SlideShare una empresa de Scribd logo
SET–UP EN
ORTODONCIA
MONTAJE DIAGNÓSTICO DE
PREDETERMINACIÓN O SET UP
 Kesling:
 En 1946, comenzó a explicar sus fundamentos y forma
de utilización.
 En 1953, presentó su trabajo original.
 El montaje determina con exactitud la nueva posición
del incisivo inferior con relación a la que ocupa antes
de iniciar el tratamiento. Este dato se obtiene del
análisis cefalométrico del paciente por medio de
cualquiera de los sistemas analíticos habituales.
OBJETIVOS DEL SET-UP
 Con el montaje tratamos de predecir lo que será la
oclusión final del caso.
 Permite reproducir una buena oclusión y en que posición
debe quedar cada pieza dentaria.
 En los casos en que existen discrepancias de tamaño
dentario, morfología atípica, asimetrías dentarias,
extracciones asimétricas.
MATERIAL
 Documentación completa del paciente (examen, trazado
y análisis).
 Un par de modelos.
 Ficha bibliográfica.
 Alambre de latón.
 Arco de sierra de joyero.
 Sierras finas Nº 0,1.
 Cera pegajosa, cera rosada, azul.
 Compás de puntas secas.
 Placa reticulada.
 Espátula lecrón Nº5, para cera Nº7 y Nº31.
 Cuchillo para yeso.
 Piedras abrasivas, disco de carborundum.
 Mechero, lápiz.
SECUENCIA DE CONFECCION
IDENTIFICACIÓN DE LOS DIENTES
 Identificar todos los dientes de las arcadas superior e
inferior, el cual deberá ser escrito a lápiz en sus caras
palatinas.
 Verificar la asimetrías existentes, principalmente de los
primeros molares y caninos (anteroposterior y
transversal)
REGISTRO EN FICHA BIBLIOGRAFICA
 En una ficha, se debe registrar el nombre y edad del paciente, cantidad de
milímetros de recolocación de incisivo (resolutivo de Steiner), distancia
intercanina, distancia intermolar, discrepancia arco diente, discrepancia de
Bolton
DISCREPANCIA CEFALOMÉTRICA.
 Se registra la posición del incisivo inferior más vestibularizado. Con
elástomero pesado se toma una impresión o contorneando un trozo de
alambre de latón, de tal manera que se logre reproducir el incisivo más
proyectado, el contorno del reborde alveolar, fondo de surco vestibular y
base del modelo inferior.
 Se debe marcar con ayuda de una regla
milimetrada, puntos a una distancia de 1mm
tanto en sentido vertical y horizontal, que nos
sirvan como referencia al momento de recolocar
dicho incisivo.
REGISTRO DE LA DIMENSIÓN
VERTICAL
REGISTRO DE LA POSICIÓN DE LOS
PRIMEROS MOLARES Y LÍNEAS MEDIAS
PREPARACION DE LOS MODELOS
 Fijar una o dos láminas de cera rosada base Nº7 en la
cara posterior del modelo inferior, proporcionalmente al
crecimiento mandibular esperado durante el periodo de
tratamiento (Clase II esquelética), siendo cada lámina 1
año de tratamiento.
PREPARACION DE LA BASE DE LOS
MODELOS Y LOS DIENTES
 Perforar con una broca esférica los modelos superior e
inferior a la altura de los ápices dentarios de los incisivos
y primeras molares.
 Iniciar la confección del Set-up por uno de los lados, de
preferencia por el lado opuesto al de la línea media
inferior desviada y/o con menor engranaje dentario.
 Con la sierra espiral Nº1 extender las perforaciones
desde los ápices de los incisivos hasta la porción distal
de los primeros molares.
 Con la misma sierra hacer cortes verticales en sentido
oclusal con el objeto de separar los dientes sin traspasar
los límites de los puntos de contacto.
 La separación final de los dientes será hecha a través de
presión digital, manteniendo así la integridad de los
diámetros mesiodistales.
 Se remueven todos los dientes y se procura dar una
forma anatómica en la porción radicular.
 Con el uso de piedras abrasivas o el cuchillo de yeso se
realiza un surco a lo largo del reborde alveolar superior e
inferior
PARA REPOSICIONAR LOS DIENTES:
 a) Separar las piezas dentarias a ser extraídas para no cometer el error de
alinearlas indebidamente.
 b) Colocar una tira de cera pegajosa roja o amarilla, con una altura
aproximada de 3 a 5 mm.
 c) Sobre la cera pegajosa, iniciar el reposicionamiento de dientes con el
incisivo central inferior, de acuerdo a lo previsto en el resolutivo de Steiner
(retracción o proyección) y si vamos a corregir la curva de spee (intrusión
anterior o extrusión posterior).
MONTAJE DE LOS DIENTES
 Iniciar el montaje por los incisivos inferiores, con la
recolocación planeada del Análisis cefalométrico
(Steiner).
 Fijar los dientes inicialmente con cera pegajosa,
posicionándolos con sus inclinaciones axiales correctas,
corrigiendo la forma de los arcos y manteniendo las
distancias intercaninas e intermolares.
 Manteniendo la dimensión vertical de los modelos
articulados, eliminar los problemas verticales
(sobremordida y curva de Spee)
 Enfilar los dientes superiores
 Evaluar el engranaje final y la forma de los arcos utilizando la
placa reticulada.
 Fijar con cera rosada base
 Registrar la nueva posición de los molares y líneas medias
corregidas.
ANALISIS DEL SET-UP
 Engranaje dentario.
 Nueva posición anteroposterior de los primeros molares
(mesialización, estabilización o distalización).
 Pérdida de anclaje de los segmentos posteriores.
 Alteración de las inclinaciones axiales de los dientes.
 Alteración de las líneas medias superior e inferior.
 Asimetrías transversales.
 Asimetrías anteroposteriores.
 Alteraciones verticales (sobremordida, curva de Spee).
 Evaluación de la mecánica necesaria para el tratamiento.
 Discrepancia de tamaño de Bolton.
 Evaluación de la necesidad de extracciones.
 Consideraciones sobre el tipo de contención a utilizar.
 Replanteamiento del caso
BIBLIOGRAFIA
 Kesling HD, The philosophy of the tooth positioning appliance.Am J
Orthod. Vol 31, N.° 6, June 1945
 Kesling HD, The Diagnostic set up with consideration of the third
dimension. Am J. Orthod. Vol 42, N.° 10, Oct 1953
 Bolognese AM y Col. Set-up: Una técnica de confección.Rev. SBO, Vol 2,
N.° 8, p 245 – 249, 1995

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Bimler B - Deckbiss
Aparato Bimler B - DeckbissAparato Bimler B - Deckbiss
Aparato Bimler B - Deckbiss
Mateo Morales Gonzalez
 
Analisis cefalometrico kim.
Analisis cefalometrico kim.Analisis cefalometrico kim.
Analisis cefalometrico kim.
odontocordova
 
Análisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalAnálisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontal
Yacsiry Arroyo
 
Objetivo Visual Tratamiento
Objetivo Visual TratamientoObjetivo Visual Tratamiento
Objetivo Visual Tratamiento
Ortokarlos
 
Analisis de levandoski definitivo
Analisis de levandoski definitivoAnalisis de levandoski definitivo
Analisis de levandoski definitivo
karen aros
 
Aparato Ortopédico de Bimler
Aparato Ortopédico de BimlerAparato Ortopédico de Bimler
Aparato Ortopédico de Bimler
Tatiana Bustos
 
Cefalometria Posteroanterior
Cefalometria PosteroanteriorCefalometria Posteroanterior
Cefalometria Posteroanterior
claudia cano
 
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad. Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
Isaac9411
 
4x2
4x24x2
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Gustavo Hernandez
 
Analisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linaresAnalisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linares
UN. TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA
 
Korkhaus
KorkhausKorkhaus
Korkhaus
Gibran Corrales
 
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAPAnálisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Rodrigo Cosser
 
Cierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en OrtodonciaCierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en Ortodoncia
SINTHYAGOMEZCURISINC
 
Herbst
HerbstHerbst
Herbst
claudia cano
 
Biomecanica Ansas
Biomecanica AnsasBiomecanica Ansas
Biomecanica Ansas
Mariche Balarezo
 
Sistemas de ortodoncia fija
Sistemas de ortodoncia fijaSistemas de ortodoncia fija
Sistemas de ortodoncia fija
ODONTOBIENESTAR
 
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
Vanessa Figueroa Quijano
 
Ricketts Frontal Cephalometric
Ricketts Frontal CephalometricRicketts Frontal Cephalometric
Ricketts Frontal Cephalometric
Ortokarlos
 
Bimler
BimlerBimler

La actualidad más candente (20)

Aparato Bimler B - Deckbiss
Aparato Bimler B - DeckbissAparato Bimler B - Deckbiss
Aparato Bimler B - Deckbiss
 
Analisis cefalometrico kim.
Analisis cefalometrico kim.Analisis cefalometrico kim.
Analisis cefalometrico kim.
 
Análisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontalAnálisis estético lateral y frontal
Análisis estético lateral y frontal
 
Objetivo Visual Tratamiento
Objetivo Visual TratamientoObjetivo Visual Tratamiento
Objetivo Visual Tratamiento
 
Analisis de levandoski definitivo
Analisis de levandoski definitivoAnalisis de levandoski definitivo
Analisis de levandoski definitivo
 
Aparato Ortopédico de Bimler
Aparato Ortopédico de BimlerAparato Ortopédico de Bimler
Aparato Ortopédico de Bimler
 
Cefalometria Posteroanterior
Cefalometria PosteroanteriorCefalometria Posteroanterior
Cefalometria Posteroanterior
 
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad. Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
 
4x2
4x24x2
4x2
 
Análisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergmanAnálisis clínico facial de arnett y bergman
Análisis clínico facial de arnett y bergman
 
Analisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linaresAnalisis de bolton marlo linares
Analisis de bolton marlo linares
 
Korkhaus
KorkhausKorkhaus
Korkhaus
 
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAPAnálisis Cefalómetrico Bjork -  Jarabak / UAP
Análisis Cefalómetrico Bjork - Jarabak / UAP
 
Cierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en OrtodonciaCierre de Espacios en Ortodoncia
Cierre de Espacios en Ortodoncia
 
Herbst
HerbstHerbst
Herbst
 
Biomecanica Ansas
Biomecanica AnsasBiomecanica Ansas
Biomecanica Ansas
 
Sistemas de ortodoncia fija
Sistemas de ortodoncia fijaSistemas de ortodoncia fija
Sistemas de ortodoncia fija
 
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
 
Ricketts Frontal Cephalometric
Ricketts Frontal CephalometricRicketts Frontal Cephalometric
Ricketts Frontal Cephalometric
 
Bimler
BimlerBimler
Bimler
 

Similar a Set up en Ortodoncia

Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis RemovibleSeminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
flln
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
Alonso Tomás Silva Gallardo
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Analisis de modelos_pre-informe_final
Analisis de modelos_pre-informe_finalAnalisis de modelos_pre-informe_final
Analisis de modelos_pre-informe_final
Claudia Godoy
 
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Sanidad del Ejército
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentarioSeminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
catalinapazq
 
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentarioEncerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Universidad de Chile
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
Naomi Riquelme
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Malubarahona77
 
Seminario.04 encerado
Seminario.04 enceradoSeminario.04 encerado
Seminario.04 encerado
Mauricio Pardo
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Camila Venegas
 
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptxPROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
MildaCastillo
 
Aparatología preajustada
Aparatología preajustadaAparatología preajustada
Aparatología preajustada
Lucy Diaz
 
Anclaje mbt
Anclaje mbtAnclaje mbt
Seminario encerado
Seminario enceradoSeminario encerado
Seminario encerado
Lissette Cazenave Lafertte
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
franiturra
 
Factores a considerar en la seleccióny colocación de dientes protésicos
Factores a considerar en la seleccióny colocación de dientes protésicosFactores a considerar en la seleccióny colocación de dientes protésicos
Factores a considerar en la seleccióny colocación de dientes protésicos
mmtzorin
 
Seminario 5: Analisis instrumental de la oclusión
Seminario 5: Analisis instrumental de la oclusiónSeminario 5: Analisis instrumental de la oclusión
Seminario 5: Analisis instrumental de la oclusión
Cristobal Molina Nanjarí
 

Similar a Set up en Ortodoncia (20)

Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis RemovibleSeminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Analisis de modelos_pre-informe_final
Analisis de modelos_pre-informe_finalAnalisis de modelos_pre-informe_final
Analisis de modelos_pre-informe_final
 
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
Articuladores (http://librosodontologicos.blogspot.com/)
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentarioSeminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
 
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentarioEncerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario.04 encerado
Seminario.04 enceradoSeminario.04 encerado
Seminario.04 encerado
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptxPROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
 
Aparatología preajustada
Aparatología preajustadaAparatología preajustada
Aparatología preajustada
 
Anclaje mbt
Anclaje mbtAnclaje mbt
Anclaje mbt
 
Seminario encerado
Seminario enceradoSeminario encerado
Seminario encerado
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Factores a considerar en la seleccióny colocación de dientes protésicos
Factores a considerar en la seleccióny colocación de dientes protésicosFactores a considerar en la seleccióny colocación de dientes protésicos
Factores a considerar en la seleccióny colocación de dientes protésicos
 
Seminario 5: Analisis instrumental de la oclusión
Seminario 5: Analisis instrumental de la oclusiónSeminario 5: Analisis instrumental de la oclusión
Seminario 5: Analisis instrumental de la oclusión
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 

Set up en Ortodoncia

  • 1.
  • 3. MONTAJE DIAGNÓSTICO DE PREDETERMINACIÓN O SET UP  Kesling:  En 1946, comenzó a explicar sus fundamentos y forma de utilización.  En 1953, presentó su trabajo original.  El montaje determina con exactitud la nueva posición del incisivo inferior con relación a la que ocupa antes de iniciar el tratamiento. Este dato se obtiene del análisis cefalométrico del paciente por medio de cualquiera de los sistemas analíticos habituales.
  • 4. OBJETIVOS DEL SET-UP  Con el montaje tratamos de predecir lo que será la oclusión final del caso.  Permite reproducir una buena oclusión y en que posición debe quedar cada pieza dentaria.  En los casos en que existen discrepancias de tamaño dentario, morfología atípica, asimetrías dentarias, extracciones asimétricas.
  • 5. MATERIAL  Documentación completa del paciente (examen, trazado y análisis).  Un par de modelos.  Ficha bibliográfica.  Alambre de latón.  Arco de sierra de joyero.  Sierras finas Nº 0,1.  Cera pegajosa, cera rosada, azul.
  • 6.  Compás de puntas secas.  Placa reticulada.  Espátula lecrón Nº5, para cera Nº7 y Nº31.  Cuchillo para yeso.  Piedras abrasivas, disco de carborundum.  Mechero, lápiz.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DE LOS DIENTES  Identificar todos los dientes de las arcadas superior e inferior, el cual deberá ser escrito a lápiz en sus caras palatinas.  Verificar la asimetrías existentes, principalmente de los primeros molares y caninos (anteroposterior y transversal)
  • 9.
  • 10. REGISTRO EN FICHA BIBLIOGRAFICA  En una ficha, se debe registrar el nombre y edad del paciente, cantidad de milímetros de recolocación de incisivo (resolutivo de Steiner), distancia intercanina, distancia intermolar, discrepancia arco diente, discrepancia de Bolton
  • 11. DISCREPANCIA CEFALOMÉTRICA.  Se registra la posición del incisivo inferior más vestibularizado. Con elástomero pesado se toma una impresión o contorneando un trozo de alambre de latón, de tal manera que se logre reproducir el incisivo más proyectado, el contorno del reborde alveolar, fondo de surco vestibular y base del modelo inferior.
  • 12.
  • 13.  Se debe marcar con ayuda de una regla milimetrada, puntos a una distancia de 1mm tanto en sentido vertical y horizontal, que nos sirvan como referencia al momento de recolocar dicho incisivo.
  • 14. REGISTRO DE LA DIMENSIÓN VERTICAL
  • 15. REGISTRO DE LA POSICIÓN DE LOS PRIMEROS MOLARES Y LÍNEAS MEDIAS
  • 16. PREPARACION DE LOS MODELOS  Fijar una o dos láminas de cera rosada base Nº7 en la cara posterior del modelo inferior, proporcionalmente al crecimiento mandibular esperado durante el periodo de tratamiento (Clase II esquelética), siendo cada lámina 1 año de tratamiento.
  • 17. PREPARACION DE LA BASE DE LOS MODELOS Y LOS DIENTES  Perforar con una broca esférica los modelos superior e inferior a la altura de los ápices dentarios de los incisivos y primeras molares.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Iniciar la confección del Set-up por uno de los lados, de preferencia por el lado opuesto al de la línea media inferior desviada y/o con menor engranaje dentario.  Con la sierra espiral Nº1 extender las perforaciones desde los ápices de los incisivos hasta la porción distal de los primeros molares.
  • 21.  Con la misma sierra hacer cortes verticales en sentido oclusal con el objeto de separar los dientes sin traspasar los límites de los puntos de contacto.  La separación final de los dientes será hecha a través de presión digital, manteniendo así la integridad de los diámetros mesiodistales.
  • 22.  Se remueven todos los dientes y se procura dar una forma anatómica en la porción radicular.  Con el uso de piedras abrasivas o el cuchillo de yeso se realiza un surco a lo largo del reborde alveolar superior e inferior
  • 23. PARA REPOSICIONAR LOS DIENTES:  a) Separar las piezas dentarias a ser extraídas para no cometer el error de alinearlas indebidamente.  b) Colocar una tira de cera pegajosa roja o amarilla, con una altura aproximada de 3 a 5 mm.  c) Sobre la cera pegajosa, iniciar el reposicionamiento de dientes con el incisivo central inferior, de acuerdo a lo previsto en el resolutivo de Steiner (retracción o proyección) y si vamos a corregir la curva de spee (intrusión anterior o extrusión posterior).
  • 24.
  • 25. MONTAJE DE LOS DIENTES  Iniciar el montaje por los incisivos inferiores, con la recolocación planeada del Análisis cefalométrico (Steiner).  Fijar los dientes inicialmente con cera pegajosa, posicionándolos con sus inclinaciones axiales correctas, corrigiendo la forma de los arcos y manteniendo las distancias intercaninas e intermolares.  Manteniendo la dimensión vertical de los modelos articulados, eliminar los problemas verticales (sobremordida y curva de Spee)
  • 26.
  • 27.  Enfilar los dientes superiores  Evaluar el engranaje final y la forma de los arcos utilizando la placa reticulada.  Fijar con cera rosada base  Registrar la nueva posición de los molares y líneas medias corregidas.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ANALISIS DEL SET-UP  Engranaje dentario.  Nueva posición anteroposterior de los primeros molares (mesialización, estabilización o distalización).  Pérdida de anclaje de los segmentos posteriores.  Alteración de las inclinaciones axiales de los dientes.  Alteración de las líneas medias superior e inferior.
  • 32.  Asimetrías transversales.  Asimetrías anteroposteriores.  Alteraciones verticales (sobremordida, curva de Spee).  Evaluación de la mecánica necesaria para el tratamiento.  Discrepancia de tamaño de Bolton.  Evaluación de la necesidad de extracciones.  Consideraciones sobre el tipo de contención a utilizar.  Replanteamiento del caso
  • 33. BIBLIOGRAFIA  Kesling HD, The philosophy of the tooth positioning appliance.Am J Orthod. Vol 31, N.° 6, June 1945  Kesling HD, The Diagnostic set up with consideration of the third dimension. Am J. Orthod. Vol 42, N.° 10, Oct 1953  Bolognese AM y Col. Set-up: Una técnica de confección.Rev. SBO, Vol 2, N.° 8, p 245 – 249, 1995