SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _ADMON CTOS COMPUTO CLAVE:_44_ GRUPO:_____PERIODO:__2015 -1__
ESPECIALIDAD:_COMPUTACIÓN_ TURNO:_MATUTINO_ NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA ISABEL ARRIAGA ALDANA _
Pág 1 de 3
Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana
Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura
TEMARIO
EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL FECHA DE
ENTREGACRITERIOS CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. %
1.- Planeación de un
centro de
cómputo
1.1 Misión de un
centro de
cómputo.
1.2 Planeación
1.3 Niveles de
planeación
1.4 Características
principales
1.5 Proceso de
planeación
1.6 Planeación de la
capacidad de
computo
1.7 Planeación
persona
1.8 Planeación de las
instalaciones
1.9 Adquisición de
Hardware y
Software
1. TRABAJO DEL
PARCIAL
2. TRABAJO EN
CLASE
3. PRACTICAS
4. PARTICIPACION
1. TRABAJO DEL PRIMER PARCIAL (INVESTIGACION POR EQUIPOS)
APERTURA: FLUJOS DE INFORMACION EN RESTAURANTES
Deberá contener lo siguiente:
*CARATULA
*INTRODUCCIÓN.
*DESARROLLO DEL TEMA.
*CONCLUSIÓN.
*BIBLIOGRAFIA (minino dos fuentes).
SE ENTREGA UN TRABAJO POR EQUIPO, DEBIDAMENTE ENGARGOLADO.
Checar la lista de cotejo con los detalles de formato y contenido para su entrega
(ANEXO 1).
2. TRABAJO EN CLASE.
1) Evaluación diagnostica
2) Documentos firmados (reglamento, encuadre)
3) Misión, Visión, Objetivo de vida
4) Ejercicio pre-impreso Misión, Visión, Objetivos (portafolio de evidencias)
5) Esquema niveles de planeación
6) Esquema proceso de planeación (portafolio de evidencias)
7) Pre-impreso departamentos de un C.C. (portafolio de evidencias)
8) Esquema por equipos en hoja bond de los niveles de planeación de un C.C.
(portafolio de evidencias)
3. PRACTICAS DE LABORATORIO.
1) Misión, Visión, Objetivo de un Centro de Cómputo
2) Planeación de un Centro de Cómputo; P. Personal
3) Planeación de las instalaciones físicas.
4) Adquisición de Hardware; Adquisición de software.
4. PARTICIPACIÓN.
Aportación a la clase con ejemplos, lecturas, artículos periodísticos, aclaración de
dudas ad hoc a los temas del parcial. Revisión de cuaderno con sellos/firmas.
30%
30%
30%
10%
28-ene-15
4 SEMANA
1 SEMANA
2 SEMANA
3 SEMANA
1 SEMANA
2 SEMANA
3 SEMANA
4 SEMANA
BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _ADMON CTOS COMPUTO CLAVE:_44_ GRUPO:_____PERIODO:__2015 -1__
ESPECIALIDAD:_COMPUTACIÓN_ TURNO:_MATUTINO_ NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA ISABEL ARRIAGA ALDANA _
Pág 2 de 3
Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana
Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura
TEMARIO
EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL FECHA DE
ENTREGACRITERIOS CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (EJEMPLO) %
2.– 0RGANIZACIÓN
DE UN CENTRO DE
COMPUTO
2.1 Organización
2.2 Características
2.3 Guías de
estructuración
2.4 Formas de
operar un centro
de computo
1. EXAMEN
2. TRABAJO EN
CLASE
3. TAREAS
4. PRACTICAS
5. PARTICIPACION
1. EXAMEN.
1.- Planeación de un centro de cómputo
2.– 0RGANIZACIÓN DE UN CENTRO DE COMPUTO
2. TRABAJOS EN CLASE
1) Organización familiar (organigrama).
2) Esquema de los tipos de departamentalización.
3) Cuadro sinóptico de las guías de estructuración.
4) Ilustración de las formas de operar un centro de cómputo
3. TAREAS
1) Investigar: Características de la organización (Objetivos, Especialización,
Coordinación, Autoridad, Responsabilidad), con su referencia
bibliográfica c/una.
2) Qué es la departamentalización.
3) Investigar las guías de estructuración para un Centro de Cómputo.
4. PRACTICAS
1) Organización
2) Guías de Estructuración
3) Formas de operar un centro de cómputo
5. PARTICIPACION
Entrega del cuaderno debe de contener todos los temas vistos en clase hasta
la fecha de entrega. (Deberán presentarlo en limpio, con caratula DE CADA
PARCIAL, deberá contener firmas del profesor, MINIMO 10)
60%
10%
10%
10%
10%
8 SEMANA
5 SEMANA
6 SEMANA
7 SEMANA
5 SEMANA
6 SEMANA
7 SEMANA
5 SEMANA
6 SEMANA
7 SEMANA
8 SEMANA
BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _ADMON CTOS COMPUTO CLAVE:_44_ GRUPO:_____PERIODO:__2015 -1__
ESPECIALIDAD:_COMPUTACIÓN_ TURNO:_MATUTINO_ NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA ISABEL ARRIAGA ALDANA _
Pág 3 de 3
Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana
Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura
TEMARIO
EVALUACIÓN TERCER PARCIAL FECHA DE
ENTREGACRITERIOS CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. %
3.- OPERACIÓN Y
CONTROL DE UN
CENTRO DE
COMPUTO
3.1Estándares Y
Procedimientos
3.2 Documentación
3.3 Evaluación del
rendimiento
1.PRACTICA DE
CAMPO
2.TRABAJOS EN
CLASE
3.TAREAS
4.PRACTICAS-
LABORATORIO
1. PRACTICA DE CAMPO.
Elaborar trabajo impreso, que contendrá:
*CARATULA *INTRODUCCIÓN. *DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. *CONCLUSIÓN.
Checar la lista de cotejo con los detalles de formato y contenido para su
entrega.
2. TRABAJOS EN CLASE
1) Resumen estándares y procedimientos
2) Porqué es importante la evaluación del rendimiento
3. TAREAS
1) Elaborar en su cuaderno un cuadro sinóptico con la información de la
siguiente URL: http://www.slideshare.net/JessyZuiga/documentacin-
del-centro-de-computo, se califica presentación y creatividad.
2) Definición y beneficios de la evaluación del rendimiento.
3) Investigación introductoria al lugar de la práctica de campo. (en digital
se revisa entre pares en el laboratorio)
4. PRACTICAS DE LABORATORIO
1) Estándares y procedimientos
2) Documentación
3) Evaluación del Rendimiento
60%
10%
10%
20%
fecha y lugar
por confirmar
11 SEMANA
9 SEMANA
10 SEMANA
9 SEMANA
10 SEMANA
9 SEMANA
10 SEMANA
11 SEMANA
TEMARIO
EVALUACIÓN CUARTO PARCIAL FECHA DE
ENTREGACRITERIOS CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. %
3.4 Guías
administrativas
1. EXAMEN FINAL.
2. GUIA
3. TRABAJO FINAL
1.- EXAMEN FINAL.
(Se realizara un examen final con el contenido de todo el cuatrimestre).
2.- GUIA.
(Se elabora en el cuaderno a dos tintas mínimo, todos los temas deben estar en
orden y con respuestas completas, letra legible).
3.- TRABAJO FINAL
 Revisión del avance del proyecto (todas las prácticas del curso)
 Entrega en CD proyecto final, mínimo 2 días antes de presentar examen
(todas las prácticas realizadas durante el curso). Anexo 3
60%
10%
30%
14 SEMANA
13 SEMANA
12 SEMANA
BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _ADMON CTOS COMPUTO CLAVE:_44_ GRUPO:_____PERIODO:__2015 -1__
ESPECIALIDAD:_COMPUTACIÓN_ TURNO:_MATUTINO_ NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA ISABEL ARRIAGA ALDANA _
Pág 4 de 3
Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana
Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura
LISTA DE COTEJO DEL TRABAJO DE APERTURA PRIMER PARCIAL (VALOR 30%)
Aspectos a Evaluar Pto 
1. PORTADA 0.1
1.1 Portada con logo de ICEL 0.2
1.2 Nombre de la Institución 0.2
1.3 Nombre del bachillerato 0.2
1.4 Nombre de la materia y Grupo 0.2
1.5 Título del trabajo de mayor tamaño
“Apertura de Admón. de Centros de Cómputo”
0.2
1.6 Integrantes del equipo en orden alfabético por apellidos 0.2
1.7 Nombre del docente 0.2
2. Índice 0.2
3. Encabezado 0.1
3.1 Logo de ICEL esquina superior izquierda 0.2
3.2 Titulo del trabajo al centro 0.2
3.3 Materia y Grupo esquina superior derecha 0.2
4. Pie de página 0.1
4.1 1er apellido de cada integrante, en orden alfabético, esquina
inferior izquierda
0.2
4.2 Página X de Y, esquina inferior derecha
Nombre docente abajo del paginado
0.2
5. Introducción 0.1
5.1 Descripción con sus propias palabras del contenido del trabajo, 1º
párrafo.
0.4
5.2 Explicación de cómo se organizaron para desarrollar el trabajo. 2°
párrafo.
0.4
5.3 Objetivo del trabajo. 0.4
6. Desarrollo del contenido (investigar mínimo 2 autores diferentes de cada
concepto y al final de cada uno generar su concepto propio)
0.1
6.1 Conceptos de Misión, Visión, Objetivo General y Obj. Específicos 0.2
6.2 Concepto, Niveles y Proceso de Planeación 0.2
6.3 En qué consiste la Planeación de la capacidad de cómputo 0.2
6.4 Organigrama de Puestos de un Centro de Cómputo 0.2
6.5 Concepto y ejemplos de Hardware y Software 0.2
6.6 Concepto, Niveles y Proceso de Organización 0.2
6.7 Guías de estructuración 0.2
6.8 Formas de operar un Centro de Cómputo 0.2
6.9 Documentación de un Centro de Cómputo 0.2
6.10Actividades a evaluar en un Centro de Cómputo 0.2
6.11Guías Administrativas 0.2
7. Bibliografía 0.1
7.1.1 Mínimo 2 autores de cada concepto 0.5
7.1.2 Orden alfabético 0.1
8. Conclusiones individuales (mínimo un párrafo de c/integrante). 1.6
9. Redacción y Ortografía 0.1
9.1 Uso correcto de mayúsculas y minúsculas 0.2
9.2 Uso correcto de acentos 0.2
9.3 Coherencia entre párrafos 0.2
10. Incluye imágenes-ejemplo en todo el documento 0.5
CALIFICACION TOTAL: 10.0
PORCENTAJE DE EVALUACION: 30%
Nombres de los integrantes:
1.
2.
3.
4.
5.
Se entrega un trabajo por equipo,
engargolado, no se recibirán,
hojas sueltas ni engrapado.
Tipo de letra de molde (arial,
verdana, calibri, comics sans,
century, etc) tamaño 12 puntos,
subtítulos (14 puntos) y títulos
(16 puntos).
Interlineado sencillo. A doble
espacio solo entre párrafos o
para subtítulos y títulos.
Agregar imágenes ad hoc en
todo el apartado de desarrollo
del trabajo, también incluir sus
referencias bibliográficas de las
imágenes.
BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _ADMON CTOS COMPUTO CLAVE:_44_ GRUPO:_____PERIODO:__2015 -1__
ESPECIALIDAD:_COMPUTACIÓN_ TURNO:_MATUTINO_ NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA ISABEL ARRIAGA ALDANA _
Pág 5 de 3
Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana
Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura
Alumno:______________________________________________________________ Grupo:_____________
LISTA DE COTEJO PRÁCTICA DE CAMPO TERCER PARCIAL (VALOR 50%)
Aspectos a Evaluar Pto 
1. PORTADA 0.1
1.1 Portada con logo de ICEL 0.2
1.2 Nombre de la Institución 0.2
1.3 Nombre del bachillerato 0.2
1.4 Nombre de la materia y Grupo 0.2
1.5 Título del trabajo de mayor tamaño
“Practica de campo a ___________”
0.2
1.6 Nombre del alumno empezando por apellidos 0.2
1.7 Nombre del docente 0.2
2. Encabezado 0.1
2.1 Logo de ICEL esquina superior izquierda 0.2
2.2 Titulo del trabajo al centro 0.2
2.3 Materia y Grupo esquina superior derecha 0.2
3. Pie de página 0.1
3.1 1er apellido de cada integrante, en orden alfabético, esquina
inferior izquierda
0.2
3.2 Página X de Y, esquina inferior derecha
Nombre docente abajo del paginado
0.2
4. Introducción 0.1
4.1 Descripción de las acciones previas para asistir a la práctica. 0.2
4.2 Investigación básica del lugar a visitar (incluir referencia
bibliográfica).
0.2
4.3 Objetivo personal de la realización de la práctica. 0.5
5. Desarrollo del contenido. 0.1
5.1 Descripción cronológica de los lugares visitados 1.0
5.2 Croquis del lugar visitado, indicando las áreas visibles 0.5
5.3 Investigar la existencia de equipo de cómputo y en qué áreas se
cuenta con este.
0.9
5.4 Identificar las áreas con necesidades de optimización y/o
automatización que justifiquen la creación de un centro de cómputo
0.9
6. Conclusiones. 0.1
6.1 Indica cuales fueron de los conceptos vistos en clase, que pudiste
detectar durante la práctica.
1.0
6.2 Qué fue lo que más te gusto de la práctica 0.5
6.3 Qué fue lo que no te gusto y qué sugieres para erradicarlo 0.5
7. Redacción y Ortografía 0.2
7.1 Uso correcto de mayúsculas y minúsculas 0.2
7.2 Uso correcto de acentos 0.2
7.3 Coherencia entre párrafos 0.2
CALIFICACION TOTAL: 10.0
PORCENTAJE DE EVALUACIÓN 50%
El trabajo se realiza e imprime
previamente a la salida en los
puntos:
1. PORTADA
2. INTRODUCCION
Se van a imprimir las siguientes
páginas con encabezado, pie de
página y sus títulos:
3. Descripción cronológica de
los lugares visitados (2 páginas)
4. Croquis del lugar (1 página).
También se responde el punto
5.3 en esta hoja también.
5. Áreas con oportunidad de
mejora 5.4 (2 páginas).
6. Conclusiones (2 páginas).
Tipo de letra de molde (arial,
verdana, calibri, comics sans,
century, etc) tamaño 12 puntos
letra normal y títulos (16 puntos).
Interlineado sencillo. A doble
espacio solo entre párrafos o para
los títulos.
Agregar imágenes ad hoc, incluir
las referencias bibliográficas de las
imágenes.
BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _ADMON CTOS COMPUTO CLAVE:_44_ GRUPO:_____PERIODO:__2015 -1__
ESPECIALIDAD:_COMPUTACIÓN_ TURNO:_MATUTINO_ NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA ISABEL ARRIAGA ALDANA _
Pág 6 de 3
Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana
Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura
Anexo 3 TRABAJO FINAL
Se creará un archivo en PowerPoint donde se incluirán los aprendizajes obtenidos durante el curso, se
seleccionarán textos y/o imágenes/pantallas de todos los temas vistos durante el curso. Dicho archivo llevará
lo siguiente:
o Diapositiva 1:
 Logo de ICEL, nombre bachillerato
 Nombre de la asignatura
 Título en tamaño de mayor tamaño al resto y que dirá:
PORTAFOLIO DE ADMON DE CENTROS DE COMPUTO
 Apellidos y Nombre(s) de alumno
 Nombre del docente
 Mes y año de entrega del trabajo
o Diapositiva 2 y las que sean necesarias:
 Nombre del tema
 Imágenes y desarrollo textual del conocimiento adquirido
o En la última diapositiva deberán anexar:
 Conclusión personal del todo el curso (aprendizajes).
o Todas las diapositivas del portafolio deben llevar encabezado y pie de página
o Encabezado con los siguientes datos:
B.T. Computación Admón. Centros de Cómputo Grupo:___
o Pie de página:
Profa. Isabel Arriaga Apellidos-nombre del alumno Diapositiva X
Anexo 4 Evaluación Diagnóstica ACC
Concepto propio de:
1. Centro de cómputo
2. Proceso Administrativo
3. Hardware
4. Software
5. Fases del proceso administrativo
a. Planeación
i. Misión
ii. Visión
iii. Objetivos
iv. Niveles de planeación
b. Organización
i. Organización
ii. Estructura
iii. Objetivos
iv. Especialización
v. Coordinación
vi. Autoridad
vii. Responsabilidad
viii. Guías de estructuración
c. Dirección
i. Estándar, procedimiento
ii. Documentación, Manual
d. Control
i. Evaluación, porqué y para qué

Más contenido relacionado

Destacado

Seguimiento de prensa - Riesgos de Corrupción Administrativa en Bogotá
Seguimiento de prensa - Riesgos de Corrupción Administrativa en BogotáSeguimiento de prensa - Riesgos de Corrupción Administrativa en Bogotá
Seguimiento de prensa - Riesgos de Corrupción Administrativa en Bogotá
TransparenciaporColombia
 
Feliz primavera , a disfrutar.....
Feliz primavera ,  a disfrutar.....Feliz primavera ,  a disfrutar.....
Feliz primavera , a disfrutar.....
patriciamabel
 
Moneda única para latinoamérica.
Moneda única para latinoamérica.Moneda única para latinoamérica.
Moneda única para latinoamérica.
Arlenny Andrea Soteldo Terán
 
Book Eric Goutal
Book Eric GoutalBook Eric Goutal
Book Eric Goutal
Eric Goutal
 
Primeros pasos en la web 2.0
Primeros pasos en la web 2.0Primeros pasos en la web 2.0
Primeros pasos en la web 2.0
MARICARMEN SANCHEZ
 
Anexo 7 instrumento de evaluación
Anexo 7 instrumento de evaluaciónAnexo 7 instrumento de evaluación
Anexo 7 instrumento de evaluación
Vane Torres
 
Parc de Procé
Parc de ProcéParc de Procé
Parc de Procé
Cecile44
 
2013 02-12-owasp top10 mobile - attaques et solutions sur windows phone (sec309)
2013 02-12-owasp top10 mobile - attaques et solutions sur windows phone (sec309)2013 02-12-owasp top10 mobile - attaques et solutions sur windows phone (sec309)
2013 02-12-owasp top10 mobile - attaques et solutions sur windows phone (sec309)
Sébastien GIORIA
 
2009 onnet TITULOasdklaskdjalksjdkla
2009 onnet TITULOasdklaskdjalksjdkla2009 onnet TITULOasdklaskdjalksjdkla
2009 onnet TITULOasdklaskdjalksjdkla
soporteasembli
 
Pueba de hipótesis
Pueba de hipótesisPueba de hipótesis
Pueba de hipótesis
Univ Peruana Los Andes
 
BFSEFC - Contenu
BFSEFC - ContenuBFSEFC - Contenu
BFSEFC - ContenuMurat KILIC
 
Les Community manager ou les référenceurs
Les Community manager ou les référenceurs Les Community manager ou les référenceurs
Les Community manager ou les référenceurs
ludovic barthélémy
 
Modulo4
Modulo4Modulo4
Colegio santa maría
Colegio santa maríaColegio santa maría
Colegio santa maría
Cintia Gomez
 
Demarco Faces (Culture Hack Scotland 2012)
Demarco Faces (Culture Hack Scotland 2012)Demarco Faces (Culture Hack Scotland 2012)
Demarco Faces (Culture Hack Scotland 2012)
Alistair MacDonald
 
Programmes pratiques de indication des vacances bon marche vers Marrakech
Programmes pratiques de indication des vacances bon marche vers Marrakech
Programmes pratiques de indication des vacances bon marche vers Marrakech
Programmes pratiques de indication des vacances bon marche vers Marrakech
locationsmarrakech4665
 
Paroles
ParolesParoles
Paroles
Alain Giraudo
 

Destacado (20)

Cours08 motivation
Cours08 motivationCours08 motivation
Cours08 motivation
 
Seguimiento de prensa - Riesgos de Corrupción Administrativa en Bogotá
Seguimiento de prensa - Riesgos de Corrupción Administrativa en BogotáSeguimiento de prensa - Riesgos de Corrupción Administrativa en Bogotá
Seguimiento de prensa - Riesgos de Corrupción Administrativa en Bogotá
 
El escorial
El escorialEl escorial
El escorial
 
Feliz primavera , a disfrutar.....
Feliz primavera ,  a disfrutar.....Feliz primavera ,  a disfrutar.....
Feliz primavera , a disfrutar.....
 
Moneda única para latinoamérica.
Moneda única para latinoamérica.Moneda única para latinoamérica.
Moneda única para latinoamérica.
 
Book Eric Goutal
Book Eric GoutalBook Eric Goutal
Book Eric Goutal
 
Primeros pasos en la web 2.0
Primeros pasos en la web 2.0Primeros pasos en la web 2.0
Primeros pasos en la web 2.0
 
Anexo 7 instrumento de evaluación
Anexo 7 instrumento de evaluaciónAnexo 7 instrumento de evaluación
Anexo 7 instrumento de evaluación
 
Parc de Procé
Parc de ProcéParc de Procé
Parc de Procé
 
2013 02-12-owasp top10 mobile - attaques et solutions sur windows phone (sec309)
2013 02-12-owasp top10 mobile - attaques et solutions sur windows phone (sec309)2013 02-12-owasp top10 mobile - attaques et solutions sur windows phone (sec309)
2013 02-12-owasp top10 mobile - attaques et solutions sur windows phone (sec309)
 
2009 onnet TITULOasdklaskdjalksjdkla
2009 onnet TITULOasdklaskdjalksjdkla2009 onnet TITULOasdklaskdjalksjdkla
2009 onnet TITULOasdklaskdjalksjdkla
 
Pueba de hipótesis
Pueba de hipótesisPueba de hipótesis
Pueba de hipótesis
 
BFSEFC - Contenu
BFSEFC - ContenuBFSEFC - Contenu
BFSEFC - Contenu
 
Les Community manager ou les référenceurs
Les Community manager ou les référenceurs Les Community manager ou les référenceurs
Les Community manager ou les référenceurs
 
Modulo4
Modulo4Modulo4
Modulo4
 
Carlos Alberto Bau -Memorial
Carlos Alberto Bau -MemorialCarlos Alberto Bau -Memorial
Carlos Alberto Bau -Memorial
 
Colegio santa maría
Colegio santa maríaColegio santa maría
Colegio santa maría
 
Demarco Faces (Culture Hack Scotland 2012)
Demarco Faces (Culture Hack Scotland 2012)Demarco Faces (Culture Hack Scotland 2012)
Demarco Faces (Culture Hack Scotland 2012)
 
Programmes pratiques de indication des vacances bon marche vers Marrakech
Programmes pratiques de indication des vacances bon marche vers Marrakech
Programmes pratiques de indication des vacances bon marche vers Marrakech
Programmes pratiques de indication des vacances bon marche vers Marrakech
 
Paroles
ParolesParoles
Paroles
 

Similar a Encuadre acc

Encuadre infa1
Encuadre infa1Encuadre infa1
Encuadre infa1
Ma Isabel Arriaga
 
00 encuadre bd1-3
00 encuadre bd1-3 00 encuadre bd1-3
00 encuadre bd1-3
Ma Isabel Arriaga
 
00 encuadre comp2-coms
00 encuadre comp2-coms00 encuadre comp2-coms
00 encuadre comp2-coms
Ma Isabel Arriaga
 
Encuadre Programación Aplicaciones 2
Encuadre Programación Aplicaciones 2Encuadre Programación Aplicaciones 2
Encuadre Programación Aplicaciones 2
Ma Isabel Arriaga
 
00 encuadre comp1
00 encuadre comp1 00 encuadre comp1
00 encuadre comp1
Ma Isabel Arriaga
 
Rc mariano monsalve
Rc mariano monsalveRc mariano monsalve
Rc mariano monsalve
MarianoMonsalve
 
Encuadre Operación Paquetes 1
Encuadre Operación Paquetes 1Encuadre Operación Paquetes 1
Encuadre Operación Paquetes 1
Ma Isabel Arriaga
 
Tecnologías De Informática Aplicadas
Tecnologías De Informática Aplicadas Tecnologías De Informática Aplicadas
Tecnologías De Informática Aplicadas
proneulsa
 
Des de habi direct agos dic 2014 6to a
Des de habi direct agos   dic 2014 6to aDes de habi direct agos   dic 2014 6to a
Des de habi direct agos dic 2014 6to a
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Edo 2015
Edo 2015Edo 2015
Edo 2015
Jorge Castro
 
D h d sep 2015 ene 2016 6to a
D h d sep 2015   ene 2016 6to aD h d sep 2015   ene 2016 6to a
D h d sep 2015 ene 2016 6to a
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Des de habi direct feb jun 2015 6to a
Des de habi direct feb   jun 2015 6to aDes de habi direct feb   jun 2015 6to a
Des de habi direct feb jun 2015 6to a
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Rc veronica huertas
Rc  veronica  huertasRc  veronica  huertas
Rc veronica huertas
Veronica Huertas Blanco
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
Veronica Huertas Blanco
 
1 encuadre tic2-02
1 encuadre tic2-02 1 encuadre tic2-02
1 encuadre tic2-02
Ma Isabel Arriaga
 
Encuadre tic 1
Encuadre tic 1Encuadre tic 1
Encuadre tic 1
Ma Isabel Arriaga
 
Formador Ocupacional.
Formador Ocupacional.Formador Ocupacional.
Formador Ocupacional.
CENPROEX
 
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
deyvis usan
 
Calculo diferencial 2015
Calculo diferencial 2015Calculo diferencial 2015
Calculo diferencial 2015
Jorge Castro
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 

Similar a Encuadre acc (20)

Encuadre infa1
Encuadre infa1Encuadre infa1
Encuadre infa1
 
00 encuadre bd1-3
00 encuadre bd1-3 00 encuadre bd1-3
00 encuadre bd1-3
 
00 encuadre comp2-coms
00 encuadre comp2-coms00 encuadre comp2-coms
00 encuadre comp2-coms
 
Encuadre Programación Aplicaciones 2
Encuadre Programación Aplicaciones 2Encuadre Programación Aplicaciones 2
Encuadre Programación Aplicaciones 2
 
00 encuadre comp1
00 encuadre comp1 00 encuadre comp1
00 encuadre comp1
 
Rc mariano monsalve
Rc mariano monsalveRc mariano monsalve
Rc mariano monsalve
 
Encuadre Operación Paquetes 1
Encuadre Operación Paquetes 1Encuadre Operación Paquetes 1
Encuadre Operación Paquetes 1
 
Tecnologías De Informática Aplicadas
Tecnologías De Informática Aplicadas Tecnologías De Informática Aplicadas
Tecnologías De Informática Aplicadas
 
Des de habi direct agos dic 2014 6to a
Des de habi direct agos   dic 2014 6to aDes de habi direct agos   dic 2014 6to a
Des de habi direct agos dic 2014 6to a
 
Edo 2015
Edo 2015Edo 2015
Edo 2015
 
D h d sep 2015 ene 2016 6to a
D h d sep 2015   ene 2016 6to aD h d sep 2015   ene 2016 6to a
D h d sep 2015 ene 2016 6to a
 
Des de habi direct feb jun 2015 6to a
Des de habi direct feb   jun 2015 6to aDes de habi direct feb   jun 2015 6to a
Des de habi direct feb jun 2015 6to a
 
Rc veronica huertas
Rc  veronica  huertasRc  veronica  huertas
Rc veronica huertas
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 
1 encuadre tic2-02
1 encuadre tic2-02 1 encuadre tic2-02
1 encuadre tic2-02
 
Encuadre tic 1
Encuadre tic 1Encuadre tic 1
Encuadre tic 1
 
Formador Ocupacional.
Formador Ocupacional.Formador Ocupacional.
Formador Ocupacional.
 
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
 
Calculo diferencial 2015
Calculo diferencial 2015Calculo diferencial 2015
Calculo diferencial 2015
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
 

Más de Ma Isabel Arriaga

Mate1y2 udeei 2do mom
Mate1y2 udeei 2do momMate1y2 udeei 2do mom
Mate1y2 udeei 2do mom
Ma Isabel Arriaga
 
Mate1 2do-mom
Mate1 2do-momMate1 2do-mom
Mate1 2do-mom
Ma Isabel Arriaga
 
Mate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-momMate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-mom
Ma Isabel Arriaga
 
Mate 3 d 1er mom
Mate 3 d 1er momMate 3 d 1er mom
Mate 3 d 1er mom
Ma Isabel Arriaga
 
Mate 1 1er mom
Mate 1 1er momMate 1 1er mom
Mate 1 1er mom
Ma Isabel Arriaga
 
Mate1y3 udeei 1er. mom
Mate1y3 udeei 1er. momMate1y3 udeei 1er. mom
Mate1y3 udeei 1er. mom
Ma Isabel Arriaga
 
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayoTradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
Ma Isabel Arriaga
 
2 ingles udeei edith
2 ingles udeei edith2 ingles udeei edith
2 ingles udeei edith
Ma Isabel Arriaga
 
1 ingles udeei edith
1 ingles udeei edith1 ingles udeei edith
1 ingles udeei edith
Ma Isabel Arriaga
 
1 a f cye gabriela
1 a f cye gabriela1 a f cye gabriela
1 a f cye gabriela
Ma Isabel Arriaga
 
Int emocional 3ros
Int emocional 3rosInt emocional 3ros
Int emocional 3ros
Ma Isabel Arriaga
 
2 d fisica udeei adrianasarabia
2 d fisica udeei adrianasarabia2 d fisica udeei adrianasarabia
2 d fisica udeei adrianasarabia
Ma Isabel Arriaga
 
Diseno arquitectonico mayo2
Diseno arquitectonico mayo2Diseno arquitectonico mayo2
Diseno arquitectonico mayo2
Ma Isabel Arriaga
 
1ros artes plasticas
1ros artes plasticas1ros artes plasticas
1ros artes plasticas
Ma Isabel Arriaga
 
3ros artes plasticas
3ros artes plasticas3ros artes plasticas
3ros artes plasticas
Ma Isabel Arriaga
 
2dos artes plasticas
2dos artes plasticas2dos artes plasticas
2dos artes plasticas
Ma Isabel Arriaga
 
2dos udeei artes plasticas
2dos udeei artes plasticas2dos udeei artes plasticas
2dos udeei artes plasticas
Ma Isabel Arriaga
 
Inteligencia emocional 2os
Inteligencia emocional 2osInteligencia emocional 2os
Inteligencia emocional 2os
Ma Isabel Arriaga
 
Espa2 d
Espa2 dEspa2 d
Espa2 d jonathan humberto
Espa2 d jonathan humbertoEspa2 d jonathan humberto
Espa2 d jonathan humberto
Ma Isabel Arriaga
 

Más de Ma Isabel Arriaga (20)

Mate1y2 udeei 2do mom
Mate1y2 udeei 2do momMate1y2 udeei 2do mom
Mate1y2 udeei 2do mom
 
Mate1 2do-mom
Mate1 2do-momMate1 2do-mom
Mate1 2do-mom
 
Mate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-momMate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-mom
 
Mate 3 d 1er mom
Mate 3 d 1er momMate 3 d 1er mom
Mate 3 d 1er mom
 
Mate 1 1er mom
Mate 1 1er momMate 1 1er mom
Mate 1 1er mom
 
Mate1y3 udeei 1er. mom
Mate1y3 udeei 1er. momMate1y3 udeei 1er. mom
Mate1y3 udeei 1er. mom
 
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayoTradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
 
2 ingles udeei edith
2 ingles udeei edith2 ingles udeei edith
2 ingles udeei edith
 
1 ingles udeei edith
1 ingles udeei edith1 ingles udeei edith
1 ingles udeei edith
 
1 a f cye gabriela
1 a f cye gabriela1 a f cye gabriela
1 a f cye gabriela
 
Int emocional 3ros
Int emocional 3rosInt emocional 3ros
Int emocional 3ros
 
2 d fisica udeei adrianasarabia
2 d fisica udeei adrianasarabia2 d fisica udeei adrianasarabia
2 d fisica udeei adrianasarabia
 
Diseno arquitectonico mayo2
Diseno arquitectonico mayo2Diseno arquitectonico mayo2
Diseno arquitectonico mayo2
 
1ros artes plasticas
1ros artes plasticas1ros artes plasticas
1ros artes plasticas
 
3ros artes plasticas
3ros artes plasticas3ros artes plasticas
3ros artes plasticas
 
2dos artes plasticas
2dos artes plasticas2dos artes plasticas
2dos artes plasticas
 
2dos udeei artes plasticas
2dos udeei artes plasticas2dos udeei artes plasticas
2dos udeei artes plasticas
 
Inteligencia emocional 2os
Inteligencia emocional 2osInteligencia emocional 2os
Inteligencia emocional 2os
 
Espa2 d
Espa2 dEspa2 d
Espa2 d
 
Espa2 d jonathan humberto
Espa2 d jonathan humbertoEspa2 d jonathan humberto
Espa2 d jonathan humberto
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Encuadre acc

  • 1. BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _ADMON CTOS COMPUTO CLAVE:_44_ GRUPO:_____PERIODO:__2015 -1__ ESPECIALIDAD:_COMPUTACIÓN_ TURNO:_MATUTINO_ NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA ISABEL ARRIAGA ALDANA _ Pág 1 de 3 Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura TEMARIO EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL FECHA DE ENTREGACRITERIOS CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. % 1.- Planeación de un centro de cómputo 1.1 Misión de un centro de cómputo. 1.2 Planeación 1.3 Niveles de planeación 1.4 Características principales 1.5 Proceso de planeación 1.6 Planeación de la capacidad de computo 1.7 Planeación persona 1.8 Planeación de las instalaciones 1.9 Adquisición de Hardware y Software 1. TRABAJO DEL PARCIAL 2. TRABAJO EN CLASE 3. PRACTICAS 4. PARTICIPACION 1. TRABAJO DEL PRIMER PARCIAL (INVESTIGACION POR EQUIPOS) APERTURA: FLUJOS DE INFORMACION EN RESTAURANTES Deberá contener lo siguiente: *CARATULA *INTRODUCCIÓN. *DESARROLLO DEL TEMA. *CONCLUSIÓN. *BIBLIOGRAFIA (minino dos fuentes). SE ENTREGA UN TRABAJO POR EQUIPO, DEBIDAMENTE ENGARGOLADO. Checar la lista de cotejo con los detalles de formato y contenido para su entrega (ANEXO 1). 2. TRABAJO EN CLASE. 1) Evaluación diagnostica 2) Documentos firmados (reglamento, encuadre) 3) Misión, Visión, Objetivo de vida 4) Ejercicio pre-impreso Misión, Visión, Objetivos (portafolio de evidencias) 5) Esquema niveles de planeación 6) Esquema proceso de planeación (portafolio de evidencias) 7) Pre-impreso departamentos de un C.C. (portafolio de evidencias) 8) Esquema por equipos en hoja bond de los niveles de planeación de un C.C. (portafolio de evidencias) 3. PRACTICAS DE LABORATORIO. 1) Misión, Visión, Objetivo de un Centro de Cómputo 2) Planeación de un Centro de Cómputo; P. Personal 3) Planeación de las instalaciones físicas. 4) Adquisición de Hardware; Adquisición de software. 4. PARTICIPACIÓN. Aportación a la clase con ejemplos, lecturas, artículos periodísticos, aclaración de dudas ad hoc a los temas del parcial. Revisión de cuaderno con sellos/firmas. 30% 30% 30% 10% 28-ene-15 4 SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA
  • 2. BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _ADMON CTOS COMPUTO CLAVE:_44_ GRUPO:_____PERIODO:__2015 -1__ ESPECIALIDAD:_COMPUTACIÓN_ TURNO:_MATUTINO_ NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA ISABEL ARRIAGA ALDANA _ Pág 2 de 3 Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura TEMARIO EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL FECHA DE ENTREGACRITERIOS CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. (EJEMPLO) % 2.– 0RGANIZACIÓN DE UN CENTRO DE COMPUTO 2.1 Organización 2.2 Características 2.3 Guías de estructuración 2.4 Formas de operar un centro de computo 1. EXAMEN 2. TRABAJO EN CLASE 3. TAREAS 4. PRACTICAS 5. PARTICIPACION 1. EXAMEN. 1.- Planeación de un centro de cómputo 2.– 0RGANIZACIÓN DE UN CENTRO DE COMPUTO 2. TRABAJOS EN CLASE 1) Organización familiar (organigrama). 2) Esquema de los tipos de departamentalización. 3) Cuadro sinóptico de las guías de estructuración. 4) Ilustración de las formas de operar un centro de cómputo 3. TAREAS 1) Investigar: Características de la organización (Objetivos, Especialización, Coordinación, Autoridad, Responsabilidad), con su referencia bibliográfica c/una. 2) Qué es la departamentalización. 3) Investigar las guías de estructuración para un Centro de Cómputo. 4. PRACTICAS 1) Organización 2) Guías de Estructuración 3) Formas de operar un centro de cómputo 5. PARTICIPACION Entrega del cuaderno debe de contener todos los temas vistos en clase hasta la fecha de entrega. (Deberán presentarlo en limpio, con caratula DE CADA PARCIAL, deberá contener firmas del profesor, MINIMO 10) 60% 10% 10% 10% 10% 8 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA
  • 3. BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _ADMON CTOS COMPUTO CLAVE:_44_ GRUPO:_____PERIODO:__2015 -1__ ESPECIALIDAD:_COMPUTACIÓN_ TURNO:_MATUTINO_ NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA ISABEL ARRIAGA ALDANA _ Pág 3 de 3 Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura TEMARIO EVALUACIÓN TERCER PARCIAL FECHA DE ENTREGACRITERIOS CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. % 3.- OPERACIÓN Y CONTROL DE UN CENTRO DE COMPUTO 3.1Estándares Y Procedimientos 3.2 Documentación 3.3 Evaluación del rendimiento 1.PRACTICA DE CAMPO 2.TRABAJOS EN CLASE 3.TAREAS 4.PRACTICAS- LABORATORIO 1. PRACTICA DE CAMPO. Elaborar trabajo impreso, que contendrá: *CARATULA *INTRODUCCIÓN. *DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. *CONCLUSIÓN. Checar la lista de cotejo con los detalles de formato y contenido para su entrega. 2. TRABAJOS EN CLASE 1) Resumen estándares y procedimientos 2) Porqué es importante la evaluación del rendimiento 3. TAREAS 1) Elaborar en su cuaderno un cuadro sinóptico con la información de la siguiente URL: http://www.slideshare.net/JessyZuiga/documentacin- del-centro-de-computo, se califica presentación y creatividad. 2) Definición y beneficios de la evaluación del rendimiento. 3) Investigación introductoria al lugar de la práctica de campo. (en digital se revisa entre pares en el laboratorio) 4. PRACTICAS DE LABORATORIO 1) Estándares y procedimientos 2) Documentación 3) Evaluación del Rendimiento 60% 10% 10% 20% fecha y lugar por confirmar 11 SEMANA 9 SEMANA 10 SEMANA 9 SEMANA 10 SEMANA 9 SEMANA 10 SEMANA 11 SEMANA TEMARIO EVALUACIÓN CUARTO PARCIAL FECHA DE ENTREGACRITERIOS CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. % 3.4 Guías administrativas 1. EXAMEN FINAL. 2. GUIA 3. TRABAJO FINAL 1.- EXAMEN FINAL. (Se realizara un examen final con el contenido de todo el cuatrimestre). 2.- GUIA. (Se elabora en el cuaderno a dos tintas mínimo, todos los temas deben estar en orden y con respuestas completas, letra legible). 3.- TRABAJO FINAL  Revisión del avance del proyecto (todas las prácticas del curso)  Entrega en CD proyecto final, mínimo 2 días antes de presentar examen (todas las prácticas realizadas durante el curso). Anexo 3 60% 10% 30% 14 SEMANA 13 SEMANA 12 SEMANA
  • 4. BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _ADMON CTOS COMPUTO CLAVE:_44_ GRUPO:_____PERIODO:__2015 -1__ ESPECIALIDAD:_COMPUTACIÓN_ TURNO:_MATUTINO_ NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA ISABEL ARRIAGA ALDANA _ Pág 4 de 3 Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura LISTA DE COTEJO DEL TRABAJO DE APERTURA PRIMER PARCIAL (VALOR 30%) Aspectos a Evaluar Pto  1. PORTADA 0.1 1.1 Portada con logo de ICEL 0.2 1.2 Nombre de la Institución 0.2 1.3 Nombre del bachillerato 0.2 1.4 Nombre de la materia y Grupo 0.2 1.5 Título del trabajo de mayor tamaño “Apertura de Admón. de Centros de Cómputo” 0.2 1.6 Integrantes del equipo en orden alfabético por apellidos 0.2 1.7 Nombre del docente 0.2 2. Índice 0.2 3. Encabezado 0.1 3.1 Logo de ICEL esquina superior izquierda 0.2 3.2 Titulo del trabajo al centro 0.2 3.3 Materia y Grupo esquina superior derecha 0.2 4. Pie de página 0.1 4.1 1er apellido de cada integrante, en orden alfabético, esquina inferior izquierda 0.2 4.2 Página X de Y, esquina inferior derecha Nombre docente abajo del paginado 0.2 5. Introducción 0.1 5.1 Descripción con sus propias palabras del contenido del trabajo, 1º párrafo. 0.4 5.2 Explicación de cómo se organizaron para desarrollar el trabajo. 2° párrafo. 0.4 5.3 Objetivo del trabajo. 0.4 6. Desarrollo del contenido (investigar mínimo 2 autores diferentes de cada concepto y al final de cada uno generar su concepto propio) 0.1 6.1 Conceptos de Misión, Visión, Objetivo General y Obj. Específicos 0.2 6.2 Concepto, Niveles y Proceso de Planeación 0.2 6.3 En qué consiste la Planeación de la capacidad de cómputo 0.2 6.4 Organigrama de Puestos de un Centro de Cómputo 0.2 6.5 Concepto y ejemplos de Hardware y Software 0.2 6.6 Concepto, Niveles y Proceso de Organización 0.2 6.7 Guías de estructuración 0.2 6.8 Formas de operar un Centro de Cómputo 0.2 6.9 Documentación de un Centro de Cómputo 0.2 6.10Actividades a evaluar en un Centro de Cómputo 0.2 6.11Guías Administrativas 0.2 7. Bibliografía 0.1 7.1.1 Mínimo 2 autores de cada concepto 0.5 7.1.2 Orden alfabético 0.1 8. Conclusiones individuales (mínimo un párrafo de c/integrante). 1.6 9. Redacción y Ortografía 0.1 9.1 Uso correcto de mayúsculas y minúsculas 0.2 9.2 Uso correcto de acentos 0.2 9.3 Coherencia entre párrafos 0.2 10. Incluye imágenes-ejemplo en todo el documento 0.5 CALIFICACION TOTAL: 10.0 PORCENTAJE DE EVALUACION: 30% Nombres de los integrantes: 1. 2. 3. 4. 5. Se entrega un trabajo por equipo, engargolado, no se recibirán, hojas sueltas ni engrapado. Tipo de letra de molde (arial, verdana, calibri, comics sans, century, etc) tamaño 12 puntos, subtítulos (14 puntos) y títulos (16 puntos). Interlineado sencillo. A doble espacio solo entre párrafos o para subtítulos y títulos. Agregar imágenes ad hoc en todo el apartado de desarrollo del trabajo, también incluir sus referencias bibliográficas de las imágenes.
  • 5. BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _ADMON CTOS COMPUTO CLAVE:_44_ GRUPO:_____PERIODO:__2015 -1__ ESPECIALIDAD:_COMPUTACIÓN_ TURNO:_MATUTINO_ NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA ISABEL ARRIAGA ALDANA _ Pág 5 de 3 Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura Alumno:______________________________________________________________ Grupo:_____________ LISTA DE COTEJO PRÁCTICA DE CAMPO TERCER PARCIAL (VALOR 50%) Aspectos a Evaluar Pto  1. PORTADA 0.1 1.1 Portada con logo de ICEL 0.2 1.2 Nombre de la Institución 0.2 1.3 Nombre del bachillerato 0.2 1.4 Nombre de la materia y Grupo 0.2 1.5 Título del trabajo de mayor tamaño “Practica de campo a ___________” 0.2 1.6 Nombre del alumno empezando por apellidos 0.2 1.7 Nombre del docente 0.2 2. Encabezado 0.1 2.1 Logo de ICEL esquina superior izquierda 0.2 2.2 Titulo del trabajo al centro 0.2 2.3 Materia y Grupo esquina superior derecha 0.2 3. Pie de página 0.1 3.1 1er apellido de cada integrante, en orden alfabético, esquina inferior izquierda 0.2 3.2 Página X de Y, esquina inferior derecha Nombre docente abajo del paginado 0.2 4. Introducción 0.1 4.1 Descripción de las acciones previas para asistir a la práctica. 0.2 4.2 Investigación básica del lugar a visitar (incluir referencia bibliográfica). 0.2 4.3 Objetivo personal de la realización de la práctica. 0.5 5. Desarrollo del contenido. 0.1 5.1 Descripción cronológica de los lugares visitados 1.0 5.2 Croquis del lugar visitado, indicando las áreas visibles 0.5 5.3 Investigar la existencia de equipo de cómputo y en qué áreas se cuenta con este. 0.9 5.4 Identificar las áreas con necesidades de optimización y/o automatización que justifiquen la creación de un centro de cómputo 0.9 6. Conclusiones. 0.1 6.1 Indica cuales fueron de los conceptos vistos en clase, que pudiste detectar durante la práctica. 1.0 6.2 Qué fue lo que más te gusto de la práctica 0.5 6.3 Qué fue lo que no te gusto y qué sugieres para erradicarlo 0.5 7. Redacción y Ortografía 0.2 7.1 Uso correcto de mayúsculas y minúsculas 0.2 7.2 Uso correcto de acentos 0.2 7.3 Coherencia entre párrafos 0.2 CALIFICACION TOTAL: 10.0 PORCENTAJE DE EVALUACIÓN 50% El trabajo se realiza e imprime previamente a la salida en los puntos: 1. PORTADA 2. INTRODUCCION Se van a imprimir las siguientes páginas con encabezado, pie de página y sus títulos: 3. Descripción cronológica de los lugares visitados (2 páginas) 4. Croquis del lugar (1 página). También se responde el punto 5.3 en esta hoja también. 5. Áreas con oportunidad de mejora 5.4 (2 páginas). 6. Conclusiones (2 páginas). Tipo de letra de molde (arial, verdana, calibri, comics sans, century, etc) tamaño 12 puntos letra normal y títulos (16 puntos). Interlineado sencillo. A doble espacio solo entre párrafos o para los títulos. Agregar imágenes ad hoc, incluir las referencias bibliográficas de las imágenes.
  • 6. BACHILLERATO CAMPUS ERMITA ENCUADRE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _ADMON CTOS COMPUTO CLAVE:_44_ GRUPO:_____PERIODO:__2015 -1__ ESPECIALIDAD:_COMPUTACIÓN_ TURNO:_MATUTINO_ NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA ISABEL ARRIAGA ALDANA _ Pág 6 de 3 Mtra. Ofelia Baeza López Lic. Gabriel Mendiola Hernández Mtra. Ma. Isabel Arriaga Aldana Dirección del Campus Coordinación Docente Bachillerato Titular de la asignatura Anexo 3 TRABAJO FINAL Se creará un archivo en PowerPoint donde se incluirán los aprendizajes obtenidos durante el curso, se seleccionarán textos y/o imágenes/pantallas de todos los temas vistos durante el curso. Dicho archivo llevará lo siguiente: o Diapositiva 1:  Logo de ICEL, nombre bachillerato  Nombre de la asignatura  Título en tamaño de mayor tamaño al resto y que dirá: PORTAFOLIO DE ADMON DE CENTROS DE COMPUTO  Apellidos y Nombre(s) de alumno  Nombre del docente  Mes y año de entrega del trabajo o Diapositiva 2 y las que sean necesarias:  Nombre del tema  Imágenes y desarrollo textual del conocimiento adquirido o En la última diapositiva deberán anexar:  Conclusión personal del todo el curso (aprendizajes). o Todas las diapositivas del portafolio deben llevar encabezado y pie de página o Encabezado con los siguientes datos: B.T. Computación Admón. Centros de Cómputo Grupo:___ o Pie de página: Profa. Isabel Arriaga Apellidos-nombre del alumno Diapositiva X Anexo 4 Evaluación Diagnóstica ACC Concepto propio de: 1. Centro de cómputo 2. Proceso Administrativo 3. Hardware 4. Software 5. Fases del proceso administrativo a. Planeación i. Misión ii. Visión iii. Objetivos iv. Niveles de planeación b. Organización i. Organización ii. Estructura iii. Objetivos iv. Especialización v. Coordinación vi. Autoridad vii. Responsabilidad viii. Guías de estructuración c. Dirección i. Estándar, procedimiento ii. Documentación, Manual d. Control i. Evaluación, porqué y para qué