SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE ESTADO
German bidar nos señala 4 enfoques para estudiar el estado: sociológico, deontológico, jurídico, y político.
El estado es una persona jurídica por excelencia, es la sociedad o la nación organizada jurídicamente y
representa por una autoridad que en última instancia se distingue por personificar a la colectividad sometida
asu imperio.
ELEMENTOS DEL ESTADO:
Poder-es el factor vital que lo aglutina, le da fisionomía jurídica que también le confiere legitimidad al
distinguirse de la mera fuerza
Población- constituye la base humana del estado, es inconcebible un estado sin pueblo sin habitantes.
Territorio- viene a ser el ámbito físico de competencia de poder, donde un estado soberano ejerce su
autoridad y jurisdicción..
SOBERANÍA COMO SIGNO EXTERNO DEL ESTADO
Significa la supremacía de un ente estatal sobre cualquier otra autoridad respecto de una población y del
territorio en la cual esta establecido
DESTINCION ENTRE TERRITORIO Y PROPIEDAD
Territorio es el elemento geográfico del estado y propiedad es el derecho real de máxima plenitud que
vincula a una persona con una cosa determinada.
PROPIEDAD
Es un derecho universal vale decir oponible a todos y por cierto garantizado por la ley, pero no es un
derecho soberano ni absoluto y puede sufrir variaciones y limitaciones.
EL ESTADO ES ÚNICO TITULAR DEL TERRITORIO
En el peru solo el estado puede ser titular del territorio cuya extensión refleja el ámbito y el límite de la
jurisdicción espacial, donde ninguna persona natural o jurídica puede ser titular del territorio ello en
aplicación del carácter inalienable e inviolable del territorio del estado
DOMINIO Y PROPIEDAD
Dentro del territorio el estado puede ejercer diferentes formas de dominio incluyendo el derecho de
propiedad sobre determinados bienes entre ellos los recursos naturales renovables y no renovables que son
patrimonio de la nación y pueden ser otorgados en concesión a terceros particulares e inclusive
subsidiariamente al propio estado .
Sistemade la cosas de nadie o res nullius: Este sistemaparte de lapremisade que losyacimientosoriginariamente
no pertenecen a nadie, ni al propietario del suelo y ni siquiera al estado. El primero que ocupe o de scubra un
yacimiento e inicia su exploración se convierte en su titular.
Sistema dominialista: Atribuye el dominio originario de los recursos mineros y petroleros a la colectividad
representadaporel estado.Se divideen: Sistema dominialista – regalista: que consagra el dominio de los recursos
mineros y petroleros a favor del estado, que puede realizar sus explotación a través de empresas estatales o
entregarlasa lasprivadasmediante concesiones. Y Sistema dominialista – socialista: que reserva el dominio de los
yacimientos exclusivamente a favor del estado estando prohibido su otorgamiento en concesión a particulares.
Clasificación de los bienes del estado: Territorio es el ámbito espacial del estado y propiedad es un derecho que
vincula una persona con una cosa.
LOS BIENES DE USO PÚBLICO
Conforme al artículo73 de la constituciónvigente,losbienesde dominiopúblicosoninalienablese imprescindibles.
Los bienes de uso público pueden ser concedidos a particulares conforme a ley, para su aprovechamiento
económico.
LOS SERVICIOS PUBLICOS
Tales como puertos, aeropuertos, energía eléctrica, agua y desagüe, telefonía, telecomunicaciones, vialidad,
transporte público, limpieza pública, etc. Estos bienes pueden pertenecer al estado directamente, así como a
empresas estatales y privadas que explotan servicios públicos. En ambos casos la explotación de los servicios
públicosse realizabajoel régimende concesiones,generalmente temporalesyque puedensermonopolísticas o no.
BIENES DEDICADOS AL FOMENTO DE LA RIQUEZA NACIONAL
Tales como los recursos naturales, renovables o no renovables, antes de su explotación por el estado o los
particulares, así como las áreas naturales protegidas, que con arreglo a la ley N° 26821 – la ley orgánica para el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales – forman parte del patrimonio natural de la nación, en
relaciónconeste puntodebe señalarse que,conforme al art.68 de la constituciónde 1993, el estadoestáobligado a
promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.
REGIMEN LEGAL VIGENTE DE LOS BIENES DEL ESTADO
Los bienesestatales comprenden los bienes muebles e inmuebles, de dominio privado y de dominio público que
tienen como titular al estado o a cualquier entidad pública que conforma el sistema nacional de bienes estatales
independientemente del nivel del gobierno a que pertenezcan.
DOMINIO EMINENTE DEL ESTADO
El conceptode dominioeminenteenel Perú no está contemplado en ninguna disposición constitucional o legal. El
dominioeminenteporconsiguiente puede ser definido como una noción jurídica derivado del poder soberano del
estado dentro de su territorio, que le permite tomar ciertas medidas que alcanzan a los bienes materiales
comprendidos en el mismo, en función del bien común, pero que están inevitablemente constreñidas por las
garantías constitucionalesestablecidasafavorde las personas y por el derecho positivo vigente. De no ser así, este
concepto podría ser fuente de innumerables atropellos y afectar severamente el derecho de propiedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 Espacio Geografico,
Tema 2 Espacio Geografico, Tema 2 Espacio Geografico,
Tema 2 Espacio Geografico,
orlandoalonsoherrerasierralta
 
Mateerial teoria del estado
Mateerial teoria del estadoMateerial teoria del estado
Mateerial teoria del estadoyorlanis
 
Tema 2 derecho constitucional 2do año
Tema 2 derecho constitucional 2do añoTema 2 derecho constitucional 2do año
Tema 2 derecho constitucional 2do año
Ori Isabel
 
Exposición del estado
Exposición del estadoExposición del estado
Exposición del estadocaar1293
 
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuelaEspacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Marianela Apellidos
 
Espacio Geografico y division politico-territorial
Espacio Geografico y division politico-territorial Espacio Geografico y division politico-territorial
Espacio Geografico y division politico-territorial
15059608
 
Ensayo de derecho agrario y ambiental
Ensayo de derecho agrario y ambientalEnsayo de derecho agrario y ambiental
Ensayo de derecho agrario y ambiental
rodrigo pineda
 
El Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del EstadoEl Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del Estado
guestaccb3f
 
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
Handreyna Pacheco
 
Wilmarys alejandramendoza propiedades
Wilmarys alejandramendoza propiedadesWilmarys alejandramendoza propiedades
Wilmarys alejandramendoza propiedades
wilmarys17
 
Exposicio del estado
Exposicio del estadoExposicio del estado
Exposicio del estado
fraicarlis
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
eliannygallardo
 
Maria rubio 24.633830
Maria rubio 24.633830Maria rubio 24.633830
Maria rubio 24.633830
MariaRubio0295
 
Historia en la_educacion__ramon_caldera (1)
Historia en la_educacion__ramon_caldera (1)Historia en la_educacion__ramon_caldera (1)
Historia en la_educacion__ramon_caldera (1)
Ramon Caldera
 
Del espacio geográfico y de la división político territorial
Del espacio geográfico y de la división político territorialDel espacio geográfico y de la división político territorial
Del espacio geográfico y de la división político territorial
ivanydaal
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Nestor Martinez
 
Cuadro explicativo sobre el Estado
Cuadro explicativo sobre el EstadoCuadro explicativo sobre el Estado
Cuadro explicativo sobre el Estado
Eduardo Martinez
 

La actualidad más candente (18)

Tema 2 Espacio Geografico,
Tema 2 Espacio Geografico, Tema 2 Espacio Geografico,
Tema 2 Espacio Geografico,
 
Mateerial teoria del estado
Mateerial teoria del estadoMateerial teoria del estado
Mateerial teoria del estado
 
Tema 2 derecho constitucional 2do año
Tema 2 derecho constitucional 2do añoTema 2 derecho constitucional 2do año
Tema 2 derecho constitucional 2do año
 
Exposición del estado
Exposición del estadoExposición del estado
Exposición del estado
 
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuelaEspacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
Espacio geográfico-y-la-división-político-territorial-de-venezuela
 
Espacio Geografico y division politico-territorial
Espacio Geografico y division politico-territorial Espacio Geografico y division politico-territorial
Espacio Geografico y division politico-territorial
 
Ensayo de derecho agrario y ambiental
Ensayo de derecho agrario y ambientalEnsayo de derecho agrario y ambiental
Ensayo de derecho agrario y ambiental
 
El Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del EstadoEl Territorio Como Elemento Del Estado
El Territorio Como Elemento Del Estado
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
Actividad 2 del espacio geográfico y de la división político territorial. han...
 
Wilmarys alejandramendoza propiedades
Wilmarys alejandramendoza propiedadesWilmarys alejandramendoza propiedades
Wilmarys alejandramendoza propiedades
 
Exposicio del estado
Exposicio del estadoExposicio del estado
Exposicio del estado
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Maria rubio 24.633830
Maria rubio 24.633830Maria rubio 24.633830
Maria rubio 24.633830
 
Historia en la_educacion__ramon_caldera (1)
Historia en la_educacion__ramon_caldera (1)Historia en la_educacion__ramon_caldera (1)
Historia en la_educacion__ramon_caldera (1)
 
Del espacio geográfico y de la división político territorial
Del espacio geográfico y de la división político territorialDel espacio geográfico y de la división político territorial
Del espacio geográfico y de la división político territorial
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Cuadro explicativo sobre el Estado
Cuadro explicativo sobre el EstadoCuadro explicativo sobre el Estado
Cuadro explicativo sobre el Estado
 

Similar a Enciso minero hojas

Ambiente
AmbienteAmbiente
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
mayravianeyl
 
Tema 1 el estado1
Tema 1 el estado1Tema 1 el estado1
Tema 1 el estado1
Oscar Franco Franco
 
Presentacion derecho
Presentacion derechoPresentacion derecho
Presentacion derecho
I - H y H Asociados
 
Presentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadPresentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadeliacos
 
Presentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadPresentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadeliacos
 
El estado y sus elementos
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
antoniolpz0703
 
2- ESATADO Y ELEMENTOS.pptx
2- ESATADO  Y ELEMENTOS.pptx2- ESATADO  Y ELEMENTOS.pptx
2- ESATADO Y ELEMENTOS.pptx
PAOLABRIGITTFERNANDA
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
GabrielaTrejoHernand1
 
elementos del estado en el estado de hidalgo
elementos del estado en el estado de hidalgoelementos del estado en el estado de hidalgo
elementos del estado en el estado de hidalgo
DanielGuillermoMedin
 
Division+politico+territorial
Division+politico+territorialDivision+politico+territorial
Division+politico+territorial
gabrielygraterol
 
Division+politico+territorial
Division+politico+territorialDivision+politico+territorial
Division+politico+territorial
gabrielygraterol
 
Deradvo2 tema 1.1 complementaria
Deradvo2 tema 1.1 complementariaDeradvo2 tema 1.1 complementaria
Deradvo2 tema 1.1 complementaria
liclinea10
 
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdfINTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Pallarex
 
Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf
cristianho
 
Modulo elementos del_estado_colombiano
Modulo elementos del_estado_colombianoModulo elementos del_estado_colombiano
Modulo elementos del_estado_colombiano
Lucy Solarte Portilla
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Ignacio Vergara S-j
 

Similar a Enciso minero hojas (20)

1. estado
1. estado1. estado
1. estado
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
Tema 1 el estado1
Tema 1 el estado1Tema 1 el estado1
Tema 1 el estado1
 
Presentacion derecho
Presentacion derechoPresentacion derecho
Presentacion derecho
 
Presentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadPresentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidad
 
Presentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadPresentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidad
 
El estado y sus elementos
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
 
2- ESATADO Y ELEMENTOS.pptx
2- ESATADO  Y ELEMENTOS.pptx2- ESATADO  Y ELEMENTOS.pptx
2- ESATADO Y ELEMENTOS.pptx
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
elementos del estado en el estado de hidalgo
elementos del estado en el estado de hidalgoelementos del estado en el estado de hidalgo
elementos del estado en el estado de hidalgo
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
 
Division+politico+territorial
Division+politico+territorialDivision+politico+territorial
Division+politico+territorial
 
Division+politico+territorial
Division+politico+territorialDivision+politico+territorial
Division+politico+territorial
 
Deradvo2 tema 1.1 complementaria
Deradvo2 tema 1.1 complementariaDeradvo2 tema 1.1 complementaria
Deradvo2 tema 1.1 complementaria
 
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdfINTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
 
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.
 
Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf
 
Modulo elementos del_estado_colombiano
Modulo elementos del_estado_colombianoModulo elementos del_estado_colombiano
Modulo elementos del_estado_colombiano
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (17)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

Enciso minero hojas

  • 1. CONCEPTO DE ESTADO German bidar nos señala 4 enfoques para estudiar el estado: sociológico, deontológico, jurídico, y político. El estado es una persona jurídica por excelencia, es la sociedad o la nación organizada jurídicamente y representa por una autoridad que en última instancia se distingue por personificar a la colectividad sometida asu imperio. ELEMENTOS DEL ESTADO: Poder-es el factor vital que lo aglutina, le da fisionomía jurídica que también le confiere legitimidad al distinguirse de la mera fuerza Población- constituye la base humana del estado, es inconcebible un estado sin pueblo sin habitantes. Territorio- viene a ser el ámbito físico de competencia de poder, donde un estado soberano ejerce su autoridad y jurisdicción.. SOBERANÍA COMO SIGNO EXTERNO DEL ESTADO Significa la supremacía de un ente estatal sobre cualquier otra autoridad respecto de una población y del territorio en la cual esta establecido DESTINCION ENTRE TERRITORIO Y PROPIEDAD Territorio es el elemento geográfico del estado y propiedad es el derecho real de máxima plenitud que vincula a una persona con una cosa determinada. PROPIEDAD Es un derecho universal vale decir oponible a todos y por cierto garantizado por la ley, pero no es un derecho soberano ni absoluto y puede sufrir variaciones y limitaciones. EL ESTADO ES ÚNICO TITULAR DEL TERRITORIO En el peru solo el estado puede ser titular del territorio cuya extensión refleja el ámbito y el límite de la jurisdicción espacial, donde ninguna persona natural o jurídica puede ser titular del territorio ello en aplicación del carácter inalienable e inviolable del territorio del estado DOMINIO Y PROPIEDAD Dentro del territorio el estado puede ejercer diferentes formas de dominio incluyendo el derecho de propiedad sobre determinados bienes entre ellos los recursos naturales renovables y no renovables que son patrimonio de la nación y pueden ser otorgados en concesión a terceros particulares e inclusive subsidiariamente al propio estado . Sistemade la cosas de nadie o res nullius: Este sistemaparte de lapremisade que losyacimientosoriginariamente no pertenecen a nadie, ni al propietario del suelo y ni siquiera al estado. El primero que ocupe o de scubra un yacimiento e inicia su exploración se convierte en su titular. Sistema dominialista: Atribuye el dominio originario de los recursos mineros y petroleros a la colectividad representadaporel estado.Se divideen: Sistema dominialista – regalista: que consagra el dominio de los recursos mineros y petroleros a favor del estado, que puede realizar sus explotación a través de empresas estatales o entregarlasa lasprivadasmediante concesiones. Y Sistema dominialista – socialista: que reserva el dominio de los yacimientos exclusivamente a favor del estado estando prohibido su otorgamiento en concesión a particulares. Clasificación de los bienes del estado: Territorio es el ámbito espacial del estado y propiedad es un derecho que vincula una persona con una cosa. LOS BIENES DE USO PÚBLICO Conforme al artículo73 de la constituciónvigente,losbienesde dominiopúblicosoninalienablese imprescindibles. Los bienes de uso público pueden ser concedidos a particulares conforme a ley, para su aprovechamiento económico. LOS SERVICIOS PUBLICOS Tales como puertos, aeropuertos, energía eléctrica, agua y desagüe, telefonía, telecomunicaciones, vialidad, transporte público, limpieza pública, etc. Estos bienes pueden pertenecer al estado directamente, así como a empresas estatales y privadas que explotan servicios públicos. En ambos casos la explotación de los servicios públicosse realizabajoel régimende concesiones,generalmente temporalesyque puedensermonopolísticas o no. BIENES DEDICADOS AL FOMENTO DE LA RIQUEZA NACIONAL Tales como los recursos naturales, renovables o no renovables, antes de su explotación por el estado o los particulares, así como las áreas naturales protegidas, que con arreglo a la ley N° 26821 – la ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales – forman parte del patrimonio natural de la nación, en relaciónconeste puntodebe señalarse que,conforme al art.68 de la constituciónde 1993, el estadoestáobligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.
  • 2. REGIMEN LEGAL VIGENTE DE LOS BIENES DEL ESTADO Los bienesestatales comprenden los bienes muebles e inmuebles, de dominio privado y de dominio público que tienen como titular al estado o a cualquier entidad pública que conforma el sistema nacional de bienes estatales independientemente del nivel del gobierno a que pertenezcan. DOMINIO EMINENTE DEL ESTADO El conceptode dominioeminenteenel Perú no está contemplado en ninguna disposición constitucional o legal. El dominioeminenteporconsiguiente puede ser definido como una noción jurídica derivado del poder soberano del estado dentro de su territorio, que le permite tomar ciertas medidas que alcanzan a los bienes materiales comprendidos en el mismo, en función del bien común, pero que están inevitablemente constreñidas por las garantías constitucionalesestablecidasafavorde las personas y por el derecho positivo vigente. De no ser así, este concepto podría ser fuente de innumerables atropellos y afectar severamente el derecho de propiedad.