SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO
1. DATOS INFORMATIVOS
ESCUELA: Administración de Empresas
CARRERA: Ingeniería Comercial
Asignatura / Módulo: Desarrollo de Habilidades Directivas Código: 2ICO-61
Plan de estudios: Ninguno Nivel: Sexto “A”
Prerrequisitos: Haber terminado quinto semestre
Correquisitos: Ninguno
Períodos Académico: AGOSTO – DICIEMBRE 2014 No. Créditos: 4
DOCENTE:
Nombre: Grado Académico o título profesional:
Angel Rogelio Ortiz del
Pino
Licenciado en Ciencias Administrativas, Doctor en Ciencias
Administrativas, Magister en Docencia y Currículo para la Educación
Superior.
Indicación de horario de atención al estudiante:
Lunes de 10h00 a 12h00
Martes de 10h00 a 12h00
Miércoles de 8h00 a 10h00
Jueves de 8h00 a 9h00
Viernes de 8h00 a 9h00
Sala de profesores # 2 Cubículo # 58
Teléfono: 0995656463 - 2845352
2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Es una materia teórica práctica en la cual el eje central son las habilidades directivas que todo
administrador que cumple con actividades de dirección debe poseer; para lograr conducir a la
empresa a la consecución de sus objetivos.
Los temas centrales de la materia son:
 Habilidades directivas y su clasificación
 Las alta dirección y sus habilidades
 Inteligencia emocional
 La comunicación
 Administración del tiempo
 Creatividad
 Toma de decisiones
 Trabajo en equipo
 Liderazgo
 Negociación
 Habilidades estratégicas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO
3. OBJETIVO GENERAL:
Identificar las habilidades directivas que debe tener un administrador, entender su naturaleza, su utilidad y las
formas de desarrollarlas.
4. RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
Al finalizar el curso el estudiante estará en
capacidad de:
Nivel de desarrollo de los resultados de
aprendizaje
Bajo / Medio / Alto
Identifica las habilidades directivas que debe tener
un administrador, entender su naturaleza, su
utilidad y las formas de desarrollarlas
Alto
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO
CONTENIDOS
UNIDADES Y TEMAS
SEMANA
N° HORAS
TRABAJO AUTÓNOMO DEL /
A ESTUDIANTE
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA -
APRENDIZAJE
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS
CLASES
Tutoría
Actividades Descripción
Valoración
Teóricas
Prácticas
Nohoras
UNIDAD I HABILIDADES
DIRECTIVAS Y SU
CLASIFICACIÓN
Presentación e Introducción a la
Materia / Temas, Trabajo de
Investigación.
1.1 Habilidad y habilidades
1 1
0
0
1
1 Registrar los temas y
fuentes bibliográficas a
utilizarse en el semestre.
Consultar al menos dos
conceptos de habilidades
directivas según:
(Madrigal Berta, Habilidades
Gerenciales Capítulo 1 pp. 1 y 2)
y (Wetten y Cameron, Desarrollo
de Habilidades Directivas, p. 8)
1 Encuadre introductorio a
la materia, presentación
del syllabus,
Taller: El liderazgo:
base conceptual,
Explicar determinados
conceptos relacionados
al desarrollo de
habilidades directivas
Construir una definición
tomando en cuenta los
elementos principales de
las definiciones
consultadas y de los
aportes de cada miembro
del equipo
Identificar un tema
que tendrán que
desarrollar y
presentar al final del
semestre.
Informe del taller.
0,5
1.2 Clasificación de habilidades en
la dirección.
1.3 Habilidades conceptuales,
técnicas, interpersonales y
sociales
1 1
0
0
1
1 Leer del capítulo 1 pp. 2 a la 8 de
Madrigal B. y otro texto que
usted elija de entre las que se
menciona en la bibliografía.
1 Brainstorming Interpretar la
información
organizada y
representada a través
de gráficos
Organizador gráfico 0,5
1.4 Importancia de las habilidades
directivas.
1.5 ¿Por qué deben desarrollarse las
habilidades directivas?
2 1
0
0
1
1 Leer del capítulo 1 pp. 8 a la 10
de Madrigal B. y otra
que usted elija de entre
las que se menciona en
la bibliografía, acerca de
la importancia de las habilidades
2 Expositiva
Conversación heurística
Comparar y contraste los
distintos paradigmas de
la teoría del liderazgo
Elaboración de
organizadores gráficos
para exponerlo en clase
y subir a la plataforma
virtual
0.5
1.6 Cómo identificar las habilidades
directivas.
1.7 Caso de estudio
2 1
0
0
1
1 Leer del capítulo 1 pp. 11 a la 16
de Madrigal B
1 Aplicar la técnica para
reforzar conocimientos
Comparar y contraste las
distintas habilidades
directivas
Presentación de un
esquema y resultados
del caso de estudio
1
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO
UNIDAD 2
LA ALTA DIRECCIÓN Y
SUS HABILIDADES.
2.1 Concepto de dirección.
2.2 Componentes de la dirección
3
0
1
1
0
1
Consultar al menos dos
conceptos de dirección según:
(Madrigal Berta, Habilidades
Gerenciales Capítulo 2 pp. 21 y
22) y (Wetten y Cameron,
Desarrollo de Habilidades
Directivas, p. )
2
Taller: La dirección:
base conceptual.
Clase magistral
Construir una definición
tomando en cuenta los
elementos principales de
las definiciones
consultadas y de los
aportes de cada miembro
del equipo
Informe del taller 0.5
2.3 Administración y dirección.
2.4 Administración y alta dirección
3 1
0
0
1
1 Investigar en el texto de
Madrigal B. pp. 23 a la 25
2 Explicativa diálogo
participativo
Diferenciar lo que es la
administración y la
dirección.
Elaboración de
organizador gráfico
0.5
2.5 Administrador y líder
2.6 Puesto y función en donde se
desarrolla la dirección.
2.7 Caso de estudio
4
1
0
0
1
1 Leer el texto base del capítulo 2
de las páginas 25 a la 28
2 Mediante ordenadores
gráficos se presentará las
diferencias entre
administradores y líderes
así como también entre
gerentes y ejecutivos
Aplicar las diferencias a
un caso en particular
Presentación del
tema y el caso de
estudio en archivos
de Power Point, Prezi
o Mind Manager
1
UNIDAD 3
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
3.1 Introducción
3.2 La inteligencia emocional
4
1
1
0
0
1
Leer el texto base del capítulo 3
de las páginas 35 a la 37
2 Lecturas dirigidas Identificar sus propias
emociones
Organizador
Gráfico (mapa
conceptual)
0,5
3.3 Importancia de contar con
directivos con inteligencia emocional
alta.
3.4 La inteligencia emocional y su
clasificación
5 1
1
0
0
1 Leer del capítulo 3 pp. 37 a la 41
de Madrigal B. y otro texto que
usted elija de entre los que se
menciona en la bibliografía.
2 Lluvia de ideas Identificar la importancia
y clasificación de las
emociones
Organizador Gráfico
(mentefacto
conceptual)
0,5
3.5 La inteligencia emocional y el
éxito del directivo.
3.6 Caso de estudio
3.7 Ejercicio de autoevaluación
5 1
0
0
1
1 Leer del capítulo 3 pp. 41 a la 47
de Madrigal B. y otro texto que
usted elija de entre los que se
menciona en la bibliografía.
2 Método heurístico Definir, explora,
presentar, evaluar y
presentar refuerzos
Organizador gráfico
(mapa mental)
Reporte de caso
Hoja de ejercicio de
autoevaluación
0,5
UNIDAD 4
COMUNICACIÓN
4.1 Introducción
4.2 La comunicación como proceso
6
1
0
0
1
1
Leer el texto base del capítulo 4
de las páginas 55 a la 58
2
Aprendizaje interactivo
Dinámica de grupo
Identificar los elementos
del proceso de
comunicación
Organizador gráfico
(red semántica de
rueda de atributos)
0,5
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO
4.3 Funciones de la comunicación
grupal y organizacional
6 1 1 1 Leer del capítulo 4 pp. 58 a la 64
de Madrigal B. y otro texto que
usted elija de entre los que se
menciona en la bibliografía.
2 Técnica del telegrama Sintetizar y resumir el
texto en 300 palabras
Hoja de resumen 0.5
4.4 Técnicas para el desarrollo de
habilidades asertivas
4.5 Caso de estudio
7 1 1 1 Leer el texto base del capítulo 4
de las páginas 64 a la 69
2 Técnicas asertivas de
comunicación
Dinámica de grupo
Emplear varias técnicas
de comunicación a la vez
Documento de Word
conteniendo al
menos tres técnicas
de habilidades
directivas asertivas.
Reporte de caso
1.0
UNIDAD 5
ADMINISTRACIÓN DEL
TIEMPO
5.1 Administración del tiempo
7 1 1 1
Leer el texto base del capítulo 5
de las páginas 77 a la 80
2
Clase magistral Desarrollar habilidades
para administrar el
tiempo
Organizador gráfico
(mapa conceptual)
1.0
EXAMENES PRIMER
PARCIAL
8 2 0 1 Estudio de los contenidos de la
semana 1 a la 8
Evaluación del
aprendizaje
Demostrar los
conocimientos
adquiridos durante las
primeras ocho semanas.
Examen escrito,
incluye preguntas de
alternativa, de
elección múltiple, de
emparejamiento, de
complementación
6
REVISIÓN, CORRECCION
EXAMEN PRIMER PARCIAL
5.2 Lo principal en la administración
del tiempo
5.3 Ejercicio de autoevaluación
8 1 1 1
Revise la materia que fue sujeta
de evaluación
Leer el texto base del capítulo 5
de las páginas 80 a la 82
2
Verificación de la
evaluación
Clase magistral
Verificar las respuestas
de su examen y conocer
su puntuación
Identificar roles y
papeles
Examen calificado y
revisado con cada
estudiante.
Organizador gráfico
(mapa conceptual)
Hoja de trabajo
0.5
5.4 Enfoques sobre administración
del tiempo
5.5 Caso de estudio
9 2
0
0
2
1
Leer el texto base del capítulo 5
de las páginas 82 a la 88
5
Trabajo de Grupo
Identificar el modelo que
se ajuste a sus
necesidades
Resumen sobre los
puntos más importantes
de los enfoques
Reporte de caso
0. 5
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO
UNIDAD 6
CREATIVIDAD
6.1 Introducción y fases de
pensamiento creativo
6.2 Características de las personas
creativas
6.3 Inhibidores de la creatividad
10
1
0
0
1
1
Leer del capítulo 6 pp. 95 a la 99
de Madrigal B. y otro texto que
usted elija de entre los que se
menciona en la bibliografía
. Leer el texto base del capítulo 6
pp. 100 a la 102
2
Clase magistral
Taller
.
Identificar mediante una
demostración las fases
del pensamiento creativo.
Explicar las
características más
importantes y los
obstáculos de la
creatividad
Organizador gráfico
(mapa conceptual)
Exposición
1
6.4 La creatividad directiva
6.5 Caso de estudio
6. 6 Ejercicio de autoevaluación
10 1
0
0
1
1 Leer el texto base del capítulo 6
pp. 103 a la 105
2 Explicación
participación
Identificar los cambios
de mejora
Organizador gráfico
(mapa conceptual)
Reporte de caso
Hoja de ejercicio de
autoevaluación
1
UNIDAD 7
TOMA DE DECISIONES
7. 1 El método científico y la toma
de decisiones
11
1 1
1
Leer del capítulo 7 pp. 113 a la
115 de Madrigal B. y otro texto
que usted elija de entre los que
se menciona en la bibliografía.
2
Clase magistral Identificar el proceso de
toma de decisiones.
Ejercicio de
aplicación
0,5
7.2 El proceso de toma de decisiones
racional
7.3 Etapas del proceso decisional
11 1
0
0
1
1 Leer el texto base del capítulo 7
pp. 115 a la 116
2 Trabajo en equipo y
plenaria
Identificar el proceso
racional y etapas del
proceso decisional
Taller de
socialización
0,5
7.4 Pasos del proceso de toma de
decisiones
12 1 1 1 Leer el texto base del capítulo 7
pp. 116 a la 119
2 Aprendizaje interactivo y
colaborativo
Identificar los pasos del
proceso de toma de
decisiones
Ejercicio de
aplicación
1
7.5 Uso de elementos cuantitativos
en la toma de decisiones
7.6 Medición de la productividad
7.7 Caso de estudio
12 1 1 1 Leer del capítulo 7 pp. 119 a la
121 de Madrigal B. y otro texto
que usted elija de entre los que
se menciona en la bibliografía.
Leer el caso de estudio y los
ejercicios de autoevaluación del
texto base de las pp. 128 a la 129
2
2
Explicativa y diálogo
participativo
Resolver ejercicios sobre
productividad
Reporte de caso
Hoja de ejercicio de
autoevaluación
0.5
Independencia de Cuenca 13 2 0
UNIDAD 8
TRABAJO EN EQUIPO
8.1 La cultura organizacional y el
13 1 2
Elaboración de un
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO
equipo
8.2 Qué es un equipo de trabajo
1
0
0
1
Leer del capítulo 8 pp. 131 a la
137 de Madrigal B. y otro texto
que usted elija de entre los que
se menciona en la bibliografía.
Clase magistral Analizar los aspectos
más importantes de la
cultura organizacional
ensayo 1
8.3 Características de los equipos
efectivos
8.4 Claves del conflicto
8.5 Caso de estudio
14 1 1 1 Leer el texto base del capítulo 8
pp. 139 a la 150
2 Explicativa
Diálogo participativo
Identificar las
características y claves
del equipo.
Organizador gráfico
(mapa conceptual)
Reporte de caso
1
Independencia de Ambato 14 2
UNIDAD 9
LIDERAZGO
9.1 Liderazgo y dirección
9.2 Estilos de liderazgo
15
1
0
0
1
1
Leer del capítulo 9 pp. 153 a la
164 de Madrigal B. y otro texto
que usted elija de entre los que
se menciona en la bibliografía.
2
Taller
Ilustrar el papel que
desempeña el liderazgo
en las organizaciones.
Identificar los estilos de
liderazgo
Ejercicio de aplicación
y hoja de trabajo
0.5
9.3 Caso de estudio
9.4 Ejercicio de autoevaluación
15 1 1 Leer el caso de estudio y los
ejercicios de autoevaluación del
texto base de las pp. 169 a la 172
2 Taller Identificar los estilos de
liderazgo
Reporte de caso 1
EXAMENES SEGUNDO
PARCIAL
16 2 1 Estudio de los contenidos de la
semana 10 a la15
Evaluación del
aprendizaje
Demostrar los
conocimientos
adquiridos.
Examen escrito, incluye
preguntas de elección
múltiple, de
emparejamiento, de
complementación.
6
Revisión y corrección examen
segundo parcial.
UNIDAD 10
NEGOCIACIÓN
10.1 Negociación como habilidad
16 0.50
0
0
1:50
1
1
Revise la materia que fue sujeta
de evaluación
Leer el texto base del capítulo 10
pp. 173 a la 182
2 Verificación de la
evaluación
Explicativa
Diálogo participativo
Verificar las respuestas
de su examen y conocer
su puntuación
Identificar el proceso de
la negociación
Examen calificado y
revisado
individualmente con
el estudiante.
Ejercicio de aplicación
10.2 Caso de estudio 17 2 Leer el caso de estudio y los
ejercicios de autoevaluación del
texto base de las pp. 169 a la 172
2 Taller Identificar los estilos de
liderazgo
Ejercicio de aplicación
y hoja de trabajo
UNIDAD 11
HABILIDAD ESTRATÉGICA
11.1 La estrategia como habilidad
11.2 Mapas estratégicos
11.3 Pilares de la dirección
estratégica
17
1
0
0
1
1
Leer el texto base del capítulo 12
pp. 210 a la 218
Leer el texto base del capítulo 12
pp. 222 a la 225.
2
Explicativa diálogo
participativo
Identificar la habilidad
del directivo como
estratega
Aplicar las estrategias a
un caso en particular
Ejercicio de
aplicación.
Reporte de caso
Hoja de ejercicio de
autoevaluación
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO
EXAMENES FINALES 18 2 1 Estudiar los contenidos
desarrollados durante las 17
semanas
2 Evaluación del
aprendizaje
Demostrar los
conocimientos
adquiridos de la semana
1 a la 17
Examen escrito, incluye
preguntas de
alternativa, elección
múltiple, de
emparejamiento, de
complementación.
20
REVISIÓN EXAMENES
FINALES
18 2 Revise la materia que fue sujeta
de evaluación
2 Verificación de la
evaluación
Verificar las respuestas
de su examen y conocer
su puntuación
Calificación de los
exámenes y revisión
con los estudiantes.
Promedios y entrega
de notas.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO
6. METODOLOGÍA Y RECURSOS
a. METODOLOGÍA
El nuevo modelo educativo de PUCE está centrado en la formación integral de la persona y fundamentado en los
principios del humanismo cristiano y la pedagogía ignaciana. Los ejes esenciales que a continuación se
esquematizan y mencionan son ejes que integran un proceso interdependiente de enseñanza y aprendizaje orientado
a la vinculación con de la propuesta académica con la realidad de la sociedad ecuatoriana. Se proyecta hacia la
interdisciplinariedad en el marco del pensamiento complejo y está estructurado por un diseño curricular flexible
basado en competencias y resultados de aprendizaje. Los ejes esenciales de este modelo educativo son:
1. El paradigma Pedagógico Ignaciano basado en logros y competencias de aprendizaje.
2. El aprendizaje significativo centrado en el estudiante.
3. El aprendizaje a lo largo de la vida.
4. La utilización de Nuevas Tecnologías.
b. RECURSOS
Computador portátil / proyector de video / herramientas de audio y video / pizarrón y tiza liquida /
papelógrafos / material de lectura.
7. EVALUACIÓN
TIPO DE EVALUACIÓN CRONOGRAMA CALIFICACIÓN
1er PARCIAL SEMANA 8: del 29 de septiembre - 03 de octubre
2014
15
2do PARCIAL SEMANA 16 del 24 - 28 de Noviembre 2014 15
FINAL SEMANA 18 del 8 – 12 de diciembre 2014 20
8. RÚBRICAS DE EVALUACIÓN DE EVIDENCIAS
UNIDADES Y TEMAS RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIA CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
UNIDAD I
HABILIDADES
DIRECTIVAS Y SU
CLASIFICACIÓN
Presentación e Introducción
a la Materia / Temas,
Trabajo de Investigación.
1.1 Habilidad y habilidades
Construir una definición
tomando en cuenta los
elementos principales de las
definiciones consultadas y
de los aportes de cada
miembro del equipo
Identificar un tema que
tendrán que desarrollar y
presentar al final del
semestre.
Informe del taller.
a) Analizará cada uno de los
conceptos consultados, el análisis
debe ser en función de los elementos
comunes encontrados. (0.25).
b) Determinará un concepto en base
a todos los elementos expuestos en
las definiciones. (0.25)
Total 0.5
1.2 Clasificación de
habilidades en la
dirección.
1.3 Habilidades
conceptuales, técnicas,
interpersonales y sociales
Interpretar la información
organizada y
representada a través
de gráficos
Organizador gráfico a) Seleccionará los elementos de la
clasificación. (0.25).
b) Presentará un trabajo conteniendo
un ejemplo de cada habilidad
directiva(0,25)
Total (0.5).
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO
1.4 Importancia de las
habilidades directivas.
1.5 ¿Por qué deben
desarrollarse las
habilidades directivas?
Comparar y contraste los
distintos paradigmas de la
teoría del liderazgo
Elaboración de
organizadores gráficos para
exponerlo en clase y subir a
la plataforma virtual
a) Analizará la importancia y por
qué deben desarrollarse las
habilidades directivas. (0.5).
1.6 Cómo identificar las
habilidades directivas.
1.7 Caso de estudio
Comparar y contraste las
distintas habilidades
directivas
Presentación de un esquema
y resultados del caso de
estudio
Se revisará un esquema que indique
las habilidades directivas y su
exposición en clase (0.5)
Informará sobre el caso de estudio y
la exposición de sus resultados(0.5)
Total 1
UNIDAD 2
LA ALTA DIRECCIÓN Y
SUS HABILIDADES.
2.1 Concepto de dirección.
2.2 Componentes de la
dirección
Construir una definición
tomando en cuenta los
elementos principales de las
definiciones consultadas y
de los aportes de cada
miembro del equipo
Informe del taller a) Analizará cada uno de los
conceptos consultados, el análisis
debe ser en función de los elementos
comunes encontrados. (0.25).
b) Determinará un concepto en base
a todos los elementos expuestos en
las definiciones. (0.25)
Total 0.5
2.3 Administración y
dirección.
2.4 Administración y alta
dirección
Diferenciar lo que es la
administración y la
dirección.
Elaboración de organizador
gráfico
Incluirá las principales diferencias
entre administración y dirección
Total 0.5
2.5 Administrador y líder
2.6 Puesto y función en
donde se desarrolla la
dirección.
2.7 Caso de estudio
Aplicar las diferencias a un
caso en particular
Presentación del
tema y el caso de estudio en
archivos
de Power Point, Prezi o
Mind Manager
Diferenciara entre lo que es un
administrador y un líder. (0.50).
Identificara en la estructura el
puesto en donde se desarrolla la
dirección. (0.50)
Total (1)
UNIDAD 3
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
3.1 Introducción
3.2 La inteligencia
emocional
Identificar sus propias
emociones
Organizador
Gráfico (mapa conceptual)
Se evaluará la calidad
expositiva, presencia,
conocimiento
del tema y habilidad para responder
preguntas. (0.5)
Total 0.50
3.3 Importancia de contar
con directivos con
inteligencia emocional alta.
3.4 La inteligencia
emocional y su
clasificación.
Identificar la importancia y
clasificación de las
emociones
Organizador Gráfico
(mentefacto conceptual)
El trabajo será evaluado mediante
un documento escrito que contenga
300 palabras y la exposición en
clase. (0.5)
Total 0.5
3.5 La inteligencia
emocional y el éxito del
directivo.
3.6 Caso de estudio
3.7 Ejercicio de
autoevaluación
Definir, explora, presentar,
evaluar y presentar refuerzos
Organizador gráfico (mapa
mental)
Reporte de caso
Hoja de ejercicio de
autoevaluación
Informará sobre el caso de estudio y
la exposición de sus resultados(0.5)
Total (0.5)
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO
UNIDAD 4
COMUNICACIÓN
4.1 Introducción
4.2 La comunicación como
proceso
Identificar los elementos del
proceso de comunicación
Organizador gráfico (red
semántica de rueda de
atributos)
Se evaluará la calidad expositiva
presencia, conocimiento del tema y
habilidad para responder preguntas
(0.50)
Tota 0.5
4.3 Funciones de la
comunicación grupal y
organizacional
Sintetizar y resumir el texto
en 300 palabras
Hoja de resumen Identificará las funciones de la
comunicación y expondrá su trabajo
en clase (0.5)
Total 0.5
4.4 Técnicas para el desarrollo
de habilidades asertivas
4.5 Caso de estudio
Emplear varias técnicas de
comunicación a la vez
Documento de Word
conteniendo al menos tres
técnicas de habilidades
directivas asertivas. Reporte de
caso
Se evaluará la calidad expositiva,
conocimiento del tema y habilidad para
responder preguntas
Total 1
UNIDAD 5
ADMINISTRACIÓN DEL
TIEMPO
5.1 Administración del tiempo Desarrollar habilidades para
administrar el tiempo
Organizador gráfico (mapa
conceptual)
Se evaluará la calidad
expositiva (0,25),
Conocimiento del tema consultado,
(0,25)
Total (0.5)
5.2 Lo principal en la
administración del tiempo
5.3 Ejercicio de autoevaluación
Identificar roles y papeles Organizador gráfico (mapa
conceptual)
Hoja de trabajo
Desarrollo y profundidad del trabajo
(0.25)
Exposición (0.25)
Total (0.5)
EXAMENES PRIMER
PARCIAL
Demostrar los
conocimientos adquiridos
durante las primeras ocho
semanas.
Examen escrito, incluye
preguntas de alternativa, de
elección múltiple, de
emparejamiento, de
complementación
a) Responderá a las preguntas de la
semanas 1 a la 8.
b) Se realizará el examen en dos grupos,
de tal manera que cada grupo tendrá su
propio cuestionario.
c) Cada cuestionario tendrá 12 preguntas
valoradas con 0.5 cada pregunta
Total 6
REVISIÓN, CORRECCION
EXAMEN PRIMER PARCIAL
Verificar las respuestas de
su examen y conocer su
puntuación
Examen calificado y
revisado con cada
estudiante.
Se revisará con cada estudiante las
respuestas de su examen y el puntaje
obtenido para su comprobación.
5.4 Enfoques sobre
administración del tiempo
5.5 Caso de estudio
Verificar las respuestas de su
examen y conocer su
puntuación
Identificar el modelo que se
ajuste a sus necesidades
Examen calificado y revisado
con cada estudiante.
Resumen sobre los puntos más
importantes de los enfoques
Reporte de caso
Contestará a todas las preguntas
contenidas en el caso. (0.25)
Expondrá y argumentará el caso (0.25)
Total 0.5
UNIDAD 6
CREATIVIDAD
6.1 Introducción y fases de
pensamiento creativo
.
Identificar mediante una
demostración las fases del
pensamiento creativo
Organizador gráfico (mapa
conceptual)
Profundidad de la exposición (0.25)
Calidad de la presentación (o.25)
Total (0.5)
6.2 Características de las
personas creativas
6.3 Inhibidores de la creatividad
Explicar las características más
importantes y los obstáculos de
la creatividad
Exposición Investigación creatividad y pertinencia
Total (0.5)
Total 1
6.4 La creatividad directiva
6.5 Caso de estudio
6. 6 Ejercicio de autoevaluación
Identificar los cambios de
mejora
Organizador gráfico (mapa
conceptual)
Reporte de caso
Hoja de ejercicio de
autoevaluación
Contestará a todas las preguntas
contenidas en el caso. (0.5)
Expondrá y argumentará el caso (0.5)
Total (1)
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO
UNIDAD 7
TOMA DE DECISIONES
7. 1 El método científico y
la toma de decisiones
Identificar el proceso de
toma de decisiones.
Ejercicio de aplicación
Análisis, presentación y resolución
del método
Total (0.5)
7.2 El proceso de toma de
decisiones racional
7.3 Etapas del proceso
decisional
Identificar el proceso
racional y etapas del proceso
decisional
Taller de socialización Elaborará un cuadro en el que deban
constar el proceso racional de toma
de decisiones (05)
Total 0.5
7.4 Pasos del proceso de
toma de decisiones
Identificar los pasos del
proceso de toma de
decisiones
Ejercicio de aplicación Expondrá y argumentara el proceso
de toma de decisiones (1)
Total (1)
7.5 Uso de elementos
cuantitativos en la toma de
decisiones
7.6 Medición de la
productividad
Aplicar el uso de elementos
cuantitativos en la toma de
decisiones y resolver
problemas de productividad
Ejercicio de aplicación Expondrá y argumentara el proceso
de toma de decisiones (0.50)
Total (0.5)
7.7 Caso de estudio
7.8 Ejercicios de
autoevaluación
Resolver ejercicios sobre
productividad
Reporte de caso
Hoja de ejercicio de
autoevaluación
Contestará a todas las preguntas
contenidas en el caso. (0.5)
Expondrá y argumentará el caso
(0.5)
Total (1)
Independencia de Cuenca
UNIDAD 8
TRABAJO EN EQUIPO
8.1 La cultura
organizacional y el equipo
8.2 Qué es un equipo de
trabajo
Analizar los aspectos más
importantes de la cultura
organizacional
Elaboración de un ensayo Analizará la matriz del modelo de
comportamiento organizacional
(0.25)
Elaborará un esquema que explique
los equipos de trabajo. (0.25)
Total 0.5
8.3 Características de los
equipos efectivos
8.4 Claves del conflicto
8.5 Caso de estudio
Identificar las características
y claves del equipo.
Organizador gráfico (mapa
conceptual)
Reporte de caso
Contestará a todas las preguntas
contenidas en el caso. (0.5)
Expondrá y argumentará el caso
(0.5)
Total (1)
UNIDAD 9
LIDERAZGO
9.1 Liderazgo y dirección
9.2 Estilos de liderazgo
Ilustrar el papel que
desempeña el liderazgo en
las organizaciones.
Identificar los estilos de
liderazgo
Ejercicio de aplicación y
hoja de trabajo
Analizará el estilo de liderazgo de
una organización (0.25)
Determinará tomando en cuenta las
características de los estilos a cuál
corresponde (0.25).
Total 0.5
9.3 Caso de estudio
9.4 Ejercicio de
autoevaluación
Taller Identificar los estilos de
liderazgo.
Contestará a todas las preguntas
contenidas en el caso. (0.5)
Expondrá y argumentará el caso
(0.5)
Total (1)
EXAMENES SEGUNDO
PARCIAL
Demostrar los
conocimientos adquiridos.
Examen escrito, incluye
preguntas de elección
múltiple, de
emparejamiento, de
complementación
a) Responderá a las preguntas de la
semanas 9 a la 16.
b) Se realizará el examen en dos
grupos, de tal manera que cada
grupo tendrá su propio cuestionario.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO
c) Cada cuestionario tendrá 12
preguntas valoradas con 0.5 cada
pregunta
Total 6
Revisión y corrección
examen segundo parcial
Verificar las respuestas del
examen y conocer su
puntuación
Examen calificado y
revisado con cada
estudiante.
Se revisará con cada estudiante las
respuestas de su examen y el puntaje
obtenido para su comprobación.
UNIDAD 10
NEGOCIACIÓN
10.1 Negociación como
habilidad
Identificar el proceso de la
negociación
Ejercicio de aplicación Elaborará una simulación de la
negociación
10.2 Caso de estudio Aplicar las técnicas de
negociación al caso en
particular
Informe del caso de estudio Desarrollará el caso de estudio
tomando en cuenta las técnicas de
negociación adquiridas
UNIDAD 11
HABILIDAD
ESTRATÉGICA
11.1 La estrategia como
habilidad
11.2 Mapas estratégicos
Identificar la habilidad del
directivo como estratega
Ejercicio de aplicación. Desarrollará tres estrategias y un
mapa estratégico
11.3 Pilares de la dirección
estratégica
Aplicar las estrategias a un
caso en particular
Reporte de caso
Hoja de ejercicio de
autoevaluación
Determinará cinco pilares de la
dirección estratégica y resolverá el
caso de estudio
EXAMENES FINALES Demostrar los
conocimientos adquiridos de
la semana 1 a la 17
Examen escrito, incluye
preguntas de alternativa,
elección múltiple, de
emparejamiento, de
complementación.
a) Se dividirá al curso en dos grupos
b) Se seleccionará los integrantes
para cada grupo.
c) Se entregará un cuestionario por
cada grupo
d) El cuestionario para su
evaluación contendrá 20 preguntas
(1.0) por cada pregunta.
Total 20
REVISIÓN EXAMENES
FINALES
Verificar las respuestas del
examen y conocer su
puntuación
Examen calificado y
revisado con cada
estudiante.
Se revisará con cada estudiante los
resultados obtenidos en el examen
final
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO
9. BIBLIOGRAFIA
a. BÁSICA
Bibliografía
(basarse en normas APA)
¿Disponible
en la
Biblioteca a la
fecha?
No. Ejemplares
(si está
disponible)
Madrigal, B. (2009) Habilidades directivas. (2ª ed).
México: McGrawHill.
Si 1
Whertter, D. y Cameron, K. (2005) Desarrollo de
Habilidades Directivas. (2ª ed). México: Pearson
Educación.
Si 1
Poujaud, P. (2001) Nego: Test de habilidades en la
negociación. (2ª ed). México: Editorial el manual
moderno.
Si 1
b. COMPLEMENTARIA
Bibliografía
(basarse en normas APA)
¿Disponible en
la Biblioteca a
la fecha?
No.
Ejemplares (si
está
disponible)
Lussier, R.y Achua, R. (2001) Liderazgo, Teoría,
Aplicación, Desarrollo de Habilidades. México:
Thomson Learning.
Si 1
Robbins,S., y Judge, T. (2009) Comportamiento
organizacional. (13ª ed). México: Pearson
Si 1
Blanchar, K., Rendolph, A., y Grazier, P. (2006)
Trabajo en equipo: tres pasos para conseguir
grandes resultados. Barcelona: Deusto
Si 1
c. RECOMENDADA
Bibliografía
(basarse en normas APA)
¿Disponible en
la Biblioteca a
la fecha?
No.
Ejemplares (si
está
disponible)
Hellrigel, D., Jackson, S. y Slocum, J. (2002).
Administración: un enfoque basado en
competencias. (8ª ed). México: McGraw-Hill
Interamericana.
Si 2
Konts, H., Weihrich, H. y Connice, M. (2008).
Administración: una perspectiva global y
empresarial. (8ª ed). México: McGraw-Hill
Interamericana.
Si 1
Bateman, T., y Snell, S. (2009) Administración:
liderazgo y colaboración en un mundo competitivo
(8ª ed). México: McGraw-Hill Interamericana.
Si 2
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO
d. BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS
e-ebrary
Biblitechnia
e-libro
Estrada, M. (2012) Liderazgo: Desarrollo de habilidades directivas. Disponible en
http://site.ebrary.com/lib/pucesp/search.action?p00=desarrollo+de+habilidades+directi
vas&fromSearch=fromSearch&search=Buscar+en+ebrary
Revisado:
f) Fecha:
Coordinación de Área
Aprobado:
f) Fecha:
Ing. Andrea González
Directora de Escuela
f) Fecha:
Por el Consejo de Escuela
f) Fecha:
Docente responsable
Angel Rogelio Ortiz del Pino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia emprendimiento 2do_b1
Guia emprendimiento 2do_b1Guia emprendimiento 2do_b1
Guia emprendimiento 2do_b1
Luis Meza
 
Guia emprendimiento 2do_b1_140114
Guia emprendimiento 2do_b1_140114Guia emprendimiento 2do_b1_140114
Guia emprendimiento 2do_b1_140114
Patricio Coronado
 
Administración ii 2009 2
Administración ii 2009 2Administración ii 2009 2
Administración ii 2009 2
julianrodriguez10usta
 
Guia de inverstigacion
Guia de inverstigacionGuia de inverstigacion
Guia de inverstigacion
SistemadeEstudiosMed
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Pepe Rodríguez
 
Guia del trabajo_de_fin_de_grado
Guia del trabajo_de_fin_de_gradoGuia del trabajo_de_fin_de_grado
Guia del trabajo_de_fin_de_grado
carballolixo
 
Guia del candidato_para_la_evaluacion_en
Guia del candidato_para_la_evaluacion_enGuia del candidato_para_la_evaluacion_en
Guia del candidato_para_la_evaluacion_en
RodolfoRamirez57
 
Recursos humanos madrid_valencia
Recursos humanos madrid_valenciaRecursos humanos madrid_valencia
Recursos humanos madrid_valencia
Manuel Bedoya D
 
Guia de instruccion excel unidad ii
Guia de instruccion excel unidad iiGuia de instruccion excel unidad ii
Guia de instruccion excel unidad ii
Germa P. Hdez
 
Silabo de direccion empresarial
Silabo de direccion empresarialSilabo de direccion empresarial
Silabo de direccion empresarial
mia_18
 
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad DidacticaModulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
trinita
 
Normativa tfg san rafael nebrija 2013
Normativa tfg san rafael   nebrija 2013Normativa tfg san rafael   nebrija 2013
Normativa tfg san rafael nebrija 2013
c_naranjoortiz
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Marcelo Arancibia
 
Universidad Nacional De Tumbes
Universidad Nacional De TumbesUniversidad Nacional De Tumbes
Universidad Nacional De Tumbes
lucila55
 
Actividad 5 : "Lectura crítica, tipologías textuales"
Actividad 5 : "Lectura crítica, tipologías textuales"Actividad 5 : "Lectura crítica, tipologías textuales"
Actividad 5 : "Lectura crítica, tipologías textuales"
FerneyCabezas
 
Crg técnicas de capacitación
Crg técnicas de capacitaciónCrg técnicas de capacitación
Crg técnicas de capacitación
cheramig
 
Diseño y plantilla para trabajo en grupos
Diseño y plantilla para trabajo en gruposDiseño y plantilla para trabajo en grupos
Diseño y plantilla para trabajo en grupos
Sergio Cabero U
 
Prueba escrita 2011
Prueba escrita 2011Prueba escrita 2011
Prueba escrita 2011
EddieBAA
 

La actualidad más candente (18)

Guia emprendimiento 2do_b1
Guia emprendimiento 2do_b1Guia emprendimiento 2do_b1
Guia emprendimiento 2do_b1
 
Guia emprendimiento 2do_b1_140114
Guia emprendimiento 2do_b1_140114Guia emprendimiento 2do_b1_140114
Guia emprendimiento 2do_b1_140114
 
Administración ii 2009 2
Administración ii 2009 2Administración ii 2009 2
Administración ii 2009 2
 
Guia de inverstigacion
Guia de inverstigacionGuia de inverstigacion
Guia de inverstigacion
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Guia del trabajo_de_fin_de_grado
Guia del trabajo_de_fin_de_gradoGuia del trabajo_de_fin_de_grado
Guia del trabajo_de_fin_de_grado
 
Guia del candidato_para_la_evaluacion_en
Guia del candidato_para_la_evaluacion_enGuia del candidato_para_la_evaluacion_en
Guia del candidato_para_la_evaluacion_en
 
Recursos humanos madrid_valencia
Recursos humanos madrid_valenciaRecursos humanos madrid_valencia
Recursos humanos madrid_valencia
 
Guia de instruccion excel unidad ii
Guia de instruccion excel unidad iiGuia de instruccion excel unidad ii
Guia de instruccion excel unidad ii
 
Silabo de direccion empresarial
Silabo de direccion empresarialSilabo de direccion empresarial
Silabo de direccion empresarial
 
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad DidacticaModulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
 
Normativa tfg san rafael nebrija 2013
Normativa tfg san rafael   nebrija 2013Normativa tfg san rafael   nebrija 2013
Normativa tfg san rafael nebrija 2013
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Universidad Nacional De Tumbes
Universidad Nacional De TumbesUniversidad Nacional De Tumbes
Universidad Nacional De Tumbes
 
Actividad 5 : "Lectura crítica, tipologías textuales"
Actividad 5 : "Lectura crítica, tipologías textuales"Actividad 5 : "Lectura crítica, tipologías textuales"
Actividad 5 : "Lectura crítica, tipologías textuales"
 
Crg técnicas de capacitación
Crg técnicas de capacitaciónCrg técnicas de capacitación
Crg técnicas de capacitación
 
Diseño y plantilla para trabajo en grupos
Diseño y plantilla para trabajo en gruposDiseño y plantilla para trabajo en grupos
Diseño y plantilla para trabajo en grupos
 
Prueba escrita 2011
Prueba escrita 2011Prueba escrita 2011
Prueba escrita 2011
 

Destacado

IxDA - IHC 2015
IxDA - IHC 2015IxDA - IHC 2015
Tutores
TutoresTutores
Las líneas formas y posición
Las líneas formas y posiciónLas líneas formas y posición
Las líneas formas y posiciónCarlos Alegria
 
La riqueza y pobreza
La riqueza y pobrezaLa riqueza y pobreza
La riqueza y pobreza
Saulvasquezreyes
 
Ecuacion de tercer grado
Ecuacion de tercer gradoEcuacion de tercer grado
Ecuacion de tercer gradokkaaarina
 
trafico de infantes en america latina
trafico de infantes en america latinatrafico de infantes en america latina
trafico de infantes en america latina
olivapg
 
Can, fêmea, jack russel, 5
Can, fêmea, jack russel, 5Can, fêmea, jack russel, 5
Can, fêmea, jack russel, 5
Webvetveterinaria
 
Planejamento Estratégico de Comunicação BANX - Atendimento Publicitário
Planejamento Estratégico de Comunicação BANX - Atendimento PublicitárioPlanejamento Estratégico de Comunicação BANX - Atendimento Publicitário
Planejamento Estratégico de Comunicação BANX - Atendimento Publicitário
Rafaela Decarli
 
Descripcion de tareas
Descripcion de tareasDescripcion de tareas
Descripcion de tareas
Davicho2013
 
T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1
terencioedu
 
Motocontinuum fisl15
Motocontinuum fisl15Motocontinuum fisl15
Motocontinuum fisl15
Pedro Henrique Reis
 
Teoría de Sistemas
Teoría de SistemasTeoría de Sistemas
Teoría de Sistemas
Abel Parejo
 
La emigracion adrian)
La emigracion adrian)La emigracion adrian)
La emigracion adrian)
Carmen Polo
 
CHINA en ESPAÑA
CHINA en ESPAÑACHINA en ESPAÑA
CHINA en ESPAÑA
Antonio 刘洋 Liu Yang
 
Tema5
Tema5Tema5
Cinco sentidos
Cinco sentidosCinco sentidos
A história dos massuia de monte aprazível, pietro carlo mazzuia terceira ed...
A história dos massuia de monte aprazível, pietro carlo mazzuia   terceira ed...A história dos massuia de monte aprazível, pietro carlo mazzuia   terceira ed...
A história dos massuia de monte aprazível, pietro carlo mazzuia terceira ed...
Wings Design & Comunicação
 
Práctica de word.
Práctica de word.Práctica de word.
Práctica de word.
Frnanda
 

Destacado (20)

IxDA - IHC 2015
IxDA - IHC 2015IxDA - IHC 2015
IxDA - IHC 2015
 
Tutores
TutoresTutores
Tutores
 
Las líneas formas y posición
Las líneas formas y posiciónLas líneas formas y posición
Las líneas formas y posición
 
La riqueza y pobreza
La riqueza y pobrezaLa riqueza y pobreza
La riqueza y pobreza
 
Ecuacion de tercer grado
Ecuacion de tercer gradoEcuacion de tercer grado
Ecuacion de tercer grado
 
trafico de infantes en america latina
trafico de infantes en america latinatrafico de infantes en america latina
trafico de infantes en america latina
 
Can, fêmea, jack russel, 5
Can, fêmea, jack russel, 5Can, fêmea, jack russel, 5
Can, fêmea, jack russel, 5
 
Planejamento Estratégico de Comunicação BANX - Atendimento Publicitário
Planejamento Estratégico de Comunicação BANX - Atendimento PublicitárioPlanejamento Estratégico de Comunicação BANX - Atendimento Publicitário
Planejamento Estratégico de Comunicação BANX - Atendimento Publicitário
 
Planes de clase
Planes de clasePlanes de clase
Planes de clase
 
Descripcion de tareas
Descripcion de tareasDescripcion de tareas
Descripcion de tareas
 
T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1
 
Motocontinuum fisl15
Motocontinuum fisl15Motocontinuum fisl15
Motocontinuum fisl15
 
Teoría de Sistemas
Teoría de SistemasTeoría de Sistemas
Teoría de Sistemas
 
La emigracion adrian)
La emigracion adrian)La emigracion adrian)
La emigracion adrian)
 
CHINA en ESPAÑA
CHINA en ESPAÑACHINA en ESPAÑA
CHINA en ESPAÑA
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Cinco sentidos
Cinco sentidosCinco sentidos
Cinco sentidos
 
A história dos massuia de monte aprazível, pietro carlo mazzuia terceira ed...
A história dos massuia de monte aprazível, pietro carlo mazzuia   terceira ed...A história dos massuia de monte aprazível, pietro carlo mazzuia   terceira ed...
A história dos massuia de monte aprazível, pietro carlo mazzuia terceira ed...
 
Práctica de word.
Práctica de word.Práctica de word.
Práctica de word.
 
6 geografia física, relleu, p. ibèrica 1
6 geografia física, relleu, p. ibèrica 16 geografia física, relleu, p. ibèrica 1
6 geografia física, relleu, p. ibèrica 1
 

Similar a Des de habi direct agos dic 2014 6to a

Des de habi direc ene may 2014 6to b
Des de habi direc ene   may 2014 6to bDes de habi direc ene   may 2014 6to b
Des de habi direc ene may 2014 6to b
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Organizacion y metodos na
Organizacion y metodos naOrganizacion y metodos na
Organizacion y metodos na
ElmerRamos17
 
Liderazgo integ x p ico agos - dic 2014
Liderazgo integ x p ico agos - dic 2014Liderazgo integ x p ico agos - dic 2014
Liderazgo integ x p ico agos - dic 2014
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Documento de mike
Documento de mikeDocumento de mike
Documento de mike
MiguelRojano3
 
Copu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administraciónCopu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administración
Israel Martinez
 
Liderazgo integ x p ico feb - jun 2015
Liderazgo integ x p ico feb - jun 2015Liderazgo integ x p ico feb - jun 2015
Liderazgo integ x p ico feb - jun 2015
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Adrian Zambrano
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
nevema11
 
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de gradoMapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
pr2545
 
Análisis estadístico
Análisis estadísticoAnálisis estadístico
Análisis estadístico
Marcelo Flores
 
Universidad de cartagena
Universidad de cartagenaUniversidad de cartagena
Universidad de cartagena
Alfonso Jose Salazar Olaya
 
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptxISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
ElizabethVARGASESPIN
 
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ica angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ica angel ortizLiderazgo y tecnicas de negociacion vii a ica angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ica angel ortiz
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii b ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii b ico angel ortizLiderazgo y tecnicas de negociacion vii b ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii b ico angel ortiz
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc
05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc
05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc
SublimeMsica
 
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
casa
 
Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]
Maximiliano Barrios
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Ana Lucía Colala Troya
 
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortizLiderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortizLiderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 

Similar a Des de habi direct agos dic 2014 6to a (20)

Des de habi direc ene may 2014 6to b
Des de habi direc ene   may 2014 6to bDes de habi direc ene   may 2014 6to b
Des de habi direc ene may 2014 6to b
 
Organizacion y metodos na
Organizacion y metodos naOrganizacion y metodos na
Organizacion y metodos na
 
Liderazgo integ x p ico agos - dic 2014
Liderazgo integ x p ico agos - dic 2014Liderazgo integ x p ico agos - dic 2014
Liderazgo integ x p ico agos - dic 2014
 
Documento de mike
Documento de mikeDocumento de mike
Documento de mike
 
Copu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administraciónCopu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administración
 
Liderazgo integ x p ico feb - jun 2015
Liderazgo integ x p ico feb - jun 2015Liderazgo integ x p ico feb - jun 2015
Liderazgo integ x p ico feb - jun 2015
 
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de gradoMapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
 
Análisis estadístico
Análisis estadísticoAnálisis estadístico
Análisis estadístico
 
Universidad de cartagena
Universidad de cartagenaUniversidad de cartagena
Universidad de cartagena
 
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptxISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
ISCC27A-Taller de Investigación II.pptx
 
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ica angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ica angel ortizLiderazgo y tecnicas de negociacion vii a ica angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ica angel ortiz
 
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii b ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii b ico angel ortizLiderazgo y tecnicas de negociacion vii b ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii b ico angel ortiz
 
05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc
05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc
05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc
 
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
 
Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
 
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortizLiderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
 
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortizLiderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Des de habi direct agos dic 2014 6to a

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO 1. DATOS INFORMATIVOS ESCUELA: Administración de Empresas CARRERA: Ingeniería Comercial Asignatura / Módulo: Desarrollo de Habilidades Directivas Código: 2ICO-61 Plan de estudios: Ninguno Nivel: Sexto “A” Prerrequisitos: Haber terminado quinto semestre Correquisitos: Ninguno Períodos Académico: AGOSTO – DICIEMBRE 2014 No. Créditos: 4 DOCENTE: Nombre: Grado Académico o título profesional: Angel Rogelio Ortiz del Pino Licenciado en Ciencias Administrativas, Doctor en Ciencias Administrativas, Magister en Docencia y Currículo para la Educación Superior. Indicación de horario de atención al estudiante: Lunes de 10h00 a 12h00 Martes de 10h00 a 12h00 Miércoles de 8h00 a 10h00 Jueves de 8h00 a 9h00 Viernes de 8h00 a 9h00 Sala de profesores # 2 Cubículo # 58 Teléfono: 0995656463 - 2845352 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Es una materia teórica práctica en la cual el eje central son las habilidades directivas que todo administrador que cumple con actividades de dirección debe poseer; para lograr conducir a la empresa a la consecución de sus objetivos. Los temas centrales de la materia son:  Habilidades directivas y su clasificación  Las alta dirección y sus habilidades  Inteligencia emocional  La comunicación  Administración del tiempo  Creatividad  Toma de decisiones  Trabajo en equipo  Liderazgo  Negociación  Habilidades estratégicas
  • 2. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO 3. OBJETIVO GENERAL: Identificar las habilidades directivas que debe tener un administrador, entender su naturaleza, su utilidad y las formas de desarrollarlas. 4. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje Bajo / Medio / Alto Identifica las habilidades directivas que debe tener un administrador, entender su naturaleza, su utilidad y las formas de desarrollarlas Alto
  • 3. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO CONTENIDOS UNIDADES Y TEMAS SEMANA N° HORAS TRABAJO AUTÓNOMO DEL / A ESTUDIANTE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS CLASES Tutoría Actividades Descripción Valoración Teóricas Prácticas Nohoras UNIDAD I HABILIDADES DIRECTIVAS Y SU CLASIFICACIÓN Presentación e Introducción a la Materia / Temas, Trabajo de Investigación. 1.1 Habilidad y habilidades 1 1 0 0 1 1 Registrar los temas y fuentes bibliográficas a utilizarse en el semestre. Consultar al menos dos conceptos de habilidades directivas según: (Madrigal Berta, Habilidades Gerenciales Capítulo 1 pp. 1 y 2) y (Wetten y Cameron, Desarrollo de Habilidades Directivas, p. 8) 1 Encuadre introductorio a la materia, presentación del syllabus, Taller: El liderazgo: base conceptual, Explicar determinados conceptos relacionados al desarrollo de habilidades directivas Construir una definición tomando en cuenta los elementos principales de las definiciones consultadas y de los aportes de cada miembro del equipo Identificar un tema que tendrán que desarrollar y presentar al final del semestre. Informe del taller. 0,5 1.2 Clasificación de habilidades en la dirección. 1.3 Habilidades conceptuales, técnicas, interpersonales y sociales 1 1 0 0 1 1 Leer del capítulo 1 pp. 2 a la 8 de Madrigal B. y otro texto que usted elija de entre las que se menciona en la bibliografía. 1 Brainstorming Interpretar la información organizada y representada a través de gráficos Organizador gráfico 0,5 1.4 Importancia de las habilidades directivas. 1.5 ¿Por qué deben desarrollarse las habilidades directivas? 2 1 0 0 1 1 Leer del capítulo 1 pp. 8 a la 10 de Madrigal B. y otra que usted elija de entre las que se menciona en la bibliografía, acerca de la importancia de las habilidades 2 Expositiva Conversación heurística Comparar y contraste los distintos paradigmas de la teoría del liderazgo Elaboración de organizadores gráficos para exponerlo en clase y subir a la plataforma virtual 0.5 1.6 Cómo identificar las habilidades directivas. 1.7 Caso de estudio 2 1 0 0 1 1 Leer del capítulo 1 pp. 11 a la 16 de Madrigal B 1 Aplicar la técnica para reforzar conocimientos Comparar y contraste las distintas habilidades directivas Presentación de un esquema y resultados del caso de estudio 1
  • 4. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO UNIDAD 2 LA ALTA DIRECCIÓN Y SUS HABILIDADES. 2.1 Concepto de dirección. 2.2 Componentes de la dirección 3 0 1 1 0 1 Consultar al menos dos conceptos de dirección según: (Madrigal Berta, Habilidades Gerenciales Capítulo 2 pp. 21 y 22) y (Wetten y Cameron, Desarrollo de Habilidades Directivas, p. ) 2 Taller: La dirección: base conceptual. Clase magistral Construir una definición tomando en cuenta los elementos principales de las definiciones consultadas y de los aportes de cada miembro del equipo Informe del taller 0.5 2.3 Administración y dirección. 2.4 Administración y alta dirección 3 1 0 0 1 1 Investigar en el texto de Madrigal B. pp. 23 a la 25 2 Explicativa diálogo participativo Diferenciar lo que es la administración y la dirección. Elaboración de organizador gráfico 0.5 2.5 Administrador y líder 2.6 Puesto y función en donde se desarrolla la dirección. 2.7 Caso de estudio 4 1 0 0 1 1 Leer el texto base del capítulo 2 de las páginas 25 a la 28 2 Mediante ordenadores gráficos se presentará las diferencias entre administradores y líderes así como también entre gerentes y ejecutivos Aplicar las diferencias a un caso en particular Presentación del tema y el caso de estudio en archivos de Power Point, Prezi o Mind Manager 1 UNIDAD 3 INTELIGENCIA EMOCIONAL 3.1 Introducción 3.2 La inteligencia emocional 4 1 1 0 0 1 Leer el texto base del capítulo 3 de las páginas 35 a la 37 2 Lecturas dirigidas Identificar sus propias emociones Organizador Gráfico (mapa conceptual) 0,5 3.3 Importancia de contar con directivos con inteligencia emocional alta. 3.4 La inteligencia emocional y su clasificación 5 1 1 0 0 1 Leer del capítulo 3 pp. 37 a la 41 de Madrigal B. y otro texto que usted elija de entre los que se menciona en la bibliografía. 2 Lluvia de ideas Identificar la importancia y clasificación de las emociones Organizador Gráfico (mentefacto conceptual) 0,5 3.5 La inteligencia emocional y el éxito del directivo. 3.6 Caso de estudio 3.7 Ejercicio de autoevaluación 5 1 0 0 1 1 Leer del capítulo 3 pp. 41 a la 47 de Madrigal B. y otro texto que usted elija de entre los que se menciona en la bibliografía. 2 Método heurístico Definir, explora, presentar, evaluar y presentar refuerzos Organizador gráfico (mapa mental) Reporte de caso Hoja de ejercicio de autoevaluación 0,5 UNIDAD 4 COMUNICACIÓN 4.1 Introducción 4.2 La comunicación como proceso 6 1 0 0 1 1 Leer el texto base del capítulo 4 de las páginas 55 a la 58 2 Aprendizaje interactivo Dinámica de grupo Identificar los elementos del proceso de comunicación Organizador gráfico (red semántica de rueda de atributos) 0,5
  • 5. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO 4.3 Funciones de la comunicación grupal y organizacional 6 1 1 1 Leer del capítulo 4 pp. 58 a la 64 de Madrigal B. y otro texto que usted elija de entre los que se menciona en la bibliografía. 2 Técnica del telegrama Sintetizar y resumir el texto en 300 palabras Hoja de resumen 0.5 4.4 Técnicas para el desarrollo de habilidades asertivas 4.5 Caso de estudio 7 1 1 1 Leer el texto base del capítulo 4 de las páginas 64 a la 69 2 Técnicas asertivas de comunicación Dinámica de grupo Emplear varias técnicas de comunicación a la vez Documento de Word conteniendo al menos tres técnicas de habilidades directivas asertivas. Reporte de caso 1.0 UNIDAD 5 ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO 5.1 Administración del tiempo 7 1 1 1 Leer el texto base del capítulo 5 de las páginas 77 a la 80 2 Clase magistral Desarrollar habilidades para administrar el tiempo Organizador gráfico (mapa conceptual) 1.0 EXAMENES PRIMER PARCIAL 8 2 0 1 Estudio de los contenidos de la semana 1 a la 8 Evaluación del aprendizaje Demostrar los conocimientos adquiridos durante las primeras ocho semanas. Examen escrito, incluye preguntas de alternativa, de elección múltiple, de emparejamiento, de complementación 6 REVISIÓN, CORRECCION EXAMEN PRIMER PARCIAL 5.2 Lo principal en la administración del tiempo 5.3 Ejercicio de autoevaluación 8 1 1 1 Revise la materia que fue sujeta de evaluación Leer el texto base del capítulo 5 de las páginas 80 a la 82 2 Verificación de la evaluación Clase magistral Verificar las respuestas de su examen y conocer su puntuación Identificar roles y papeles Examen calificado y revisado con cada estudiante. Organizador gráfico (mapa conceptual) Hoja de trabajo 0.5 5.4 Enfoques sobre administración del tiempo 5.5 Caso de estudio 9 2 0 0 2 1 Leer el texto base del capítulo 5 de las páginas 82 a la 88 5 Trabajo de Grupo Identificar el modelo que se ajuste a sus necesidades Resumen sobre los puntos más importantes de los enfoques Reporte de caso 0. 5
  • 6. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO UNIDAD 6 CREATIVIDAD 6.1 Introducción y fases de pensamiento creativo 6.2 Características de las personas creativas 6.3 Inhibidores de la creatividad 10 1 0 0 1 1 Leer del capítulo 6 pp. 95 a la 99 de Madrigal B. y otro texto que usted elija de entre los que se menciona en la bibliografía . Leer el texto base del capítulo 6 pp. 100 a la 102 2 Clase magistral Taller . Identificar mediante una demostración las fases del pensamiento creativo. Explicar las características más importantes y los obstáculos de la creatividad Organizador gráfico (mapa conceptual) Exposición 1 6.4 La creatividad directiva 6.5 Caso de estudio 6. 6 Ejercicio de autoevaluación 10 1 0 0 1 1 Leer el texto base del capítulo 6 pp. 103 a la 105 2 Explicación participación Identificar los cambios de mejora Organizador gráfico (mapa conceptual) Reporte de caso Hoja de ejercicio de autoevaluación 1 UNIDAD 7 TOMA DE DECISIONES 7. 1 El método científico y la toma de decisiones 11 1 1 1 Leer del capítulo 7 pp. 113 a la 115 de Madrigal B. y otro texto que usted elija de entre los que se menciona en la bibliografía. 2 Clase magistral Identificar el proceso de toma de decisiones. Ejercicio de aplicación 0,5 7.2 El proceso de toma de decisiones racional 7.3 Etapas del proceso decisional 11 1 0 0 1 1 Leer el texto base del capítulo 7 pp. 115 a la 116 2 Trabajo en equipo y plenaria Identificar el proceso racional y etapas del proceso decisional Taller de socialización 0,5 7.4 Pasos del proceso de toma de decisiones 12 1 1 1 Leer el texto base del capítulo 7 pp. 116 a la 119 2 Aprendizaje interactivo y colaborativo Identificar los pasos del proceso de toma de decisiones Ejercicio de aplicación 1 7.5 Uso de elementos cuantitativos en la toma de decisiones 7.6 Medición de la productividad 7.7 Caso de estudio 12 1 1 1 Leer del capítulo 7 pp. 119 a la 121 de Madrigal B. y otro texto que usted elija de entre los que se menciona en la bibliografía. Leer el caso de estudio y los ejercicios de autoevaluación del texto base de las pp. 128 a la 129 2 2 Explicativa y diálogo participativo Resolver ejercicios sobre productividad Reporte de caso Hoja de ejercicio de autoevaluación 0.5 Independencia de Cuenca 13 2 0 UNIDAD 8 TRABAJO EN EQUIPO 8.1 La cultura organizacional y el 13 1 2 Elaboración de un
  • 7. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO equipo 8.2 Qué es un equipo de trabajo 1 0 0 1 Leer del capítulo 8 pp. 131 a la 137 de Madrigal B. y otro texto que usted elija de entre los que se menciona en la bibliografía. Clase magistral Analizar los aspectos más importantes de la cultura organizacional ensayo 1 8.3 Características de los equipos efectivos 8.4 Claves del conflicto 8.5 Caso de estudio 14 1 1 1 Leer el texto base del capítulo 8 pp. 139 a la 150 2 Explicativa Diálogo participativo Identificar las características y claves del equipo. Organizador gráfico (mapa conceptual) Reporte de caso 1 Independencia de Ambato 14 2 UNIDAD 9 LIDERAZGO 9.1 Liderazgo y dirección 9.2 Estilos de liderazgo 15 1 0 0 1 1 Leer del capítulo 9 pp. 153 a la 164 de Madrigal B. y otro texto que usted elija de entre los que se menciona en la bibliografía. 2 Taller Ilustrar el papel que desempeña el liderazgo en las organizaciones. Identificar los estilos de liderazgo Ejercicio de aplicación y hoja de trabajo 0.5 9.3 Caso de estudio 9.4 Ejercicio de autoevaluación 15 1 1 Leer el caso de estudio y los ejercicios de autoevaluación del texto base de las pp. 169 a la 172 2 Taller Identificar los estilos de liderazgo Reporte de caso 1 EXAMENES SEGUNDO PARCIAL 16 2 1 Estudio de los contenidos de la semana 10 a la15 Evaluación del aprendizaje Demostrar los conocimientos adquiridos. Examen escrito, incluye preguntas de elección múltiple, de emparejamiento, de complementación. 6 Revisión y corrección examen segundo parcial. UNIDAD 10 NEGOCIACIÓN 10.1 Negociación como habilidad 16 0.50 0 0 1:50 1 1 Revise la materia que fue sujeta de evaluación Leer el texto base del capítulo 10 pp. 173 a la 182 2 Verificación de la evaluación Explicativa Diálogo participativo Verificar las respuestas de su examen y conocer su puntuación Identificar el proceso de la negociación Examen calificado y revisado individualmente con el estudiante. Ejercicio de aplicación 10.2 Caso de estudio 17 2 Leer el caso de estudio y los ejercicios de autoevaluación del texto base de las pp. 169 a la 172 2 Taller Identificar los estilos de liderazgo Ejercicio de aplicación y hoja de trabajo UNIDAD 11 HABILIDAD ESTRATÉGICA 11.1 La estrategia como habilidad 11.2 Mapas estratégicos 11.3 Pilares de la dirección estratégica 17 1 0 0 1 1 Leer el texto base del capítulo 12 pp. 210 a la 218 Leer el texto base del capítulo 12 pp. 222 a la 225. 2 Explicativa diálogo participativo Identificar la habilidad del directivo como estratega Aplicar las estrategias a un caso en particular Ejercicio de aplicación. Reporte de caso Hoja de ejercicio de autoevaluación
  • 8. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO EXAMENES FINALES 18 2 1 Estudiar los contenidos desarrollados durante las 17 semanas 2 Evaluación del aprendizaje Demostrar los conocimientos adquiridos de la semana 1 a la 17 Examen escrito, incluye preguntas de alternativa, elección múltiple, de emparejamiento, de complementación. 20 REVISIÓN EXAMENES FINALES 18 2 Revise la materia que fue sujeta de evaluación 2 Verificación de la evaluación Verificar las respuestas de su examen y conocer su puntuación Calificación de los exámenes y revisión con los estudiantes. Promedios y entrega de notas.
  • 9. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO 6. METODOLOGÍA Y RECURSOS a. METODOLOGÍA El nuevo modelo educativo de PUCE está centrado en la formación integral de la persona y fundamentado en los principios del humanismo cristiano y la pedagogía ignaciana. Los ejes esenciales que a continuación se esquematizan y mencionan son ejes que integran un proceso interdependiente de enseñanza y aprendizaje orientado a la vinculación con de la propuesta académica con la realidad de la sociedad ecuatoriana. Se proyecta hacia la interdisciplinariedad en el marco del pensamiento complejo y está estructurado por un diseño curricular flexible basado en competencias y resultados de aprendizaje. Los ejes esenciales de este modelo educativo son: 1. El paradigma Pedagógico Ignaciano basado en logros y competencias de aprendizaje. 2. El aprendizaje significativo centrado en el estudiante. 3. El aprendizaje a lo largo de la vida. 4. La utilización de Nuevas Tecnologías. b. RECURSOS Computador portátil / proyector de video / herramientas de audio y video / pizarrón y tiza liquida / papelógrafos / material de lectura. 7. EVALUACIÓN TIPO DE EVALUACIÓN CRONOGRAMA CALIFICACIÓN 1er PARCIAL SEMANA 8: del 29 de septiembre - 03 de octubre 2014 15 2do PARCIAL SEMANA 16 del 24 - 28 de Noviembre 2014 15 FINAL SEMANA 18 del 8 – 12 de diciembre 2014 20 8. RÚBRICAS DE EVALUACIÓN DE EVIDENCIAS UNIDADES Y TEMAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD I HABILIDADES DIRECTIVAS Y SU CLASIFICACIÓN Presentación e Introducción a la Materia / Temas, Trabajo de Investigación. 1.1 Habilidad y habilidades Construir una definición tomando en cuenta los elementos principales de las definiciones consultadas y de los aportes de cada miembro del equipo Identificar un tema que tendrán que desarrollar y presentar al final del semestre. Informe del taller. a) Analizará cada uno de los conceptos consultados, el análisis debe ser en función de los elementos comunes encontrados. (0.25). b) Determinará un concepto en base a todos los elementos expuestos en las definiciones. (0.25) Total 0.5 1.2 Clasificación de habilidades en la dirección. 1.3 Habilidades conceptuales, técnicas, interpersonales y sociales Interpretar la información organizada y representada a través de gráficos Organizador gráfico a) Seleccionará los elementos de la clasificación. (0.25). b) Presentará un trabajo conteniendo un ejemplo de cada habilidad directiva(0,25) Total (0.5).
  • 10. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO 1.4 Importancia de las habilidades directivas. 1.5 ¿Por qué deben desarrollarse las habilidades directivas? Comparar y contraste los distintos paradigmas de la teoría del liderazgo Elaboración de organizadores gráficos para exponerlo en clase y subir a la plataforma virtual a) Analizará la importancia y por qué deben desarrollarse las habilidades directivas. (0.5). 1.6 Cómo identificar las habilidades directivas. 1.7 Caso de estudio Comparar y contraste las distintas habilidades directivas Presentación de un esquema y resultados del caso de estudio Se revisará un esquema que indique las habilidades directivas y su exposición en clase (0.5) Informará sobre el caso de estudio y la exposición de sus resultados(0.5) Total 1 UNIDAD 2 LA ALTA DIRECCIÓN Y SUS HABILIDADES. 2.1 Concepto de dirección. 2.2 Componentes de la dirección Construir una definición tomando en cuenta los elementos principales de las definiciones consultadas y de los aportes de cada miembro del equipo Informe del taller a) Analizará cada uno de los conceptos consultados, el análisis debe ser en función de los elementos comunes encontrados. (0.25). b) Determinará un concepto en base a todos los elementos expuestos en las definiciones. (0.25) Total 0.5 2.3 Administración y dirección. 2.4 Administración y alta dirección Diferenciar lo que es la administración y la dirección. Elaboración de organizador gráfico Incluirá las principales diferencias entre administración y dirección Total 0.5 2.5 Administrador y líder 2.6 Puesto y función en donde se desarrolla la dirección. 2.7 Caso de estudio Aplicar las diferencias a un caso en particular Presentación del tema y el caso de estudio en archivos de Power Point, Prezi o Mind Manager Diferenciara entre lo que es un administrador y un líder. (0.50). Identificara en la estructura el puesto en donde se desarrolla la dirección. (0.50) Total (1) UNIDAD 3 INTELIGENCIA EMOCIONAL 3.1 Introducción 3.2 La inteligencia emocional Identificar sus propias emociones Organizador Gráfico (mapa conceptual) Se evaluará la calidad expositiva, presencia, conocimiento del tema y habilidad para responder preguntas. (0.5) Total 0.50 3.3 Importancia de contar con directivos con inteligencia emocional alta. 3.4 La inteligencia emocional y su clasificación. Identificar la importancia y clasificación de las emociones Organizador Gráfico (mentefacto conceptual) El trabajo será evaluado mediante un documento escrito que contenga 300 palabras y la exposición en clase. (0.5) Total 0.5 3.5 La inteligencia emocional y el éxito del directivo. 3.6 Caso de estudio 3.7 Ejercicio de autoevaluación Definir, explora, presentar, evaluar y presentar refuerzos Organizador gráfico (mapa mental) Reporte de caso Hoja de ejercicio de autoevaluación Informará sobre el caso de estudio y la exposición de sus resultados(0.5) Total (0.5)
  • 11. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO UNIDAD 4 COMUNICACIÓN 4.1 Introducción 4.2 La comunicación como proceso Identificar los elementos del proceso de comunicación Organizador gráfico (red semántica de rueda de atributos) Se evaluará la calidad expositiva presencia, conocimiento del tema y habilidad para responder preguntas (0.50) Tota 0.5 4.3 Funciones de la comunicación grupal y organizacional Sintetizar y resumir el texto en 300 palabras Hoja de resumen Identificará las funciones de la comunicación y expondrá su trabajo en clase (0.5) Total 0.5 4.4 Técnicas para el desarrollo de habilidades asertivas 4.5 Caso de estudio Emplear varias técnicas de comunicación a la vez Documento de Word conteniendo al menos tres técnicas de habilidades directivas asertivas. Reporte de caso Se evaluará la calidad expositiva, conocimiento del tema y habilidad para responder preguntas Total 1 UNIDAD 5 ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO 5.1 Administración del tiempo Desarrollar habilidades para administrar el tiempo Organizador gráfico (mapa conceptual) Se evaluará la calidad expositiva (0,25), Conocimiento del tema consultado, (0,25) Total (0.5) 5.2 Lo principal en la administración del tiempo 5.3 Ejercicio de autoevaluación Identificar roles y papeles Organizador gráfico (mapa conceptual) Hoja de trabajo Desarrollo y profundidad del trabajo (0.25) Exposición (0.25) Total (0.5) EXAMENES PRIMER PARCIAL Demostrar los conocimientos adquiridos durante las primeras ocho semanas. Examen escrito, incluye preguntas de alternativa, de elección múltiple, de emparejamiento, de complementación a) Responderá a las preguntas de la semanas 1 a la 8. b) Se realizará el examen en dos grupos, de tal manera que cada grupo tendrá su propio cuestionario. c) Cada cuestionario tendrá 12 preguntas valoradas con 0.5 cada pregunta Total 6 REVISIÓN, CORRECCION EXAMEN PRIMER PARCIAL Verificar las respuestas de su examen y conocer su puntuación Examen calificado y revisado con cada estudiante. Se revisará con cada estudiante las respuestas de su examen y el puntaje obtenido para su comprobación. 5.4 Enfoques sobre administración del tiempo 5.5 Caso de estudio Verificar las respuestas de su examen y conocer su puntuación Identificar el modelo que se ajuste a sus necesidades Examen calificado y revisado con cada estudiante. Resumen sobre los puntos más importantes de los enfoques Reporte de caso Contestará a todas las preguntas contenidas en el caso. (0.25) Expondrá y argumentará el caso (0.25) Total 0.5 UNIDAD 6 CREATIVIDAD 6.1 Introducción y fases de pensamiento creativo . Identificar mediante una demostración las fases del pensamiento creativo Organizador gráfico (mapa conceptual) Profundidad de la exposición (0.25) Calidad de la presentación (o.25) Total (0.5) 6.2 Características de las personas creativas 6.3 Inhibidores de la creatividad Explicar las características más importantes y los obstáculos de la creatividad Exposición Investigación creatividad y pertinencia Total (0.5) Total 1 6.4 La creatividad directiva 6.5 Caso de estudio 6. 6 Ejercicio de autoevaluación Identificar los cambios de mejora Organizador gráfico (mapa conceptual) Reporte de caso Hoja de ejercicio de autoevaluación Contestará a todas las preguntas contenidas en el caso. (0.5) Expondrá y argumentará el caso (0.5) Total (1)
  • 12. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO UNIDAD 7 TOMA DE DECISIONES 7. 1 El método científico y la toma de decisiones Identificar el proceso de toma de decisiones. Ejercicio de aplicación Análisis, presentación y resolución del método Total (0.5) 7.2 El proceso de toma de decisiones racional 7.3 Etapas del proceso decisional Identificar el proceso racional y etapas del proceso decisional Taller de socialización Elaborará un cuadro en el que deban constar el proceso racional de toma de decisiones (05) Total 0.5 7.4 Pasos del proceso de toma de decisiones Identificar los pasos del proceso de toma de decisiones Ejercicio de aplicación Expondrá y argumentara el proceso de toma de decisiones (1) Total (1) 7.5 Uso de elementos cuantitativos en la toma de decisiones 7.6 Medición de la productividad Aplicar el uso de elementos cuantitativos en la toma de decisiones y resolver problemas de productividad Ejercicio de aplicación Expondrá y argumentara el proceso de toma de decisiones (0.50) Total (0.5) 7.7 Caso de estudio 7.8 Ejercicios de autoevaluación Resolver ejercicios sobre productividad Reporte de caso Hoja de ejercicio de autoevaluación Contestará a todas las preguntas contenidas en el caso. (0.5) Expondrá y argumentará el caso (0.5) Total (1) Independencia de Cuenca UNIDAD 8 TRABAJO EN EQUIPO 8.1 La cultura organizacional y el equipo 8.2 Qué es un equipo de trabajo Analizar los aspectos más importantes de la cultura organizacional Elaboración de un ensayo Analizará la matriz del modelo de comportamiento organizacional (0.25) Elaborará un esquema que explique los equipos de trabajo. (0.25) Total 0.5 8.3 Características de los equipos efectivos 8.4 Claves del conflicto 8.5 Caso de estudio Identificar las características y claves del equipo. Organizador gráfico (mapa conceptual) Reporte de caso Contestará a todas las preguntas contenidas en el caso. (0.5) Expondrá y argumentará el caso (0.5) Total (1) UNIDAD 9 LIDERAZGO 9.1 Liderazgo y dirección 9.2 Estilos de liderazgo Ilustrar el papel que desempeña el liderazgo en las organizaciones. Identificar los estilos de liderazgo Ejercicio de aplicación y hoja de trabajo Analizará el estilo de liderazgo de una organización (0.25) Determinará tomando en cuenta las características de los estilos a cuál corresponde (0.25). Total 0.5 9.3 Caso de estudio 9.4 Ejercicio de autoevaluación Taller Identificar los estilos de liderazgo. Contestará a todas las preguntas contenidas en el caso. (0.5) Expondrá y argumentará el caso (0.5) Total (1) EXAMENES SEGUNDO PARCIAL Demostrar los conocimientos adquiridos. Examen escrito, incluye preguntas de elección múltiple, de emparejamiento, de complementación a) Responderá a las preguntas de la semanas 9 a la 16. b) Se realizará el examen en dos grupos, de tal manera que cada grupo tendrá su propio cuestionario.
  • 13. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO c) Cada cuestionario tendrá 12 preguntas valoradas con 0.5 cada pregunta Total 6 Revisión y corrección examen segundo parcial Verificar las respuestas del examen y conocer su puntuación Examen calificado y revisado con cada estudiante. Se revisará con cada estudiante las respuestas de su examen y el puntaje obtenido para su comprobación. UNIDAD 10 NEGOCIACIÓN 10.1 Negociación como habilidad Identificar el proceso de la negociación Ejercicio de aplicación Elaborará una simulación de la negociación 10.2 Caso de estudio Aplicar las técnicas de negociación al caso en particular Informe del caso de estudio Desarrollará el caso de estudio tomando en cuenta las técnicas de negociación adquiridas UNIDAD 11 HABILIDAD ESTRATÉGICA 11.1 La estrategia como habilidad 11.2 Mapas estratégicos Identificar la habilidad del directivo como estratega Ejercicio de aplicación. Desarrollará tres estrategias y un mapa estratégico 11.3 Pilares de la dirección estratégica Aplicar las estrategias a un caso en particular Reporte de caso Hoja de ejercicio de autoevaluación Determinará cinco pilares de la dirección estratégica y resolverá el caso de estudio EXAMENES FINALES Demostrar los conocimientos adquiridos de la semana 1 a la 17 Examen escrito, incluye preguntas de alternativa, elección múltiple, de emparejamiento, de complementación. a) Se dividirá al curso en dos grupos b) Se seleccionará los integrantes para cada grupo. c) Se entregará un cuestionario por cada grupo d) El cuestionario para su evaluación contendrá 20 preguntas (1.0) por cada pregunta. Total 20 REVISIÓN EXAMENES FINALES Verificar las respuestas del examen y conocer su puntuación Examen calificado y revisado con cada estudiante. Se revisará con cada estudiante los resultados obtenidos en el examen final
  • 14. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO 9. BIBLIOGRAFIA a. BÁSICA Bibliografía (basarse en normas APA) ¿Disponible en la Biblioteca a la fecha? No. Ejemplares (si está disponible) Madrigal, B. (2009) Habilidades directivas. (2ª ed). México: McGrawHill. Si 1 Whertter, D. y Cameron, K. (2005) Desarrollo de Habilidades Directivas. (2ª ed). México: Pearson Educación. Si 1 Poujaud, P. (2001) Nego: Test de habilidades en la negociación. (2ª ed). México: Editorial el manual moderno. Si 1 b. COMPLEMENTARIA Bibliografía (basarse en normas APA) ¿Disponible en la Biblioteca a la fecha? No. Ejemplares (si está disponible) Lussier, R.y Achua, R. (2001) Liderazgo, Teoría, Aplicación, Desarrollo de Habilidades. México: Thomson Learning. Si 1 Robbins,S., y Judge, T. (2009) Comportamiento organizacional. (13ª ed). México: Pearson Si 1 Blanchar, K., Rendolph, A., y Grazier, P. (2006) Trabajo en equipo: tres pasos para conseguir grandes resultados. Barcelona: Deusto Si 1 c. RECOMENDADA Bibliografía (basarse en normas APA) ¿Disponible en la Biblioteca a la fecha? No. Ejemplares (si está disponible) Hellrigel, D., Jackson, S. y Slocum, J. (2002). Administración: un enfoque basado en competencias. (8ª ed). México: McGraw-Hill Interamericana. Si 2 Konts, H., Weihrich, H. y Connice, M. (2008). Administración: una perspectiva global y empresarial. (8ª ed). México: McGraw-Hill Interamericana. Si 1 Bateman, T., y Snell, S. (2009) Administración: liderazgo y colaboración en un mundo competitivo (8ª ed). México: McGraw-Hill Interamericana. Si 2
  • 15. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO d. BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS e-ebrary Biblitechnia e-libro Estrada, M. (2012) Liderazgo: Desarrollo de habilidades directivas. Disponible en http://site.ebrary.com/lib/pucesp/search.action?p00=desarrollo+de+habilidades+directi vas&fromSearch=fromSearch&search=Buscar+en+ebrary Revisado: f) Fecha: Coordinación de Área Aprobado: f) Fecha: Ing. Andrea González Directora de Escuela f) Fecha: Por el Consejo de Escuela f) Fecha: Docente responsable Angel Rogelio Ortiz del Pino