SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO
1. DATOS INFORMATIVOS
ESCUELA: Administración de Empresas
CARRERA: Ingeniería Comercial
Asignatura / Módulo: Desarrollo de Habilidades Directivas Código: 2ICO-61
Plan de estudios: Ninguno Nivel: Sexto “A”
Prerrequisitos: Haber terminado quinto semestre
Correquisitos: Ninguno
Períodos Académico: FEBRERO – JUNIO 2015 No. Créditos: 4
DOCENTE:
Nombre: Grado Académico o título profesional:
Angel Rogelio Ortiz del
Pino
Doctor en Ciencias Administrativas, Magister en Docencia y Currículo
para la Educación Superior. Magister en Administración de Empresas
Indicación de horario de atención al estudiante:
Lunes de 08h00 a 10h00
Martes de 08h00 a 10h00
Miércoles de 8h00 a 10h00
Teléfono: 0995656463 – 2845352 Sala de profesores # 2 Cubículo # 58
2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
La asignatura responde a la creciente necesidad que se tiene de ampliar la capacidad para
dirigir los pasos por el mundo del trabajo, con significativa habilidad en un triple ámbito:
el de la autodirección, el de nuestra relación con los demás, y el de la dirección de otras
personas. Una necesidad que aumenta día a día impulsada por un entorno dinámico y
cambiante, que exige más y más capacidades gerenciales.
Los temas centrales de la materia son:
 Habilidades directivas y su clasificación
 Las alta dirección y sus habilidades
 Inteligencia emocional
 La comunicación
 Administración del tiempo
 Creatividad
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO
3. OBJETIVO GENERAL:
Conocer, comprender y aplicar de manera integral:
 Habilidades muy valiosas de dirección de uno mismo, que permiten avanzar en el mundo del
trabajo.
 Habilidades para interactuar con éxito con otras personas.
 Habilidades de dirección de otras personas.
4. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al finalizar el curso el estudiante estará en
capacidad de:
Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje
Bajo / Medio / Alto
Diseñar propuestas de negociación a emplearse,
considerando diversos escenarios para lograr la
consecución de objetivos organizacionales.
Alto
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO
CONTENIDOS
UNIDADES Y TEMAS
SEMANA
N° HORAS
TRABAJO AUTÓNOMO DEL /
A ESTUDIANTE
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA -
APRENDIZAJE
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS
CLASES
Tutoría
Actividades Descripción
Valoración
Teóricas
Prácticas
Nohoras
UNIDAD I HABILIDADES
DIRECTIVAS Y SU
CLASIFICACIÓN
Presentación e Introducción a la
Materia/ Temas, Trabajo de
Investigación.
1.1 Habilidad y habilidades
1 1
0
0
1
1 Registrar los temas y
fuentes bibliográficas a
utilizarse en el semestre.
Consultar al menos dos
conceptos de habilidades
directivas según:
(Madrigal Berta, Habilidades
Gerenciales Capítulo 1 pp. 1 y 2)
y (Wetten y Cameron, Desarrollo
de Habilidades Directivas, p. 8)
1 Encuadre introductorio a
la materia, presentación
del syllabus,
Taller: El liderazgo:
base conceptual,
Explicar determinados
conceptos relacionados
al desarrollo de
habilidades directivas
Construir una definición
tomando en cuenta los
elementos principales de
las definiciones
consultadas y de los
aportes de cada miembro
del equipo
Identificar un tema
que tendrán que
desarrollar y
presentar al final del
semestre.
Informedel taller.
0,5
1.2 Clasificación de habilidades en
la dirección.
1.3 Habilidades conceptuales,
técnicas, interpersonales y
sociales
1 1
0
0
1
1 Leer del capítulo 1 pp. 2 a la 8 de
Madrigal B. y otro texto que
usted elija de entre las que se
menciona en la bibliografía.
1 Brainstorming Interpretar la
información
organizada y
representada a través
de gráficos
Organizador gráfico 0,5
Carnaval 2 2
1.4 Importancia de las habilidades
directivas.
1.5 ¿Por qué deben desarrollarse las
habilidades directivas?
2 1
0
0
1
1 Leer del capítulo 1 pp. 8 a la 10
de Madrigal B. y otra
que usted elija de entre
las que se menciona en
la bibliografía, acerca de
la importancia de las habilidades
2 Expositiva
Conversación heurística
Comparar y contraste los
distintos paradigmas de
la teoría del liderazgo
Elaboración de
organizadores gráficos
para exponerlo en clase
y subir a la plataforma
virtual
0.5
1.6 Cómo identificar las habilidades
directivas.
1.7 Caso de estudio
3 1
0
0
1
1 Leer del capítulo 1 pp. 11 a la 16
de Madrigal B
1 Aplicar la técnica para
reforzar conocimientos
Comparar y contraste las
distintas habilidades
directivas
Presentación de un
esquema y resultados
del caso de estudio
1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO
UNIDAD 2
LA ALTA DIRECCIÓN Y
SUS HABILIDADES.
2.1 Concepto de dirección.
2.2 Componentes de la dirección
3
0
1
1
0
1
Consultar al menos dos
conceptos de dirección según:
(Madrigal Berta, Habilidades
Gerenciales Capítulo 2 pp. 21 y
22) y (Wetten y Cameron,
Desarrollo de Habilidades
Directivas, p. )
2
Taller: La dirección:
base conceptual.
Clase magistral
Construir una definición
tomando en cuenta los
elementos principales de
las definiciones
consultadas y de los
aportes de cada miembro
del equipo
Informe del taller 0.5
2.3 Administración y dirección.
2.4 Administración y alta dirección
4 1
0
0
1
1 Investigar en el texto de
Madrigal B. pp. 23 a la 25
2 Explicativa diálogo
participativo
Explicativa diálogo
participativo
Elaboración de
organizador gráfico
0.5
2.5 Administrador y líder
2.6 Puesto y función en donde se
desarrolla la dirección.
2.7 Caso de estudio
4
1
0
0
1
1 Leer el texto base del capítulo 2
de las páginas 25 a la 28
2 Mediante ordenadores
gráficos se presentará las
diferencias entre
administradores y líderes
así como también entre
gerentes y ejecutivos
Aplicar las diferencias a
un caso en particular
Presentación del
tema y el caso de
estudio en archivos
de Power Point, Prezi
o Mind Manager
1
UNIDAD 3
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
3.1 Introducción
3.2 La inteligencia emocional
5
1
1
0
0
1
Leer el texto base del capítulo 3
de las páginas 35 a la 37
2 Lecturas dirigidas Identificar sus propias
emociones
Organizador
Gráfico (mapa
conceptual)
0,5
3.3 Importancia de contar con
directivos con inteligencia emocional
alta.
3.4 La inteligencia emocional y su
clasificación
5 1
1
0
0
1 Leer del capítulo 3 pp. 37 a la 41
de Madrigal B. y otro texto que
usted elija de entre los que se
menciona en la bibliografía.
2 Lluvia de ideas Identificar la importancia
y clasificación de las
emociones
Organizador Gráfico
(mentefacto
conceptual)
0,5
3.5 La inteligencia emocional y el
éxito del directivo.
3.6 Caso de estudio
3.7 Ejercicio de autoevaluación
6 1
0
0
1
1 Leer del capítulo 3 pp. 41 a la 47
de Madrigal B. y otro texto que
usted elija de entre los que se
menciona en la bibliografía.
2 Método heurístico Definir, explora,
presentar, evaluar y
presentar refuerzos
Organizador gráfico
(mapa mental)
Reportede caso
Hoja de ejercicio de
autoevaluación
0,5
UNIDAD 4
COMUNICACIÓN
4.1 Introducción
4.2 La comunicación como proceso
6
1
0
0
1
1
Leer el texto base del capítulo 4
de las páginas 55 a la 58
2
Aprendizaje interactivo
Dinámica de grupo
Identificar los elementos
del proceso de
comunicación
Organizador gráfico
(red semántica de
rueda de atributos)
0,5
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO
4.3 Funciones de la comunicación
grupal y organizacional
7 1 1 1 Leer del capítulo 4 pp. 58 a la 64
de Madrigal B. y otro texto que
usted elija de entre los que se
menciona en la bibliografía.
2 Técnica del telegrama Sintetizar y resumir el
texto en 300 palabras
Hoja de resumen 0.5
4.4 Técnicas parael desarrollo de
habilidades asertivas
4.5 Caso de estudio
7 1 1 1 Leer el texto base del capítulo 4
de las páginas 64 a la 69
2 Técnicas asertivas de
comunicación
Dinámica de grupo
Emplear varias técnicas
de comunicación a la vez
Documento de Word
conteniendo al
menos tres técnicas
de habilidades
directivas asertivas.
Reportede caso
1.0
UNIDAD 5
ADMINISTRACIÓN DEL
TIEMPO
5.1 Administración del tiempo
8 1 1 1
Leer el texto base del capítulo 5
de las páginas 77 a la 80
2
Clase magistral Desarrollar habilidades
para administrar el
tiempo
Organizador gráfico
(mapa conceptual)
1.0
Jueves Santo 8 2
EXAMENES PRIMER
PARCIAL
9 2 0 1 Estudio de los contenidos de la
semana 1 a la 8
Evaluación del
aprendizaje
Demostrar los
conocimientos
adquiridos durante las
primeras ocho semanas.
Examen escrito,
incluye preguntas de
alternativa, de
elección múltiple, de
emparejamiento, de
complementación
6
REVISIÓN, CORRECCION
EXAMEN PRIMER PARCIAL
5.2 Lo principal en la administración
del tiempo
5.3 Ejercicio de autoevaluación
9 1 1 1
Revise la materia que fue sujeta
de evaluación
Leer el texto base del capítulo 5
de las páginas 80 a la 82
2
Verificación de la
evaluación
Clase magistral
Verificar las respuestas
de su examen y conocer
su puntuación
Identificar roles y
papeles
Examen calificado y
revisado con cada
estudiante.
Organizador gráfico
(mapa conceptual)
Hoja de trabajo
0.5
5.4 Enfoques sobre administración
del tiempo
5.5 Caso de estudio
10 1
0
0
1
1
Leer el texto base del capítulo 5
de las páginas 82 a la 88 y
consultar la página Web
http://www.monografias.com/tra
5
Trabajo de Grupo
Identificar el modelo que
se ajuste a sus
necesidades
Resumen sobre los
puntos más importantes
de los enfoques
Reporte de caso
0. 5
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO
bajos38/administracion-
tiempo/adminstracion-
tiempo2.shmtml#como
UNIDAD 6
CREATIVIDAD
6.1 Introducción y fases de
pensamiento creativo
6.2 Características de las personas
creativas
6.3 Inhibidores de la creatividad
10
1
0
0
1
1
Leer del capítulo 6 pp. 95 a la 99
de Madrigal B. y otro texto que
usted elija de entre los que se
menciona en la bibliografía
. Leer el texto base del capítulo 6
pp. 100 a la 102
2
Clase magistral
Taller
.
Identificar mediante una
demostración las fases
del pensamiento creativo.
Explicar las
características más
importantes y los
obstáculos de la
creatividad
Organizador gráfico
(mapa conceptual)
Exposición
1
6.4 La creatividad directiva
6.5 Caso de estudio
6. 6 Ejercicio de autoevaluación
11 1
0
0
1
1 Leer el texto base del capítulo 6
pp. 103 a la 105 y cada grupo
traerá un ejercicio para
desarrollar la creatividad
2 Explicación
participación
Identificar los cambios
de mejora
Organizador gráfico
(mapa conceptual)
Reportede caso
Hoja de ejercicio de
autoevaluación
1
UNIDAD 7
TOMA DE DECISIONES
7. 1 El método científico y la toma
de decisiones
11
1 1
1
Leer del capítulo 7 pp. 113 a la
115 de Madrigal B. y otro texto
que usted elija de entre los que
se menciona en la bibliografía.
2
Clase magistral Identificar el proceso de
toma de decisiones.
Ejercicio de
aplicación
0,5
7.2 El proceso de toma de decisiones
racional
7.3 Etapas del proceso decisional
12 2
0
0
2
1 Leer el texto base del capítulo 7
pp. 115 a la 116
2 Trabajo en equipo y
plenaria
Identificar el proceso
racional y etapas del
proceso decisional
Taller de
socialización
0,5
7.4 Pasos del proceso de toma de
decisiones
1 Leer el texto base del capítulo 7
pp. 116 a la 119
2 Aprendizaje interactivo y
colaborativo. En grupos
deberán plantear
decisiones en los ámbitos
de las funciones
gerenciales y áreas de la
actividad empresarial
Identificar los pasos del
proceso de toma de
decisiones. Cada grupo
en el ámbito de las
funciones gerenciales o
de las áreas de la
actividad empresarial
debe solucionar un
problema. El grupo debe
plantearse un problema y
seguir el proceso de toma
de decisiones
Ejercicio de
aplicación
1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO
7.5 Uso de elementos cuantitativos
en la toma de decisiones
7.6 Medición de la productividad
7.7 Caso de estudio
13 1 1 1 Leer del capítulo 7 pp. 119 a la
121 de Madrigal B. y otro texto
que usted elija de entre los que
se menciona en la bibliografía.
Leer el caso de estudio y los
ejercicios de autoevaluación del
texto base de las pp. 128 a la 129
2
2
Explicativa y diálogo
participativo
Resolver ejercicios sobre
productividad
Reportede caso
Hoja de ejercicio de
autoevaluación
0.5
UNIDAD 8
TRABAJO EN EQUIPO
8.1 La cultura organizacional y el
equipo
8.2 Qué es un equipo de trabajo
13
1
0
0
1
1
Leer del capítulo 8 pp. 131 a la
137 de Madrigal B. y otro texto
que usted elija de entre los que
se menciona en la bibliografía.
2
Clase magistral Analizar los aspectos
más importantes de la
cultura organizacional
Elaboración de un
ensayo
1
8.3 Características de los equipos
efectivos
8.4 Claves del conflicto
8.5 Caso de estudio
14 1 1 1 Leer el texto base del capítulo 8
pp. 139 a la 150
2 Explicativa
Diálogo participativo
Identificar las
características y claves
del equipo.
Organizador gráfico
(mapa conceptual)
Reportede caso
1
UNIDAD 9
LIDERAZGO
9.1 Liderazgo y dirección
9.2 Estilos de liderazgo
14
1
0
0
1
1
Leer del capítulo 9 pp. 153 a la
164 de Madrigal B. y otro texto
que usted elija de entre los que
se menciona en la bibliografía.
2
Taller
Ilustrar el papel que
desempeña el liderazgo
en las organizaciones.
Identificar los estilos de
liderazgo
Ejercicio de aplicación
y hoja de trabajo
0.5
9.3 Caso de estudio
9.4 Ejercicio de autoevaluación
15 2 2 Leer el caso de estudio y los
ejercicios de autoevaluación del
texto base de las pp. 169 a la 172
2 Taller Identificar los estilos de
liderazgo
Reporte de caso 1
EXAMENES SEGUNDO
PARCIAL
16 2 1 Estudio de los contenidos de la
semana 10 a la15
Evaluación del
aprendizaje
Demostrar los
conocimientos
adquiridos.
Examen escrito, incluye
preguntas de elección
múltiple, de
emparejamiento, de
complementación.
6
Revisión y corrección examen
segundo parcial.
UNIDAD 10
NEGOCIACIÓN
10.1 Negociación como habilidad
16 0.50
0
0
1:50
1
1
Revise la materia que fue sujeta
de evaluación
Leer el texto base del capítulo 10
pp. 173 a la 182
2 Verificación de la
evaluación
Explicativa
Diálogo participativo
Verificar las respuestas
de su examen y conocer
su puntuación
Identificar el proceso de
la negociación
Examen calificado y
revisado
individualmente con
el estudiante.
Ejercicio de aplicación
10.2 Caso de estudio 17 2 Leer el caso de estudio y los
ejercicios de autoevaluación del
texto base de las pp. 169 a la 172
2 Taller Identificar los estilos de
liderazgo
Ejercicio de aplicación
y hoja de trabajo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO
UNIDAD 11
HABILIDAD ESTRATÉGICA
11.1 La estrategia como habilidad
11.2 Mapas estratégicos
11.3 Pilares de la dirección
estratégica
17
1
0
0
1
1
Leer el texto base del capítulo 12
pp. 210 a la 218
Leer el texto base del capítulo 12
pp. 222 a la 225.
2
Explicativa diálogo
participativo
Identificar la habilidad
del directivo como
estratega
Aplicar las estrategias a
un caso en particular
Ejercicio de
aplicación.
Reportede caso
Hoja de ejercicio de
autoevaluación
EXAMENES FINALES 18 2 1 Estudiar los contenidos
desarrollados durante las 17
semanas
2 Evaluación del
aprendizaje
Demostrar los
conocimientos
adquiridos de la semana
1 a la 17
Examen escrito, incluye
preguntas de
alternativa, elección
múltiple, de
emparejamiento, de
complementación.
20
REVISIÓN EXAMENES
FINALES
18 2 Revise la materia que fue sujeta
de evaluación
2 Verificación de la
evaluación
Verificar las respuestas
de su examen y conocer
su puntuación
Calificación de los
exámenes y revisión
con los estudiantes.
Promedios y entrega
de notas.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO
6. METODOLOGÍA Y RECURSOS
a. METODOLOGÍA
La metodología propia de la PUCE y de la PUCESA está centrada en el Paradigma Pedagógico
Ignaciano (PPI).
La pedagogía Ignaciana es el camino por el que los docentes acompañan y motivan a los
alumnos. Incluye una perspectiva del mundo, de Dios, de la vida y de la persona humana. Es un
proceso consciente dinámico.
Promueve y motiva un crecimiento constante en las personas o grupos de personas.
Se desarrolla en 5 pasos:
• Situar la realidad en un contexto de aprendizaje, personal, familiar institucional y en un
contexto de época, espiritual, cultural, social, económico y político.
• La experiencia,. Que va más allá de la comprensión meramente cognitiva.
• La reflexión, descubriendo el sentido de la experiencia, directa o indirecta, propia o
ajena, aprendiendo a comprender, entender y juzgar, a investigar y pensar, a razonar, a
argumentar y a discernir.
• La acción, consecuente con los pasos anteriores, expresada en la decisión y en las
acciones internas y externas correspondientes, movilizando y ejercitando la voluntad.
• La evaluación, de las acciones y procesos, enseñando a hacer las cosas correctas, lo
mejor posible, y bien hechas desde el principio.
b. RECURSOS
Computador portátil / proyector de video / herramientas de audio y video / pizarrón y tiza liquida /
papelógrafos / material de lectura.
7. EVALUACIÓN
TIPO DE EVALUACIÓN CRONOGRAMA CALIFICACIÓN
1er PARCIAL SEMANA 9: del 06 al 10 de abril 2015 15
2do PARCIAL SEMANA 16: del 25 al 29 de mayo 2015 15
FINAL SEMANA 18: del 8 al 12 de junio 2015 20
8. RÚBRICAS DE EVALUACIÓN DE EVIDENCIAS
UNIDADES Y TEMAS RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIA CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
UNIDAD I
HABILIDADES
DIRECTIVAS Y SU
CLASIFICACIÓN
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO
Presentación e Introducción
a la Materia/ Temas,
Trabajo de Investigación.
1.1 Habilidad y habilidades
Construir una definición
tomando en cuenta los
elementos principales de las
definiciones consultadas y
de los aportes de cada
miembro del equipo
Identificar un tema que
tendrán que desarrollar y
presentar al final del
semestre.
Informe del taller.
a) Analizará cada uno de los
conceptos consultados, el análisis
debe ser en función de los elementos
comunes encontrados. (0.25).
b) Determinará un concepto en base
a todos los elementos expuestos en
las definiciones. (0.25)
Total 0.5
1.2 Clasificación de
habilidades en la
dirección.
1.3 Habilidades
conceptuales, técnicas,
interpersonales y sociales
Interpretar la información
organizada y
representada a través
de gráficos
Organizador gráfico a) Seleccionará los elementos de la
clasificación. (0.25).
b) Presentará un trabajo conteniendo
un ejemplo de cada habilidad
directiva(0,25)
Total(0.5).
Carnaval
1.4 Importancia de las
habilidades directivas.
1.5 ¿Por qué deben
desarrollarse las
habilidades directivas?
Comparar y contrastelos
distintos paradigmas de la
teoría del liderazgo
Elaboración de
organizadores gráficos para
exponerlo en clase y subir a
la plataforma virtual
a) Analizará la importancia y por
qué deben desarrollarse las
habilidades directivas. (0.5).
1.6 Cómo identificar las
habilidades directivas.
1.7 Caso de estudio
Comparar y contraste las
distintas habilidades
directivas
Presentación de un esquema
y resultados del caso de
estudio
Se revisará un esquema que indique
las habilidades directivas y su
exposición en clase (0.5)
Informará sobre el caso de estudio y
la exposición de sus resultados(0.5)
Total 1
UNIDAD 2
LA ALTA DIRECCIÓN Y
SUS HABILIDADES.
2.1 Concepto de dirección.
2.2 Componentes de la
dirección
Construir una definición
tomando en cuenta los
elementos principales de las
definiciones consultadas y
de los aportes de cada
miembro del equipo
Informe del taller a) Analizará cada uno de los
conceptos consultados, el análisis
debe ser en función de los elementos
comunes encontrados. (0.25).
b) Determinará un concepto en base
a todos los elementos expuestos en
las definiciones. (0.25)
Total 0.5
2.3 Administración y
dirección.
2.4 Administración y alta
dirección
Diferenciar lo que es la
administración y la
dirección.
Elaboración de organizador
gráfico
Incluirá las principales diferencias
entre administración y dirección
Total 0.5
2.5 Administrador y líder
2.6 Puesto y función en
donde se desarrolla la
dirección.
2.7 Caso de estudio
Aplicar las diferencias a un
caso en particular
Presentación del
tema y el caso de estudio en
archivos
de Power Point, Prezi o
Mind Manager
Diferenciara entre lo que es un
administrador y un líder. (0.50).
Identificara en la estructura el
puesto en donde se desarrolla la
dirección. (0.50)
Total (1)
UNIDAD 3
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
3.1 Introducción
3.2 La inteligencia
emocional
Identificar sus propias
emociones
Organizador
Gráfico (mapa conceptual)
Se evaluará la calidad
expositiva, presencia,
conocimiento
del tema y habilidad pararesponder
preguntas. (0.5)
Total 0.50
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO
3.3 Importancia de contar
con directivos con
inteligencia emocional alta.
3.4 La inteligencia
emocional y su
clasificación.
Identificar la importancia y
clasificación de las
emociones
Organizador Gráfico
(mentefacto conceptual)
El trabajo será evaluado mediante
un documento escrito que contenga
300 palabras y la exposición en
clase. (0.5)
Total 0.5
3.5 La inteligencia
emocional y el éxito del
directivo.
3.6 Caso de estudio
3.7 Ejercicio de
autoevaluación
Definir, explora, presentar,
evaluar y presentar refuerzos
Organizador gráfico (mapa
mental)
Reportede caso
Hoja de ejercicio de
autoevaluación
Informará sobre el caso de estudio y
la exposición de sus resultados(0.5)
Total (0.5)
UNIDAD 4
COMUNICACIÓN
4.1 Introducción
4.2 La comunicación como
proceso
Identificar los elementos del
proceso de comunicación
Organizador gráfico (red
semántica de rueda de
atributos)
Se evaluará la calidad expositiva
presencia, conocimiento del tema y
habilidad pararesponder preguntas
(0.50)
Tota 0.5
4.3 Funciones de la
comunicación grupal y
organizacional
Sintetizar y resumir el texto
en 300 palabras
Hoja de resumen Identificará las funciones de la
comunicación y expondrá su trabajo
en clase (0.5)
Total 0.5
4.4 Técnicas para el desarrollo
de habilidades asertivas
4.5 Caso de estudio
Emplear varias técnicas de
comunicacióna la vez
Documento de Word
conteniendo al menos tres
técnicas de habilidades
directivas asertivas. Reporte de
caso
Se evaluará la calidad expositiva,
conocimientodel tema y habilidadpara
responder preguntas
Total 1
UNIDAD 5
ADMINISTRACIÓN DEL
TIEMPO
5.1 Administracióndel tiempo Desarrollar habilidades para
administrar el tiempo
Organizador gráfico (mapa
conceptual)
Se evaluará la calidad
expositiva (0,25),
Conocimientodel tema consultado,
(0,25)
Total (0.5)
Jueves Santo
EXAMENESPRIMER
PARCIAL
Demostrar los
conocimientos adquiridos
durante las primeras ocho
semanas.
Examen escrito, incluye
preguntas de alternativa, de
elección múltiple, de
emparejamiento, de
complementación
a) Responderá a las preguntas de la
semanas 1 a la 8.
b) Se realizará el examen en dos grupos,
de tal manera que cada grupo tendrá su
propio cuestionario.
c) Cada cuestionario tendrá 12 preguntas
valoradas con 0.5cada pregunta
Total 6
REVISIÓN, CORRECCION
EXAMEN PRIMER PARCIAL
Verificar las respuestas de
su examen y conocer su
puntuación
Examen calificado y
revisado con cada
estudiante.
Se revisará con cada estudiante las
respuestas de su examen y el puntaje
obtenido parasucomprobación.
5.2 Lo principal en la
administracióndel tiempo
5.3 Ejercicio de autoevaluación
Identificarroles y papeles Organizador gráfico (mapa
conceptual)
Hoja de trabajo
Desarrollo y profundidaddel trabajo
(0.25)
Exposición(0.25)
Total (0.5)
5.4 Enfoques sobre
administracióndel tiempo
5.5 Caso de estudio
Verificar las respuestas de su
examen y conocer su
puntuación
Identificar el modelo que se
ajuste a sus necesidades
Examen calificado y revisado
con cada estudiante.
Resumen sobre los puntos más
importantes de los enfoques
Reporte de caso
Contestará a todas las preguntas
contenidas en el caso. (0.25)
Expondráy argumentaráel caso (0.25)
Total 0.5
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO
UNIDAD 6
CREATIVIDAD
6.1 Introducciónyfases de
pensamientocreativo
.
Identificar mediante una
demostración las fases del
pensamientocreativo
Organizador gráfico (mapa
conceptual)
Profundidad dela exposición(0.25)
Calidad dela presentación(o.25)
Total (0.5)
6.2 Características de las
personas creativas
6.3 Inhibidores de la creatividad
Explicar las características más
importantes y los obstáculos de
la creatividad
Exposición Investigación creatividady pertinencia
Total (0.5)
Total 1
6.4 La creatividaddirectiva
6.5 Caso de estudio
6. 6 Ejercicio de autoevaluación
Identificar los cambios de
mejora
Organizador gráfico (mapa
conceptual)
Reporte de caso
Hoja de ejercicio de
autoevaluación
Contestará a todas las preguntas
contenidas en el caso. (0.5)
Expondráy argumentaráel caso (0.5)
Total (1)
UNIDAD 7
TOMA DE DECISIONES
7. 1 El método científico y
la toma de decisiones
Identificar el proceso de
toma de decisiones.
Ejercicio de aplicación
Análisis, presentación y resolución
del método
Total(0.5)
7.2 El proceso de toma de
decisiones racional
7.3 Etapas del proceso
decisional
Identificar el proceso
racional y etapas del proceso
decisional
Taller de socialización Elaborará un cuadro en el que deban
constar el proceso racional de toma
de decisiones (05)
Total 0.5
7.4 Pasos del proceso de
toma de decisiones
Identificar los pasos del
proceso de toma de
decisiones. Cada grupo en el
ámbito de las funciones
gerenciales o de las áreas de
la actividad empresarial
debe solucionar un
problema. El grupo debe
plantearse un problema y
seguir el proceso de toma de
decisiones
Ejercicio de aplicación Expondrá y argumentara el proceso
de toma de decisiones (1)
Total (1)
7.5 Uso de elementos
cuantitativos en la toma de
decisiones
7.6 Medición de la
productividad
Aplicar el uso de elementos
cuantitativos en la toma de
decisiones y resolver
problemas de productividad
Ejercicio de aplicación Expondrá y argumentara el proceso
de toma de decisiones (0.50)
Total (0.5)
7.7 Caso de estudio
7.8 Ejercicios de
autoevaluación
Resolver ejercicios sobre
productividad
Reportede caso
Hoja de ejercicio de
autoevaluación
Contestará a todas las preguntas
contenidas en el caso. (0.5)
Expondrá y argumentará el caso
(0.5)
Total (1)
UNIDAD 8
TRABAJO EN EQUIPO
8.1 La cultura
organizacional y el equipo
8.2 Qué es un equipo de
trabajo
Analizar los aspectos más
importantes de la cultura
organizacional
Elaboración de un ensayo Analizará la matriz del modelo de
comportamiento organizacional
(0.5)
Elaborará un esquema que explique
los equipos de trabajo. (0.5)
Total 1
8.3 Características de los
equipos efectivos
8.4 Claves del conflicto
8.5 Caso de estudio
Identificar las características
y claves del equipo.
Organizador gráfico (mapa
conceptual)
Reportede caso
Contestará a todas las preguntas
contenidas en el caso. (0.5)
Expondrá y argumentará el caso
(0.5)
Total (1)
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO
UNIDAD 9
LIDERAZGO
9.1 Liderazgo y dirección
9.2 Estilos de liderazgo
Ilustrar el papel que
desempeña el liderazgo en
las organizaciones.
Identificar los estilos de
liderazgo
Ejercicio de aplicación y
hoja de trabajo
Analizará el estilo de liderazgo de
una organización (0.25)
Determinará tomando en cuenta las
características de los estilos a cuál
corresponde (0.25).
Total 0.5
9.3 Caso de estudio
9.4 Ejercicio de
autoevaluación
Taller Identificar los estilos de
liderazgo.
Contestará a todas las preguntas
contenidas en el caso. (0.5)
Expondrá y argumentará el caso
(0.5)
Total (1)
EXAMENESSEGUNDO
PARCIAL
Demostrar los
conocimientos adquiridos.
Examen escrito, incluye
preguntas de elección
múltiple, de
emparejamiento, de
complementación
a) Responderá a las preguntas de la
semanas 9 a la 16.
b) Se realizará el examen en dos
grupos, de tal manera que cada
grupo tendrá su propio cuestionario.
c) Cada cuestionario tendrá 12
preguntas valoradas con 0.5 cada
pregunta
Total 6
Revisión y corrección
examen segundo parcial
Verificar las respuestas del
examen y conocer su
puntuación
Examen calificado y
revisado con cada
estudiante.
Se revisará con cada estudiante las
respuestas de su examen y el puntaje
obtenido para su comprobación.
UNIDAD 10
NEGOCIACIÓN
10.1 Negociación como
habilidad
Identificar el proceso de la
negociación
Ejercicio de aplicación Elaborará una simulación de la
negociación
10.2 Caso de estudio Aplicar las técnicas de
negociación al caso en
particular
Informe del caso de estudio Desarrollará el caso de estudio
tomando en cuenta las técnicas de
negociación adquiridas
UNIDAD 11
HABILIDAD
ESTRATÉGICA
11.1 La estrategia como
habilidad
11.2 Mapas estratégicos
Identificar la habilidad del
directivo como estratega
Ejercicio de aplicación. Desarrollará tres estrategias y un
mapa estratégico
11.3 Pilares de la dirección
estratégica
Aplicar las estrategias a un
caso en particular
Reportede caso
Hoja de ejercicio de
autoevaluación
Determinará cinco pilares de la
dirección estratégica y resolverá el
caso de estudio
EXAMENESFINALES Demostrar los
conocimientos adquiridos de
la semana 1 a la 17
Examen escrito, incluye
preguntas de alternativa,
elección múltiple, de
emparejamiento, de
complementación.
a) Se dividirá al curso en dos grupos
b) Se seleccionará los integrantes
para cada grupo.
c) Se entregará un cuestionario por
cada grupo
d) El cuestionario para su
evaluación contendrá 20 preguntas
(1.0) por cada pregunta.
Total 20
REVISIÓN EXAMENES
FINALES
Verificar las respuestas del
examen y conocer su
puntuación
Examen calificado y
revisado con cada
estudiante.
Se revisará con cada estudiante los
resultados obtenidos en el examen
final
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO
9. BIBLIOGRAFIA
a. BÁSICA
Bibliografía
(basarse en normas APA)
¿Disponible
enla
Bibliotecaala
fecha?
No.Ejemplares
(si está
disponible)
Madrigal, B. (2009) Habilidades directivas. (2ª ed).
México: McGrawHill.
Si 1
Whetten, David A. (2005). Desarrollo de habilidades
directivas.México,D.F.,México:PearsonEducation
Si 1
Poujaud, P. (2001) Nego: Test de habilidades en la
negociación. (2ª ed). México: Editorial el manual
moderno.
Si 1
Puchol, L., Martín, M. J., & Núñez, A. (2006). El libro
de las habilidades directivas. España: Ediciones
Díaz de Santos. Retrieved from
http://www.ebrary.com
Si Biblioteca
virtual
b. COMPLEMENTARIA
Bibliografía
(basarse en normas APA)
¿Disponible en
la Biblioteca a
la fecha?
No.
Ejemplares (si
está
disponible)
Lussier, R.y Achua, R. (2001) Liderazgo, Teoría,
Aplicación, Desarrollo de Habilidades. México:
Thomson Learning.
Si 1
Robbins,S., y Judge, T. (2013) Comportamiento
organizacional. (13ª ed). México: Pearson
Si 1
Blanchar, K., Rendolph, A., y Grazier, P. (2006)
Trabajo en equipo: tres pasos para conseguir
grandes resultados. Barcelona: Deusto
Si 1
Huerta, M. J. J., & Rodríguez, C. G. I. (2006).
Desarrollo de habilidades directivas. México:
Pearson Educación. Retrieved from
http://www.ebrary.com
Si Biblioteca
virtual
c. RECOMENDADA
Bibliografía
(basarse en normas APA)
¿Disponibleen
la Bibliotecaa
la fecha?
No.
Ejemplares(si
está
disponible)
Hellriegel, D., Jackson, S. y Slocum, J. (2002).
Administración: un enfoque basado en
competencias. (8ª ed). México: McGraw-Hill
Interamericana.
Si 2
Konts, H., Weihrich, H. y Connice, M. (2008).
Administración: una perspectiva global y
empresarial. (8ª ed). México: McGraw-Hill
Si 1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO
Interamericana.
Bateman, T., y Snell, S. (2009) Administración:
liderazgo y colaboración en un mundo competitivo
(8ª ed). México: McGraw-Hill Interamericana.
Si 2
Arroyo, T. R. (2012). Habilidades gerenciales:
desarrollo de destrezas, competencias y actitud.
Colombia: Ecoe Ediciones. Retrieved from
http://www.ebrary.com
Si Biblioteca
virtual
d. BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS
http://site.ebrary.com/lib/pucesp/home.action
http://www.digitaliapublishing.com/
http://link.live.springer.com/search?facet-content-type=%22Book%22&showAll=false
http://www.bibliotechnia.com/bibliotechnia20/?aaa=1cccbebf507bcc756c40d4ee8b
deac23&option=com_content&view=category&layout=blog&id=1&Itemid=7
Elaborado por:
f) Fecha:
Docente responsable
Angel Rogelio Ortiz del Pino
Fecha:
Revisado:
f) Fecha:
Coordinación de Área
Aprobado:
f) Fecha:
Ing. Andrea González
Directora de Escuela
f) Fecha:
Por el Consejo de Escuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia emprendimiento 2do_b1
Guia emprendimiento 2do_b1Guia emprendimiento 2do_b1
Guia emprendimiento 2do_b1Luis Meza
 
Guia emprendimiento 2do_b1_140114
Guia emprendimiento 2do_b1_140114Guia emprendimiento 2do_b1_140114
Guia emprendimiento 2do_b1_140114Patricio Coronado
 
Normativa tfg san rafael nebrija 2013
Normativa tfg san rafael   nebrija 2013Normativa tfg san rafael   nebrija 2013
Normativa tfg san rafael nebrija 2013c_naranjoortiz
 
Elaboración de Guias académicas en presentación
Elaboración de Guias académicas en presentaciónElaboración de Guias académicas en presentación
Elaboración de Guias académicas en presentaciónSandra Antolinez Val
 
Guia de instruccion excel unidad ii
Guia de instruccion excel unidad iiGuia de instruccion excel unidad ii
Guia de instruccion excel unidad iiGerma P. Hdez
 
Elaboración de la propuesta de certidems
Elaboración de la propuesta de certidemsElaboración de la propuesta de certidems
Elaboración de la propuesta de certidemsalfonsobeas
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidCuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidEira Muñoz
 
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeFormatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeTERESA GONZALES DE FANNING
 
Prueba escrita 2011
Prueba escrita 2011Prueba escrita 2011
Prueba escrita 2011EddieBAA
 
Diseño y plantilla para trabajo en grupos
Diseño y plantilla para trabajo en gruposDiseño y plantilla para trabajo en grupos
Diseño y plantilla para trabajo en gruposSergio Cabero U
 
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad DidacticaModulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didacticatrinita
 
Formato desarrollado
Formato desarrolladoFormato desarrollado
Formato desarrolladoITSSY
 
3 Relación entre la Formación por Proyectos y la Formación Basada
3 Relación entre la Formación por Proyectos y la Formación Basada3 Relación entre la Formación por Proyectos y la Formación Basada
3 Relación entre la Formación por Proyectos y la Formación BasadaAligi12
 
4. FpP VS FBC y Roles instructor y aprendiz en el proyecto
4. FpP VS FBC y Roles instructor y aprendiz en el proyecto4. FpP VS FBC y Roles instructor y aprendiz en el proyecto
4. FpP VS FBC y Roles instructor y aprendiz en el proyectoAligi12
 
Actividad 3.2. recopilacion_de_instrumentos_para_evaluar_competencias
Actividad 3.2. recopilacion_de_instrumentos_para_evaluar_competenciasActividad 3.2. recopilacion_de_instrumentos_para_evaluar_competencias
Actividad 3.2. recopilacion_de_instrumentos_para_evaluar_competenciasAbyren Gómar
 
Portafolio magister
Portafolio magisterPortafolio magister
Portafolio magisters_mansilla
 

La actualidad más candente (18)

Guia emprendimiento 2do_b1
Guia emprendimiento 2do_b1Guia emprendimiento 2do_b1
Guia emprendimiento 2do_b1
 
Guia emprendimiento 2do_b1_140114
Guia emprendimiento 2do_b1_140114Guia emprendimiento 2do_b1_140114
Guia emprendimiento 2do_b1_140114
 
Normativa tfg san rafael nebrija 2013
Normativa tfg san rafael   nebrija 2013Normativa tfg san rafael   nebrija 2013
Normativa tfg san rafael nebrija 2013
 
Elaboración de Guias académicas en presentación
Elaboración de Guias académicas en presentaciónElaboración de Guias académicas en presentación
Elaboración de Guias académicas en presentación
 
Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]
 
Guia de instruccion excel unidad ii
Guia de instruccion excel unidad iiGuia de instruccion excel unidad ii
Guia de instruccion excel unidad ii
 
Elaboración de la propuesta de certidems
Elaboración de la propuesta de certidemsElaboración de la propuesta de certidems
Elaboración de la propuesta de certidems
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scidCuadro comparativo dacum amod-scid
Cuadro comparativo dacum amod-scid
 
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeFormatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
 
Prueba escrita 2011
Prueba escrita 2011Prueba escrita 2011
Prueba escrita 2011
 
Diseño y plantilla para trabajo en grupos
Diseño y plantilla para trabajo en gruposDiseño y plantilla para trabajo en grupos
Diseño y plantilla para trabajo en grupos
 
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad DidacticaModulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
 
Formato desarrollado
Formato desarrolladoFormato desarrollado
Formato desarrollado
 
3 Relación entre la Formación por Proyectos y la Formación Basada
3 Relación entre la Formación por Proyectos y la Formación Basada3 Relación entre la Formación por Proyectos y la Formación Basada
3 Relación entre la Formación por Proyectos y la Formación Basada
 
4. FpP VS FBC y Roles instructor y aprendiz en el proyecto
4. FpP VS FBC y Roles instructor y aprendiz en el proyecto4. FpP VS FBC y Roles instructor y aprendiz en el proyecto
4. FpP VS FBC y Roles instructor y aprendiz en el proyecto
 
Actividad 3.2. recopilacion_de_instrumentos_para_evaluar_competencias
Actividad 3.2. recopilacion_de_instrumentos_para_evaluar_competenciasActividad 3.2. recopilacion_de_instrumentos_para_evaluar_competencias
Actividad 3.2. recopilacion_de_instrumentos_para_evaluar_competencias
 
Portafolio magister
Portafolio magisterPortafolio magister
Portafolio magister
 

Destacado

Presentación kilby
Presentación kilbyPresentación kilby
Presentación kilbybegona10
 
5ª arquitetura
5ª arquitetura5ª arquitetura
5ª arquiteturajeffreitas
 
Práticas com a moodle em portugal
Práticas com a moodle em portugalPráticas com a moodle em portugal
Práticas com a moodle em portugalaieg
 
A tecnologia como aliada - Itajubá FEV 2015
A tecnologia como aliada - Itajubá FEV 2015A tecnologia como aliada - Itajubá FEV 2015
A tecnologia como aliada - Itajubá FEV 2015Carolina Satim
 
Botulismo de Origem Alimentar
Botulismo de Origem AlimentarBotulismo de Origem Alimentar
Botulismo de Origem Alimentarklbn
 
Pres internet will
Pres internet willPres internet will
Pres internet willwilhdez3
 
Televisão, imaginário e educação
Televisão, imaginário e educaçãoTelevisão, imaginário e educação
Televisão, imaginário e educaçãosociologors
 
A queda do imperio romano do ocidente
A queda do imperio romano do ocidenteA queda do imperio romano do ocidente
A queda do imperio romano do ocidente222050sandro
 
Egociencia - Livro 02 / 02
Egociencia  - Livro 02 / 02Egociencia  - Livro 02 / 02
Egociencia - Livro 02 / 02Carlos Azeitona
 
Revolução liberal portuguesa 1820
Revolução liberal portuguesa 1820Revolução liberal portuguesa 1820
Revolução liberal portuguesa 1820roxy2011
 

Destacado (20)

Presentación kilby
Presentación kilbyPresentación kilby
Presentación kilby
 
Cronica444
Cronica444Cronica444
Cronica444
 
5ª arquitetura
5ª arquitetura5ª arquitetura
5ª arquitetura
 
Sueños de bebés
Sueños de bebésSueños de bebés
Sueños de bebés
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Práticas com a moodle em portugal
Práticas com a moodle em portugalPráticas com a moodle em portugal
Práticas com a moodle em portugal
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
A tecnologia como aliada - Itajubá FEV 2015
A tecnologia como aliada - Itajubá FEV 2015A tecnologia como aliada - Itajubá FEV 2015
A tecnologia como aliada - Itajubá FEV 2015
 
Geografia cap. 19 a 30
Geografia cap. 19 a 30Geografia cap. 19 a 30
Geografia cap. 19 a 30
 
Botulismo de Origem Alimentar
Botulismo de Origem AlimentarBotulismo de Origem Alimentar
Botulismo de Origem Alimentar
 
Pres internet will
Pres internet willPres internet will
Pres internet will
 
Plano de aula
Plano de aulaPlano de aula
Plano de aula
 
Televisão, imaginário e educação
Televisão, imaginário e educaçãoTelevisão, imaginário e educação
Televisão, imaginário e educação
 
A queda do imperio romano do ocidente
A queda do imperio romano do ocidenteA queda do imperio romano do ocidente
A queda do imperio romano do ocidente
 
Bcf2
Bcf2Bcf2
Bcf2
 
Egociencia - Livro 02 / 02
Egociencia  - Livro 02 / 02Egociencia  - Livro 02 / 02
Egociencia - Livro 02 / 02
 
Ensinojurídico
EnsinojurídicoEnsinojurídico
Ensinojurídico
 
Felices pascuas 2011
Felices pascuas 2011Felices pascuas 2011
Felices pascuas 2011
 
Ciclo do ouro
Ciclo do ouroCiclo do ouro
Ciclo do ouro
 
Revolução liberal portuguesa 1820
Revolução liberal portuguesa 1820Revolução liberal portuguesa 1820
Revolução liberal portuguesa 1820
 

Similar a Des de habi direct feb jun 2015 6to a

Diseño Curricular por Competencias EDU Ccesa007.pdf
Diseño Curricular por Competencias EDU Ccesa007.pdfDiseño Curricular por Competencias EDU Ccesa007.pdf
Diseño Curricular por Competencias EDU Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
GUÍA PARA REALIZAR CURSO EC0217.ppt
GUÍA PARA REALIZAR CURSO EC0217.pptGUÍA PARA REALIZAR CURSO EC0217.ppt
GUÍA PARA REALIZAR CURSO EC0217.pptLiam Adams
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONALEvexine Alvarado
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básicanevema11
 
Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022HectorT1
 
Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022HectorT1
 
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptxISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptxElizabethVARGASESPIN
 
Organizacion y metodos na
Organizacion y metodos naOrganizacion y metodos na
Organizacion y metodos naElmerRamos17
 
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)Adrian Zambrano
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosAna Lucía Colala Troya
 
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntascasa
 
Aaa trabajo de grado ii
Aaa trabajo de grado iiAaa trabajo de grado ii
Aaa trabajo de grado iiaragonrodelo
 
Análisis estadístico
Análisis estadísticoAnálisis estadístico
Análisis estadísticoMarcelo Flores
 
Trabajo por aproyectos
Trabajo por aproyectosTrabajo por aproyectos
Trabajo por aproyectosmartabidador
 
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40102
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40102Acta de acuerdo distancia fundamentos 40102
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40102mriveros
 

Similar a Des de habi direct feb jun 2015 6to a (20)

Des de habi direc ene may 2014 6to b
Des de habi direc ene   may 2014 6to bDes de habi direc ene   may 2014 6to b
Des de habi direc ene may 2014 6to b
 
D h d marzo 16 julio 19- 2016 6to b
D h d marzo 16   julio 19- 2016 6to bD h d marzo 16   julio 19- 2016 6to b
D h d marzo 16 julio 19- 2016 6to b
 
D h d marzo 16 julio 19- 2016 6to a
D h d marzo 16   julio 19- 2016 6to aD h d marzo 16   julio 19- 2016 6to a
D h d marzo 16 julio 19- 2016 6to a
 
Diseño Curricular por Competencias EDU Ccesa007.pdf
Diseño Curricular por Competencias EDU Ccesa007.pdfDiseño Curricular por Competencias EDU Ccesa007.pdf
Diseño Curricular por Competencias EDU Ccesa007.pdf
 
GUÍA PARA REALIZAR CURSO EC0217.ppt
GUÍA PARA REALIZAR CURSO EC0217.pptGUÍA PARA REALIZAR CURSO EC0217.ppt
GUÍA PARA REALIZAR CURSO EC0217.ppt
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 
Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022
 
Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022
 
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptxISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
 
Organizacion y metodos na
Organizacion y metodos naOrganizacion y metodos na
Organizacion y metodos na
 
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
 
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
 
Aaa trabajo de grado ii
Aaa trabajo de grado iiAaa trabajo de grado ii
Aaa trabajo de grado ii
 
Universidad de cartagena
Universidad de cartagenaUniversidad de cartagena
Universidad de cartagena
 
Análisis estadístico
Análisis estadísticoAnálisis estadístico
Análisis estadístico
 
Trabajo por aproyectos
Trabajo por aproyectosTrabajo por aproyectos
Trabajo por aproyectos
 
Chequeo de actividades directivo
Chequeo de actividades directivoChequeo de actividades directivo
Chequeo de actividades directivo
 
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40102
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40102Acta de acuerdo distancia fundamentos 40102
Acta de acuerdo distancia fundamentos 40102
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Des de habi direct feb jun 2015 6to a

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO 1. DATOS INFORMATIVOS ESCUELA: Administración de Empresas CARRERA: Ingeniería Comercial Asignatura / Módulo: Desarrollo de Habilidades Directivas Código: 2ICO-61 Plan de estudios: Ninguno Nivel: Sexto “A” Prerrequisitos: Haber terminado quinto semestre Correquisitos: Ninguno Períodos Académico: FEBRERO – JUNIO 2015 No. Créditos: 4 DOCENTE: Nombre: Grado Académico o título profesional: Angel Rogelio Ortiz del Pino Doctor en Ciencias Administrativas, Magister en Docencia y Currículo para la Educación Superior. Magister en Administración de Empresas Indicación de horario de atención al estudiante: Lunes de 08h00 a 10h00 Martes de 08h00 a 10h00 Miércoles de 8h00 a 10h00 Teléfono: 0995656463 – 2845352 Sala de profesores # 2 Cubículo # 58 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La asignatura responde a la creciente necesidad que se tiene de ampliar la capacidad para dirigir los pasos por el mundo del trabajo, con significativa habilidad en un triple ámbito: el de la autodirección, el de nuestra relación con los demás, y el de la dirección de otras personas. Una necesidad que aumenta día a día impulsada por un entorno dinámico y cambiante, que exige más y más capacidades gerenciales. Los temas centrales de la materia son:  Habilidades directivas y su clasificación  Las alta dirección y sus habilidades  Inteligencia emocional  La comunicación  Administración del tiempo  Creatividad
  • 2. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO 3. OBJETIVO GENERAL: Conocer, comprender y aplicar de manera integral:  Habilidades muy valiosas de dirección de uno mismo, que permiten avanzar en el mundo del trabajo.  Habilidades para interactuar con éxito con otras personas.  Habilidades de dirección de otras personas. 4. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje Bajo / Medio / Alto Diseñar propuestas de negociación a emplearse, considerando diversos escenarios para lograr la consecución de objetivos organizacionales. Alto
  • 3. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO CONTENIDOS UNIDADES Y TEMAS SEMANA N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMO DEL / A ESTUDIANTE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS CLASES Tutoría Actividades Descripción Valoración Teóricas Prácticas Nohoras UNIDAD I HABILIDADES DIRECTIVAS Y SU CLASIFICACIÓN Presentación e Introducción a la Materia/ Temas, Trabajo de Investigación. 1.1 Habilidad y habilidades 1 1 0 0 1 1 Registrar los temas y fuentes bibliográficas a utilizarse en el semestre. Consultar al menos dos conceptos de habilidades directivas según: (Madrigal Berta, Habilidades Gerenciales Capítulo 1 pp. 1 y 2) y (Wetten y Cameron, Desarrollo de Habilidades Directivas, p. 8) 1 Encuadre introductorio a la materia, presentación del syllabus, Taller: El liderazgo: base conceptual, Explicar determinados conceptos relacionados al desarrollo de habilidades directivas Construir una definición tomando en cuenta los elementos principales de las definiciones consultadas y de los aportes de cada miembro del equipo Identificar un tema que tendrán que desarrollar y presentar al final del semestre. Informedel taller. 0,5 1.2 Clasificación de habilidades en la dirección. 1.3 Habilidades conceptuales, técnicas, interpersonales y sociales 1 1 0 0 1 1 Leer del capítulo 1 pp. 2 a la 8 de Madrigal B. y otro texto que usted elija de entre las que se menciona en la bibliografía. 1 Brainstorming Interpretar la información organizada y representada a través de gráficos Organizador gráfico 0,5 Carnaval 2 2 1.4 Importancia de las habilidades directivas. 1.5 ¿Por qué deben desarrollarse las habilidades directivas? 2 1 0 0 1 1 Leer del capítulo 1 pp. 8 a la 10 de Madrigal B. y otra que usted elija de entre las que se menciona en la bibliografía, acerca de la importancia de las habilidades 2 Expositiva Conversación heurística Comparar y contraste los distintos paradigmas de la teoría del liderazgo Elaboración de organizadores gráficos para exponerlo en clase y subir a la plataforma virtual 0.5 1.6 Cómo identificar las habilidades directivas. 1.7 Caso de estudio 3 1 0 0 1 1 Leer del capítulo 1 pp. 11 a la 16 de Madrigal B 1 Aplicar la técnica para reforzar conocimientos Comparar y contraste las distintas habilidades directivas Presentación de un esquema y resultados del caso de estudio 1
  • 4. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO UNIDAD 2 LA ALTA DIRECCIÓN Y SUS HABILIDADES. 2.1 Concepto de dirección. 2.2 Componentes de la dirección 3 0 1 1 0 1 Consultar al menos dos conceptos de dirección según: (Madrigal Berta, Habilidades Gerenciales Capítulo 2 pp. 21 y 22) y (Wetten y Cameron, Desarrollo de Habilidades Directivas, p. ) 2 Taller: La dirección: base conceptual. Clase magistral Construir una definición tomando en cuenta los elementos principales de las definiciones consultadas y de los aportes de cada miembro del equipo Informe del taller 0.5 2.3 Administración y dirección. 2.4 Administración y alta dirección 4 1 0 0 1 1 Investigar en el texto de Madrigal B. pp. 23 a la 25 2 Explicativa diálogo participativo Explicativa diálogo participativo Elaboración de organizador gráfico 0.5 2.5 Administrador y líder 2.6 Puesto y función en donde se desarrolla la dirección. 2.7 Caso de estudio 4 1 0 0 1 1 Leer el texto base del capítulo 2 de las páginas 25 a la 28 2 Mediante ordenadores gráficos se presentará las diferencias entre administradores y líderes así como también entre gerentes y ejecutivos Aplicar las diferencias a un caso en particular Presentación del tema y el caso de estudio en archivos de Power Point, Prezi o Mind Manager 1 UNIDAD 3 INTELIGENCIA EMOCIONAL 3.1 Introducción 3.2 La inteligencia emocional 5 1 1 0 0 1 Leer el texto base del capítulo 3 de las páginas 35 a la 37 2 Lecturas dirigidas Identificar sus propias emociones Organizador Gráfico (mapa conceptual) 0,5 3.3 Importancia de contar con directivos con inteligencia emocional alta. 3.4 La inteligencia emocional y su clasificación 5 1 1 0 0 1 Leer del capítulo 3 pp. 37 a la 41 de Madrigal B. y otro texto que usted elija de entre los que se menciona en la bibliografía. 2 Lluvia de ideas Identificar la importancia y clasificación de las emociones Organizador Gráfico (mentefacto conceptual) 0,5 3.5 La inteligencia emocional y el éxito del directivo. 3.6 Caso de estudio 3.7 Ejercicio de autoevaluación 6 1 0 0 1 1 Leer del capítulo 3 pp. 41 a la 47 de Madrigal B. y otro texto que usted elija de entre los que se menciona en la bibliografía. 2 Método heurístico Definir, explora, presentar, evaluar y presentar refuerzos Organizador gráfico (mapa mental) Reportede caso Hoja de ejercicio de autoevaluación 0,5 UNIDAD 4 COMUNICACIÓN 4.1 Introducción 4.2 La comunicación como proceso 6 1 0 0 1 1 Leer el texto base del capítulo 4 de las páginas 55 a la 58 2 Aprendizaje interactivo Dinámica de grupo Identificar los elementos del proceso de comunicación Organizador gráfico (red semántica de rueda de atributos) 0,5
  • 5. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO 4.3 Funciones de la comunicación grupal y organizacional 7 1 1 1 Leer del capítulo 4 pp. 58 a la 64 de Madrigal B. y otro texto que usted elija de entre los que se menciona en la bibliografía. 2 Técnica del telegrama Sintetizar y resumir el texto en 300 palabras Hoja de resumen 0.5 4.4 Técnicas parael desarrollo de habilidades asertivas 4.5 Caso de estudio 7 1 1 1 Leer el texto base del capítulo 4 de las páginas 64 a la 69 2 Técnicas asertivas de comunicación Dinámica de grupo Emplear varias técnicas de comunicación a la vez Documento de Word conteniendo al menos tres técnicas de habilidades directivas asertivas. Reportede caso 1.0 UNIDAD 5 ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO 5.1 Administración del tiempo 8 1 1 1 Leer el texto base del capítulo 5 de las páginas 77 a la 80 2 Clase magistral Desarrollar habilidades para administrar el tiempo Organizador gráfico (mapa conceptual) 1.0 Jueves Santo 8 2 EXAMENES PRIMER PARCIAL 9 2 0 1 Estudio de los contenidos de la semana 1 a la 8 Evaluación del aprendizaje Demostrar los conocimientos adquiridos durante las primeras ocho semanas. Examen escrito, incluye preguntas de alternativa, de elección múltiple, de emparejamiento, de complementación 6 REVISIÓN, CORRECCION EXAMEN PRIMER PARCIAL 5.2 Lo principal en la administración del tiempo 5.3 Ejercicio de autoevaluación 9 1 1 1 Revise la materia que fue sujeta de evaluación Leer el texto base del capítulo 5 de las páginas 80 a la 82 2 Verificación de la evaluación Clase magistral Verificar las respuestas de su examen y conocer su puntuación Identificar roles y papeles Examen calificado y revisado con cada estudiante. Organizador gráfico (mapa conceptual) Hoja de trabajo 0.5 5.4 Enfoques sobre administración del tiempo 5.5 Caso de estudio 10 1 0 0 1 1 Leer el texto base del capítulo 5 de las páginas 82 a la 88 y consultar la página Web http://www.monografias.com/tra 5 Trabajo de Grupo Identificar el modelo que se ajuste a sus necesidades Resumen sobre los puntos más importantes de los enfoques Reporte de caso 0. 5
  • 6. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO bajos38/administracion- tiempo/adminstracion- tiempo2.shmtml#como UNIDAD 6 CREATIVIDAD 6.1 Introducción y fases de pensamiento creativo 6.2 Características de las personas creativas 6.3 Inhibidores de la creatividad 10 1 0 0 1 1 Leer del capítulo 6 pp. 95 a la 99 de Madrigal B. y otro texto que usted elija de entre los que se menciona en la bibliografía . Leer el texto base del capítulo 6 pp. 100 a la 102 2 Clase magistral Taller . Identificar mediante una demostración las fases del pensamiento creativo. Explicar las características más importantes y los obstáculos de la creatividad Organizador gráfico (mapa conceptual) Exposición 1 6.4 La creatividad directiva 6.5 Caso de estudio 6. 6 Ejercicio de autoevaluación 11 1 0 0 1 1 Leer el texto base del capítulo 6 pp. 103 a la 105 y cada grupo traerá un ejercicio para desarrollar la creatividad 2 Explicación participación Identificar los cambios de mejora Organizador gráfico (mapa conceptual) Reportede caso Hoja de ejercicio de autoevaluación 1 UNIDAD 7 TOMA DE DECISIONES 7. 1 El método científico y la toma de decisiones 11 1 1 1 Leer del capítulo 7 pp. 113 a la 115 de Madrigal B. y otro texto que usted elija de entre los que se menciona en la bibliografía. 2 Clase magistral Identificar el proceso de toma de decisiones. Ejercicio de aplicación 0,5 7.2 El proceso de toma de decisiones racional 7.3 Etapas del proceso decisional 12 2 0 0 2 1 Leer el texto base del capítulo 7 pp. 115 a la 116 2 Trabajo en equipo y plenaria Identificar el proceso racional y etapas del proceso decisional Taller de socialización 0,5 7.4 Pasos del proceso de toma de decisiones 1 Leer el texto base del capítulo 7 pp. 116 a la 119 2 Aprendizaje interactivo y colaborativo. En grupos deberán plantear decisiones en los ámbitos de las funciones gerenciales y áreas de la actividad empresarial Identificar los pasos del proceso de toma de decisiones. Cada grupo en el ámbito de las funciones gerenciales o de las áreas de la actividad empresarial debe solucionar un problema. El grupo debe plantearse un problema y seguir el proceso de toma de decisiones Ejercicio de aplicación 1
  • 7. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO 7.5 Uso de elementos cuantitativos en la toma de decisiones 7.6 Medición de la productividad 7.7 Caso de estudio 13 1 1 1 Leer del capítulo 7 pp. 119 a la 121 de Madrigal B. y otro texto que usted elija de entre los que se menciona en la bibliografía. Leer el caso de estudio y los ejercicios de autoevaluación del texto base de las pp. 128 a la 129 2 2 Explicativa y diálogo participativo Resolver ejercicios sobre productividad Reportede caso Hoja de ejercicio de autoevaluación 0.5 UNIDAD 8 TRABAJO EN EQUIPO 8.1 La cultura organizacional y el equipo 8.2 Qué es un equipo de trabajo 13 1 0 0 1 1 Leer del capítulo 8 pp. 131 a la 137 de Madrigal B. y otro texto que usted elija de entre los que se menciona en la bibliografía. 2 Clase magistral Analizar los aspectos más importantes de la cultura organizacional Elaboración de un ensayo 1 8.3 Características de los equipos efectivos 8.4 Claves del conflicto 8.5 Caso de estudio 14 1 1 1 Leer el texto base del capítulo 8 pp. 139 a la 150 2 Explicativa Diálogo participativo Identificar las características y claves del equipo. Organizador gráfico (mapa conceptual) Reportede caso 1 UNIDAD 9 LIDERAZGO 9.1 Liderazgo y dirección 9.2 Estilos de liderazgo 14 1 0 0 1 1 Leer del capítulo 9 pp. 153 a la 164 de Madrigal B. y otro texto que usted elija de entre los que se menciona en la bibliografía. 2 Taller Ilustrar el papel que desempeña el liderazgo en las organizaciones. Identificar los estilos de liderazgo Ejercicio de aplicación y hoja de trabajo 0.5 9.3 Caso de estudio 9.4 Ejercicio de autoevaluación 15 2 2 Leer el caso de estudio y los ejercicios de autoevaluación del texto base de las pp. 169 a la 172 2 Taller Identificar los estilos de liderazgo Reporte de caso 1 EXAMENES SEGUNDO PARCIAL 16 2 1 Estudio de los contenidos de la semana 10 a la15 Evaluación del aprendizaje Demostrar los conocimientos adquiridos. Examen escrito, incluye preguntas de elección múltiple, de emparejamiento, de complementación. 6 Revisión y corrección examen segundo parcial. UNIDAD 10 NEGOCIACIÓN 10.1 Negociación como habilidad 16 0.50 0 0 1:50 1 1 Revise la materia que fue sujeta de evaluación Leer el texto base del capítulo 10 pp. 173 a la 182 2 Verificación de la evaluación Explicativa Diálogo participativo Verificar las respuestas de su examen y conocer su puntuación Identificar el proceso de la negociación Examen calificado y revisado individualmente con el estudiante. Ejercicio de aplicación 10.2 Caso de estudio 17 2 Leer el caso de estudio y los ejercicios de autoevaluación del texto base de las pp. 169 a la 172 2 Taller Identificar los estilos de liderazgo Ejercicio de aplicación y hoja de trabajo
  • 8. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO UNIDAD 11 HABILIDAD ESTRATÉGICA 11.1 La estrategia como habilidad 11.2 Mapas estratégicos 11.3 Pilares de la dirección estratégica 17 1 0 0 1 1 Leer el texto base del capítulo 12 pp. 210 a la 218 Leer el texto base del capítulo 12 pp. 222 a la 225. 2 Explicativa diálogo participativo Identificar la habilidad del directivo como estratega Aplicar las estrategias a un caso en particular Ejercicio de aplicación. Reportede caso Hoja de ejercicio de autoevaluación EXAMENES FINALES 18 2 1 Estudiar los contenidos desarrollados durante las 17 semanas 2 Evaluación del aprendizaje Demostrar los conocimientos adquiridos de la semana 1 a la 17 Examen escrito, incluye preguntas de alternativa, elección múltiple, de emparejamiento, de complementación. 20 REVISIÓN EXAMENES FINALES 18 2 Revise la materia que fue sujeta de evaluación 2 Verificación de la evaluación Verificar las respuestas de su examen y conocer su puntuación Calificación de los exámenes y revisión con los estudiantes. Promedios y entrega de notas.
  • 9. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO 6. METODOLOGÍA Y RECURSOS a. METODOLOGÍA La metodología propia de la PUCE y de la PUCESA está centrada en el Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI). La pedagogía Ignaciana es el camino por el que los docentes acompañan y motivan a los alumnos. Incluye una perspectiva del mundo, de Dios, de la vida y de la persona humana. Es un proceso consciente dinámico. Promueve y motiva un crecimiento constante en las personas o grupos de personas. Se desarrolla en 5 pasos: • Situar la realidad en un contexto de aprendizaje, personal, familiar institucional y en un contexto de época, espiritual, cultural, social, económico y político. • La experiencia,. Que va más allá de la comprensión meramente cognitiva. • La reflexión, descubriendo el sentido de la experiencia, directa o indirecta, propia o ajena, aprendiendo a comprender, entender y juzgar, a investigar y pensar, a razonar, a argumentar y a discernir. • La acción, consecuente con los pasos anteriores, expresada en la decisión y en las acciones internas y externas correspondientes, movilizando y ejercitando la voluntad. • La evaluación, de las acciones y procesos, enseñando a hacer las cosas correctas, lo mejor posible, y bien hechas desde el principio. b. RECURSOS Computador portátil / proyector de video / herramientas de audio y video / pizarrón y tiza liquida / papelógrafos / material de lectura. 7. EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓN CRONOGRAMA CALIFICACIÓN 1er PARCIAL SEMANA 9: del 06 al 10 de abril 2015 15 2do PARCIAL SEMANA 16: del 25 al 29 de mayo 2015 15 FINAL SEMANA 18: del 8 al 12 de junio 2015 20 8. RÚBRICAS DE EVALUACIÓN DE EVIDENCIAS UNIDADES Y TEMAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD I HABILIDADES DIRECTIVAS Y SU CLASIFICACIÓN
  • 10. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO Presentación e Introducción a la Materia/ Temas, Trabajo de Investigación. 1.1 Habilidad y habilidades Construir una definición tomando en cuenta los elementos principales de las definiciones consultadas y de los aportes de cada miembro del equipo Identificar un tema que tendrán que desarrollar y presentar al final del semestre. Informe del taller. a) Analizará cada uno de los conceptos consultados, el análisis debe ser en función de los elementos comunes encontrados. (0.25). b) Determinará un concepto en base a todos los elementos expuestos en las definiciones. (0.25) Total 0.5 1.2 Clasificación de habilidades en la dirección. 1.3 Habilidades conceptuales, técnicas, interpersonales y sociales Interpretar la información organizada y representada a través de gráficos Organizador gráfico a) Seleccionará los elementos de la clasificación. (0.25). b) Presentará un trabajo conteniendo un ejemplo de cada habilidad directiva(0,25) Total(0.5). Carnaval 1.4 Importancia de las habilidades directivas. 1.5 ¿Por qué deben desarrollarse las habilidades directivas? Comparar y contrastelos distintos paradigmas de la teoría del liderazgo Elaboración de organizadores gráficos para exponerlo en clase y subir a la plataforma virtual a) Analizará la importancia y por qué deben desarrollarse las habilidades directivas. (0.5). 1.6 Cómo identificar las habilidades directivas. 1.7 Caso de estudio Comparar y contraste las distintas habilidades directivas Presentación de un esquema y resultados del caso de estudio Se revisará un esquema que indique las habilidades directivas y su exposición en clase (0.5) Informará sobre el caso de estudio y la exposición de sus resultados(0.5) Total 1 UNIDAD 2 LA ALTA DIRECCIÓN Y SUS HABILIDADES. 2.1 Concepto de dirección. 2.2 Componentes de la dirección Construir una definición tomando en cuenta los elementos principales de las definiciones consultadas y de los aportes de cada miembro del equipo Informe del taller a) Analizará cada uno de los conceptos consultados, el análisis debe ser en función de los elementos comunes encontrados. (0.25). b) Determinará un concepto en base a todos los elementos expuestos en las definiciones. (0.25) Total 0.5 2.3 Administración y dirección. 2.4 Administración y alta dirección Diferenciar lo que es la administración y la dirección. Elaboración de organizador gráfico Incluirá las principales diferencias entre administración y dirección Total 0.5 2.5 Administrador y líder 2.6 Puesto y función en donde se desarrolla la dirección. 2.7 Caso de estudio Aplicar las diferencias a un caso en particular Presentación del tema y el caso de estudio en archivos de Power Point, Prezi o Mind Manager Diferenciara entre lo que es un administrador y un líder. (0.50). Identificara en la estructura el puesto en donde se desarrolla la dirección. (0.50) Total (1) UNIDAD 3 INTELIGENCIA EMOCIONAL 3.1 Introducción 3.2 La inteligencia emocional Identificar sus propias emociones Organizador Gráfico (mapa conceptual) Se evaluará la calidad expositiva, presencia, conocimiento del tema y habilidad pararesponder preguntas. (0.5) Total 0.50
  • 11. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO 3.3 Importancia de contar con directivos con inteligencia emocional alta. 3.4 La inteligencia emocional y su clasificación. Identificar la importancia y clasificación de las emociones Organizador Gráfico (mentefacto conceptual) El trabajo será evaluado mediante un documento escrito que contenga 300 palabras y la exposición en clase. (0.5) Total 0.5 3.5 La inteligencia emocional y el éxito del directivo. 3.6 Caso de estudio 3.7 Ejercicio de autoevaluación Definir, explora, presentar, evaluar y presentar refuerzos Organizador gráfico (mapa mental) Reportede caso Hoja de ejercicio de autoevaluación Informará sobre el caso de estudio y la exposición de sus resultados(0.5) Total (0.5) UNIDAD 4 COMUNICACIÓN 4.1 Introducción 4.2 La comunicación como proceso Identificar los elementos del proceso de comunicación Organizador gráfico (red semántica de rueda de atributos) Se evaluará la calidad expositiva presencia, conocimiento del tema y habilidad pararesponder preguntas (0.50) Tota 0.5 4.3 Funciones de la comunicación grupal y organizacional Sintetizar y resumir el texto en 300 palabras Hoja de resumen Identificará las funciones de la comunicación y expondrá su trabajo en clase (0.5) Total 0.5 4.4 Técnicas para el desarrollo de habilidades asertivas 4.5 Caso de estudio Emplear varias técnicas de comunicacióna la vez Documento de Word conteniendo al menos tres técnicas de habilidades directivas asertivas. Reporte de caso Se evaluará la calidad expositiva, conocimientodel tema y habilidadpara responder preguntas Total 1 UNIDAD 5 ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO 5.1 Administracióndel tiempo Desarrollar habilidades para administrar el tiempo Organizador gráfico (mapa conceptual) Se evaluará la calidad expositiva (0,25), Conocimientodel tema consultado, (0,25) Total (0.5) Jueves Santo EXAMENESPRIMER PARCIAL Demostrar los conocimientos adquiridos durante las primeras ocho semanas. Examen escrito, incluye preguntas de alternativa, de elección múltiple, de emparejamiento, de complementación a) Responderá a las preguntas de la semanas 1 a la 8. b) Se realizará el examen en dos grupos, de tal manera que cada grupo tendrá su propio cuestionario. c) Cada cuestionario tendrá 12 preguntas valoradas con 0.5cada pregunta Total 6 REVISIÓN, CORRECCION EXAMEN PRIMER PARCIAL Verificar las respuestas de su examen y conocer su puntuación Examen calificado y revisado con cada estudiante. Se revisará con cada estudiante las respuestas de su examen y el puntaje obtenido parasucomprobación. 5.2 Lo principal en la administracióndel tiempo 5.3 Ejercicio de autoevaluación Identificarroles y papeles Organizador gráfico (mapa conceptual) Hoja de trabajo Desarrollo y profundidaddel trabajo (0.25) Exposición(0.25) Total (0.5) 5.4 Enfoques sobre administracióndel tiempo 5.5 Caso de estudio Verificar las respuestas de su examen y conocer su puntuación Identificar el modelo que se ajuste a sus necesidades Examen calificado y revisado con cada estudiante. Resumen sobre los puntos más importantes de los enfoques Reporte de caso Contestará a todas las preguntas contenidas en el caso. (0.25) Expondráy argumentaráel caso (0.25) Total 0.5
  • 12. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO UNIDAD 6 CREATIVIDAD 6.1 Introducciónyfases de pensamientocreativo . Identificar mediante una demostración las fases del pensamientocreativo Organizador gráfico (mapa conceptual) Profundidad dela exposición(0.25) Calidad dela presentación(o.25) Total (0.5) 6.2 Características de las personas creativas 6.3 Inhibidores de la creatividad Explicar las características más importantes y los obstáculos de la creatividad Exposición Investigación creatividady pertinencia Total (0.5) Total 1 6.4 La creatividaddirectiva 6.5 Caso de estudio 6. 6 Ejercicio de autoevaluación Identificar los cambios de mejora Organizador gráfico (mapa conceptual) Reporte de caso Hoja de ejercicio de autoevaluación Contestará a todas las preguntas contenidas en el caso. (0.5) Expondráy argumentaráel caso (0.5) Total (1) UNIDAD 7 TOMA DE DECISIONES 7. 1 El método científico y la toma de decisiones Identificar el proceso de toma de decisiones. Ejercicio de aplicación Análisis, presentación y resolución del método Total(0.5) 7.2 El proceso de toma de decisiones racional 7.3 Etapas del proceso decisional Identificar el proceso racional y etapas del proceso decisional Taller de socialización Elaborará un cuadro en el que deban constar el proceso racional de toma de decisiones (05) Total 0.5 7.4 Pasos del proceso de toma de decisiones Identificar los pasos del proceso de toma de decisiones. Cada grupo en el ámbito de las funciones gerenciales o de las áreas de la actividad empresarial debe solucionar un problema. El grupo debe plantearse un problema y seguir el proceso de toma de decisiones Ejercicio de aplicación Expondrá y argumentara el proceso de toma de decisiones (1) Total (1) 7.5 Uso de elementos cuantitativos en la toma de decisiones 7.6 Medición de la productividad Aplicar el uso de elementos cuantitativos en la toma de decisiones y resolver problemas de productividad Ejercicio de aplicación Expondrá y argumentara el proceso de toma de decisiones (0.50) Total (0.5) 7.7 Caso de estudio 7.8 Ejercicios de autoevaluación Resolver ejercicios sobre productividad Reportede caso Hoja de ejercicio de autoevaluación Contestará a todas las preguntas contenidas en el caso. (0.5) Expondrá y argumentará el caso (0.5) Total (1) UNIDAD 8 TRABAJO EN EQUIPO 8.1 La cultura organizacional y el equipo 8.2 Qué es un equipo de trabajo Analizar los aspectos más importantes de la cultura organizacional Elaboración de un ensayo Analizará la matriz del modelo de comportamiento organizacional (0.5) Elaborará un esquema que explique los equipos de trabajo. (0.5) Total 1 8.3 Características de los equipos efectivos 8.4 Claves del conflicto 8.5 Caso de estudio Identificar las características y claves del equipo. Organizador gráfico (mapa conceptual) Reportede caso Contestará a todas las preguntas contenidas en el caso. (0.5) Expondrá y argumentará el caso (0.5) Total (1)
  • 13. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO UNIDAD 9 LIDERAZGO 9.1 Liderazgo y dirección 9.2 Estilos de liderazgo Ilustrar el papel que desempeña el liderazgo en las organizaciones. Identificar los estilos de liderazgo Ejercicio de aplicación y hoja de trabajo Analizará el estilo de liderazgo de una organización (0.25) Determinará tomando en cuenta las características de los estilos a cuál corresponde (0.25). Total 0.5 9.3 Caso de estudio 9.4 Ejercicio de autoevaluación Taller Identificar los estilos de liderazgo. Contestará a todas las preguntas contenidas en el caso. (0.5) Expondrá y argumentará el caso (0.5) Total (1) EXAMENESSEGUNDO PARCIAL Demostrar los conocimientos adquiridos. Examen escrito, incluye preguntas de elección múltiple, de emparejamiento, de complementación a) Responderá a las preguntas de la semanas 9 a la 16. b) Se realizará el examen en dos grupos, de tal manera que cada grupo tendrá su propio cuestionario. c) Cada cuestionario tendrá 12 preguntas valoradas con 0.5 cada pregunta Total 6 Revisión y corrección examen segundo parcial Verificar las respuestas del examen y conocer su puntuación Examen calificado y revisado con cada estudiante. Se revisará con cada estudiante las respuestas de su examen y el puntaje obtenido para su comprobación. UNIDAD 10 NEGOCIACIÓN 10.1 Negociación como habilidad Identificar el proceso de la negociación Ejercicio de aplicación Elaborará una simulación de la negociación 10.2 Caso de estudio Aplicar las técnicas de negociación al caso en particular Informe del caso de estudio Desarrollará el caso de estudio tomando en cuenta las técnicas de negociación adquiridas UNIDAD 11 HABILIDAD ESTRATÉGICA 11.1 La estrategia como habilidad 11.2 Mapas estratégicos Identificar la habilidad del directivo como estratega Ejercicio de aplicación. Desarrollará tres estrategias y un mapa estratégico 11.3 Pilares de la dirección estratégica Aplicar las estrategias a un caso en particular Reportede caso Hoja de ejercicio de autoevaluación Determinará cinco pilares de la dirección estratégica y resolverá el caso de estudio EXAMENESFINALES Demostrar los conocimientos adquiridos de la semana 1 a la 17 Examen escrito, incluye preguntas de alternativa, elección múltiple, de emparejamiento, de complementación. a) Se dividirá al curso en dos grupos b) Se seleccionará los integrantes para cada grupo. c) Se entregará un cuestionario por cada grupo d) El cuestionario para su evaluación contendrá 20 preguntas (1.0) por cada pregunta. Total 20 REVISIÓN EXAMENES FINALES Verificar las respuestas del examen y conocer su puntuación Examen calificado y revisado con cada estudiante. Se revisará con cada estudiante los resultados obtenidos en el examen final
  • 14. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO 9. BIBLIOGRAFIA a. BÁSICA Bibliografía (basarse en normas APA) ¿Disponible enla Bibliotecaala fecha? No.Ejemplares (si está disponible) Madrigal, B. (2009) Habilidades directivas. (2ª ed). México: McGrawHill. Si 1 Whetten, David A. (2005). Desarrollo de habilidades directivas.México,D.F.,México:PearsonEducation Si 1 Poujaud, P. (2001) Nego: Test de habilidades en la negociación. (2ª ed). México: Editorial el manual moderno. Si 1 Puchol, L., Martín, M. J., & Núñez, A. (2006). El libro de las habilidades directivas. España: Ediciones Díaz de Santos. Retrieved from http://www.ebrary.com Si Biblioteca virtual b. COMPLEMENTARIA Bibliografía (basarse en normas APA) ¿Disponible en la Biblioteca a la fecha? No. Ejemplares (si está disponible) Lussier, R.y Achua, R. (2001) Liderazgo, Teoría, Aplicación, Desarrollo de Habilidades. México: Thomson Learning. Si 1 Robbins,S., y Judge, T. (2013) Comportamiento organizacional. (13ª ed). México: Pearson Si 1 Blanchar, K., Rendolph, A., y Grazier, P. (2006) Trabajo en equipo: tres pasos para conseguir grandes resultados. Barcelona: Deusto Si 1 Huerta, M. J. J., & Rodríguez, C. G. I. (2006). Desarrollo de habilidades directivas. México: Pearson Educación. Retrieved from http://www.ebrary.com Si Biblioteca virtual c. RECOMENDADA Bibliografía (basarse en normas APA) ¿Disponibleen la Bibliotecaa la fecha? No. Ejemplares(si está disponible) Hellriegel, D., Jackson, S. y Slocum, J. (2002). Administración: un enfoque basado en competencias. (8ª ed). México: McGraw-Hill Interamericana. Si 2 Konts, H., Weihrich, H. y Connice, M. (2008). Administración: una perspectiva global y empresarial. (8ª ed). México: McGraw-Hill Si 1
  • 15. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORSEDE AMBATO Interamericana. Bateman, T., y Snell, S. (2009) Administración: liderazgo y colaboración en un mundo competitivo (8ª ed). México: McGraw-Hill Interamericana. Si 2 Arroyo, T. R. (2012). Habilidades gerenciales: desarrollo de destrezas, competencias y actitud. Colombia: Ecoe Ediciones. Retrieved from http://www.ebrary.com Si Biblioteca virtual d. BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS http://site.ebrary.com/lib/pucesp/home.action http://www.digitaliapublishing.com/ http://link.live.springer.com/search?facet-content-type=%22Book%22&showAll=false http://www.bibliotechnia.com/bibliotechnia20/?aaa=1cccbebf507bcc756c40d4ee8b deac23&option=com_content&view=category&layout=blog&id=1&Itemid=7 Elaborado por: f) Fecha: Docente responsable Angel Rogelio Ortiz del Pino Fecha: Revisado: f) Fecha: Coordinación de Área Aprobado: f) Fecha: Ing. Andrea González Directora de Escuela f) Fecha: Por el Consejo de Escuela