SlideShare una empresa de Scribd logo
En-Red-dados
Área Disciplinar
El área en la que se
desarrollará el proyecto es
Mátemática.
Descripción del proyecto

Este proyecto busca subsanar la
problemática ,que presentan los alumnos
de la institución, de poder comunicarse
no solo con el profesor sobre dudas,
ideas que tienen sobre contenidos
matemáticos y extra-matemáticos.

Sabiendo de las herramientas que
ofrecen las redes sociales y de la
utilización de las mismas por parte de
los alumnos, es conveniente que se las
utilice, para poder atacar este problema.

Para eso se utilizarán las redes sociales
Responsable del Proyecto

Institución: E.E.P
N° 42 “Coronel
Manuel
Dorrego”.

Profesor:
Andrade Rodrigo
Emanuel.
¿A quienes va dirigidos?

Este proyecto esta dirigido al alumnado de
1 año ciclo básico del colegio E.E.P N° 42
“Coronel Manuel Dorrego”
Estrategias de Implementación
en el aula

Administrador de la Red: Andrade, Rodrigo
Emanuel.

Invitaciones: El profesor realizará las invitaciones a
cada alumno, para poder unirse al grupo, creado en
Facebook.
Estrategias de Implementación en
el aula

Actividades y Etapas(Tiempos de duración):
Las actividades serán durante 2 meses y 2 semanas en la que se tomará 80 min
cada semana:
_Charla y debate sobre el uso de las redes sociales, con la cual se van a trabajar.
(La primera semana del proyecto)
_Elaboración de un contrato didáctico sobre lo que el profesor espera sobre el
alumno y lo que el alumno espera del profesor.(segunda semana)
_Exploración de las redes sociales y las aplicaciones a propuestas y las aplicaciones
que se utilizarán.(tercera y cuarta semana)
_Publicar, dudas, ideas, opiniones sobre contenidos matemático.(lo pueden hacer
en cualquier momento mientras dure el proyecto)
_Realizar trabajos Prácticos (1,2,3,4,5,6) .(Cada trabajo tendrá 1 semana de
realización )
_Participar de los debates propuestos. (Estas actividades se pueden realizar
cuando el surga algún tema de interés, mientras dure el proyecto)
Objetivos
Los objetivos del Proyecto son,
que el alumno logre:
_Expresar las idea que tiene
respecto a la matemática y a
otros temas en general.
_Utilizar las redes sociales, de
manera significativa, para
mejorar su aprendizaje.
_Aprender las matemática de
otra forma, diferente a la
tradicional.
¿Qué Redes sociales se Utilizarán?
¿Qué Redes sociales se Utilizarán?

Facebook: Les permitirá al alumnado publicar,
ideas, dudas, videos, imágenes o cualquier recurso que
tengan que ver con contenidos matemáticos.

Twitter: Servirá para generar debates y/o expresar
ideas. Los debates serán propuestos por el profesor o
por los alumnos. Puede ser sobre un contenido
matemático o no.

Edmodo: Les será útil para la realización, para la
entrega y la descarga de las actividades, propuestas.
Las aplicaciones que se utilizarán
son:
Skype: Se la utilizará para los alumnos puedan
comunicarse entre si o con el profesor, para cualquier
consulta que no se pueda hacer vía publicación.

You tube videos: Los alumnos podrán buscar
videos que ayuden a la comprensión o entendimiento
de algún contenido.

Twitario: Solo lo usará el profesor para ir
supervisando las publicaciones y así tener un control.
Criterios de
Evaluación
Participación colaborativa y
significativa en las distintas
plataformas.

Entrega en tiempo y forma
de los distintos trabajos y
actividades propuestas.

Uso responsable de las
distintas plataformas.
Instrumentos de Evaluación
Los criterios antes propuestos se evaluarán
mediante la siguiente lista de cotejo.
Buena/o Muy buena/o Excelente Regular
Participación en la
plataforma: debates,
publicaciones significativas
y/o dudas, actividades.
Entrega en tiempo y forma
(Prolijidad, originalidad, )
Uso resopnsable de las
plataforma
Respeto por las
publicaciones de sus pares
Logro de los objetivos.
Estrategia para favorecer la
seguridad y la privacidad.
Se realizará una clase especial donde se tratarán estos temas y se les informará a los
alumnos sobre cuales son las consecuencias que se pueden llegar a tener sino se
tienen en cuenta estos temas.
Luego se realizará un contrato didáctico donde se explicatará de manera oral y escrita
de las cosas que el profesor pretende del alumno, respecto a las plataformas y éste
del profesor. Y cuáles serán las posibles sanciones, en el momento de infringir una
regla. De ningún modo, se firmará el contrato, si no hay común acuerdo de ambas
partes.
En facebook se creará un grupo cerrado en el cual el profesor será el administrador.
En edmodo: en el contrato didáctico se establecerá no divulgar la contraseña.
En twitter: en el contrato didáctico se establecerá cuales son los requisitos que debe
cumplir un twitt, por ejemplo: Una publicación no deberá contener malas palas o
una publicación no deberá ser, bajo ningún punto de vista ofensiva hacia
Plataformas en la que se
desarrollará
https://www.facebook.com/groups/3498881184732
http://www.edmodo.com/home#/profile/20172245
Reflexión
Las redes sociales, han modificado la forma de
socializarse, de nuestros alumnos. Y las instituciones no
deben mantenerse al margen de este cambio, sino que
deben implementarlo, al servicio de la educación, pero
no para entorpecerla sino mas bien para mejorarla.
Es obligación de los profesores mantenerse actualizados y
utilizar las redes sociales en pos del aprendizaje de los
alumnos, ya que estas estan tan instaladas en la
sociedad, y no conocen fronteras. Deberíamos
reflexionar de como incorporarlas y, ponerlas en
prácticas.
Es inegable que estamos frente a un nuevo paradigma de
la Educación, donde ésta no solo se trata de pizarrón y
tiza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso del Twitter en el aula
Uso del Twitter en el aulaUso del Twitter en el aula
Uso del Twitter en el aula
afernandezSTEM
 
El uso de Twitter en clase de tecnología. Izaro Garmendia
El uso de Twitter en clase de tecnología. Izaro GarmendiaEl uso de Twitter en clase de tecnología. Izaro Garmendia
El uso de Twitter en clase de tecnología. Izaro Garmendia
IzaGar
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
T5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_achaT5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_acha
Aingeru Alcocer
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Ana Moya
 
Metacognición I
Metacognición IMetacognición I
Metacognición I
cheskilina
 
Caso practico 2_complementos
Caso practico 2_complementosCaso practico 2_complementos
Caso practico 2_complementos
Unai Rivas Ansede
 
Postítulo: Trabajo Final
Postítulo: Trabajo Final Postítulo: Trabajo Final
Postítulo: Trabajo Final
Gisela Galarza
 
El Uso de Twitter en Educación
El Uso de Twitter en EducaciónEl Uso de Twitter en Educación
El Uso de Twitter en Educación
SilviaChicn
 
El uso de Twitter por Cristina Fallas
El uso de Twitter por Cristina FallasEl uso de Twitter por Cristina Fallas
El uso de Twitter por Cristina Fallas
*Cristina Fallas
 
El uso de Twitter
El uso de Twitter El uso de Twitter
El uso de Twitter
Alejandro Martinez
 
Trabajo 2 el uso de twitter
Trabajo 2   el uso de twitterTrabajo 2   el uso de twitter
Trabajo 2 el uso de twitter
Jon Nuñez Ircio
 
Redes sociales en el aula de matemáticas
Redes sociales en el aula de matemáticasRedes sociales en el aula de matemáticas
Redes sociales en el aula de matemáticas
Natalia Arguello
 
Economia educar
Economia educarEconomia educar
Economia educar
Ramona Rosa Fernandez
 

La actualidad más candente (14)

Uso del Twitter en el aula
Uso del Twitter en el aulaUso del Twitter en el aula
Uso del Twitter en el aula
 
El uso de Twitter en clase de tecnología. Izaro Garmendia
El uso de Twitter en clase de tecnología. Izaro GarmendiaEl uso de Twitter en clase de tecnología. Izaro Garmendia
El uso de Twitter en clase de tecnología. Izaro Garmendia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
T5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_achaT5tra aingeru alcocer_acha
T5tra aingeru alcocer_acha
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Metacognición I
Metacognición IMetacognición I
Metacognición I
 
Caso practico 2_complementos
Caso practico 2_complementosCaso practico 2_complementos
Caso practico 2_complementos
 
Postítulo: Trabajo Final
Postítulo: Trabajo Final Postítulo: Trabajo Final
Postítulo: Trabajo Final
 
El Uso de Twitter en Educación
El Uso de Twitter en EducaciónEl Uso de Twitter en Educación
El Uso de Twitter en Educación
 
El uso de Twitter por Cristina Fallas
El uso de Twitter por Cristina FallasEl uso de Twitter por Cristina Fallas
El uso de Twitter por Cristina Fallas
 
El uso de Twitter
El uso de Twitter El uso de Twitter
El uso de Twitter
 
Trabajo 2 el uso de twitter
Trabajo 2   el uso de twitterTrabajo 2   el uso de twitter
Trabajo 2 el uso de twitter
 
Redes sociales en el aula de matemáticas
Redes sociales en el aula de matemáticasRedes sociales en el aula de matemáticas
Redes sociales en el aula de matemáticas
 
Economia educar
Economia educarEconomia educar
Economia educar
 

Similar a En red-dados

Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
María Nadalín
 
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregidoTrabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
silvina314
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
María Nadalín
 
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacionTrabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
Claudia Bella
 
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
silvina314
 
Trabajo final redes sociales etelvina
Trabajo final redes sociales etelvinaTrabajo final redes sociales etelvina
Trabajo final redes sociales etelvina
Etelvina Zarate
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
César Maidana
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
César Maidana
 
Informática en las Redes
Informática en las RedesInformática en las Redes
Informática en las Redes
Mario Paredi
 
Nos comunicamos
Nos comunicamosNos comunicamos
Nos comunicamos
Lorena Marcciani
 
Trabajo marascio
Trabajo marascioTrabajo marascio
Trabajo marascio
kikamarascio
 
Redes sociales... Seguros y Responsables
Redes sociales... Seguros y ResponsablesRedes sociales... Seguros y Responsables
Redes sociales... Seguros y Responsables
Saida Analia Farias Cortez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Milagros Romero
 
Facebook una cara que mira al aula
Facebook   una cara que mira al aulaFacebook   una cara que mira al aula
Facebook una cara que mira al aula
Horacio Art
 
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificadoTabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Itati Cabrera
 
Redes en el aula. Proyecto Final. Educar
Redes en el aula. Proyecto Final. EducarRedes en el aula. Proyecto Final. Educar
Redes en el aula. Proyecto Final. Educar
Ana Cecilia Quiroga
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe
 
Trabajo final redes sociales- Verónica Vizcaino
Trabajo final redes sociales- Verónica VizcainoTrabajo final redes sociales- Verónica Vizcaino
Trabajo final redes sociales- Verónica Vizcaino
Verónica Vizcaino
 
Aprendiendo matemática en facebook
Aprendiendo matemática en facebookAprendiendo matemática en facebook
Aprendiendo matemática en facebook
Pamela Alen Horisberger
 
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Mariano Arrieta
 

Similar a En red-dados (20)

Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
 
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregidoTrabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
 
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacionTrabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
 
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
 
Trabajo final redes sociales etelvina
Trabajo final redes sociales etelvinaTrabajo final redes sociales etelvina
Trabajo final redes sociales etelvina
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
 
Informática en las Redes
Informática en las RedesInformática en las Redes
Informática en las Redes
 
Nos comunicamos
Nos comunicamosNos comunicamos
Nos comunicamos
 
Trabajo marascio
Trabajo marascioTrabajo marascio
Trabajo marascio
 
Redes sociales... Seguros y Responsables
Redes sociales... Seguros y ResponsablesRedes sociales... Seguros y Responsables
Redes sociales... Seguros y Responsables
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Facebook una cara que mira al aula
Facebook   una cara que mira al aulaFacebook   una cara que mira al aula
Facebook una cara que mira al aula
 
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificadoTabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
 
Redes en el aula. Proyecto Final. Educar
Redes en el aula. Proyecto Final. EducarRedes en el aula. Proyecto Final. Educar
Redes en el aula. Proyecto Final. Educar
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 
Trabajo final redes sociales- Verónica Vizcaino
Trabajo final redes sociales- Verónica VizcainoTrabajo final redes sociales- Verónica Vizcaino
Trabajo final redes sociales- Verónica Vizcaino
 
Aprendiendo matemática en facebook
Aprendiendo matemática en facebookAprendiendo matemática en facebook
Aprendiendo matemática en facebook
 
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
 

En red-dados

  • 2. Área Disciplinar El área en la que se desarrollará el proyecto es Mátemática.
  • 3. Descripción del proyecto  Este proyecto busca subsanar la problemática ,que presentan los alumnos de la institución, de poder comunicarse no solo con el profesor sobre dudas, ideas que tienen sobre contenidos matemáticos y extra-matemáticos.  Sabiendo de las herramientas que ofrecen las redes sociales y de la utilización de las mismas por parte de los alumnos, es conveniente que se las utilice, para poder atacar este problema.  Para eso se utilizarán las redes sociales
  • 4. Responsable del Proyecto  Institución: E.E.P N° 42 “Coronel Manuel Dorrego”.  Profesor: Andrade Rodrigo Emanuel.
  • 5. ¿A quienes va dirigidos?  Este proyecto esta dirigido al alumnado de 1 año ciclo básico del colegio E.E.P N° 42 “Coronel Manuel Dorrego”
  • 6. Estrategias de Implementación en el aula  Administrador de la Red: Andrade, Rodrigo Emanuel.  Invitaciones: El profesor realizará las invitaciones a cada alumno, para poder unirse al grupo, creado en Facebook.
  • 7. Estrategias de Implementación en el aula  Actividades y Etapas(Tiempos de duración): Las actividades serán durante 2 meses y 2 semanas en la que se tomará 80 min cada semana: _Charla y debate sobre el uso de las redes sociales, con la cual se van a trabajar. (La primera semana del proyecto) _Elaboración de un contrato didáctico sobre lo que el profesor espera sobre el alumno y lo que el alumno espera del profesor.(segunda semana) _Exploración de las redes sociales y las aplicaciones a propuestas y las aplicaciones que se utilizarán.(tercera y cuarta semana) _Publicar, dudas, ideas, opiniones sobre contenidos matemático.(lo pueden hacer en cualquier momento mientras dure el proyecto) _Realizar trabajos Prácticos (1,2,3,4,5,6) .(Cada trabajo tendrá 1 semana de realización ) _Participar de los debates propuestos. (Estas actividades se pueden realizar cuando el surga algún tema de interés, mientras dure el proyecto)
  • 8. Objetivos Los objetivos del Proyecto son, que el alumno logre: _Expresar las idea que tiene respecto a la matemática y a otros temas en general. _Utilizar las redes sociales, de manera significativa, para mejorar su aprendizaje. _Aprender las matemática de otra forma, diferente a la tradicional.
  • 9. ¿Qué Redes sociales se Utilizarán?
  • 10. ¿Qué Redes sociales se Utilizarán?  Facebook: Les permitirá al alumnado publicar, ideas, dudas, videos, imágenes o cualquier recurso que tengan que ver con contenidos matemáticos.  Twitter: Servirá para generar debates y/o expresar ideas. Los debates serán propuestos por el profesor o por los alumnos. Puede ser sobre un contenido matemático o no.  Edmodo: Les será útil para la realización, para la entrega y la descarga de las actividades, propuestas.
  • 11. Las aplicaciones que se utilizarán son: Skype: Se la utilizará para los alumnos puedan comunicarse entre si o con el profesor, para cualquier consulta que no se pueda hacer vía publicación.  You tube videos: Los alumnos podrán buscar videos que ayuden a la comprensión o entendimiento de algún contenido.  Twitario: Solo lo usará el profesor para ir supervisando las publicaciones y así tener un control.
  • 12. Criterios de Evaluación Participación colaborativa y significativa en las distintas plataformas.  Entrega en tiempo y forma de los distintos trabajos y actividades propuestas.  Uso responsable de las distintas plataformas.
  • 13. Instrumentos de Evaluación Los criterios antes propuestos se evaluarán mediante la siguiente lista de cotejo. Buena/o Muy buena/o Excelente Regular Participación en la plataforma: debates, publicaciones significativas y/o dudas, actividades. Entrega en tiempo y forma (Prolijidad, originalidad, ) Uso resopnsable de las plataforma Respeto por las publicaciones de sus pares Logro de los objetivos.
  • 14. Estrategia para favorecer la seguridad y la privacidad. Se realizará una clase especial donde se tratarán estos temas y se les informará a los alumnos sobre cuales son las consecuencias que se pueden llegar a tener sino se tienen en cuenta estos temas. Luego se realizará un contrato didáctico donde se explicatará de manera oral y escrita de las cosas que el profesor pretende del alumno, respecto a las plataformas y éste del profesor. Y cuáles serán las posibles sanciones, en el momento de infringir una regla. De ningún modo, se firmará el contrato, si no hay común acuerdo de ambas partes. En facebook se creará un grupo cerrado en el cual el profesor será el administrador. En edmodo: en el contrato didáctico se establecerá no divulgar la contraseña. En twitter: en el contrato didáctico se establecerá cuales son los requisitos que debe cumplir un twitt, por ejemplo: Una publicación no deberá contener malas palas o una publicación no deberá ser, bajo ningún punto de vista ofensiva hacia
  • 15. Plataformas en la que se desarrollará https://www.facebook.com/groups/3498881184732 http://www.edmodo.com/home#/profile/20172245
  • 16. Reflexión Las redes sociales, han modificado la forma de socializarse, de nuestros alumnos. Y las instituciones no deben mantenerse al margen de este cambio, sino que deben implementarlo, al servicio de la educación, pero no para entorpecerla sino mas bien para mejorarla. Es obligación de los profesores mantenerse actualizados y utilizar las redes sociales en pos del aprendizaje de los alumnos, ya que estas estan tan instaladas en la sociedad, y no conocen fronteras. Deberíamos reflexionar de como incorporarlas y, ponerlas en prácticas. Es inegable que estamos frente a un nuevo paradigma de la Educación, donde ésta no solo se trata de pizarrón y tiza.