SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD

 ODONTOLOGIA
 UNIVERSIDAD DE CHILE




Encerado diagnóstico
                   SEMINARIO N°4


                                    Mariel Correa Neira

                             Docente: Dr. Enrique Ponce de León
Proceso diagnóstico que reproduce en cera las futuras
restauraciones. Se realiza en un modelo de estudio para
determinar los procedimientos óptimos de clínica y
laboratorio con el fin de alcanzar la estética y función
deseada.
Muestra preliminar de resultados




                                                                                       Determinar
Motiva al paciente. Expectativas.                                      anatomía, relaciones, contornos, oclusión y
                                                                                      dimensiones




                                    OBJETIVOS


Comunicación con el laboratorio                                        Determinar especio requerido y desgastes
                                                                                     necesarios




                                       Disminuir la improvisación
Análisis
Impresiones             Montaje                                            Encerado
                                                   estético




                                     Dentolabial              Dental

              Exposición del diente en reposo                 Qué diente

                                  Borde Incisal               Arquitectura gingival

                              Curvatura Incisal               Color

                            Línea de la sonrisa               Textura

                         Anchura de la sonrisa                Proporciones

                                  Pasillo labial              Forma y contorno

      Plano oclusal frente a la línea comisural
Materiales Necesarios
PROCEDIMIENTO
PRÓTESIS FIJA




                Con remanente:         se debe realizar el tallado del muñón en el modelo de
                yeso, para dar espacio a la cera y para evitar la interferencia en la superficie. Y
                sobre éste se comienza a dar anatomía con la cera.




                Sin remanente: se debe realizar        la anatomía completamente en cera.
Modelación de los conos cuspídeos.
                              Control oclusal (articulador).
PRÓTESIS FIJA



                              Se completan los bordes marginales.
                POSTERIORES




                              Se diseña los puntos de contacto
                              proximales.




                              Construcción de los bordes externos
                              del diente.
PRÓTESIS FIJA
                POSTERIORES




                              Se    modela     la    cara   oclusal:   rebordes
                              triangulares,     crestas     transversales     y
                              marginales, surcos.
Reducción de los dientes a fin de
                             disponer de espacio suficiente para
                             el encerado.
PRÓTESIS FIJA



                             Capa de base: forma una unión al
                ANTERIORES




                             modelo,      determina      el    eje
                             longitudinal y morfología del diente.



                             Segunda capa de cera: es la primera
                             capa de dentina. Conforma los
                             mamelones.


                             La forma exterior de los incisivos
                             centrales         debe         ser
                             idéntica, exceptuando la forma de
                             los mamelones.
Se agrega la capa correspondiente a
                             esmalte.
PRÓTESIS FIJA



                             Se conforma el tercio cervical, las
                ANTERIORES




                             crestas del esmalte, el ángulo y
                             borde incisal.



                             Modelado se surcos verticales y
                             horizontales.
PRÓTESIS REMOVIBLE
                     E N F I L A D O D E N TA R I O




                                                      Confeccionar:
                                                      - Placas de relación. Considerando: curvas
                                                        de compensación y plano oclusal
                                                        paralelo al eje bipupilar. Marcar líneas
                                                        medias.

                                                      - Base de cera para articular los dientes.

                                                      Selección Dentaria
PRÓTESIS REMOVIBLE
                     E N F I L A D O D E N TA R I O




                                                      Articular dientes anterioinferiores con
                                                      sus respectivas angulaciones, luego los
                                                      dientes anterosuperiores.

                                                      Los bordes incisales inferiores deben
                                                      estar levemente hacia lingual.
PRÓTESIS REMOVIBLE
                     E N F I L A D O D E N TA R I O




                                                      Se continúa articulando los dientes
                                                      posteroinferiores.

                                                      Al articular los superiores se debe
                                                      comenzar por el primer molar para
                                                      establecer la primera llave de la
                                                      oclusión.
 Verificar que las posiciones de los contactos sean
PRÓTESIS REMOVIBLE

                                                        adecuados.
                     E N F I L A D O D E N TA R I O




                                                       Caracterización del enfilado.

                                                       Caracterización de las papilas: papilas
                                                        convexas, redondeadas y acortadas en pacientes
                                                        de mayor edad.

                                                       Caracterización de encía: exposición cervical para
                                                        simular recesión.

                                                       Las dentaduras se sellan con cera rosa en su
                                                        periferia y se festonean.
Bibliografía
•   Bermúdez J, Domínguez S, Suarez C, Jané L, Roig M. “Encerado diagnóstico para el
    sector anterior”. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-
    2, Epub Junio 2012.

•   Lasseigne, Tyler. “Estado de la técnica: encerado estético”. Quintessenz Zahntech.
    2010;36(11):1446-52.

•   Jetter Friedrich, Pilz Christian.“El encerado. Técnica de coronas y puentes”.
    Disponible en:
    http://www.renfert.com/wachsfibel/ES/Wachsfibel_ES_output/web/flipviewerxpr
    ess.html (visto 10-04-2013)


•   Méndez Claudio, Romero Andrea. “Articulación dentaria en el desdentado total”.
    Guía teórica prótesis removible U. de Chile 2010.

•   http://tecnicasdentales.com.ar/?p=365 (visto 10-04-2013)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
Giannina Angela Churampi Loayza
 
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Germán Aguilar
 
Expansion Mandibular
Expansion MandibularExpansion Mandibular
Expansion Mandibular
claudia cano
 
Coronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCoronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y Usos
Carlos Galvan
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
ScarlettMller
 
Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner.
Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner. Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner.
Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner.
Tania Castillo
 
Estetica en una protesis total
Estetica en una protesis totalEstetica en una protesis total
Estetica en una protesis total
Lily Bello Luna
 
Placas disyuntores
Placas disyuntoresPlacas disyuntores
Placas disyuntores
Nich A
 
Montaje de Dientes en Prótesis Removible Completas
Montaje de Dientes en Prótesis Removible CompletasMontaje de Dientes en Prótesis Removible Completas
Montaje de Dientes en Prótesis Removible Completas
Nicolas Pérez Quiroz
 
Análisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixtaAnálisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixta
Eva Portillo Nava
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnósticoGabrielRojasZ
 
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo   Sandra SotoTejidos Blandos Trujillo   Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Ortokarlos
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalmauricio ortega
 
Enfilado
EnfiladoEnfilado
Enfilado
ProtesisTotal
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnosticorommelj
 

La actualidad más candente (20)

PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
 
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
Encerado de estructura metálica de la PPR - Germán Alejandro Aguilar Castilló...
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Expansion Mandibular
Expansion MandibularExpansion Mandibular
Expansion Mandibular
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Coronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCoronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y Usos
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
 
Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner.
Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner. Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner.
Analisis Ortodoncia. Individualizado de Steiner. Steiner.
 
Estetica en una protesis total
Estetica en una protesis totalEstetica en una protesis total
Estetica en una protesis total
 
Placas disyuntores
Placas disyuntoresPlacas disyuntores
Placas disyuntores
 
Montaje de Dientes en Prótesis Removible Completas
Montaje de Dientes en Prótesis Removible CompletasMontaje de Dientes en Prótesis Removible Completas
Montaje de Dientes en Prótesis Removible Completas
 
McNamara
McNamaraMcNamara
McNamara
 
Análisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixtaAnálisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixta
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo   Sandra SotoTejidos Blandos Trujillo   Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
 
Analisis de-espacion-en-denticion-mixta
Analisis de-espacion-en-denticion-mixtaAnalisis de-espacion-en-denticion-mixta
Analisis de-espacion-en-denticion-mixta
 
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis totalRegistro de relaciones intermaxilares en protesis total
Registro de relaciones intermaxilares en protesis total
 
Enfilado
EnfiladoEnfilado
Enfilado
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 

Destacado

SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICOSEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
Tefi Castro
 
Seminario n°4 encerado
Seminario n°4 enceradoSeminario n°4 encerado
Seminario n°4 enceradoLuis Riquelme
 
Seminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnosticoSeminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnosticocmdelrio7
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnósticocfsalasr
 
Escultura dental com auxílio do método geométrico
Escultura dental com auxílio do método geométricoEscultura dental com auxílio do método geométrico
Escultura dental com auxílio do método geométrico
profguilhermeterra
 
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos OclusalesAnatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Christian Buleje
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Krn Pamla Andrd Zm
 
Considerações gerais sobre Prótese Total
Considerações gerais sobre Prótese TotalConsiderações gerais sobre Prótese Total
Considerações gerais sobre Prótese Total
Italo Gabriel
 
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamientoDiagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamientoChristian Gonzalez
 
Anatomia Dental
Anatomia DentalAnatomia Dental
Anatomia Dental
Wálina Alves
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
hospital II lnc luis negreiros vega
 

Destacado (14)

Encerado tecnicas
Encerado tecnicasEncerado tecnicas
Encerado tecnicas
 
Seminario n16
Seminario n16Seminario n16
Seminario n16
 
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICOSEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
SEMINARIO 3 ENCERADO DIAGNÓSTICO
 
Seminario n°4 encerado
Seminario n°4 enceradoSeminario n°4 encerado
Seminario n°4 encerado
 
Seminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnosticoSeminario n°4 encerado diagnostico
Seminario n°4 encerado diagnostico
 
Encerado diagnostico.echale un vistazo.
Encerado diagnostico.echale un vistazo.Encerado diagnostico.echale un vistazo.
Encerado diagnostico.echale un vistazo.
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Escultura dental com auxílio do método geométrico
Escultura dental com auxílio do método geométricoEscultura dental com auxílio do método geométrico
Escultura dental com auxílio do método geométrico
 
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos OclusalesAnatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
 
Considerações gerais sobre Prótese Total
Considerações gerais sobre Prótese TotalConsiderações gerais sobre Prótese Total
Considerações gerais sobre Prótese Total
 
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamientoDiagnostico, pronostico y plan de tratamiento
Diagnostico, pronostico y plan de tratamiento
 
Anatomia Dental
Anatomia DentalAnatomia Dental
Anatomia Dental
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
 

Similar a Encerado diagnostico

Seminario 4 encerado diagnostico
Seminario 4   encerado diagnosticoSeminario 4   encerado diagnostico
Seminario 4 encerado diagnosticoiliayasha
 
Seminario 4 Matías Cisternas M.
Seminario 4 Matías Cisternas M.Seminario 4 Matías Cisternas M.
Seminario 4 Matías Cisternas M.Matiascisternas
 
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioSeminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioMichelle Pizarro
 
Set up en Ortodoncia
Set up en OrtodonciaSet up en Ortodoncia
Set up en Ortodoncia
Angie Haro
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnosticoDiego Fica
 
seminario encerado
seminario enceradoseminario encerado
seminario enceradoDiego Fica
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
Naomi Riquelme
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnósticofenirojas
 
04 arcos dentarios-2014
04 arcos dentarios-201404 arcos dentarios-2014
04 arcos dentarios-2014
Caro Susanibar
 
Enceradodiagnsticoyenfiladodentario dm
Enceradodiagnsticoyenfiladodentario dmEnceradodiagnsticoyenfiladodentario dm
Enceradodiagnsticoyenfiladodentario dm
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
Diseño de sonrisa contemporáneo
Diseño de sonrisa contemporáneoDiseño de sonrisa contemporáneo
Diseño de sonrisa contemporáneo
anakarinarodriguezmartinez
 
Seminario 5: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5: Análisis instrumental de la oclusiónSeminario 5: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5: Análisis instrumental de la oclusión
Andrea Correa Ramírez
 
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis RemovibleSeminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removibleflln
 
utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario.pdf
utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario.pdfutilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario.pdf
utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario.pdf
AndresEleazarESPINOZ
 

Similar a Encerado diagnostico (20)

Seminario 4 encerado diagnostico
Seminario 4   encerado diagnosticoSeminario 4   encerado diagnostico
Seminario 4 encerado diagnostico
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Seminario 4 Matías Cisternas M.
Seminario 4 Matías Cisternas M.Seminario 4 Matías Cisternas M.
Seminario 4 Matías Cisternas M.
 
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioSeminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Seminario 4: Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
Seminario.04 encerado
Seminario.04 enceradoSeminario.04 encerado
Seminario.04 encerado
 
Set up en Ortodoncia
Set up en OrtodonciaSet up en Ortodoncia
Set up en Ortodoncia
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
seminario encerado
seminario enceradoseminario encerado
seminario encerado
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
04 arcos dentarios-2014
04 arcos dentarios-201404 arcos dentarios-2014
04 arcos dentarios-2014
 
Clase i 2013
Clase i 2013 Clase i 2013
Clase i 2013
 
17. oclusion lingualizada contra- oclusion monoplana
17. oclusion lingualizada  contra- oclusion monoplana17. oclusion lingualizada  contra- oclusion monoplana
17. oclusion lingualizada contra- oclusion monoplana
 
Enceradodiagnsticoyenfiladodentario dm
Enceradodiagnsticoyenfiladodentario dmEnceradodiagnsticoyenfiladodentario dm
Enceradodiagnsticoyenfiladodentario dm
 
18. oclusion lingualizada
18. oclusion lingualizada18. oclusion lingualizada
18. oclusion lingualizada
 
Diseño de sonrisa contemporáneo
Diseño de sonrisa contemporáneoDiseño de sonrisa contemporáneo
Diseño de sonrisa contemporáneo
 
Seminario 5: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5: Análisis instrumental de la oclusiónSeminario 5: Análisis instrumental de la oclusión
Seminario 5: Análisis instrumental de la oclusión
 
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis RemovibleSeminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
 
utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario.pdf
utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario.pdfutilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario.pdf
utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario.pdf
 

Más de Mariel Correa

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Mariel Correa
 
Seminario n 5 completo
Seminario n  5 completoSeminario n  5 completo
Seminario n 5 completoMariel Correa
 
Busqueda de informacion
Busqueda de informacionBusqueda de informacion
Busqueda de informacion
Mariel Correa
 

Más de Mariel Correa (7)

Sem15
Sem15Sem15
Sem15
 
Sem15
Sem15Sem15
Sem15
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Sem 6 def
Sem 6 defSem 6 def
Sem 6 def
 
Seminario n 5 completo
Seminario n  5 completoSeminario n  5 completo
Seminario n 5 completo
 
Busqueda de informacion
Busqueda de informacionBusqueda de informacion
Busqueda de informacion
 

Encerado diagnostico

  • 1. FACULTAD ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE CHILE Encerado diagnóstico SEMINARIO N°4 Mariel Correa Neira Docente: Dr. Enrique Ponce de León
  • 2. Proceso diagnóstico que reproduce en cera las futuras restauraciones. Se realiza en un modelo de estudio para determinar los procedimientos óptimos de clínica y laboratorio con el fin de alcanzar la estética y función deseada.
  • 3. Muestra preliminar de resultados Determinar Motiva al paciente. Expectativas. anatomía, relaciones, contornos, oclusión y dimensiones OBJETIVOS Comunicación con el laboratorio Determinar especio requerido y desgastes necesarios Disminuir la improvisación
  • 4. Análisis Impresiones Montaje Encerado estético Dentolabial Dental Exposición del diente en reposo Qué diente Borde Incisal Arquitectura gingival Curvatura Incisal Color Línea de la sonrisa Textura Anchura de la sonrisa Proporciones Pasillo labial Forma y contorno Plano oclusal frente a la línea comisural
  • 7. PRÓTESIS FIJA Con remanente: se debe realizar el tallado del muñón en el modelo de yeso, para dar espacio a la cera y para evitar la interferencia en la superficie. Y sobre éste se comienza a dar anatomía con la cera. Sin remanente: se debe realizar la anatomía completamente en cera.
  • 8. Modelación de los conos cuspídeos. Control oclusal (articulador). PRÓTESIS FIJA Se completan los bordes marginales. POSTERIORES Se diseña los puntos de contacto proximales. Construcción de los bordes externos del diente.
  • 9. PRÓTESIS FIJA POSTERIORES Se modela la cara oclusal: rebordes triangulares, crestas transversales y marginales, surcos.
  • 10. Reducción de los dientes a fin de disponer de espacio suficiente para el encerado. PRÓTESIS FIJA Capa de base: forma una unión al ANTERIORES modelo, determina el eje longitudinal y morfología del diente. Segunda capa de cera: es la primera capa de dentina. Conforma los mamelones. La forma exterior de los incisivos centrales debe ser idéntica, exceptuando la forma de los mamelones.
  • 11. Se agrega la capa correspondiente a esmalte. PRÓTESIS FIJA Se conforma el tercio cervical, las ANTERIORES crestas del esmalte, el ángulo y borde incisal. Modelado se surcos verticales y horizontales.
  • 12. PRÓTESIS REMOVIBLE E N F I L A D O D E N TA R I O Confeccionar: - Placas de relación. Considerando: curvas de compensación y plano oclusal paralelo al eje bipupilar. Marcar líneas medias. - Base de cera para articular los dientes. Selección Dentaria
  • 13. PRÓTESIS REMOVIBLE E N F I L A D O D E N TA R I O Articular dientes anterioinferiores con sus respectivas angulaciones, luego los dientes anterosuperiores. Los bordes incisales inferiores deben estar levemente hacia lingual.
  • 14. PRÓTESIS REMOVIBLE E N F I L A D O D E N TA R I O Se continúa articulando los dientes posteroinferiores. Al articular los superiores se debe comenzar por el primer molar para establecer la primera llave de la oclusión.
  • 15.  Verificar que las posiciones de los contactos sean PRÓTESIS REMOVIBLE adecuados. E N F I L A D O D E N TA R I O  Caracterización del enfilado.  Caracterización de las papilas: papilas convexas, redondeadas y acortadas en pacientes de mayor edad.  Caracterización de encía: exposición cervical para simular recesión.  Las dentaduras se sellan con cera rosa en su periferia y se festonean.
  • 16. Bibliografía • Bermúdez J, Domínguez S, Suarez C, Jané L, Roig M. “Encerado diagnóstico para el sector anterior”. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1- 2, Epub Junio 2012. • Lasseigne, Tyler. “Estado de la técnica: encerado estético”. Quintessenz Zahntech. 2010;36(11):1446-52. • Jetter Friedrich, Pilz Christian.“El encerado. Técnica de coronas y puentes”. Disponible en: http://www.renfert.com/wachsfibel/ES/Wachsfibel_ES_output/web/flipviewerxpr ess.html (visto 10-04-2013) • Méndez Claudio, Romero Andrea. “Articulación dentaria en el desdentado total”. Guía teórica prótesis removible U. de Chile 2010. • http://tecnicasdentales.com.ar/?p=365 (visto 10-04-2013)