SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es una empresa
Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una
actividad económica con ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la
creación continua de empresas.
En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada por un
grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o
prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios.
.
Como se crea una empresa
• El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una tarea difícil, no por su
complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución. A la hora
de decidir crear una empresa, hay que tener en cuenta, entre otros, los siguientes factores: la
definición de la actividad a desarrollar, la planificación global y a largo plazo, la valoración de
riesgos, la capacidad financiera, la viabilidad del negocio, el estudio de mercado... Todos estos
aspectos conviene recogerlos en un documento, que se denomina Plan de Empresa.
• El siguiente paso es la elección de la forma jurídica teniendo en cuenta una serie de factores clave: el
número de socios, la cuantía del capital social y la responsabilidad frente a terceros. Dependiendo de
la forma jurídica escogida, habrá que llevar a cabo trámites para la adopción de la personalidad
jurídica y los correspondientes al ejercicio de la actividad. Por otra parte, el sistema de creación
telemática de empresas ofrece una mayor agilidad y comodidad en estos procesos.
• Paso 1. Consulte que sea posible registrar el nombre su compañía, es decir, que está disponible por no ser el de ninguna
otra. (Lea aquí Como consultar nombre)
• Paso 2. Prepare, redacte y suscriba los estatutos de la compañía. Éstos son el contrato que regulará la relación entre los
socios; y entre ellos y la sociedad. Recomendamos cualquiera los siguientes.
(Lea Aquí Estatutos gratis S.A.S CCB) (Lea Aquí Estatutos gratis S.A.S )
• Paso 3. PRE-RUT. En la Cámara de Comercio, puede tramitar el PRE-RUT antes de proceder al registro. Es necesario
presentar estatutos, formularios diligenciados, la cédula del representante legal y la de su suplente.
• Paso 4. Inscripción en el Registro. En la Cámara de Comercio llevarán a cabo un estudio de legalidad de los estatutos; debe
tener en cuenta que es necesario cancelar el impuesto de registro, el cual tiene un valor del 0.7% del monto del capital
asignado.
• Paso 5. Es obligatorio que con la empresa registrada y el PRE-RUT, se proceda a abrir una cuenta bancaria. Sin la
certificación de apertura de la cuenta, la DIAN no procederá a registrar el RUT como definitivo.
• Paso 6. Con el certificado bancario se debe tramitar en la DIAN el RUT definitivo.
• Paso 7. Llevar el RUT definitivo aportado por la DIAN a la Cámara de Comercio para que en el Certificado de existencia y
representación legal de la compañía, ya no figure como provisional.
• Paso 8. En la DIAN, se debe solicitar una resolución de facturación, en principio manual. Sin facturas es posible contratar,
pero no se pueden cobrar los servicios.
• Paso 9. Toda compañía debe solicitar la Inscripción de Libros en la Cámara de Comercio; éstos serán el Libro de actas y el
Libro de accionistas. La falta de registro de los libros acarrea la pérdida de los beneficios tributarios.
• Paso 10. Se debe registrar a la empresa en el sistema de Seguridad Social, para poder contratar empleados.
Recursos
• -Recursos Materiales: Son bienes tangibles que cuenta la empresa para poder ofrecer sus servicios, tales como :
a) Instalaciones: edificios, maquinaria, oficinas, terrenos, herramientas, etc (emepresa)
b)Materia prima: materiales auxiliares que forman parte del producto, productos en proceso, productos terminados, etc (producto)
-Recursos Tecnicos: Aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recursos, pueden
ser:
a)Sistema de producción, de ventas, de finanzas, administrativo, etc.
b)Formulas, patentes, marcas, etc.
c)Maquinaria
d)Tecnologías avanzadas para optimizar procesos.
-Recursos Humanos: De ellos depende el manejo y funcionamiento de los demás recursos. Poseen las siguientes características:
a)Posibilidad de desarrollo.
b)Ideas, imaginación, creatividad, habilidades.
c)Sentimientos
d)Experiencias, conocimientos, etc
Estas características lo diferencian de los demás recursos, según la función que desempeñe y el nivel jerárquico en que se encuentren
pueden ser : obreros, oficinistas, supervisores, técnicos, ejecutivos, directores, etc.
-Recursos Financieros: Es el capital con el que cuenta la empresa para comprar materia prima, producir, vender y dar servicio a clientes,
estos pueden ser financiados por alguna institución, dinero proveniente de alguna sociedad o bien dinero propio del duelo o bien
recursos que la propia empresa a generado
-Entorno: Donde se desarrolla la actividad empresarial.
Clasificaciones de las empresas
• La actividad que realicen
• Su Tamaño
• Su propiedad de capital
• Ámbito de actividades
• Forma jurídica
• La actividad que realicen
• Son aquellas empresas en donde la actividad es la producción de bienes por medio de la transformación o extracción
de las materias primas. Se pueden clasificar como: extractivas, que se dedican a la extracción de recursos naturales
sean renovables o no. Las manufactureras, que son las que transforman las materias primas en productos
terminados. Estas últimas a su vez pueden ser: empresas que producen productos para el consumidor final,
y empresas que producen bienes de producción. Las agropecuarias, que tienen la función de la explotación agrícola
ganadera
Su propiedad de capital
• Públicas
• Se trata de empresas en donde el capital pertenece al estado y en las que se pretende satisfacer las necesidades
sociales. Pueden ser centralizadas, descentralizadas, estatales, mixtas y paraestatales.
• Privadas
• Se trata de empresas en donde el capital es propiedad de inversionistas privados y son lucrativas en su totalidad. El
origen de capital es privado.
• Pueden ser:
• Nacionales: el capital pertenece a inversionistas de un mismo país.
• Extranjeros: los inversionistas son nacionales y extranjeros
• Trasnacionales: se trata de capital de origen extranjero y las utilidades las reinvierten en los países de origen.
• Forma jurídica
• Empresas individuales, conformados por sólo una persona que puede responder frente a terceros con sus bienes
(autónomos) con responsabilidad ilimitada, o hasta el monto aportado para la empresa, en empresas individuales
de responsabilidad limitada o EIRL. Hablamos de empresas familiares o pequeñas.
• Las cooperativas y organizaciones de economía social
• Sociedades o empresas societarias, que son las que se conforman por varias personas. Son las empresas de
sociedad colectiva, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, sociedad comanditaria y sociedad de
acciones simplificada SAS. Ver más en: las diferentes formas jurídicas a adoptar.
sistema de gestión de la calidad
• es una estructura operacional de trabajo, bien documentada e integrada a los procedimientos técnicos y gerenciales,
para guiar las acciones de la fuerza de trabajo, la maquinaria o equipos, la información de la organización de
manera práctica y coordinada que asegure la satisfacción del cliente y bajos costos para la calidad.1
• Estrategias: Definir políticas, objetivos y lineamientos para el logro de la calidad y satisfacción del cliente. Estas
políticas y objetivos deben de estar alineados a los resultados que la organización desee obtener.
• Procesos: Se deben determinar, analizar e implementar los procesos, actividades y procedimientos requeridos para la
realización del producto o servicio, y a su vez, que se encuentren alineados al logro de los objetivos planteados.
También se deben definir las actividades de seguimiento y control para la operación eficaz de los procesos.
• Recursos: Definir asignaciones claras del personal, Equipo y/o maquinarias necesarias para la producción o
prestación del servicio, el ambiente de trabajo y el recurso financiero necesario para apoyar las actividades de la
calidad.
• Estructura Organizacional: Definir y establecer una estructura de responsabilidades, autoridades y de flujo de la
comunicación dentro de la organización.
• Documentos: Establecer los procedimientos documentos, formularios, registros y cualquier otra documentación
para la operación eficaz y eficiente de los procesos y por ende de la organización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
gail_00
 
Presentación sobre generalidades de la empresa
Presentación sobre generalidades de la empresaPresentación sobre generalidades de la empresa
Presentación sobre generalidades de la empresa
dyvasquez
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
Maritza Porco
 
Que es Administración
Que es AdministraciónQue es Administración
Que es Administración
Alex Lopez
 
Analisis organizacional y legal para un plan de negocios
Analisis organizacional y legal para un plan de negociosAnalisis organizacional y legal para un plan de negocios
Analisis organizacional y legal para un plan de negocios
almalasu
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
neyza-palomino
 
5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacional5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacional
Kikin Jr.
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
 
Descifrando las finanzas (curso para no financieros)
Descifrando las finanzas (curso para no financieros)Descifrando las finanzas (curso para no financieros)
Descifrando las finanzas (curso para no financieros)
 
Presentación sobre generalidades de la empresa
Presentación sobre generalidades de la empresaPresentación sobre generalidades de la empresa
Presentación sobre generalidades de la empresa
 
Contabilidad para la_toma_de_decisiones_beatriz_zarria
Contabilidad para la_toma_de_decisiones_beatriz_zarriaContabilidad para la_toma_de_decisiones_beatriz_zarria
Contabilidad para la_toma_de_decisiones_beatriz_zarria
 
Punto 7 plan de negocios estructura organizacional
Punto 7 plan de negocios estructura organizacionalPunto 7 plan de negocios estructura organizacional
Punto 7 plan de negocios estructura organizacional
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Conformacion de las Organizaciones
Conformacion de las OrganizacionesConformacion de las Organizaciones
Conformacion de las Organizaciones
 
Que es Administración
Que es AdministraciónQue es Administración
Que es Administración
 
Equipo no.6 activo
Equipo no.6 activoEquipo no.6 activo
Equipo no.6 activo
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Auditoria empresarial basica
Auditoria empresarial basicaAuditoria empresarial basica
Auditoria empresarial basica
 
Analisis organizacional y legal para un plan de negocios
Analisis organizacional y legal para un plan de negociosAnalisis organizacional y legal para un plan de negocios
Analisis organizacional y legal para un plan de negocios
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
Empresa
Empresa Empresa
Empresa
 
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1.  Naturaleza de la C. CostosUnidad 1.  Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
 
La Empresa..
La Empresa..La Empresa..
La Empresa..
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacional5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacional
 
Clase 02 la empresa
Clase 02 la empresaClase 02 la empresa
Clase 02 la empresa
 

Similar a Que es una empresa

Vocacionales empresa
Vocacionales empresaVocacionales empresa
Vocacionales empresa
Natalia Marin
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
lina bello
 

Similar a Que es una empresa (20)

Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Curso Admin Neg Turitc
Curso Admin  Neg  TuritcCurso Admin  Neg  Turitc
Curso Admin Neg Turitc
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdfPRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
PRIMER CORTE_CONTABILIDAD APLICADA.pdf
 
Mm7
Mm7Mm7
Mm7
 
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOSADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA I. ELEMENTOS BÁSICOS
 
Plan de negocios em
Plan de negocios emPlan de negocios em
Plan de negocios em
 
2ª evaluación
2ª evaluación2ª evaluación
2ª evaluación
 
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresaCharla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Vocacionales empresa
Vocacionales empresaVocacionales empresa
Vocacionales empresa
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Proyecto 4 segundo cuatrimestre
Proyecto 4 segundo cuatrimestre Proyecto 4 segundo cuatrimestre
Proyecto 4 segundo cuatrimestre
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Copia (3) de teoria de auditoria
Copia (3) de teoria de auditoriaCopia (3) de teoria de auditoria
Copia (3) de teoria de auditoria
 
pasos para crear una empresa
pasos para crear una empresapasos para crear una empresa
pasos para crear una empresa
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 

Que es una empresa

  • 1. Que es una empresa Una empresa es una unidad productiva agrupada y dedicada a desarrollar una actividad económica con ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la creación continua de empresas. En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios. .
  • 2. Como se crea una empresa • El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una tarea difícil, no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución. A la hora de decidir crear una empresa, hay que tener en cuenta, entre otros, los siguientes factores: la definición de la actividad a desarrollar, la planificación global y a largo plazo, la valoración de riesgos, la capacidad financiera, la viabilidad del negocio, el estudio de mercado... Todos estos aspectos conviene recogerlos en un documento, que se denomina Plan de Empresa. • El siguiente paso es la elección de la forma jurídica teniendo en cuenta una serie de factores clave: el número de socios, la cuantía del capital social y la responsabilidad frente a terceros. Dependiendo de la forma jurídica escogida, habrá que llevar a cabo trámites para la adopción de la personalidad jurídica y los correspondientes al ejercicio de la actividad. Por otra parte, el sistema de creación telemática de empresas ofrece una mayor agilidad y comodidad en estos procesos.
  • 3. • Paso 1. Consulte que sea posible registrar el nombre su compañía, es decir, que está disponible por no ser el de ninguna otra. (Lea aquí Como consultar nombre) • Paso 2. Prepare, redacte y suscriba los estatutos de la compañía. Éstos son el contrato que regulará la relación entre los socios; y entre ellos y la sociedad. Recomendamos cualquiera los siguientes. (Lea Aquí Estatutos gratis S.A.S CCB) (Lea Aquí Estatutos gratis S.A.S ) • Paso 3. PRE-RUT. En la Cámara de Comercio, puede tramitar el PRE-RUT antes de proceder al registro. Es necesario presentar estatutos, formularios diligenciados, la cédula del representante legal y la de su suplente. • Paso 4. Inscripción en el Registro. En la Cámara de Comercio llevarán a cabo un estudio de legalidad de los estatutos; debe tener en cuenta que es necesario cancelar el impuesto de registro, el cual tiene un valor del 0.7% del monto del capital asignado. • Paso 5. Es obligatorio que con la empresa registrada y el PRE-RUT, se proceda a abrir una cuenta bancaria. Sin la certificación de apertura de la cuenta, la DIAN no procederá a registrar el RUT como definitivo. • Paso 6. Con el certificado bancario se debe tramitar en la DIAN el RUT definitivo. • Paso 7. Llevar el RUT definitivo aportado por la DIAN a la Cámara de Comercio para que en el Certificado de existencia y representación legal de la compañía, ya no figure como provisional. • Paso 8. En la DIAN, se debe solicitar una resolución de facturación, en principio manual. Sin facturas es posible contratar, pero no se pueden cobrar los servicios. • Paso 9. Toda compañía debe solicitar la Inscripción de Libros en la Cámara de Comercio; éstos serán el Libro de actas y el Libro de accionistas. La falta de registro de los libros acarrea la pérdida de los beneficios tributarios. • Paso 10. Se debe registrar a la empresa en el sistema de Seguridad Social, para poder contratar empleados.
  • 4. Recursos • -Recursos Materiales: Son bienes tangibles que cuenta la empresa para poder ofrecer sus servicios, tales como : a) Instalaciones: edificios, maquinaria, oficinas, terrenos, herramientas, etc (emepresa) b)Materia prima: materiales auxiliares que forman parte del producto, productos en proceso, productos terminados, etc (producto) -Recursos Tecnicos: Aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los otros recursos, pueden ser: a)Sistema de producción, de ventas, de finanzas, administrativo, etc. b)Formulas, patentes, marcas, etc. c)Maquinaria d)Tecnologías avanzadas para optimizar procesos. -Recursos Humanos: De ellos depende el manejo y funcionamiento de los demás recursos. Poseen las siguientes características: a)Posibilidad de desarrollo. b)Ideas, imaginación, creatividad, habilidades. c)Sentimientos d)Experiencias, conocimientos, etc Estas características lo diferencian de los demás recursos, según la función que desempeñe y el nivel jerárquico en que se encuentren pueden ser : obreros, oficinistas, supervisores, técnicos, ejecutivos, directores, etc. -Recursos Financieros: Es el capital con el que cuenta la empresa para comprar materia prima, producir, vender y dar servicio a clientes, estos pueden ser financiados por alguna institución, dinero proveniente de alguna sociedad o bien dinero propio del duelo o bien recursos que la propia empresa a generado -Entorno: Donde se desarrolla la actividad empresarial.
  • 5. Clasificaciones de las empresas • La actividad que realicen • Su Tamaño • Su propiedad de capital • Ámbito de actividades • Forma jurídica
  • 6. • La actividad que realicen • Son aquellas empresas en donde la actividad es la producción de bienes por medio de la transformación o extracción de las materias primas. Se pueden clasificar como: extractivas, que se dedican a la extracción de recursos naturales sean renovables o no. Las manufactureras, que son las que transforman las materias primas en productos terminados. Estas últimas a su vez pueden ser: empresas que producen productos para el consumidor final, y empresas que producen bienes de producción. Las agropecuarias, que tienen la función de la explotación agrícola ganadera Su propiedad de capital • Públicas • Se trata de empresas en donde el capital pertenece al estado y en las que se pretende satisfacer las necesidades sociales. Pueden ser centralizadas, descentralizadas, estatales, mixtas y paraestatales. • Privadas • Se trata de empresas en donde el capital es propiedad de inversionistas privados y son lucrativas en su totalidad. El origen de capital es privado. • Pueden ser: • Nacionales: el capital pertenece a inversionistas de un mismo país. • Extranjeros: los inversionistas son nacionales y extranjeros • Trasnacionales: se trata de capital de origen extranjero y las utilidades las reinvierten en los países de origen.
  • 7. • Forma jurídica • Empresas individuales, conformados por sólo una persona que puede responder frente a terceros con sus bienes (autónomos) con responsabilidad ilimitada, o hasta el monto aportado para la empresa, en empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Hablamos de empresas familiares o pequeñas. • Las cooperativas y organizaciones de economía social • Sociedades o empresas societarias, que son las que se conforman por varias personas. Son las empresas de sociedad colectiva, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, sociedad comanditaria y sociedad de acciones simplificada SAS. Ver más en: las diferentes formas jurídicas a adoptar.
  • 8. sistema de gestión de la calidad • es una estructura operacional de trabajo, bien documentada e integrada a los procedimientos técnicos y gerenciales, para guiar las acciones de la fuerza de trabajo, la maquinaria o equipos, la información de la organización de manera práctica y coordinada que asegure la satisfacción del cliente y bajos costos para la calidad.1 • Estrategias: Definir políticas, objetivos y lineamientos para el logro de la calidad y satisfacción del cliente. Estas políticas y objetivos deben de estar alineados a los resultados que la organización desee obtener. • Procesos: Se deben determinar, analizar e implementar los procesos, actividades y procedimientos requeridos para la realización del producto o servicio, y a su vez, que se encuentren alineados al logro de los objetivos planteados. También se deben definir las actividades de seguimiento y control para la operación eficaz de los procesos. • Recursos: Definir asignaciones claras del personal, Equipo y/o maquinarias necesarias para la producción o prestación del servicio, el ambiente de trabajo y el recurso financiero necesario para apoyar las actividades de la calidad. • Estructura Organizacional: Definir y establecer una estructura de responsabilidades, autoridades y de flujo de la comunicación dentro de la organización. • Documentos: Establecer los procedimientos documentos, formularios, registros y cualquier otra documentación para la operación eficaz y eficiente de los procesos y por ende de la organización