SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLANTACIÓN
NORMA
UNE-EN 9120
SISTEMAS DE
GESTIÓN
www.isotalde.com
•Material Aeroespacial
•Sistemas de gestión de la
calidad
•Requisitos para los
distribuidores de aviación,
espacio y defensa
Implantación UNE-EN 9120
¿Qué es?
La norma EN 9120 está basada en EN 9100 e incluye requisitos de la norma ISO
9001 y otros adicionales aplicables a distribuidores almacenistas de la industria
aeroespacial...
Identificación del fabricante, certificado de aeronavegabilidad, certificado de
conformidad. Notificación del suministrador de los productos no conformes y de
cambios en la definición del producto.
Mantenimiento de la trazabilidad del lote desde recepción hasta la entrega
Mantenimiento de la identificación del producto tras la división de lotes.
Mantenimiento de la identificación de la configuración del producto.
Implantación UNE-EN 9120
¿A quién afecta?
La norma EN 9120 es aplicable a organizaciones que compran, almacenan,
dividen y venden piezas, materiales y para el sector aeronáutico, espacial o
defensa sin afectar a la conformidad del producto, es decir, sin fabricación ni
reparación:
distribuidores almacenistas
Implantación UNE-EN 9120
¿Desde cuándo?
Distribuidores almacenistas que entran en el Esquema Other
Party, desde febrero 2006.
Implantación UNE-EN 9120
Exigencia de la industria
aeroespacial...
Las empresas de TEDAE
(entre las que se encuentran
los principales fabricantes
del sector como AIRBUS,
AERNNOVA, INDRA, ITP
piden como requisito a todos
los suministradores que
realicen actividades de
distribución en este sector la
certificación EN 9120.
•ISO
9001:2015
•ISO
9001:2008
Implantación UNE-EN 9120
•ISO
9001:2008
•ISO
9001:2008
•UNE EN 9120:
2011
Implantación UNE-EN 9120
EXCLUSIONES ISO
9001:2008 PARA EN9120:
Corresponde en la ISO
9001:2015 a:
7.3. Diseño y desarrollo 8.3
7.5.2. Validación de los
procesos de la producción y
la prestación del servicio
8.5.1.f
Implantación UNE-EN 9120
ALGUNAS NOCIONES PARA LA CERTIFICACIÓN EN9120
•Tener un administrador OASIS
•Identificar la estructura de certificación ICOP
•No permitido utilizar logotipo IAQG
•Emisión certificados de conformidad
•Pieza falsificada
•Riesgos
•Informe de ensayo
•Separación – trazabilidad lotes
•Transferencias de los trabajos 7.1.2
•Gestión de la configuración 7.1.1
ITEM CONCEPTO RESPONSABLE
PLAZO
PREVIO MES 1 MES 2 MES 3
1 REVISIÓN DEL PLAN DE TRABAJO CLIENTE- PROVEEDOR
2 DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA CERTIFICACIÓN CLIENTE- PROVEEDOR
3 SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN EN SU CASO CLIENTE
4
REUNIONES/ JORNADAS DE SEGUIMIENTO Y APOYO –
APROX 7-12 SESIONES EN FUNCIÓN DE ANÁLISIS
INICIAL
CLIENTE- PROVEEDOR
5 INFORMACIÓN CAPACITACIÓN AL EQUIPO PROVEEDOR
6 ELABORACIÓN/ REVISIÓN DE MANUAL DE GESTIÓN CLIENTE- PROVEEDOR
7 ELABORACIÓN/ REVISIÓN DE MAPA DE PROCESOS CLIENTE- PROVEEDOR
8
ELABORACIÓN/ REVISION DE PROCEDIMIENTOS E
INSTRUCCIONES
CLIENTE- PROVEEDOR
9
ELABORACIÓN/ REVISIÓN DE FORMATOS Y
DEFINICIÓN DE REGISTROS REQUERIDOS
PROVEEDOR
10 CUMPLIMENTACIÓN DE REGISTROS CLIENTE- PROVEEDOR
11 AUDITORÍA INTERNA PROVEEDOR
12 REVISIÓN POR DIRECCIÓN CLIENTE- PROVEEDOR
13 AUDITORIA EXTERNA DE CERTIFICACIÓN CLIENTE- PROVEEDOR
14
APOYO EN TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS
NECESARIAS TRAS CERTIFICACIÓN
CLIENTE- PROVEEDOR
•¿CUÁL ES LA NUEVA ESTRUCTURA DE LA ISO 9001?
•SERÁ OBLIGADA LA HLS, O ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL PARA TODOS LOS SISTEMAS DE GESTIÓN.
ESTA ESTRUCTURA ES LA SIGUIENTE:
•¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS PRINCIPALES?
•NUEVA ESTRUCTURA HLS
•CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO
•LIDERAZGO
•DESAPARICIÓN REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN
•DESAPARECEN PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS, APARECE INFORMACIÓN
DOCUMENTADA
•ENFOQUE BASADO EN EL RIESGO
•ENFOQUE BASADO EN PROCESOS
•COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA
•GESTIÓN DEL CAMBIO
•¿CUÁNDO SERÁ LANZADA LA NUEVA NORMA?
Los principios de la gestión de la calidad son:
•enfoque al cliente;
•liderazgo;
•compromiso de las personas;
•enfoque a procesos;
•mejora;
•toma de decisiones basada en la evidencia;
•gestión de las relaciones.
La adopción de un sistema de gestión de la
calidad es una decisión estratégica para una
organización que le puede ayudar a mejorar su
desempeño global y proporcionar una base
sólida para las iniciativas de desarrollo
sostenible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de Análisis Estratégico
Modelos de Análisis EstratégicoModelos de Análisis Estratégico
Modelos de Análisis Estratégico
Facundo Daniel Tula
 
Modulo 1 basicos salud ocupacional
Modulo 1 basicos salud ocupacionalModulo 1 basicos salud ocupacional
Modulo 1 basicos salud ocupacional
Luis Ortega
 
Metodologías para evaluar los riesgos laborales: consideraciones y errores má...
Metodologías para evaluar los riesgos laborales: consideraciones y errores má...Metodologías para evaluar los riesgos laborales: consideraciones y errores má...
Metodologías para evaluar los riesgos laborales: consideraciones y errores má...
Prevencionar
 
CONTROL DE DOCUMENTOS
CONTROL DE DOCUMENTOSCONTROL DE DOCUMENTOS
CONTROL DE DOCUMENTOS
HERNAN JIMENEZ
 
La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
La seguridad industrial y los accidentes de trabajoLa seguridad industrial y los accidentes de trabajo
La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
Nilson López
 
Ing. en seguridad industrial
Ing. en seguridad industrialIng. en seguridad industrial
Ing. en seguridad industrial
DAVE RUBER VELAZQUEZ
 
Gtc 45 - 2012
Gtc 45  - 2012 Gtc 45  - 2012
Gtc 45 - 2012
ANTONY MOUS
 
8 2-planificacion-operativa-2011
8 2-planificacion-operativa-20118 2-planificacion-operativa-2011
8 2-planificacion-operativa-2011Kristhian Barragán
 
Normas Iso
Normas IsoNormas Iso
Normas Iso
emoallstarsz
 
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo: la política
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo:  la políticaSistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo:  la política
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo: la política
Felipe Rafael Añez Zarate
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2020
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2020Plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2020
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2020
CristhianCataoCaja2
 
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medinaFormato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
WLADIMIR RODRIGUEZ MEDINA
 
Manual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajo
Manual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajoManual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajo
Manual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajo
Mario Meneses
 
Documento%20(keidy%20galeano%20(1).docx
Documento%20(keidy%20galeano%20(1).docxDocumento%20(keidy%20galeano%20(1).docx
Documento%20(keidy%20galeano%20(1).docx
YuliethGaleano1
 
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
.. ..
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
elycamisay
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
Maria1814
 
Tabla Causas basicas e inmediatas
Tabla Causas basicas e inmediatasTabla Causas basicas e inmediatas
Tabla Causas basicas e inmediatas
Jorge Eduardo Delgado Ruiz
 
Reglamento de Seguridad e Higiene de Petroleos Mexicanos
Reglamento de Seguridad e Higiene de Petroleos MexicanosReglamento de Seguridad e Higiene de Petroleos Mexicanos
Reglamento de Seguridad e Higiene de Petroleos Mexicanos
Raul Alberto Peniche Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de Análisis Estratégico
Modelos de Análisis EstratégicoModelos de Análisis Estratégico
Modelos de Análisis Estratégico
 
Modulo 1 basicos salud ocupacional
Modulo 1 basicos salud ocupacionalModulo 1 basicos salud ocupacional
Modulo 1 basicos salud ocupacional
 
Metodologías para evaluar los riesgos laborales: consideraciones y errores má...
Metodologías para evaluar los riesgos laborales: consideraciones y errores má...Metodologías para evaluar los riesgos laborales: consideraciones y errores má...
Metodologías para evaluar los riesgos laborales: consideraciones y errores má...
 
CONTROL DE DOCUMENTOS
CONTROL DE DOCUMENTOSCONTROL DE DOCUMENTOS
CONTROL DE DOCUMENTOS
 
La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
La seguridad industrial y los accidentes de trabajoLa seguridad industrial y los accidentes de trabajo
La seguridad industrial y los accidentes de trabajo
 
Ing. en seguridad industrial
Ing. en seguridad industrialIng. en seguridad industrial
Ing. en seguridad industrial
 
Taller 1 ua 3 plan de emergencias
Taller 1 ua 3 plan de emergenciasTaller 1 ua 3 plan de emergencias
Taller 1 ua 3 plan de emergencias
 
Gtc 45 - 2012
Gtc 45  - 2012 Gtc 45  - 2012
Gtc 45 - 2012
 
8 2-planificacion-operativa-2011
8 2-planificacion-operativa-20118 2-planificacion-operativa-2011
8 2-planificacion-operativa-2011
 
Normas Iso
Normas IsoNormas Iso
Normas Iso
 
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo: la política
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo:  la políticaSistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo:  la política
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo: la política
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2020
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2020Plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2020
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo 2020
 
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medinaFormato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
 
Manual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajo
Manual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajoManual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajo
Manual de capacitacion normas de seguridad y salud en el trabajo
 
Documento%20(keidy%20galeano%20(1).docx
Documento%20(keidy%20galeano%20(1).docxDocumento%20(keidy%20galeano%20(1).docx
Documento%20(keidy%20galeano%20(1).docx
 
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Tabla Causas basicas e inmediatas
Tabla Causas basicas e inmediatasTabla Causas basicas e inmediatas
Tabla Causas basicas e inmediatas
 
Reglamento de Seguridad e Higiene de Petroleos Mexicanos
Reglamento de Seguridad e Higiene de Petroleos MexicanosReglamento de Seguridad e Higiene de Petroleos Mexicanos
Reglamento de Seguridad e Higiene de Petroleos Mexicanos
 

Similar a En 9120

sistema de gestion de calidad
sistema de gestion de calidadsistema de gestion de calidad
sistema de gestion de calidadAngela Gonzalez
 
C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008
C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008
C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008
maritzavilla123
 
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GASINTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
Alexander Cueva Velasquez
 
Norma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.pptNorma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.ppt
ssuser4c1d2d
 
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...Dharma Consulting
 
Seminario 5, la iso9000 para empresas
Seminario 5, la iso9000 para empresasSeminario 5, la iso9000 para empresas
Seminario 5, la iso9000 para empresas
Mundo Industrial del Centro C.A.
 
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Revision iso 9001
Revision iso 9001Revision iso 9001
Revision iso 9001jaimeramos
 
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Esteban Saavedra Sepúlveda
 
normas de gestión de calidad vigentes
normas de gestión de calidad vigentesnormas de gestión de calidad vigentes
normas de gestión de calidad vigentesluiseduardo09
 
Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016
Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016 Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016
Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016
prodinca
 
Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016
prodinca
 
Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016
prodinca
 
Normas para la Calidad
Normas para la CalidadNormas para la Calidad
Normas para la Calidadauli_torres
 
Iso 9000 3
Iso 9000 3Iso 9000 3
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDADFASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
luis carlos saavedra
 

Similar a En 9120 (20)

sistema de gestion de calidad
sistema de gestion de calidadsistema de gestion de calidad
sistema de gestion de calidad
 
Clase de iso 9000 2008
Clase de iso 9000 2008Clase de iso 9000 2008
Clase de iso 9000 2008
 
C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008
C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008
C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008
 
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GASINTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
INTERPRETACIÓN NORMA ISO 29001:2011 IND. PETRÓLEO Y GAS
 
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
Modulo 1 Ud3 Requisito 7 Iso 9001
 
Norma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.pptNorma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.ppt
 
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...
Desarrollo de un nuevo Software para Operadores de Comercio Exterior - Planif...
 
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
Ntc iso 9001 cap 6, 7 y 8
 
Seminario 5, la iso9000 para empresas
Seminario 5, la iso9000 para empresasSeminario 5, la iso9000 para empresas
Seminario 5, la iso9000 para empresas
 
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
 
Revision iso 9001
Revision iso 9001Revision iso 9001
Revision iso 9001
 
Iso
IsoIso
Iso
 
Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001
 
normas de gestión de calidad vigentes
normas de gestión de calidad vigentesnormas de gestión de calidad vigentes
normas de gestión de calidad vigentes
 
Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016
Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016 Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016
Dossier Proyectos de Ingeniería C.A. (PRODINCA) 2016
 
Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016
 
Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016Dossier PRODINCA 2016
Dossier PRODINCA 2016
 
Normas para la Calidad
Normas para la CalidadNormas para la Calidad
Normas para la Calidad
 
Iso 9000 3
Iso 9000 3Iso 9000 3
Iso 9000 3
 
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDADFASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

En 9120

  • 1. IMPLANTACIÓN NORMA UNE-EN 9120 SISTEMAS DE GESTIÓN www.isotalde.com •Material Aeroespacial •Sistemas de gestión de la calidad •Requisitos para los distribuidores de aviación, espacio y defensa
  • 2. Implantación UNE-EN 9120 ¿Qué es? La norma EN 9120 está basada en EN 9100 e incluye requisitos de la norma ISO 9001 y otros adicionales aplicables a distribuidores almacenistas de la industria aeroespacial... Identificación del fabricante, certificado de aeronavegabilidad, certificado de conformidad. Notificación del suministrador de los productos no conformes y de cambios en la definición del producto. Mantenimiento de la trazabilidad del lote desde recepción hasta la entrega Mantenimiento de la identificación del producto tras la división de lotes. Mantenimiento de la identificación de la configuración del producto.
  • 3. Implantación UNE-EN 9120 ¿A quién afecta? La norma EN 9120 es aplicable a organizaciones que compran, almacenan, dividen y venden piezas, materiales y para el sector aeronáutico, espacial o defensa sin afectar a la conformidad del producto, es decir, sin fabricación ni reparación: distribuidores almacenistas
  • 4. Implantación UNE-EN 9120 ¿Desde cuándo? Distribuidores almacenistas que entran en el Esquema Other Party, desde febrero 2006.
  • 5. Implantación UNE-EN 9120 Exigencia de la industria aeroespacial... Las empresas de TEDAE (entre las que se encuentran los principales fabricantes del sector como AIRBUS, AERNNOVA, INDRA, ITP piden como requisito a todos los suministradores que realicen actividades de distribución en este sector la certificación EN 9120.
  • 7. Implantación UNE-EN 9120 EXCLUSIONES ISO 9001:2008 PARA EN9120: Corresponde en la ISO 9001:2015 a: 7.3. Diseño y desarrollo 8.3 7.5.2. Validación de los procesos de la producción y la prestación del servicio 8.5.1.f
  • 8. Implantación UNE-EN 9120 ALGUNAS NOCIONES PARA LA CERTIFICACIÓN EN9120 •Tener un administrador OASIS •Identificar la estructura de certificación ICOP •No permitido utilizar logotipo IAQG •Emisión certificados de conformidad •Pieza falsificada •Riesgos •Informe de ensayo •Separación – trazabilidad lotes •Transferencias de los trabajos 7.1.2 •Gestión de la configuración 7.1.1
  • 9. ITEM CONCEPTO RESPONSABLE PLAZO PREVIO MES 1 MES 2 MES 3 1 REVISIÓN DEL PLAN DE TRABAJO CLIENTE- PROVEEDOR 2 DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA CERTIFICACIÓN CLIENTE- PROVEEDOR 3 SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN EN SU CASO CLIENTE 4 REUNIONES/ JORNADAS DE SEGUIMIENTO Y APOYO – APROX 7-12 SESIONES EN FUNCIÓN DE ANÁLISIS INICIAL CLIENTE- PROVEEDOR 5 INFORMACIÓN CAPACITACIÓN AL EQUIPO PROVEEDOR 6 ELABORACIÓN/ REVISIÓN DE MANUAL DE GESTIÓN CLIENTE- PROVEEDOR 7 ELABORACIÓN/ REVISIÓN DE MAPA DE PROCESOS CLIENTE- PROVEEDOR 8 ELABORACIÓN/ REVISION DE PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES CLIENTE- PROVEEDOR 9 ELABORACIÓN/ REVISIÓN DE FORMATOS Y DEFINICIÓN DE REGISTROS REQUERIDOS PROVEEDOR 10 CUMPLIMENTACIÓN DE REGISTROS CLIENTE- PROVEEDOR 11 AUDITORÍA INTERNA PROVEEDOR 12 REVISIÓN POR DIRECCIÓN CLIENTE- PROVEEDOR 13 AUDITORIA EXTERNA DE CERTIFICACIÓN CLIENTE- PROVEEDOR 14 APOYO EN TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS NECESARIAS TRAS CERTIFICACIÓN CLIENTE- PROVEEDOR
  • 10. •¿CUÁL ES LA NUEVA ESTRUCTURA DE LA ISO 9001? •SERÁ OBLIGADA LA HLS, O ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL PARA TODOS LOS SISTEMAS DE GESTIÓN. ESTA ESTRUCTURA ES LA SIGUIENTE:
  • 11.
  • 12.
  • 13. •¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS PRINCIPALES? •NUEVA ESTRUCTURA HLS •CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO •LIDERAZGO •DESAPARICIÓN REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN •DESAPARECEN PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS, APARECE INFORMACIÓN DOCUMENTADA •ENFOQUE BASADO EN EL RIESGO •ENFOQUE BASADO EN PROCESOS •COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA •GESTIÓN DEL CAMBIO
  • 14. •¿CUÁNDO SERÁ LANZADA LA NUEVA NORMA?
  • 15. Los principios de la gestión de la calidad son: •enfoque al cliente; •liderazgo; •compromiso de las personas; •enfoque a procesos; •mejora; •toma de decisiones basada en la evidencia; •gestión de las relaciones.
  • 16. La adopción de un sistema de gestión de la calidad es una decisión estratégica para una organización que le puede ayudar a mejorar su desempeño global y proporcionar una base sólida para las iniciativas de desarrollo sostenible.