SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCUADERNACIÓN
DAVID CÓRDOBA PIMIENTA
ANDRÉS CAMILO MONTAÑO JARAMILLO
11°3
2015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL DE ITAGÜÍ
¿QUÉ ES ENCUADERNIZACIÓN?
Es la acción de coser, pegar, grapar o fijar varias hojas sueltas o
pliegos o cuadernos generalmente de papel y ponerles cubiertas. Los
tipos de encuadernación tienen por objeto procurar tres factores:
conservación, fácil manejo y presentación artística y comercial.
HISTORIA
Los ejemplares mas antiguos que se conocen son bizantinos y los hallados en ma mezquita de Kairuan,
Túnez (siglos IX y X) y en Marruecos en la época almohade. Este procedimiento de encuadernación se
utilizó hasta el siglo XIV, en que comienzan a introducirse algunos detalles en dorado. A esta técnica le
siguió la realizada en piel roja con abundantes estampaciones en oro, con mayor o menor complejidad
decorativa y auxilio de policromía (gran difusión en el siglo XV). En España se creo un estilo peculiar
conocido como mudéjar español, variante del hispano árabe, donde se funden elementos románticos y
góticos con otros de la tradición islámica.
A mediados del siglo XV, con la introducción de la imprenta en Europa, comienza a hacerse popular la
encuadernación. Hasta entonces el libro se consideraba un objeto de limitada difusión, confinado
generalmente en monasterios y universidades y, muy próximos a estos lugares se situaban talleres de
copistas.
La demanda de los libros obligó a crear nuevas técnicas dentro de la encuadernación, como la
producción en serie, sin perder por ello el aspecto artesano y estético que la venía caracterizando. Estas
modificaciones se notaron más en la ornamentación de los libros. La técnica del uso de hierros
individuales para componer diseños dejó paso al de planchas que, de un solo golpe, reproducían la
imagen completa, y su diseño fue evolucionando hacia el gusto estético del Renacimiento.
En el siglo XVI, el movimiento renacentista parece destacar por su tónica bastante uniforme: bordes de
rectángulos concéntricos, con líneas rectas aplicadas con ruedecillas grabadas. En el tema central
predomina el motivo heráldico o geométrico, a veces con cuadrado, rombo o estrella. La
ornamentación con follajes, medallones, cuerdas, fauna y flora.
En el siglo XVII apareció un nuevo estilo decorativo derivado del estilo barroco. Los motivos dorados
rellenan toda la superficie y dan lugar a decoraciones donde abunda el oro.
TIPOS DE ENCUADERNACIÓN
El encuadernado puede ser por cosido, pegado, grapado o una combinación de estos
sistemas.
 El cosido o fijación puede ser realizado con materiales metálicos,
como grapas o alambres, por lo cual recibe distintas denominaciones. Las ediciones de
bolsillo usan casi sistemáticamente la encuadernación rústica. La calidad de las páginas
interiores del libro (calidad del papel, cosido, impresión de las hojas, entintado, etc.) es
independiente del tipo de cubierta elegida. Muchas veces la publicación solo se
diferencia por las tapas en cartoné o rústica, siendo una misma edición de la cual una
vez acabada la parte interior, se completa su cubierta, destinando una parte a tapa
blanda y otra a tapa dura.
 La encuadernación grapada es de varios tipos: la más sencilla consiste en una única
grapa que fija a la vez las hojas del cuaderno y las tapas. Pero hay versiones más
elaboradas. No se usan grapadoras de oficina, sino máquinas industriales que sustituyen
el cosido con hilo por cosido con hilo metálico o alambres de diversos tipos. El grapado y
otras variantes como el anillado o la espiral se usa en revistas,
periódicos, panfletos, folletos, carpetas, cuadernos, blocs, talonarios, libretas y fotocopias.
A su vez, con las publicaciones se puede hacer un retapado. Esto consiste en unir varias
publicaciones (como cuadernos o revistas) mediante una encuadernación por encolado
y una nueva cubierta exterior. El TPB, Trade Paperback, se refiere específicamente a una
colección de historias originalmente publicadas en comic books reimpresas en formato
tomo.
ESTILOS DE LA ENCUADERNACIÓN
A LO LARGO DE LA HISTORIA
 Estilo Bezantino (IV – XIII)
 Estilo Románico (XII – XIV)
 Estilo Gótico (XIII - XVI)
 Estilo mudéjar (XIII-XVI)
 Estilo renacimiento (XV-XVII)
 Estilo barroco (XV-XVIII)
 Estilo plateresco (XVI-XVII)
 Estilo fanfare (XVI-XVII)
 Estilo abanico (XVII-XVIII)
 Estilo pointillé (XVII)
 Estilo rococó (XVII-XVIII)
 Estilo neoclásico (XVIII-XIX)
 Estilo cortina (XVIII)
 Estilo catedral (XIX)
 Estilo romántico (XIX)
 Estilo modernista (XIX)
Encuadernación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DEL LIBRO
HISTORIA DEL LIBROHISTORIA DEL LIBRO
HISTORIA DEL LIBRO
encararroyo
 
Breve Historia Del Libro
Breve Historia Del LibroBreve Historia Del Libro
Breve Historia Del Libro
Rafael Pérez
 
Origen del libro
Origen del libroOrigen del libro
Origen del libro
bibliotecajsp
 
Historia del libro
Historia del libro   Historia del libro
Historia del libro Óscar Ramos
 
El libro y su evolucion
El libro y su evolucionEl libro y su evolucion
El libro y su evolucion
yaninamasmud
 
Viaje a la Edad Media
Viaje a la Edad MediaViaje a la Edad Media
Viaje a la Edad Media
CCEIP Campo de Borja
 
Breve historia de la imprenta
Breve historia de la imprentaBreve historia de la imprenta
Breve historia de la imprentaqatte14
 
Historiadelibro
HistoriadelibroHistoriadelibro
Historiadelibro
Juan Carlos
 
Historia lapiz de grafito
Historia lapiz de grafitoHistoria lapiz de grafito
Historia lapiz de grafito
jairo Torres
 
El lápiz de grafito
El lápiz de grafitoEl lápiz de grafito
El lápiz de grafito
Alejandra Montecinos Egaña
 

La actualidad más candente (14)

HISTORIA DEL LIBRO
HISTORIA DEL LIBROHISTORIA DEL LIBRO
HISTORIA DEL LIBRO
 
Breve Historia Del Libro
Breve Historia Del LibroBreve Historia Del Libro
Breve Historia Del Libro
 
Origen del libro
Origen del libroOrigen del libro
Origen del libro
 
Historia del libro
Historia del libro   Historia del libro
Historia del libro
 
El libro y su evolucion
El libro y su evolucionEl libro y su evolucion
El libro y su evolucion
 
Historia del libro
Historia del libroHistoria del libro
Historia del libro
 
Viaje a la Edad Media
Viaje a la Edad MediaViaje a la Edad Media
Viaje a la Edad Media
 
Breve historia de la imprenta
Breve historia de la imprentaBreve historia de la imprenta
Breve historia de la imprenta
 
Historiadelibro
HistoriadelibroHistoriadelibro
Historiadelibro
 
Historia del libro
Historia del libro Historia del libro
Historia del libro
 
Evolucion del libro
Evolucion del libroEvolucion del libro
Evolucion del libro
 
Historia lapiz de grafito
Historia lapiz de grafitoHistoria lapiz de grafito
Historia lapiz de grafito
 
Ana pilar
Ana pilarAna pilar
Ana pilar
 
El lápiz de grafito
El lápiz de grafitoEl lápiz de grafito
El lápiz de grafito
 

Destacado

¿Qué es y en que consiste un proyecto?
¿Qué es y en que consiste un proyecto?¿Qué es y en que consiste un proyecto?
¿Qué es y en que consiste un proyecto?
David Córdoba Pimienta
 
Diseño de proyecto, grupo 102058_178
Diseño de proyecto, grupo 102058_178Diseño de proyecto, grupo 102058_178
Diseño de proyecto, grupo 102058_178
AdrianaHerrera1972
 
Presentación taller
Presentación tallerPresentación taller
Presentación tallerSonia Amaya
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
luzadrianasancheznovoa
 
Proyecto Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD
Proyecto  Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD  Proyecto  Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD
Proyecto Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD
Maricela Carmona
 
Proyecto final Diseño de Plantas Industriales
Proyecto final Diseño de Plantas IndustrialesProyecto final Diseño de Plantas Industriales
Proyecto final Diseño de Plantas Industriales
Julian Esquivel
 
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unadTrabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
betotaborda
 
Trabajo Final diseño de proyectos unad 2012
Trabajo Final diseño de proyectos unad 2012Trabajo Final diseño de proyectos unad 2012
Trabajo Final diseño de proyectos unad 2012
jofy
 
Encuadernacion
EncuadernacionEncuadernacion
Encuadernacion
Iden .
 
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
vimabesa
 
Trabajo final Diseño de Proyecto
Trabajo final Diseño de ProyectoTrabajo final Diseño de Proyecto
Trabajo final Diseño de Proyecto
Jesik Marrugo Acosta
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159monicamorenoforero
 
Diseño y evaluacion de proyectos de inversion
Diseño y evaluacion de proyectos de inversionDiseño y evaluacion de proyectos de inversion
Diseño y evaluacion de proyectos de inversion
Melvis Martinez
 
Proyecto grupo 103 UNAD Diseño de Proyectos 2012
Proyecto grupo 103 UNAD Diseño de Proyectos 2012Proyecto grupo 103 UNAD Diseño de Proyectos 2012
Proyecto grupo 103 UNAD Diseño de Proyectos 2012
DoraAstrid
 
Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2
Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2
Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2
Glandizgg
 

Destacado (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Plan de empresa
Plan de empresaPlan de empresa
Plan de empresa
 
¿Qué es y en que consiste un proyecto?
¿Qué es y en que consiste un proyecto?¿Qué es y en que consiste un proyecto?
¿Qué es y en que consiste un proyecto?
 
Diseño de proyecto, grupo 102058_178
Diseño de proyecto, grupo 102058_178Diseño de proyecto, grupo 102058_178
Diseño de proyecto, grupo 102058_178
 
Presentación taller
Presentación tallerPresentación taller
Presentación taller
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Diseno de proyectos...
Diseno de proyectos...Diseno de proyectos...
Diseno de proyectos...
 
Gabriel
GabrielGabriel
Gabriel
 
Plan de marketing
Plan de marketing Plan de marketing
Plan de marketing
 
Proyecto Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD
Proyecto  Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD  Proyecto  Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD
Proyecto Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD
 
Proyecto final Diseño de Plantas Industriales
Proyecto final Diseño de Plantas IndustrialesProyecto final Diseño de Plantas Industriales
Proyecto final Diseño de Plantas Industriales
 
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unadTrabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
 
Trabajo Final diseño de proyectos unad 2012
Trabajo Final diseño de proyectos unad 2012Trabajo Final diseño de proyectos unad 2012
Trabajo Final diseño de proyectos unad 2012
 
Encuadernacion
EncuadernacionEncuadernacion
Encuadernacion
 
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
 
Trabajo final Diseño de Proyecto
Trabajo final Diseño de ProyectoTrabajo final Diseño de Proyecto
Trabajo final Diseño de Proyecto
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Diseño y evaluacion de proyectos de inversion
Diseño y evaluacion de proyectos de inversionDiseño y evaluacion de proyectos de inversion
Diseño y evaluacion de proyectos de inversion
 
Proyecto grupo 103 UNAD Diseño de Proyectos 2012
Proyecto grupo 103 UNAD Diseño de Proyectos 2012Proyecto grupo 103 UNAD Diseño de Proyectos 2012
Proyecto grupo 103 UNAD Diseño de Proyectos 2012
 
Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2
Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2
Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2
 

Similar a Encuadernación

Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
EncuadernaciónJHONYA218
 
Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
Encuadernación
LUISA18F
 
La encuadernación
La encuadernaciónLa encuadernación
La encuadernación
Juan Zapata Perez
 
Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
Encuadernación
milena1788
 
Encuadernacion
EncuadernacionEncuadernacion
Encuadernacion
Zaira Montoya
 
Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
Encuadernación
KaterinJMG
 
Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
Encuadernación
KaterinJMG
 
Trabajo de encuadernacion
Trabajo de encuadernacionTrabajo de encuadernacion
Trabajo de encuadernacion
Chola05
 
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIAMANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Arte y códices en Bretaña, Irlanda y Escocia
Arte y códices en Bretaña, Irlanda y EscociaArte y códices en Bretaña, Irlanda y Escocia
Arte y códices en Bretaña, Irlanda y Escocia
Marien Espinosa Garay
 
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLESRENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
YDAL
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
JOSEP79
 
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICOMANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
JOSEP79
 
Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1
Sylvinne Pasquier
 
Arte Renacimiento
Arte RenacimientoArte Renacimiento
Arte Renacimiento
ricardo.cd
 
Guía de exposición fondo antiguo en la biblioteca provincial da coruña
Guía de exposición fondo antiguo en la biblioteca provincial da coruñaGuía de exposición fondo antiguo en la biblioteca provincial da coruña
Guía de exposición fondo antiguo en la biblioteca provincial da coruña
Bibliotecadicoruna
 
Mejia bryan taller5
Mejia bryan taller5Mejia bryan taller5
Mejia bryan taller5
Gabriela Flores
 

Similar a Encuadernación (20)

Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
Encuadernación
 
Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
Encuadernación
 
La encuadernación
La encuadernaciónLa encuadernación
La encuadernación
 
Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
Encuadernación
 
Encuadernacion
EncuadernacionEncuadernacion
Encuadernacion
 
Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
Encuadernación
 
Encuadernación
EncuadernaciónEncuadernación
Encuadernación
 
Trabajo de encuadernacion
Trabajo de encuadernacionTrabajo de encuadernacion
Trabajo de encuadernacion
 
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIAMANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
 
Arte y códices en Bretaña, Irlanda y Escocia
Arte y códices en Bretaña, Irlanda y EscociaArte y códices en Bretaña, Irlanda y Escocia
Arte y códices en Bretaña, Irlanda y Escocia
 
CULTURA GOTICA
CULTURA GOTICACULTURA GOTICA
CULTURA GOTICA
 
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLESRENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
RENACIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE BIENES MUEBLES
 
Era rococo
Era rococoEra rococo
Era rococo
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
 
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICOMANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
MANUSCRITOS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO AL GÓTICO
 
Estampado
EstampadoEstampado
Estampado
 
Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1Edad Media. Texto de avance S1
Edad Media. Texto de avance S1
 
Arte Renacimiento
Arte RenacimientoArte Renacimiento
Arte Renacimiento
 
Guía de exposición fondo antiguo en la biblioteca provincial da coruña
Guía de exposición fondo antiguo en la biblioteca provincial da coruñaGuía de exposición fondo antiguo en la biblioteca provincial da coruña
Guía de exposición fondo antiguo en la biblioteca provincial da coruña
 
Mejia bryan taller5
Mejia bryan taller5Mejia bryan taller5
Mejia bryan taller5
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Encuadernación

  • 1. ENCUADERNACIÓN DAVID CÓRDOBA PIMIENTA ANDRÉS CAMILO MONTAÑO JARAMILLO 11°3 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL DE ITAGÜÍ
  • 2. ¿QUÉ ES ENCUADERNIZACIÓN? Es la acción de coser, pegar, grapar o fijar varias hojas sueltas o pliegos o cuadernos generalmente de papel y ponerles cubiertas. Los tipos de encuadernación tienen por objeto procurar tres factores: conservación, fácil manejo y presentación artística y comercial.
  • 3. HISTORIA Los ejemplares mas antiguos que se conocen son bizantinos y los hallados en ma mezquita de Kairuan, Túnez (siglos IX y X) y en Marruecos en la época almohade. Este procedimiento de encuadernación se utilizó hasta el siglo XIV, en que comienzan a introducirse algunos detalles en dorado. A esta técnica le siguió la realizada en piel roja con abundantes estampaciones en oro, con mayor o menor complejidad decorativa y auxilio de policromía (gran difusión en el siglo XV). En España se creo un estilo peculiar conocido como mudéjar español, variante del hispano árabe, donde se funden elementos románticos y góticos con otros de la tradición islámica. A mediados del siglo XV, con la introducción de la imprenta en Europa, comienza a hacerse popular la encuadernación. Hasta entonces el libro se consideraba un objeto de limitada difusión, confinado generalmente en monasterios y universidades y, muy próximos a estos lugares se situaban talleres de copistas. La demanda de los libros obligó a crear nuevas técnicas dentro de la encuadernación, como la producción en serie, sin perder por ello el aspecto artesano y estético que la venía caracterizando. Estas modificaciones se notaron más en la ornamentación de los libros. La técnica del uso de hierros individuales para componer diseños dejó paso al de planchas que, de un solo golpe, reproducían la imagen completa, y su diseño fue evolucionando hacia el gusto estético del Renacimiento. En el siglo XVI, el movimiento renacentista parece destacar por su tónica bastante uniforme: bordes de rectángulos concéntricos, con líneas rectas aplicadas con ruedecillas grabadas. En el tema central predomina el motivo heráldico o geométrico, a veces con cuadrado, rombo o estrella. La ornamentación con follajes, medallones, cuerdas, fauna y flora. En el siglo XVII apareció un nuevo estilo decorativo derivado del estilo barroco. Los motivos dorados rellenan toda la superficie y dan lugar a decoraciones donde abunda el oro.
  • 4. TIPOS DE ENCUADERNACIÓN El encuadernado puede ser por cosido, pegado, grapado o una combinación de estos sistemas.  El cosido o fijación puede ser realizado con materiales metálicos, como grapas o alambres, por lo cual recibe distintas denominaciones. Las ediciones de bolsillo usan casi sistemáticamente la encuadernación rústica. La calidad de las páginas interiores del libro (calidad del papel, cosido, impresión de las hojas, entintado, etc.) es independiente del tipo de cubierta elegida. Muchas veces la publicación solo se diferencia por las tapas en cartoné o rústica, siendo una misma edición de la cual una vez acabada la parte interior, se completa su cubierta, destinando una parte a tapa blanda y otra a tapa dura.  La encuadernación grapada es de varios tipos: la más sencilla consiste en una única grapa que fija a la vez las hojas del cuaderno y las tapas. Pero hay versiones más elaboradas. No se usan grapadoras de oficina, sino máquinas industriales que sustituyen el cosido con hilo por cosido con hilo metálico o alambres de diversos tipos. El grapado y otras variantes como el anillado o la espiral se usa en revistas, periódicos, panfletos, folletos, carpetas, cuadernos, blocs, talonarios, libretas y fotocopias. A su vez, con las publicaciones se puede hacer un retapado. Esto consiste en unir varias publicaciones (como cuadernos o revistas) mediante una encuadernación por encolado y una nueva cubierta exterior. El TPB, Trade Paperback, se refiere específicamente a una colección de historias originalmente publicadas en comic books reimpresas en formato tomo.
  • 5.
  • 6. ESTILOS DE LA ENCUADERNACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA  Estilo Bezantino (IV – XIII)  Estilo Románico (XII – XIV)  Estilo Gótico (XIII - XVI)  Estilo mudéjar (XIII-XVI)  Estilo renacimiento (XV-XVII)  Estilo barroco (XV-XVIII)  Estilo plateresco (XVI-XVII)  Estilo fanfare (XVI-XVII)
  • 7.  Estilo abanico (XVII-XVIII)  Estilo pointillé (XVII)  Estilo rococó (XVII-XVIII)  Estilo neoclásico (XVIII-XIX)  Estilo cortina (XVIII)  Estilo catedral (XIX)  Estilo romántico (XIX)  Estilo modernista (XIX)