa
 
La empresa y sus caracteristicas
La empresa y sus caracteristicasLa empresa y sus caracteristicas
La empresa y sus caracteristicas
 
Características de la empresa
Características de la empresaCaracterísticas de la empresa
Características de la empresa
 
La empresa y la administracion
La empresa y la administracionLa empresa y la administracion
La empresa y la administracion
 

Similar a Teoría de empresas

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
andriestef_18
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
marcosmuro1
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
marcosmuro1
 
ElectivaII(la empresa) dayana'henriquez
ElectivaII(la empresa) dayana'henriquezElectivaII(la empresa) dayana'henriquez
ElectivaII(la empresa) dayana'henriquez
Dayanar1
 
LA EMPRESA
LA EMPRESA LA EMPRESA
LA EMPRESA
ahmedaihismail
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Marcosguzman21
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
Luciannys282
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
EmpresasEmpresas
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría EmpresarialGEORGETT03
 
Presentación de electiva II
Presentación de electiva IIPresentación de electiva II
Presentación de electiva II
Bethsabely
 
La Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad TotalLa Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad TotalMaria Primera
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarialAlexanderm31
 
La Empresa
La Empresa La Empresa
La Empresa
Ronald Medrano
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
LeidyEspinoza6
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
Alexanderm31
 

Similar a Teoría de empresas (20)

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
ElectivaII(la empresa) dayana'henriquez
ElectivaII(la empresa) dayana'henriquezElectivaII(la empresa) dayana'henriquez
ElectivaII(la empresa) dayana'henriquez
 
LA EMPRESA
LA EMPRESA LA EMPRESA
LA EMPRESA
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
 
Presentación de electiva II
Presentación de electiva IIPresentación de electiva II
Presentación de electiva II
 
La Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad TotalLa Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad Total
 
ELECTIVA EMPRESA
ELECTIVA EMPRESAELECTIVA EMPRESA
ELECTIVA EMPRESA
 
Trab de elect
Trab de electTrab de elect
Trab de elect
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
La Empresa
La Empresa La Empresa
La Empresa
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Teoría de empresas

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION MATURIN
  • 2. ¿Que es una empresa? Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).
  • 3. Tipos de empresas Empresas del Sector Primario También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc Empresas del Sector Secundario o Industrial Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc. Empresas del Sector Terciario o de Servicios Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc. Según el sector de actividad
  • 4. Tipos de empresas Grandes Empresas • Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado. Medianas Empresas • En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados. Pequeñas Empresas • En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado límite. Microempresas • Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente. Según su tamaño
  • 5. Tipos de empresas Según la Propiedad del Capital • La propiedad del capital está en manos privadas Empresa Privada: • Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal Empresa Pública: • Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares. Empresa Mixta:
  • 6. Tipos de empresas Según el Ámbito de Actividad Empresas Locales Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio. Empresas Provinciales Aquellas que operan en el ámbito geográfico de una provincia o estado de un país Empresas Regionales Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o regiones Empresas Nacionales Cuando sus ventas se realizan en prácticamente todo el territorio de un país o nación Empresas Multinacionales Cuando sus actividades se extienden a varios países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país
  • 7. Tipos de empresas Según el Destino de los Beneficios •Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc. Empresas con Ánimo de Lucro •En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrolloEmpresas sin Ánimo de Lucro •El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa Unipersonal •En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa Sociedad Colectiva •No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa Cooperativas •Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la característica de la responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la aportación de capital efectuado Comanditarias •Los socios propietarios de éstas empresas tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa Sociedad de Responsabilidad Limitada •Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan Sociedad Anónima
  • 8. Relación entre empresa y la administración Los directivos de una empresa deben contar con un plan a partir del cual puedan ejercer supervisión y control de las actividades de la misma. Considerando que el fin de una empresa lucrativa es la obtención de beneficios para sus dueños, los planes y controles que ejerzan los directivos se expresan por lo general en términos monetarios. Desde la fase de producción hasta la comercialización, todos los aspectos inherentes al desarrollo del negocio deben ser considerados desde el punto de vista de su contribución al resultado total, integrándose a los planes de utilidad. La formulación de un plan de utilidades debe ser apoyada necesariamente por el área de finanzas de la empresa, dado que corresponde a esta área la obtención de recursos para poner en marcha los proyectos propuestos por otras áreas. El plan debe señalar específicamente en que proyectos se debe invertir los recursos de la empresa en función a su viabilidad técnica financiera. El plan de utilidades entonces, debe indicar a una empresa en qué se debe invertir y como se va financiar la inversión con el fin de lograr al máximo los objetivos fijados.
  • 9. Calidad total Calidad Total Satisfacción de las necesidades de los clientes Aplicación de técnicas y herramientas para el control y mejoramiento continuo de la calidad Participación de todos a través del trabajo en equipo y con el liderazgo de los directivos
  • 10. Disposición de la empresa para aplicar la calidad total El éxito de una empresa dependerá principalmente de cómo trabaje su gente. En consecuencia, muchos líderes gestionan su equipo “controlando y mandando“. Vigilan atentamente todo lo que sucede y toman la mayoría de decisiones importantes. Es la forma tradicional de dirección. No obstante, actualmente es inadecuado y difícil mantener este estilo. Hoy las empresas necesitan ser dinámicas para ser competitivas y este dinamismo se consigue con una mejora continuada, delegando tareas, formando equipos y promoviendo la creatividad y la participación. Creatividad • Porque sin ella no habrá diseño Diseño • Adecuado a la eficiencia que debe generar el sistema dinámico Trabajo intenso • En todas las direcciones, con todo el personal, directivos, managerme nt, proveedores , clientes Tiempo • Un programa integral no comienza a ser efectivo y eficiente al día siguiente de su puesta en mar, requiere un tiempo adecuado que variará en cada situación particular, según varios aspectos: el tamaño, la tecnología, los recursos humanos, el managerment, la cultura, entre otros. Este acceso es el más riguroso y exigente, y requiere principalmente
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCIÓN