SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Las Redes Sociales en el aula
Proyecto Final
Tutor: Neif, Romina
Alumno: Quiroga, Ana
Argentina, La Rioja, 2014
Título: Revolución
Área: Historia
Breve descripción del proyecto: El proyecto consiste en la utilización de la
plataforma social educativa EDMODO.
Las actividades serán realizadas en el aula y con las computadoras de los
alumnos, y en grupos de 2 personas.
En clases, se estudiará el concepto “Revolución”. Se hará una breve explicación
de la misma y a continuación, en la plataforma se les escribirán 4 conceptos de la
palabra Revolución.
Una vez leídos los conceptos por los alumnos, se los hará elegir en la plataforma
social Pinterest* una imagen (ya sea foto o dibujo) que represente uno de los 4
conceptos leídos en la plataforma de Edmodo*.
Una vez elegida la imagen y copiada en la plataforma, realizarán una breve
explicación de por qué dicha imagen hace referencia al concepto elegido.
Responsables: Docente.
Destinatarios: Alumnos.
Objetivos: -Utilizar la red social Edmodo y Pinterest.
-Desarrollar destrezas básicas en cuanto al uso de las dos anteriores.
-Desarrollar el espíritu crítico y participativo entre los alumnos.
-Adquirir los conceptos por medio de imágenes.
Forma de evaluación: Se tendrá en cuenta la creatividad y originalidad de los
alumnos en el momento de expresar la razones de por qué la imagen
elegida representa el concepto seleccionado.
Seguimiento constante de los alumnos y se observará la forma de trabajo.
Las redes sociales a utilizar: pinterest
(www.pinterest.com), y Edmodo (www.edmodo.com).
-En cuanto a Pinterest, se lo utilizará solo para
seleccionar las imágenes.
-En Edmodo se realizarán todas las actividades:
lectura, copiado de imagen y escritura.
La evaluación del docente: será observar el trabajo de los alumnos. Establecer
en que medida los alumnos
cooperan entre ellos, y en qué medida buscan la ayuda del docente. Reconocer
si los alumnos cumplen
con las actividades propuestas y observar las dificultades o desenvolvimiento
con estas redes sociales.
Potencialidades y realidades de las redes aplicadas en la educación
✔
Favorecen el aprendizaje colaborativo.
✔
Promueven el autoaprendizaje, ya que los alumnos aprenden realizando sus
propias las actividades.
✔
Los alumnos desarrollan el pensamiento crítico, ya que existe intercambio
de opiniones.
✔
Los alumnos se sienten más identificados con estos sistemas ya que son
parte de su realidad diaria.
✔
Uno de los problemas de las redes sociales, es que se pueden establecer
conversaciones o intercambios con mensajería interna que puede escapar a
los ojos del docente, y pueden entorpecer el trabajo.
✔
Además de la mensajería interna, corre demasiada información no apta para
menos por la redes. Esto es un peligro grave a la hora de utilizar internet.
✔
Una realidad en cuanto al manejo de las redes sociales de parte de los
docentes: cada día aparecen más y nuevas redes que pueden escapar del
conocimiento de estos, pudiendo hacer que las herramientas que estos utilizan
sean desactualizadas, provocando el aburrimiento de los alumnos. En general
los más jóvenes están más en contacto con los nuevos avances.
Potencialidades y realidades de las redes aplicadas en la educación
✔
Favorecen el aprendizaje colaborativo.
✔
Promueven el autoaprendizaje, ya que los alumnos aprenden realizando sus
propias las actividades.
✔
Los alumnos desarrollan el pensamiento crítico, ya que existe intercambio
de opiniones.
✔
Los alumnos se sienten más identificados con estos sistemas ya que son
parte de su realidad diaria.
✔
Uno de los problemas de las redes sociales, es que se pueden establecer
conversaciones o intercambios con mensajería interna que puede escapar a
los ojos del docente, y pueden entorpecer el trabajo.
✔
Además de la mensajería interna, corre demasiada información no apta para
menos por la redes. Esto es un peligro grave a la hora de utilizar internet.
✔
Una realidad en cuanto al manejo de las redes sociales de parte de los
docentes: cada día aparecen más y nuevas redes que pueden escapar del
conocimiento de estos, pudiendo hacer que las herramientas que estos utilizan
sean desactualizadas, provocando el aburrimiento de los alumnos. En general
los más jóvenes están más en contacto con los nuevos avances.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto la_clase_en_red
Proyecto  la_clase_en_redProyecto  la_clase_en_red
Proyecto la_clase_en_red
Silvina Baudriz
 
Propuesta de proyecto fredy fernandez
Propuesta de proyecto fredy fernandezPropuesta de proyecto fredy fernandez
Propuesta de proyecto fredy fernandez
Nmez Fernández
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
María Nadalín
 
Tarea 4 de tecnologia aplicada
Tarea 4 de tecnologia aplicadaTarea 4 de tecnologia aplicada
Tarea 4 de tecnologia aplicada
Miguelina12
 
Proyecto sobre Redes Sociales
Proyecto sobre Redes SocialesProyecto sobre Redes Sociales
Proyecto sobre Redes Sociales
rodiarias
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasWernher Tellez
 
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacionImportancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
MilaMorales2012
 
Título del proyecto: "La revista de segundo"
Título del  proyecto: "La revista de segundo"Título del  proyecto: "La revista de segundo"
Título del proyecto: "La revista de segundo"
guestc3958d
 
Elaboración y construcción de un aula virtual en TEBAEV
Elaboración y construcción de un aula virtual en TEBAEVElaboración y construcción de un aula virtual en TEBAEV
Elaboración y construcción de un aula virtual en TEBAEVNmez Fernández
 
El ser... el deber ser..2
El ser... el deber ser..2El ser... el deber ser..2
El ser... el deber ser..2
albayanet
 
Diseño y construcción de un aula virtual en tebaev
Diseño y construcción de un aula virtual en tebaevDiseño y construcción de un aula virtual en tebaev
Diseño y construcción de un aula virtual en tebaev
Nmez Fernández
 
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Matías Trotta
 
Trabajo final modulo 1
Trabajo final modulo 1Trabajo final modulo 1
Trabajo final modulo 1Cintia M
 
Elecciones
EleccionesElecciones
Proyecto. redes sociales
Proyecto. redes socialesProyecto. redes sociales
Proyecto. redes sociales
santaelenero
 
Trabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aulaTrabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aulaMaría Corbalán
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto la_clase_en_red
Proyecto  la_clase_en_redProyecto  la_clase_en_red
Proyecto la_clase_en_red
 
Propuesta de proyecto fredy fernandez
Propuesta de proyecto fredy fernandezPropuesta de proyecto fredy fernandez
Propuesta de proyecto fredy fernandez
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
 
Tarea 4 de tecnologia aplicada
Tarea 4 de tecnologia aplicadaTarea 4 de tecnologia aplicada
Tarea 4 de tecnologia aplicada
 
Proyecto sobre Redes Sociales
Proyecto sobre Redes SocialesProyecto sobre Redes Sociales
Proyecto sobre Redes Sociales
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacionImportancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
 
Título del proyecto: "La revista de segundo"
Título del  proyecto: "La revista de segundo"Título del  proyecto: "La revista de segundo"
Título del proyecto: "La revista de segundo"
 
Elaboración y construcción de un aula virtual en TEBAEV
Elaboración y construcción de un aula virtual en TEBAEVElaboración y construcción de un aula virtual en TEBAEV
Elaboración y construcción de un aula virtual en TEBAEV
 
El ser... el deber ser..2
El ser... el deber ser..2El ser... el deber ser..2
El ser... el deber ser..2
 
Diseño y construcción de un aula virtual en tebaev
Diseño y construcción de un aula virtual en tebaevDiseño y construcción de un aula virtual en tebaev
Diseño y construcción de un aula virtual en tebaev
 
catoniaula34
catoniaula34catoniaula34
catoniaula34
 
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
 
Trabajo final modulo 1
Trabajo final modulo 1Trabajo final modulo 1
Trabajo final modulo 1
 
Elecciones
EleccionesElecciones
Elecciones
 
Proyecto. redes sociales
Proyecto. redes socialesProyecto. redes sociales
Proyecto. redes sociales
 
Trabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aulaTrabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aula
 

Destacado

CICLO DE INNOVACIÓN NO TECNOLÓGICA. REDES SOCIALES PARA NEGOCIOS LOCALES
CICLO DE INNOVACIÓN NO TECNOLÓGICA. REDES SOCIALES PARA NEGOCIOS LOCALESCICLO DE INNOVACIÓN NO TECNOLÓGICA. REDES SOCIALES PARA NEGOCIOS LOCALES
CICLO DE INNOVACIÓN NO TECNOLÓGICA. REDES SOCIALES PARA NEGOCIOS LOCALES
Aje Región de Murcia
 
Nuevas formas de comunicacion
Nuevas formas de comunicacionNuevas formas de comunicacion
Nuevas formas de comunicacion
cc0510
 
Inclusión de las redes sociales en el aula
Inclusión de las  redes sociales en el aulaInclusión de las  redes sociales en el aula
Inclusión de las redes sociales en el aulaAnicarb
 
Encuesta acerca de whatsap
Encuesta acerca de whatsapEncuesta acerca de whatsap
Encuesta acerca de whatsapBrayan Pinto
 
Crear Una Cuenta De Correo
Crear Una Cuenta De CorreoCrear Una Cuenta De Correo
Crear Una Cuenta De Correopilarandres
 

Destacado (7)

CICLO DE INNOVACIÓN NO TECNOLÓGICA. REDES SOCIALES PARA NEGOCIOS LOCALES
CICLO DE INNOVACIÓN NO TECNOLÓGICA. REDES SOCIALES PARA NEGOCIOS LOCALESCICLO DE INNOVACIÓN NO TECNOLÓGICA. REDES SOCIALES PARA NEGOCIOS LOCALES
CICLO DE INNOVACIÓN NO TECNOLÓGICA. REDES SOCIALES PARA NEGOCIOS LOCALES
 
1 la web_2_avila
1 la web_2_avila1 la web_2_avila
1 la web_2_avila
 
Nuevas formas de comunicacion
Nuevas formas de comunicacionNuevas formas de comunicacion
Nuevas formas de comunicacion
 
Inclusión de las redes sociales en el aula
Inclusión de las  redes sociales en el aulaInclusión de las  redes sociales en el aula
Inclusión de las redes sociales en el aula
 
Encuesta acerca de whatsap
Encuesta acerca de whatsapEncuesta acerca de whatsap
Encuesta acerca de whatsap
 
Crear Una Cuenta De Correo
Crear Una Cuenta De CorreoCrear Una Cuenta De Correo
Crear Una Cuenta De Correo
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 

Similar a Redes en el aula. Proyecto Final. Educar

Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
silvina314
 
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregidoTrabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
silvina314
 
Trabajo practico nº4 problematica
Trabajo practico nº4 problematicaTrabajo practico nº4 problematica
Trabajo practico nº4 problematicacarrizobelen
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe
 
Proyecto redes sociales seguras, Postìtulo en educación y tic
Proyecto redes sociales seguras, Postìtulo en educación y ticProyecto redes sociales seguras, Postìtulo en educación y tic
Proyecto redes sociales seguras, Postìtulo en educación y tic
Laura Contreras
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
Enrique Cuquejo
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativo
Norma Párraga
 
Trabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixmanTrabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixman
vfixman
 
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacionTrabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacionClaudia Bella
 
Convivir conect@dos
Convivir conect@dosConvivir conect@dos
Convivir conect@dosvera3112
 
Presentacion propuesta didactica facebook
Presentacion propuesta didactica facebookPresentacion propuesta didactica facebook
Presentacion propuesta didactica facebook
laurabueti
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
María Verónica
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
María Verónica
 
Resolviendo problemas con redes
Resolviendo problemas con redesResolviendo problemas con redes
Resolviendo problemas con redes
Pablo Lastra
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Ariel López
 
Trabajo final modulo 1
Trabajo final modulo 1Trabajo final modulo 1
Trabajo final modulo 1Cintia M
 
Democracia tp final
Democracia    tp finalDemocracia    tp final
Democracia tp finalrominazabala
 

Similar a Redes en el aula. Proyecto Final. Educar (20)

Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
 
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregidoTrabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo practico nº4 problematica
Trabajo practico nº4 problematicaTrabajo practico nº4 problematica
Trabajo practico nº4 problematica
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 
Redes sociales... Seguros y Responsables
Redes sociales... Seguros y ResponsablesRedes sociales... Seguros y Responsables
Redes sociales... Seguros y Responsables
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Proyecto redes sociales seguras, Postìtulo en educación y tic
Proyecto redes sociales seguras, Postìtulo en educación y ticProyecto redes sociales seguras, Postìtulo en educación y tic
Proyecto redes sociales seguras, Postìtulo en educación y tic
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativo
 
Trabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixmanTrabajo final redes fixman
Trabajo final redes fixman
 
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacionTrabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
 
Convivir conect@dos
Convivir conect@dosConvivir conect@dos
Convivir conect@dos
 
Presentacion propuesta didactica facebook
Presentacion propuesta didactica facebookPresentacion propuesta didactica facebook
Presentacion propuesta didactica facebook
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Resolviendo problemas con redes
Resolviendo problemas con redesResolviendo problemas con redes
Resolviendo problemas con redes
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final modulo 1
Trabajo final modulo 1Trabajo final modulo 1
Trabajo final modulo 1
 
Democracia tp final
Democracia    tp finalDemocracia    tp final
Democracia tp final
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Redes en el aula. Proyecto Final. Educar

  • 1. Curso: Las Redes Sociales en el aula Proyecto Final Tutor: Neif, Romina Alumno: Quiroga, Ana Argentina, La Rioja, 2014
  • 2. Título: Revolución Área: Historia Breve descripción del proyecto: El proyecto consiste en la utilización de la plataforma social educativa EDMODO. Las actividades serán realizadas en el aula y con las computadoras de los alumnos, y en grupos de 2 personas. En clases, se estudiará el concepto “Revolución”. Se hará una breve explicación de la misma y a continuación, en la plataforma se les escribirán 4 conceptos de la palabra Revolución. Una vez leídos los conceptos por los alumnos, se los hará elegir en la plataforma social Pinterest* una imagen (ya sea foto o dibujo) que represente uno de los 4 conceptos leídos en la plataforma de Edmodo*. Una vez elegida la imagen y copiada en la plataforma, realizarán una breve explicación de por qué dicha imagen hace referencia al concepto elegido.
  • 3. Responsables: Docente. Destinatarios: Alumnos. Objetivos: -Utilizar la red social Edmodo y Pinterest. -Desarrollar destrezas básicas en cuanto al uso de las dos anteriores. -Desarrollar el espíritu crítico y participativo entre los alumnos. -Adquirir los conceptos por medio de imágenes. Forma de evaluación: Se tendrá en cuenta la creatividad y originalidad de los alumnos en el momento de expresar la razones de por qué la imagen elegida representa el concepto seleccionado. Seguimiento constante de los alumnos y se observará la forma de trabajo.
  • 4. Las redes sociales a utilizar: pinterest (www.pinterest.com), y Edmodo (www.edmodo.com). -En cuanto a Pinterest, se lo utilizará solo para seleccionar las imágenes. -En Edmodo se realizarán todas las actividades: lectura, copiado de imagen y escritura. La evaluación del docente: será observar el trabajo de los alumnos. Establecer en que medida los alumnos cooperan entre ellos, y en qué medida buscan la ayuda del docente. Reconocer si los alumnos cumplen con las actividades propuestas y observar las dificultades o desenvolvimiento con estas redes sociales.
  • 5. Potencialidades y realidades de las redes aplicadas en la educación ✔ Favorecen el aprendizaje colaborativo. ✔ Promueven el autoaprendizaje, ya que los alumnos aprenden realizando sus propias las actividades. ✔ Los alumnos desarrollan el pensamiento crítico, ya que existe intercambio de opiniones. ✔ Los alumnos se sienten más identificados con estos sistemas ya que son parte de su realidad diaria. ✔ Uno de los problemas de las redes sociales, es que se pueden establecer conversaciones o intercambios con mensajería interna que puede escapar a los ojos del docente, y pueden entorpecer el trabajo. ✔ Además de la mensajería interna, corre demasiada información no apta para menos por la redes. Esto es un peligro grave a la hora de utilizar internet. ✔ Una realidad en cuanto al manejo de las redes sociales de parte de los docentes: cada día aparecen más y nuevas redes que pueden escapar del conocimiento de estos, pudiendo hacer que las herramientas que estos utilizan sean desactualizadas, provocando el aburrimiento de los alumnos. En general los más jóvenes están más en contacto con los nuevos avances.
  • 6. Potencialidades y realidades de las redes aplicadas en la educación ✔ Favorecen el aprendizaje colaborativo. ✔ Promueven el autoaprendizaje, ya que los alumnos aprenden realizando sus propias las actividades. ✔ Los alumnos desarrollan el pensamiento crítico, ya que existe intercambio de opiniones. ✔ Los alumnos se sienten más identificados con estos sistemas ya que son parte de su realidad diaria. ✔ Uno de los problemas de las redes sociales, es que se pueden establecer conversaciones o intercambios con mensajería interna que puede escapar a los ojos del docente, y pueden entorpecer el trabajo. ✔ Además de la mensajería interna, corre demasiada información no apta para menos por la redes. Esto es un peligro grave a la hora de utilizar internet. ✔ Una realidad en cuanto al manejo de las redes sociales de parte de los docentes: cada día aparecen más y nuevas redes que pueden escapar del conocimiento de estos, pudiendo hacer que las herramientas que estos utilizan sean desactualizadas, provocando el aburrimiento de los alumnos. En general los más jóvenes están más en contacto con los nuevos avances.