SlideShare una empresa de Scribd logo
Antípatro, el padre de Herodes, había sido hecho gobernador de Judea por Julio César; el mismo Herodes, después de una agitada carrera, logró que en el 47 a.c. Julio César lo nombrara procurador de Judea. En el año 40 a.c. logró que Marco Antonio poseedor de la parte oriental del Imperio Romano lo nombrara rey de Judea. 
Continúa pag. 2 
Cuando Jesús nació, Herodes el Grande era el rey de los judíos. Éste hábil y cruel soberano reinaba a la vez sobre Samaria, Galilea, Judea e idumea. Aunque de origen idumeo (descendiente de Esaú, también llamado Edom, por el guisado rojo o rojizo con el cual vendió su primogenitura) Herodes profesaba la religión judía. 
Herodes, comenzó a reinar 40 a.c. y murió en 
el año 4 a.c. La fecha de su muerte es uno de los datos que se usan para decir que Cristo nació en el año 4 a.c. y no en el año 1 cuando se hizo la separación de a. C y d. C. La separación de fecha apareció en el siglo IV d. C. 
El judaísmo había casi dejado a un lado el aspecto de la redención y arrebatamiento como introducción al Reino, conforme a las promesas del AT; y el pueblo en general centraba sus 
esperanzas en un reino terrestre que les daría la independencia y grandeza nacional. 
Todas las atenciones estaban en los aspectos externos del reino, 
olvidaban las bases morales y de redención sobre el que éste debía ser erigido. 
Contiúa pag.3 
Circunstancias políticas en el tiempo de Jesús 
La condición religiosa en los tiempos de Jesús 
DEPARTAMENTO DE EDUCACION CICM 
En los tiempos de Jesús 
MAYO 2014 
VOLUMEN I EDICIÓN I 
Herodes I el Grande ejecutó a los niños nacidos en Belén y menores de dos años. Según el pasaje de Mateo, Herodes dio esta orden al verse engañado por los sabi- os del oriente que habían prometido proporcionarle el lugar exacto del nacimiento de Jesús. Mateo dice que este acontecimien- to cumple con la profecía de Jeremías (31:15). 
Distrito FL Norte 
cbm-fl-norte.org
PAGE 2 
Herodes Arquelao (23 a. C. - c. 18 d. C.) Fue el etnarca de Judea ,Samaria e Idumea, a partir del 4 a. C. al 6 d. C. era hijo de Herodes el grande y Malthace, hermano de Herodes Antipas, y el medio hermano de Herodes elipe I. 
Mateo 16:12 Entonces entendieron que no les había dicho que se guardasen de la levadura del pan, sino de la doctrina de los fariseos y de los saduceos. 
Circunstancia políticas en el tiempo de Jesús 
Herodes gobernaba con el apoyo de los romanos pues los judíos no lo querían por no ser judío. A la muerte de Herodes, su reinado fue dividido entre sus hijos. 
Arquelao recibió Judea, Samaria e idumea 
Herodes Antipas tuvo Galilea y Perea 
Herodes Felipe el territo- rio situado al noroeste del mar de Galilea 
Aquelao reino 4 ac. Al 6 dc. Recibió el reino por voluntad de su padre pero no lo recibió hasta que se presentó en Roma ante Cesar Augusto. En Roma se opuso a su hermano Antipas y muchos judíos que temían. 
Sofocó con crueldad ex- trema una sedición de los fariseos, matando a cerca de tres mil de ellos. 
Arquelao era tan malo como su padre, por eso José cuando regreso de Egipto con el niño, no quiso volver a Judea sino que se fue a la región de Galilea, donde gobernaba Antipas el hermano de Aquelao. 
Aquelao se opuso fuerte- mente a Antipas. 
Arquelao se divorció de su esposa Mariamne para casarse con Glafira, quién era viudad de su hermano Alexander a pesar de que el segundo marido de ésta, Juba, rey de Maurita- nia, estaba vivo. Esta vi- olación de la ley de Moi- sés, junto con su cruel- dad, provocaron que Arquelao despertara la ira de los Judíos, que se que- jaron ante César Augusto. 
Arquelao fue depuesto en el año 6 y desterrado a 
Viena en las Galias. Ju- dea ,Samaria e Idumea se fusionaron en la provincia romana de Judea bajo un procurador romano. Esta situación se mantuvo has- ta la rebelión que acabó con la destrucción de Je- rusalén en el año 70 d.c. 
Jesús predice la destruc- ción de Jerusalén 
Lucas 19:41-44 
41 Y cuando llegó cerca de la ciudad, al verla, lloró sobre ella, 
42 diciendo: !!Oh, si también tú conocieses, a lo menos en este tu día, lo que es para tu paz! Mas ahora está encu- bierto de tus ojos. 
43 Porque vendrán días sobre ti, cuando tus enemigos te rodearán con vallado, y te sitiarán, y por todas partes te estrecharán, 
44 y te derribarán a tierra, y a tus hijos dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación. 
EN LOS TIEMPOS DE JESÚS
La condición religiosa en los tiempos de Jesús 
PAGE 3 
VOLUMEN I EDICIÓN I 
Los Evangelios nos presentan dos partidos dirigentes: los fariseos y los saduceos. 
Los fariseos eran religiosos y tenían mucha más influencia sobre el pueblo 
que los saduceos; pero ponían su tradición teológica, las ceremonias y las sutilidades por encima de la Palabra de Dios. 
Habían llegado a transformar la religión de Moisés y de los profetas en un formalismo estrecho, estéril, desprovisto de espiritualidad. 
Los fariseos se opusieron a las ense- ñanzas de Jesús, a Sus doctrinas tan opuestas a sus tradiciones, y, sobre todo, se resintieron de que citara las Escrituras en oposición a la tradición. 
Los saduceos eran los representantes 
de la aristocracia (la nobleza). El poder político y económico de los judíos recaía sobre ellos. Las familias de los sumos sacerdotes pertenecían a este partido. 
Influenciados por la cultura pagana, los saduceos rechazaban las tradi- ciones de los fariseos, y se in- teresaban más en la política que en la religión. 
Los saduceos acabaron por mani- festarse opuestos a Jesús, temiendo que sus acciones perjudicaran el equilibrio político. 
La mayor parte de ellos a que no todos, pertenecían a las clases infe- riores de la población. La espera de un Salvador, de un Libertador del pecado, había subsistido entre ellos. 
Jesús vino de uno de esos ricos en piedad. En la época de Cristo, el pueblo judío seguía siendo aún un pueblo religioso, conocedor del AT, que era leído en las sinagogas y enseñado a los niños. La nación manifestaba su interés en la religión y se agitaba en el plano político. Estos hechos explican la eferves- 
En ese tiempo se seguía llevando a cabo el suntuoso ceremonial del Templo de Jerusalén. Grandes mul- titudes frecuentaban fielmente las ceremonias religiosas. El fervor de la nación, celosa de sus privilegios, no había sido nunca tan grande. De vez en cuando, una explosión de patriotismo, mezclada con fanatismo, avivaba las esperanzas del pueblo. Sin embargo, quedaban israelitas que mantenían el espíritu y la fe de una religión sin arreglos. 
cencia popular suscitada por las predicaciones de Juan el Bautista y de Jesús, la hostilidad que ambos suscitaron en las clases dirigentes, el éxito del método que Jesús usó en la predicación de las Buenas Nuevas, y la persecución y muerte violenta que Él mismo había ya anticipado. 
Porque este hombre hace muchas señales. 
48 Si le dejamos así, todos creerán en él; y vendrán los romanos, y destruirán nuestro lugar santo y nuestra nación. 
49 Entonces Caifás, uno de ellos, sumo sacerdote aquel año, les dijo: Vosotros no sabéis nada; 
50 ni pensáis que nos conviene que un hombre muera por el pueblo, y 
no que toda la nación perezca. 
51 Esto no lo dijo por sí mismo, sino que como era el sumo sacerdote aquel año, profetizó que Jesús ha- bía de morir por la nación; 
52 y no solamente por la nación, sino también para congregar en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos. 
53 Así que, desde aquel día acorda- ron matarle. 
Mateo 11 
45 Entonces muchos de los judíos que habían venido para acompañar a María, y vieron lo que hizo Jesús, creyeron en él. 
46 Pero algunos de ellos fueron a los fariseos y les dijeron lo que Je- sús había hecho. 
47 Entonces los principales sacer- dotes y los fariseos reunieron el concilio, y dijeron: ¿Qué haremos? 
Que un hombre muera por el pueblo 
“Esto no lo dijo por si mismo.”
PAGE 4 
El nombre de los fariseos significa “los que se separan.” 
Los Fariseos 
Los Saduceos 
Los saduceos fueron los sucesores de los hele- nistas. Seguían siendo la clase rica y dominan- te, y estaban identifica- dos con el sumo sacer- docio y con el pensa- miento griego. El nom- bre colectivo del grupo, saduceos, puede que se derive de Sadoc, para indicar su relación con el sumo sacerdocio. Descubrieron que el mundo era un buen lu- gar donde vivir, y esta- ban interesados en el aquí y ahora en lugar de creer en una resu- rrección, un juicio o una vida en el más allá. Rechazaban la idea de la resurrección en favor de la idea griega de la inmortalidad, y creían que podían demostrar que la idea de la resu- 
rrección corporal era ridícula. Limitaban el canon de las Escrituras a los cinco libros de Moisés, que es la razón de que Jesús limitara su argumento a estos li- bros al refutar los argu- mentos de ellos en con- tra de la resurrección (Mt. 22:23-32). Los sa- ducesos rechazaban la creencia en ángeles o espíritus, y seguían una moralidad de “sentido común;” el bien y el mal, creían ellos, eran el resultado de las ac- ciones personales. 
En tiempos de Jesús, los saduceos tenían la ma- yoría en el Sanhedrín, y la intensidad de la ani- madverión que existía entre ellos y los fari- 
seos con respecto al te- ma de la resurrección iba a ser aprovechada por Pablo cuando com- pareció ante el San- hedrín (Hch. 23:6-10). Los saduceos se habrían opuesto a Jesús al reco- nocer su enseñanza co- mo contraria a la de ellos. Fue después de enseñar acerca de la resucción y de la resu- rrección de Lázaro que los principales sacerdo- tes (saduceos) resolvie- ron dar muerte a Jesús (Jn. 11:45-53). Lo de- bieron ver como un agi- tador que podía trastor- narlo todo (para ellos, la clase dominandte) y qu etenía que ser deteni- do a cualquier precio (Jn. 11:48-50). 
que exilio había sido resultado de que sus antecesores habían quebrantado la ley de Dios. Querían ser le- galmente puros, sepa- rados de cualquier tipo de contaminación. Creían que la diferen- cia entre “limpio” e 
Los fariseos seguían en línea directa de los ha- sidim. El nombre de ellos significa “los que se separan.” Había unos seis mil de ellos en la época de de Je- sús. Su mayor preocu- pación recaía en su vida religiosa, y creían 
“inmundo” dependía de aquella ley, Lo que era “limpio” era obe- diencia a la ley; lo que era “impuro” era desobediencia a la ley. 
Cont. Siguiente pagina 
EN LOS TIEMPOS DE JESÚS
PAGE 5 
¿Era lícito sanar el sábado? 
Los Fariseos continuación 
Pero esta postura con respecto a la ley originaba problemas, porque aun- que hay en la Tora (los libros de Moisés) seiscien- tos trece mandamientos, no siempre son específi- cos. Si el día del sábado ha de ser “santificado,” ¿Qué es entonces exacta- mente lo que se puede hacer, y lo que no? Había prolongadas discusiones acerca de cuestiones co- mo si era legítimo o no (“impuro”) consumir un huevo puesto en sábado. 
Los fariseos desarrollaron una serie de normas pen- sadas para impedir que las gentes quebrantaran la ley misma, e intentaron apli- car la antigua ley a nuevas situaciones. Se hizo nece- sario que se contaran his- torias ilustrando los prin- cipios de la ley (la Haga- dá), y se hizo necesario transmitir decisiones ace- ra de la ley a otros. Los responsables de esta acti- vidad eran los escribas, y había varias diferentes escuelas de interpreta- ción. La escuela estricta de pensamiento estaba acaudillada por Shammai, que procedía de una rica y aristocrátia familia. La 
escuela moderada de pensamiento estaba acaudillada por Hill’el, que provenía de la clase media, y que comprendía al pueblo. Las diferencias de interpretación eran cuestiones candentes, por lo que se pidió a Je- sús que diera su opinión acerca de las discutidas leyes dek divorcio (Mt. 19:3-12). 
Las interpretaciones de la ley eran de poca con- secuencia para el común del pueblo, que rehusaba unirse a los fariseos, lo que conllevaba la exis- tencia de hostilidad en- tre ambos grupos. Los fariseos creían en las doctrinas históricas del judaísmo: en la unidad, santidad y providencia de Dios; en la resurrec- ción, en el alma inmortal que llevaría a un aviva- miento del cuerpo; y en el juicio final y en la elec- ción de Israel. Daban diezmos de todo lo que poseían, y conducían sus vidas de manera moral. Los fariseos sobrevivie- ron a todos los demás grupos, y al desarrollarse 
sus tradiciones, se con- virtieron en los fundado- res del judaísmo mo- derno. 
Es difícil comprender por qué hubo un conflicto tan grande entre los fariseos y Jesús, aunque probable- mente son varias las ra- zones. Jesús gozaba de popularidad con el co- mún de la gente, en tanto que los fariseos no habían logrado tener mucha in- fluencia (Mr. 12:37; Jn. 12:19). El quid del asun- to parece haber estado que, al tratar de vivir conforme a la ley los fariseos, no habían llega- do a comprender cuál era el propósito de la ley. 
Cuando Dios les dio ori- ginalmente la ley, lo hizo como un acto de supre- ma gracia. La gente esta- ba en tinieblas, descono- ciendo lo que Dios de- mandaba. La ley decía: “Esta es mi norma; si vi- vís conforme a ella, os salvaré.” Parece que los fariseos tomaron la ley y la cambiaron de un acto de gracia en una enorme carga. 
EN LOS TIEMPOS DE JESÚS
Los helenitas y los hasidim tomaron cuerpo durante el periodo de cultura griega en que los griegos con- trolaban el país. Después que Alejando Magno hubo conquistado Oriente, comenzó una intensa y perma- nente influencia griega sobre Israel. El establecimiento de soldados griegos, el empleo del griego como lengua expresiva, y el énfasis en el estilo griego de vida y en los entretenimientos llevó a la asimilación del pensamiento y de las ideas griegas. ¿Acaso no había llevado la civilización griega a una conquista y a una cultura sin precedentes? 
Desde que los líderes del pueblo judío entraron en contacto con los gobernantes griegos en Antioquía de Siria, y por cuanto tenían suficientes riquezas para poder sobornar a sus gobernantes griegos para que les dieran protección armada cuando la necesitaban, la clase gobernante en Israel aceptó por lo general el estilo de vida griego. Un momento crítico les vino al pueblo judío cuando se alinearon con los gobernan- tes greco-egipcios en contra de los greco-sirios, con la esperanza de conseguir alguna independencia. 
El gobernante greco-sirio, que quería imponer la paz sobre su imperio por medio del establecimiento de centros culturales griegos, decidió que podría ir mucho más lejos que esto en el caso de los judíos, elimi- nando la oposición al helenismo por medio de la erradicación del judaísmo. En general, los gobernantes judíos accedieron a esto. Aceptaron el sumo sacerdocio de un hombre llamado Jasón, que edificó un gim- nasio en la ciudad, y alentó a los jóvenes a que se vistieran a la moda griega. Después de la revuelta de los macabeos, cuando a los reyes-sacerdotes les fue necesario hacer un compromiso político con los sirios, los gobernantes helenistas seguían estando en una posición de poder influencia. 
Pero entre el común de la gente se dio una intensa reacción en contra del proceso de helenización. El pueblo creía que las ideas griegas estaban corrompiendo su fe religiosa, y por un conservadurismo innato rechazaron instituciones como el gimnasio, los juegos griegos, y los ropajes griegos. Creían asimismo que los jóvenes estaban siendo arrastrados a un estilo de vida griego decadente. 
La mayor reacción contra la helenización surgió en las zonas rurales, donde había unos núcleos de gente de clase media que podían reflexionar a fondo acerca de qué actitud debían adoptar. Vinieron a ser cono- cidos como los hasidin (en algunas traducciones castellanas de los apócrifos se da el término asideos o hasideos), que significa “piadosos” o “con gracia”. Se ridiculizaba a los hasidim como “los tiernos” debido a que tenían una conciencia sensible frente a los nuevos enfoques. 
Cuando los macabeos emprendieron la revuelta en contra de los sirios, los hasidim se mostraron dispues- tos a unirse en la lucha en defensa de la libertad religiosa. Pero tan pronto como los sucesores asmoneos de los macabeos se implicaron en una lucha en pos del poder político y a colaborar con los helenistas en sus propias comunidades y con los griegos en Antioquía, fueron abandonados por los hasidim, que que- rían ser fieles a su fe religiosa. Los asmoneos necesitaron por tanto el apoyo de los helenistas, continuan- do por tanto moviéndose en la misma dirección. Los helenistas y los hasidim no aparecen en el N.T., pero sus sucesores nos son muy conocidos (saduceos y fariseos respectivamente). 
Ref. Nuevo manual de usos y costumbres Ralph Gower 
Los helenitas y los hasidim

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo Testamento - Lección 1
Nuevo Testamento - Lección 1Nuevo Testamento - Lección 1
Nuevo Testamento - Lección 1
Comunidad Bet Or
 
Historia del pensamiento
Historia del pensamientoHistoria del pensamiento
Historia del pensamientoricardoalro
 
Linea del tiempo_sobre_el_cristianismo
Linea del tiempo_sobre_el_cristianismoLinea del tiempo_sobre_el_cristianismo
Linea del tiempo_sobre_el_cristianismo
DanielGaitan16
 
Raíces del cristianismo
Raíces del cristianismoRaíces del cristianismo
Raíces del cristianismo
Recursos Cristianos. Org
 
Introduccción al cristianismo
Introduccción al cristianismoIntroduccción al cristianismo
Introduccción al cristianismoJulio Chuquipoma
 
¿Quiénes fueron los doce
¿Quiénes fueron los doce ¿Quiénes fueron los doce
¿Quiénes fueron los doce
Mariace caicedo
 
Sesión IV.Desde el exilio hasta Jesucristo
Sesión IV.Desde el exilio hasta JesucristoSesión IV.Desde el exilio hasta Jesucristo
Sesión IV.Desde el exilio hasta Jesucristo
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de JesúsPalestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús
Negrevernis Negrevernis
 
Las Raices del Cristianismo
Las Raices del CristianismoLas Raices del Cristianismo
Las Raices del Cristianismo
antso
 
Religiones: Judaismo
Religiones: JudaismoReligiones: Judaismo
Religiones: Judaismo
Hugo Almanza
 
Jesús de Nazareth
Jesús de NazarethJesús de Nazareth
Jesús de Nazareth
Andrés Cifuentes
 
Judios
JudiosJudios

La actualidad más candente (16)

Apuntes jesús contexto
Apuntes jesús contextoApuntes jesús contexto
Apuntes jesús contexto
 
Nuevo Testamento - Lección 1
Nuevo Testamento - Lección 1Nuevo Testamento - Lección 1
Nuevo Testamento - Lección 1
 
El mundo judio
El mundo judioEl mundo judio
El mundo judio
 
Historia del pensamiento
Historia del pensamientoHistoria del pensamiento
Historia del pensamiento
 
Elarboldelasreligiones
ElarboldelasreligionesElarboldelasreligiones
Elarboldelasreligiones
 
Linea del tiempo_sobre_el_cristianismo
Linea del tiempo_sobre_el_cristianismoLinea del tiempo_sobre_el_cristianismo
Linea del tiempo_sobre_el_cristianismo
 
Raíces del cristianismo
Raíces del cristianismoRaíces del cristianismo
Raíces del cristianismo
 
Introduccción al cristianismo
Introduccción al cristianismoIntroduccción al cristianismo
Introduccción al cristianismo
 
¿Quiénes fueron los doce
¿Quiénes fueron los doce ¿Quiénes fueron los doce
¿Quiénes fueron los doce
 
Sesión IV.Desde el exilio hasta Jesucristo
Sesión IV.Desde el exilio hasta JesucristoSesión IV.Desde el exilio hasta Jesucristo
Sesión IV.Desde el exilio hasta Jesucristo
 
Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de JesúsPalestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús
 
Las Raices del Cristianismo
Las Raices del CristianismoLas Raices del Cristianismo
Las Raices del Cristianismo
 
Religiones: Judaismo
Religiones: JudaismoReligiones: Judaismo
Religiones: Judaismo
 
Jesús de Nazareth
Jesús de NazarethJesús de Nazareth
Jesús de Nazareth
 
Judios
JudiosJudios
Judios
 
El mundo judío
El mundo judíoEl mundo judío
El mundo judío
 

Destacado

Tipología de Cristo II
Tipología de Cristo IITipología de Cristo II
Tipología de Cristo II
Francis3333
 
Demonologia - Los Demonios
Demonologia - Los DemoniosDemonologia - Los Demonios
Demonologia - Los Demonios
Francis3333
 
Antel el tribunal
Antel el tribunalAntel el tribunal
Antel el tribunal
Francis3333
 
El primogénito de toda creación
El primogénito de toda creaciónEl primogénito de toda creación
El primogénito de toda creación
Francis3333
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
Francis3333
 
Cristo a través de toda la biblia
Cristo a través de toda la bibliaCristo a través de toda la biblia
Cristo a través de toda la bibliaazajobs
 
Tipología De Cristo I
Tipología De Cristo ITipología De Cristo I
Tipología De Cristo I
Francis3333
 
Parabolas
ParabolasParabolas
Parabolas
Francis3333
 
Regeneracion
RegeneracionRegeneracion
Regeneracion
Francis3333
 
Profecías de Cristo para el futuro
Profecías de Cristo para el futuroProfecías de Cristo para el futuro
Profecías de Cristo para el futuro
cbitagui
 
Cristo en las Escrituras - Profecías cumplidas
Cristo en las Escrituras - Profecías cumplidasCristo en las Escrituras - Profecías cumplidas
Cristo en las Escrituras - Profecías cumplidas
cbitagui
 
Las siete iglesias
Las siete iglesiasLas siete iglesias
Las siete iglesias
Francis3333
 
Cristo en la Ley de Moisés
Cristo en la Ley de MoisésCristo en la Ley de Moisés
Cristo en la Ley de Moisés
cbitagui
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
Francis3333
 
Proverbios 5 - Clase Bíblica CBI
Proverbios 5 - Clase Bíblica CBIProverbios 5 - Clase Bíblica CBI
Proverbios 5 - Clase Bíblica CBI
cbitagui
 
Cristo en las Escrituras - Los Salmos
Cristo en las Escrituras - Los SalmosCristo en las Escrituras - Los Salmos
Cristo en las Escrituras - Los Salmos
cbitagui
 
Bienaventuranzas
BienaventuranzasBienaventuranzas
Bienaventuranzasrxavier
 
Tipos de Cristo en el Antiguo Testamento
Tipos de Cristo en el Antiguo TestamentoTipos de Cristo en el Antiguo Testamento
Tipos de Cristo en el Antiguo Testamento
cbitagui
 

Destacado (20)

Folleto 4
Folleto 4Folleto 4
Folleto 4
 
Tipología de Cristo II
Tipología de Cristo IITipología de Cristo II
Tipología de Cristo II
 
Demonologia - Los Demonios
Demonologia - Los DemoniosDemonologia - Los Demonios
Demonologia - Los Demonios
 
Antel el tribunal
Antel el tribunalAntel el tribunal
Antel el tribunal
 
El primogénito de toda creación
El primogénito de toda creaciónEl primogénito de toda creación
El primogénito de toda creación
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Cristo a través de toda la biblia
Cristo a través de toda la bibliaCristo a través de toda la biblia
Cristo a través de toda la biblia
 
Tipología De Cristo I
Tipología De Cristo ITipología De Cristo I
Tipología De Cristo I
 
Parabolas
ParabolasParabolas
Parabolas
 
Regeneracion
RegeneracionRegeneracion
Regeneracion
 
Profecías de Cristo para el futuro
Profecías de Cristo para el futuroProfecías de Cristo para el futuro
Profecías de Cristo para el futuro
 
Cristo en las Escrituras - Profecías cumplidas
Cristo en las Escrituras - Profecías cumplidasCristo en las Escrituras - Profecías cumplidas
Cristo en las Escrituras - Profecías cumplidas
 
Parabolas
ParabolasParabolas
Parabolas
 
Las siete iglesias
Las siete iglesiasLas siete iglesias
Las siete iglesias
 
Cristo en la Ley de Moisés
Cristo en la Ley de MoisésCristo en la Ley de Moisés
Cristo en la Ley de Moisés
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
 
Proverbios 5 - Clase Bíblica CBI
Proverbios 5 - Clase Bíblica CBIProverbios 5 - Clase Bíblica CBI
Proverbios 5 - Clase Bíblica CBI
 
Cristo en las Escrituras - Los Salmos
Cristo en las Escrituras - Los SalmosCristo en las Escrituras - Los Salmos
Cristo en las Escrituras - Los Salmos
 
Bienaventuranzas
BienaventuranzasBienaventuranzas
Bienaventuranzas
 
Tipos de Cristo en el Antiguo Testamento
Tipos de Cristo en el Antiguo TestamentoTipos de Cristo en el Antiguo Testamento
Tipos de Cristo en el Antiguo Testamento
 

Similar a En los tiempos de jesus

Cuestionarios del libro se hizo hombre
Cuestionarios del libro se hizo hombreCuestionarios del libro se hizo hombre
Cuestionarios del libro se hizo hombre
ESTANZUR-YAHVEH GR
 
El mundo judio
El mundo judioEl mundo judio
El mundo judioGraabiel29
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
doloreshelguera
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
doloreshelguera
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
doloreshelguera
 
06-07-PYR-PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFESIA.pdf
06-07-PYR-PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFESIA.pdf06-07-PYR-PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFESIA.pdf
06-07-PYR-PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFESIA.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
06-07-PYR-PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFESIA.pdf
06-07-PYR-PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFESIA.pdf06-07-PYR-PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFESIA.pdf
06-07-PYR-PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFESIA.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
AIN - 06 - 09 - PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFECÍA _.pdf
AIN - 06 - 09 - PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFECÍA _.pdfAIN - 06 - 09 - PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFECÍA _.pdf
AIN - 06 - 09 - PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFECÍA _.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
Raíces del cristianismo
Raíces del cristianismoRaíces del cristianismo
Raíces del cristianismoyoleidis8
 
VERDADES DE LA FE CATÓLICA I
VERDADES DE LA FE CATÓLICA IVERDADES DE LA FE CATÓLICA I
VERDADES DE LA FE CATÓLICA I
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
El mundo judío
El mundo judíoEl mundo judío
El mundo judíoMalee20
 
filosofia de jesucristo
filosofia de jesucristo filosofia de jesucristo
filosofia de jesucristo Paoo Lopez
 
El periodo intertestamentario
El periodo intertestamentarioEl periodo intertestamentario
El periodo intertestamentario
ronald llontop castro
 
Instituciones,religiones en palestinas en tiempos de jesus
Instituciones,religiones en palestinas en tiempos de jesusInstituciones,religiones en palestinas en tiempos de jesus
Instituciones,religiones en palestinas en tiempos de jesuslslsls
 

Similar a En los tiempos de jesus (20)

Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangelios
 
Cuestionarios del libro se hizo hombre
Cuestionarios del libro se hizo hombreCuestionarios del libro se hizo hombre
Cuestionarios del libro se hizo hombre
 
El mundo judio
El mundo judioEl mundo judio
El mundo judio
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
06-07-PYR-PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFESIA.pdf
06-07-PYR-PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFESIA.pdf06-07-PYR-PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFESIA.pdf
06-07-PYR-PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFESIA.pdf
 
06-07-PYR-PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFESIA.pdf
06-07-PYR-PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFESIA.pdf06-07-PYR-PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFESIA.pdf
06-07-PYR-PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFESIA.pdf
 
AIN - 06 - 09 - PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFECÍA _.pdf
AIN - 06 - 09 - PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFECÍA _.pdfAIN - 06 - 09 - PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFECÍA _.pdf
AIN - 06 - 09 - PREGUNTA - QUE PASO EN LOS 500 AÑOS QUE NO HUBO PROFECÍA _.pdf
 
Jesús
JesúsJesús
Jesús
 
El mundo judio 2
El mundo judio 2El mundo judio 2
El mundo judio 2
 
Raíces del cristianismo
Raíces del cristianismoRaíces del cristianismo
Raíces del cristianismo
 
VERDADES DE LA FE CATÓLICA I
VERDADES DE LA FE CATÓLICA IVERDADES DE LA FE CATÓLICA I
VERDADES DE LA FE CATÓLICA I
 
La vida de jesús
La vida de jesúsLa vida de jesús
La vida de jesús
 
El mundo judío
El mundo judíoEl mundo judío
El mundo judío
 
filosofia de jesucristo
filosofia de jesucristo filosofia de jesucristo
filosofia de jesucristo
 
El periodo intertestamentario
El periodo intertestamentarioEl periodo intertestamentario
El periodo intertestamentario
 
Repaso VIDA DE JESÚS
Repaso VIDA DE JESÚSRepaso VIDA DE JESÚS
Repaso VIDA DE JESÚS
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
 
Instituciones,religiones en palestinas en tiempos de jesus
Instituciones,religiones en palestinas en tiempos de jesusInstituciones,religiones en palestinas en tiempos de jesus
Instituciones,religiones en palestinas en tiempos de jesus
 

Más de Francis3333

El primogénito de toda creación
El primogénito de toda creaciónEl primogénito de toda creación
El primogénito de toda creación
Francis3333
 
Carta a mi amigo judio
Carta a mi amigo judioCarta a mi amigo judio
Carta a mi amigo judio
Francis3333
 
Salvacion
SalvacionSalvacion
Salvacion
Francis3333
 
Justificacion2
Justificacion2Justificacion2
Justificacion2
Francis3333
 
El Espritu Santo
El Espritu SantoEl Espritu Santo
El Espritu Santo
Francis3333
 
Santificacion
SantificacionSantificacion
Santificacion
Francis3333
 
Santificacion
SantificacionSantificacion
Santificacion
Francis3333
 
El órden en la familia
El órden en la familiaEl órden en la familia
El órden en la familia
Francis3333
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Francis3333
 
La oración eficaz del justo puede mucho
La oración eficaz del justo puede muchoLa oración eficaz del justo puede mucho
La oración eficaz del justo puede mucho
Francis3333
 
El cuerpo de cristo2
El cuerpo de cristo2El cuerpo de cristo2
El cuerpo de cristo2
Francis3333
 
La oracion y el ayuno
La oracion y  el ayunoLa oracion y  el ayuno
La oracion y el ayuno
Francis3333
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Francis3333
 
Semana de la pasión de cristo abril
Semana de la pasión de cristo abrilSemana de la pasión de cristo abril
Semana de la pasión de cristo abril
Francis3333
 
Liderazgo cristiano
Liderazgo cristianoLiderazgo cristiano
Liderazgo cristiano
Francis3333
 
El precio del silencio
El precio del silencioEl precio del silencio
El precio del silencio
Francis3333
 
Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangelios
Francis3333
 
El cristo crucificado
El cristo crucificadoEl cristo crucificado
El cristo crucificado
Francis3333
 

Más de Francis3333 (18)

El primogénito de toda creación
El primogénito de toda creaciónEl primogénito de toda creación
El primogénito de toda creación
 
Carta a mi amigo judio
Carta a mi amigo judioCarta a mi amigo judio
Carta a mi amigo judio
 
Salvacion
SalvacionSalvacion
Salvacion
 
Justificacion2
Justificacion2Justificacion2
Justificacion2
 
El Espritu Santo
El Espritu SantoEl Espritu Santo
El Espritu Santo
 
Santificacion
SantificacionSantificacion
Santificacion
 
Santificacion
SantificacionSantificacion
Santificacion
 
El órden en la familia
El órden en la familiaEl órden en la familia
El órden en la familia
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La oración eficaz del justo puede mucho
La oración eficaz del justo puede muchoLa oración eficaz del justo puede mucho
La oración eficaz del justo puede mucho
 
El cuerpo de cristo2
El cuerpo de cristo2El cuerpo de cristo2
El cuerpo de cristo2
 
La oracion y el ayuno
La oracion y  el ayunoLa oracion y  el ayuno
La oracion y el ayuno
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Semana de la pasión de cristo abril
Semana de la pasión de cristo abrilSemana de la pasión de cristo abril
Semana de la pasión de cristo abril
 
Liderazgo cristiano
Liderazgo cristianoLiderazgo cristiano
Liderazgo cristiano
 
El precio del silencio
El precio del silencioEl precio del silencio
El precio del silencio
 
Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangelios
 
El cristo crucificado
El cristo crucificadoEl cristo crucificado
El cristo crucificado
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (10)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 

En los tiempos de jesus

  • 1. Antípatro, el padre de Herodes, había sido hecho gobernador de Judea por Julio César; el mismo Herodes, después de una agitada carrera, logró que en el 47 a.c. Julio César lo nombrara procurador de Judea. En el año 40 a.c. logró que Marco Antonio poseedor de la parte oriental del Imperio Romano lo nombrara rey de Judea. Continúa pag. 2 Cuando Jesús nació, Herodes el Grande era el rey de los judíos. Éste hábil y cruel soberano reinaba a la vez sobre Samaria, Galilea, Judea e idumea. Aunque de origen idumeo (descendiente de Esaú, también llamado Edom, por el guisado rojo o rojizo con el cual vendió su primogenitura) Herodes profesaba la religión judía. Herodes, comenzó a reinar 40 a.c. y murió en el año 4 a.c. La fecha de su muerte es uno de los datos que se usan para decir que Cristo nació en el año 4 a.c. y no en el año 1 cuando se hizo la separación de a. C y d. C. La separación de fecha apareció en el siglo IV d. C. El judaísmo había casi dejado a un lado el aspecto de la redención y arrebatamiento como introducción al Reino, conforme a las promesas del AT; y el pueblo en general centraba sus esperanzas en un reino terrestre que les daría la independencia y grandeza nacional. Todas las atenciones estaban en los aspectos externos del reino, olvidaban las bases morales y de redención sobre el que éste debía ser erigido. Contiúa pag.3 Circunstancias políticas en el tiempo de Jesús La condición religiosa en los tiempos de Jesús DEPARTAMENTO DE EDUCACION CICM En los tiempos de Jesús MAYO 2014 VOLUMEN I EDICIÓN I Herodes I el Grande ejecutó a los niños nacidos en Belén y menores de dos años. Según el pasaje de Mateo, Herodes dio esta orden al verse engañado por los sabi- os del oriente que habían prometido proporcionarle el lugar exacto del nacimiento de Jesús. Mateo dice que este acontecimien- to cumple con la profecía de Jeremías (31:15). Distrito FL Norte cbm-fl-norte.org
  • 2. PAGE 2 Herodes Arquelao (23 a. C. - c. 18 d. C.) Fue el etnarca de Judea ,Samaria e Idumea, a partir del 4 a. C. al 6 d. C. era hijo de Herodes el grande y Malthace, hermano de Herodes Antipas, y el medio hermano de Herodes elipe I. Mateo 16:12 Entonces entendieron que no les había dicho que se guardasen de la levadura del pan, sino de la doctrina de los fariseos y de los saduceos. Circunstancia políticas en el tiempo de Jesús Herodes gobernaba con el apoyo de los romanos pues los judíos no lo querían por no ser judío. A la muerte de Herodes, su reinado fue dividido entre sus hijos. Arquelao recibió Judea, Samaria e idumea Herodes Antipas tuvo Galilea y Perea Herodes Felipe el territo- rio situado al noroeste del mar de Galilea Aquelao reino 4 ac. Al 6 dc. Recibió el reino por voluntad de su padre pero no lo recibió hasta que se presentó en Roma ante Cesar Augusto. En Roma se opuso a su hermano Antipas y muchos judíos que temían. Sofocó con crueldad ex- trema una sedición de los fariseos, matando a cerca de tres mil de ellos. Arquelao era tan malo como su padre, por eso José cuando regreso de Egipto con el niño, no quiso volver a Judea sino que se fue a la región de Galilea, donde gobernaba Antipas el hermano de Aquelao. Aquelao se opuso fuerte- mente a Antipas. Arquelao se divorció de su esposa Mariamne para casarse con Glafira, quién era viudad de su hermano Alexander a pesar de que el segundo marido de ésta, Juba, rey de Maurita- nia, estaba vivo. Esta vi- olación de la ley de Moi- sés, junto con su cruel- dad, provocaron que Arquelao despertara la ira de los Judíos, que se que- jaron ante César Augusto. Arquelao fue depuesto en el año 6 y desterrado a Viena en las Galias. Ju- dea ,Samaria e Idumea se fusionaron en la provincia romana de Judea bajo un procurador romano. Esta situación se mantuvo has- ta la rebelión que acabó con la destrucción de Je- rusalén en el año 70 d.c. Jesús predice la destruc- ción de Jerusalén Lucas 19:41-44 41 Y cuando llegó cerca de la ciudad, al verla, lloró sobre ella, 42 diciendo: !!Oh, si también tú conocieses, a lo menos en este tu día, lo que es para tu paz! Mas ahora está encu- bierto de tus ojos. 43 Porque vendrán días sobre ti, cuando tus enemigos te rodearán con vallado, y te sitiarán, y por todas partes te estrecharán, 44 y te derribarán a tierra, y a tus hijos dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación. EN LOS TIEMPOS DE JESÚS
  • 3. La condición religiosa en los tiempos de Jesús PAGE 3 VOLUMEN I EDICIÓN I Los Evangelios nos presentan dos partidos dirigentes: los fariseos y los saduceos. Los fariseos eran religiosos y tenían mucha más influencia sobre el pueblo que los saduceos; pero ponían su tradición teológica, las ceremonias y las sutilidades por encima de la Palabra de Dios. Habían llegado a transformar la religión de Moisés y de los profetas en un formalismo estrecho, estéril, desprovisto de espiritualidad. Los fariseos se opusieron a las ense- ñanzas de Jesús, a Sus doctrinas tan opuestas a sus tradiciones, y, sobre todo, se resintieron de que citara las Escrituras en oposición a la tradición. Los saduceos eran los representantes de la aristocracia (la nobleza). El poder político y económico de los judíos recaía sobre ellos. Las familias de los sumos sacerdotes pertenecían a este partido. Influenciados por la cultura pagana, los saduceos rechazaban las tradi- ciones de los fariseos, y se in- teresaban más en la política que en la religión. Los saduceos acabaron por mani- festarse opuestos a Jesús, temiendo que sus acciones perjudicaran el equilibrio político. La mayor parte de ellos a que no todos, pertenecían a las clases infe- riores de la población. La espera de un Salvador, de un Libertador del pecado, había subsistido entre ellos. Jesús vino de uno de esos ricos en piedad. En la época de Cristo, el pueblo judío seguía siendo aún un pueblo religioso, conocedor del AT, que era leído en las sinagogas y enseñado a los niños. La nación manifestaba su interés en la religión y se agitaba en el plano político. Estos hechos explican la eferves- En ese tiempo se seguía llevando a cabo el suntuoso ceremonial del Templo de Jerusalén. Grandes mul- titudes frecuentaban fielmente las ceremonias religiosas. El fervor de la nación, celosa de sus privilegios, no había sido nunca tan grande. De vez en cuando, una explosión de patriotismo, mezclada con fanatismo, avivaba las esperanzas del pueblo. Sin embargo, quedaban israelitas que mantenían el espíritu y la fe de una religión sin arreglos. cencia popular suscitada por las predicaciones de Juan el Bautista y de Jesús, la hostilidad que ambos suscitaron en las clases dirigentes, el éxito del método que Jesús usó en la predicación de las Buenas Nuevas, y la persecución y muerte violenta que Él mismo había ya anticipado. Porque este hombre hace muchas señales. 48 Si le dejamos así, todos creerán en él; y vendrán los romanos, y destruirán nuestro lugar santo y nuestra nación. 49 Entonces Caifás, uno de ellos, sumo sacerdote aquel año, les dijo: Vosotros no sabéis nada; 50 ni pensáis que nos conviene que un hombre muera por el pueblo, y no que toda la nación perezca. 51 Esto no lo dijo por sí mismo, sino que como era el sumo sacerdote aquel año, profetizó que Jesús ha- bía de morir por la nación; 52 y no solamente por la nación, sino también para congregar en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos. 53 Así que, desde aquel día acorda- ron matarle. Mateo 11 45 Entonces muchos de los judíos que habían venido para acompañar a María, y vieron lo que hizo Jesús, creyeron en él. 46 Pero algunos de ellos fueron a los fariseos y les dijeron lo que Je- sús había hecho. 47 Entonces los principales sacer- dotes y los fariseos reunieron el concilio, y dijeron: ¿Qué haremos? Que un hombre muera por el pueblo “Esto no lo dijo por si mismo.”
  • 4. PAGE 4 El nombre de los fariseos significa “los que se separan.” Los Fariseos Los Saduceos Los saduceos fueron los sucesores de los hele- nistas. Seguían siendo la clase rica y dominan- te, y estaban identifica- dos con el sumo sacer- docio y con el pensa- miento griego. El nom- bre colectivo del grupo, saduceos, puede que se derive de Sadoc, para indicar su relación con el sumo sacerdocio. Descubrieron que el mundo era un buen lu- gar donde vivir, y esta- ban interesados en el aquí y ahora en lugar de creer en una resu- rrección, un juicio o una vida en el más allá. Rechazaban la idea de la resurrección en favor de la idea griega de la inmortalidad, y creían que podían demostrar que la idea de la resu- rrección corporal era ridícula. Limitaban el canon de las Escrituras a los cinco libros de Moisés, que es la razón de que Jesús limitara su argumento a estos li- bros al refutar los argu- mentos de ellos en con- tra de la resurrección (Mt. 22:23-32). Los sa- ducesos rechazaban la creencia en ángeles o espíritus, y seguían una moralidad de “sentido común;” el bien y el mal, creían ellos, eran el resultado de las ac- ciones personales. En tiempos de Jesús, los saduceos tenían la ma- yoría en el Sanhedrín, y la intensidad de la ani- madverión que existía entre ellos y los fari- seos con respecto al te- ma de la resurrección iba a ser aprovechada por Pablo cuando com- pareció ante el San- hedrín (Hch. 23:6-10). Los saduceos se habrían opuesto a Jesús al reco- nocer su enseñanza co- mo contraria a la de ellos. Fue después de enseñar acerca de la resucción y de la resu- rrección de Lázaro que los principales sacerdo- tes (saduceos) resolvie- ron dar muerte a Jesús (Jn. 11:45-53). Lo de- bieron ver como un agi- tador que podía trastor- narlo todo (para ellos, la clase dominandte) y qu etenía que ser deteni- do a cualquier precio (Jn. 11:48-50). que exilio había sido resultado de que sus antecesores habían quebrantado la ley de Dios. Querían ser le- galmente puros, sepa- rados de cualquier tipo de contaminación. Creían que la diferen- cia entre “limpio” e Los fariseos seguían en línea directa de los ha- sidim. El nombre de ellos significa “los que se separan.” Había unos seis mil de ellos en la época de de Je- sús. Su mayor preocu- pación recaía en su vida religiosa, y creían “inmundo” dependía de aquella ley, Lo que era “limpio” era obe- diencia a la ley; lo que era “impuro” era desobediencia a la ley. Cont. Siguiente pagina EN LOS TIEMPOS DE JESÚS
  • 5. PAGE 5 ¿Era lícito sanar el sábado? Los Fariseos continuación Pero esta postura con respecto a la ley originaba problemas, porque aun- que hay en la Tora (los libros de Moisés) seiscien- tos trece mandamientos, no siempre son específi- cos. Si el día del sábado ha de ser “santificado,” ¿Qué es entonces exacta- mente lo que se puede hacer, y lo que no? Había prolongadas discusiones acerca de cuestiones co- mo si era legítimo o no (“impuro”) consumir un huevo puesto en sábado. Los fariseos desarrollaron una serie de normas pen- sadas para impedir que las gentes quebrantaran la ley misma, e intentaron apli- car la antigua ley a nuevas situaciones. Se hizo nece- sario que se contaran his- torias ilustrando los prin- cipios de la ley (la Haga- dá), y se hizo necesario transmitir decisiones ace- ra de la ley a otros. Los responsables de esta acti- vidad eran los escribas, y había varias diferentes escuelas de interpreta- ción. La escuela estricta de pensamiento estaba acaudillada por Shammai, que procedía de una rica y aristocrátia familia. La escuela moderada de pensamiento estaba acaudillada por Hill’el, que provenía de la clase media, y que comprendía al pueblo. Las diferencias de interpretación eran cuestiones candentes, por lo que se pidió a Je- sús que diera su opinión acerca de las discutidas leyes dek divorcio (Mt. 19:3-12). Las interpretaciones de la ley eran de poca con- secuencia para el común del pueblo, que rehusaba unirse a los fariseos, lo que conllevaba la exis- tencia de hostilidad en- tre ambos grupos. Los fariseos creían en las doctrinas históricas del judaísmo: en la unidad, santidad y providencia de Dios; en la resurrec- ción, en el alma inmortal que llevaría a un aviva- miento del cuerpo; y en el juicio final y en la elec- ción de Israel. Daban diezmos de todo lo que poseían, y conducían sus vidas de manera moral. Los fariseos sobrevivie- ron a todos los demás grupos, y al desarrollarse sus tradiciones, se con- virtieron en los fundado- res del judaísmo mo- derno. Es difícil comprender por qué hubo un conflicto tan grande entre los fariseos y Jesús, aunque probable- mente son varias las ra- zones. Jesús gozaba de popularidad con el co- mún de la gente, en tanto que los fariseos no habían logrado tener mucha in- fluencia (Mr. 12:37; Jn. 12:19). El quid del asun- to parece haber estado que, al tratar de vivir conforme a la ley los fariseos, no habían llega- do a comprender cuál era el propósito de la ley. Cuando Dios les dio ori- ginalmente la ley, lo hizo como un acto de supre- ma gracia. La gente esta- ba en tinieblas, descono- ciendo lo que Dios de- mandaba. La ley decía: “Esta es mi norma; si vi- vís conforme a ella, os salvaré.” Parece que los fariseos tomaron la ley y la cambiaron de un acto de gracia en una enorme carga. EN LOS TIEMPOS DE JESÚS
  • 6. Los helenitas y los hasidim tomaron cuerpo durante el periodo de cultura griega en que los griegos con- trolaban el país. Después que Alejando Magno hubo conquistado Oriente, comenzó una intensa y perma- nente influencia griega sobre Israel. El establecimiento de soldados griegos, el empleo del griego como lengua expresiva, y el énfasis en el estilo griego de vida y en los entretenimientos llevó a la asimilación del pensamiento y de las ideas griegas. ¿Acaso no había llevado la civilización griega a una conquista y a una cultura sin precedentes? Desde que los líderes del pueblo judío entraron en contacto con los gobernantes griegos en Antioquía de Siria, y por cuanto tenían suficientes riquezas para poder sobornar a sus gobernantes griegos para que les dieran protección armada cuando la necesitaban, la clase gobernante en Israel aceptó por lo general el estilo de vida griego. Un momento crítico les vino al pueblo judío cuando se alinearon con los gobernan- tes greco-egipcios en contra de los greco-sirios, con la esperanza de conseguir alguna independencia. El gobernante greco-sirio, que quería imponer la paz sobre su imperio por medio del establecimiento de centros culturales griegos, decidió que podría ir mucho más lejos que esto en el caso de los judíos, elimi- nando la oposición al helenismo por medio de la erradicación del judaísmo. En general, los gobernantes judíos accedieron a esto. Aceptaron el sumo sacerdocio de un hombre llamado Jasón, que edificó un gim- nasio en la ciudad, y alentó a los jóvenes a que se vistieran a la moda griega. Después de la revuelta de los macabeos, cuando a los reyes-sacerdotes les fue necesario hacer un compromiso político con los sirios, los gobernantes helenistas seguían estando en una posición de poder influencia. Pero entre el común de la gente se dio una intensa reacción en contra del proceso de helenización. El pueblo creía que las ideas griegas estaban corrompiendo su fe religiosa, y por un conservadurismo innato rechazaron instituciones como el gimnasio, los juegos griegos, y los ropajes griegos. Creían asimismo que los jóvenes estaban siendo arrastrados a un estilo de vida griego decadente. La mayor reacción contra la helenización surgió en las zonas rurales, donde había unos núcleos de gente de clase media que podían reflexionar a fondo acerca de qué actitud debían adoptar. Vinieron a ser cono- cidos como los hasidin (en algunas traducciones castellanas de los apócrifos se da el término asideos o hasideos), que significa “piadosos” o “con gracia”. Se ridiculizaba a los hasidim como “los tiernos” debido a que tenían una conciencia sensible frente a los nuevos enfoques. Cuando los macabeos emprendieron la revuelta en contra de los sirios, los hasidim se mostraron dispues- tos a unirse en la lucha en defensa de la libertad religiosa. Pero tan pronto como los sucesores asmoneos de los macabeos se implicaron en una lucha en pos del poder político y a colaborar con los helenistas en sus propias comunidades y con los griegos en Antioquía, fueron abandonados por los hasidim, que que- rían ser fieles a su fe religiosa. Los asmoneos necesitaron por tanto el apoyo de los helenistas, continuan- do por tanto moviéndose en la misma dirección. Los helenistas y los hasidim no aparecen en el N.T., pero sus sucesores nos son muy conocidos (saduceos y fariseos respectivamente). Ref. Nuevo manual de usos y costumbres Ralph Gower Los helenitas y los hasidim