SlideShare una empresa de Scribd logo
“La novela, la
casualidad y el azar”.
Solves, Hebe.
Diana Laura Santiago Rodas.
Lucero González Bermeo.
Dulce Guadalupe Roldán Hernández.
Diana Gil Xancal.
• La casualidad de la lógica cotidiana, que entrelaza los sucesos y
encadena las escenas con la realidad, se rompe en la narrativa
contemporánea, introduciendo el azar, lo absurdo, el juego, lo
imposible: otra realidad.
• Narrativa contemporánea: Nace a partir de las secuelas de la 2ª
guerra mundial, originando así nuevas corrientes de pensamiento que
marcaron a toda una generación, con nuevas ideas y nuevas formas
de expresión en el área de las humanidades.
En la literatura:
• Hace ingresar a la imaginación
toda clase de elementos,
objetos, discursos, creencias,
juego de palabras, malos
entendidos…
• Son sucesos disparatados y
cómicos.
• Deja de ser una historia ficticia a
ser una historia con la realidad.
• El lector debe ser capaz de
descifrar la obra.
Novelas, historietas y
dibujos animados.
La analogía con las experiencias de la realidad y
la semejanza con los discursos y las voces
públicas de cada época hacen que la literatura
sea un caleidoscopio de mensajes.
Conexión entre escritor y lector.
Los textos y la
realidad.
Actúan sobre la realidad a través de sus lectores.
Pautan los vínculos sobre las personas y provocan
comportamientos, transformaciones de la realidad.
Educación de la sensibilidad:
 Se inicia en hora temprana.
 En brazos de los adultos.
 Oyendo voces que no se comprenden pero que
estimulan al niño.
 Música o ruidos de diferentes intensidades y matices
(estados y experiencias).
Historietas, textos e imágenes le ofrece al lector múltiples
lugares donde colocarse, experimentar.
Los textos modelan un universo simbólico que determina a
las creencias y valores.
Escritura: induce a escribir con la esperanza de construir
una escena de intercambios mutuos, trasladándose en el
tiempo y el espacio más allá de la existencia real.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyendaRuth Ulloa
 
CUENTOS Y LEYENDAS
CUENTOS Y LEYENDASCUENTOS Y LEYENDAS
CUENTOS Y LEYENDAS
lucellys23
 
LA VIUDA LEYENDA
LA VIUDA LEYENDALA VIUDA LEYENDA
LA VIUDA LEYENDA
IDALY DAZA
 
Presentación iliteratura (2) (1)
Presentación iliteratura (2) (1)Presentación iliteratura (2) (1)
Presentación iliteratura (2) (1)
Richard Marichales
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
Camuchitaqueen Mena
 
Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda Ricardo Angeles
 
Descubriendo el Realismo Fantástico.
Descubriendo el Realismo Fantástico.Descubriendo el Realismo Fantástico.
Descubriendo el Realismo Fantástico.
Andrea V Luna
 
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyendaAspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
César Iván Nieves Arroyo
 
Tutorial Leyendas
Tutorial LeyendasTutorial Leyendas
Tutorial Leyendas
rhcintron
 
leyenda
leyenda leyenda
El cuento tradicional
El cuento tradicional El cuento tradicional
El cuento tradicional blogdevon
 
Los cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionalesLos cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionales
florntvg22
 
Concepto de leyenda literaria y descripcion de sus elementos
Concepto de leyenda literaria y descripcion de sus elementosConcepto de leyenda literaria y descripcion de sus elementos
Concepto de leyenda literaria y descripcion de sus elementos
Jessica Maurad
 
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSemana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSW México Preparatoria
 
Tiposde mundo
Tiposde mundoTiposde mundo
Tiposde mundoprofetama
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
CUENTOS Y LEYENDAS
CUENTOS Y LEYENDASCUENTOS Y LEYENDAS
CUENTOS Y LEYENDAS
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
LA VIUDA LEYENDA
LA VIUDA LEYENDALA VIUDA LEYENDA
LA VIUDA LEYENDA
 
Presentación iliteratura (2) (1)
Presentación iliteratura (2) (1)Presentación iliteratura (2) (1)
Presentación iliteratura (2) (1)
 
Guia leyenda
Guia leyendaGuia leyenda
Guia leyenda
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
 
Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda Estructura de la leyenda
Estructura de la leyenda
 
Cuento2
Cuento2Cuento2
Cuento2
 
Descubriendo el Realismo Fantástico.
Descubriendo el Realismo Fantástico.Descubriendo el Realismo Fantástico.
Descubriendo el Realismo Fantástico.
 
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyendaAspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
 
Tutorial Leyendas
Tutorial LeyendasTutorial Leyendas
Tutorial Leyendas
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
leyenda
leyenda leyenda
leyenda
 
El cuento tradicional
El cuento tradicional El cuento tradicional
El cuento tradicional
 
Los cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionalesLos cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionales
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Concepto de leyenda literaria y descripcion de sus elementos
Concepto de leyenda literaria y descripcion de sus elementosConcepto de leyenda literaria y descripcion de sus elementos
Concepto de leyenda literaria y descripcion de sus elementos
 
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSemana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
 
Tiposde mundo
Tiposde mundoTiposde mundo
Tiposde mundo
 

Similar a La novela-la-casualidad-y-el-azar.

El carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literaturaEl carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literaturaprofejsegovia
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Vasconcelos jose el palacio japones
Vasconcelos jose   el palacio japonesVasconcelos jose   el palacio japones
Vasconcelos jose el palacio japonesCENMA Salud
 
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literariosNúcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
Títeres Fantastico
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
Literatura 1980 2000
Literatura 1980 2000Literatura 1980 2000
Literatura 1980 2000
Harryestela
 
Guia tipos de mundos narrativos 2013
Guia tipos de mundos narrativos 2013Guia tipos de mundos narrativos 2013
Guia tipos de mundos narrativos 2013
Yohana Aguilar Soliz
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
fernando brito carvajal
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Oscar Acevedo
 
Trabajo 03
Trabajo 03Trabajo 03
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURAPERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURARaúl Olmedo Burgos
 
Mundos narrativos
Mundos narrativosMundos narrativos
Mundos narrativos
Nah Ferreira
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
Portizeli
 
lenguaje.01
lenguaje.01lenguaje.01
lenguaje.01桃 chan
 
Como insentivar la lectura en niños de primera edad
Como insentivar la lectura en niños de primera edadComo insentivar la lectura en niños de primera edad
Como insentivar la lectura en niños de primera edad
Jaime Wuilder Jimenez Castillo DREA
 

Similar a La novela-la-casualidad-y-el-azar. (20)

El carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literaturaEl carácter ficticio de la literatura
El carácter ficticio de la literatura
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Vasconcelos jose el palacio japones
Vasconcelos jose   el palacio japonesVasconcelos jose   el palacio japones
Vasconcelos jose el palacio japones
 
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literariosNúcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
Núcleo 3 El lector alumno y los textos literarios
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
Literatura 1980 2000
Literatura 1980 2000Literatura 1980 2000
Literatura 1980 2000
 
Guia tipos de mundos narrativos 2013
Guia tipos de mundos narrativos 2013Guia tipos de mundos narrativos 2013
Guia tipos de mundos narrativos 2013
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
 
Trabajo 03
Trabajo 03Trabajo 03
Trabajo 03
 
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURAPERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
 
Mundos narrativos
Mundos narrativosMundos narrativos
Mundos narrativos
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
 
lenguaje.01
lenguaje.01lenguaje.01
lenguaje.01
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Como insentivar la lectura en niños de primera edad
Como insentivar la lectura en niños de primera edadComo insentivar la lectura en niños de primera edad
Como insentivar la lectura en niños de primera edad
 

Más de María Luna

El laberinto de la educación literaria
El laberinto de la educación literaria El laberinto de la educación literaria
El laberinto de la educación literaria
María Luna
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
María Luna
 
Hecho comunicativo
Hecho comunicativoHecho comunicativo
Hecho comunicativo
María Luna
 
Descubrir las potencialidades expo
Descubrir las potencialidades expoDescubrir las potencialidades expo
Descubrir las potencialidades expo
María Luna
 
El aula final
El aula finalEl aula final
El aula final
María Luna
 
El papel-de-la-instrucción-gramatcal
El papel-de-la-instrucción-gramatcalEl papel-de-la-instrucción-gramatcal
El papel-de-la-instrucción-gramatcal
María Luna
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
María Luna
 
Epilogo: Decálogo de la redacción
Epilogo: Decálogo de la redacciónEpilogo: Decálogo de la redacción
Epilogo: Decálogo de la redacción
María Luna
 
Adquirir y enseñar la lengua de nociones para reformular en la escuela
Adquirir y enseñar la lengua de nociones para reformular en la escuela Adquirir y enseñar la lengua de nociones para reformular en la escuela
Adquirir y enseñar la lengua de nociones para reformular en la escuela
María Luna
 
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
María Luna
 
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
María Luna
 
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lenguaCiencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
María Luna
 
Concepción general del área como un ámbito de desarrollo personal y social
Concepción general del área como un ámbito de desarrollo personal y socialConcepción general del área como un ámbito de desarrollo personal y social
Concepción general del área como un ámbito de desarrollo personal y social
María Luna
 
Significado y valoración de la lengua materna
Significado y valoración de la lengua materna Significado y valoración de la lengua materna
Significado y valoración de la lengua materna
María Luna
 
Enseñar a Aprender
Enseñar a Aprender Enseñar a Aprender
Enseñar a Aprender
María Luna
 
Modelos y Lengua
Modelos y LenguaModelos y Lengua
Modelos y Lengua
María Luna
 
Lengua y escuela
Lengua y escuelaLengua y escuela
Lengua y escuela
María Luna
 
Encuadre EdEII
Encuadre EdEIIEncuadre EdEII
Encuadre EdEII
María Luna
 

Más de María Luna (18)

El laberinto de la educación literaria
El laberinto de la educación literaria El laberinto de la educación literaria
El laberinto de la educación literaria
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Hecho comunicativo
Hecho comunicativoHecho comunicativo
Hecho comunicativo
 
Descubrir las potencialidades expo
Descubrir las potencialidades expoDescubrir las potencialidades expo
Descubrir las potencialidades expo
 
El aula final
El aula finalEl aula final
El aula final
 
El papel-de-la-instrucción-gramatcal
El papel-de-la-instrucción-gramatcalEl papel-de-la-instrucción-gramatcal
El papel-de-la-instrucción-gramatcal
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Epilogo: Decálogo de la redacción
Epilogo: Decálogo de la redacciónEpilogo: Decálogo de la redacción
Epilogo: Decálogo de la redacción
 
Adquirir y enseñar la lengua de nociones para reformular en la escuela
Adquirir y enseñar la lengua de nociones para reformular en la escuela Adquirir y enseñar la lengua de nociones para reformular en la escuela
Adquirir y enseñar la lengua de nociones para reformular en la escuela
 
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
Para transformar la enseñanza de la lectura y la escritura
 
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
 
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lenguaCiencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua
 
Concepción general del área como un ámbito de desarrollo personal y social
Concepción general del área como un ámbito de desarrollo personal y socialConcepción general del área como un ámbito de desarrollo personal y social
Concepción general del área como un ámbito de desarrollo personal y social
 
Significado y valoración de la lengua materna
Significado y valoración de la lengua materna Significado y valoración de la lengua materna
Significado y valoración de la lengua materna
 
Enseñar a Aprender
Enseñar a Aprender Enseñar a Aprender
Enseñar a Aprender
 
Modelos y Lengua
Modelos y LenguaModelos y Lengua
Modelos y Lengua
 
Lengua y escuela
Lengua y escuelaLengua y escuela
Lengua y escuela
 
Encuadre EdEII
Encuadre EdEIIEncuadre EdEII
Encuadre EdEII
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

La novela-la-casualidad-y-el-azar.

  • 1. “La novela, la casualidad y el azar”. Solves, Hebe. Diana Laura Santiago Rodas. Lucero González Bermeo. Dulce Guadalupe Roldán Hernández. Diana Gil Xancal.
  • 2. • La casualidad de la lógica cotidiana, que entrelaza los sucesos y encadena las escenas con la realidad, se rompe en la narrativa contemporánea, introduciendo el azar, lo absurdo, el juego, lo imposible: otra realidad. • Narrativa contemporánea: Nace a partir de las secuelas de la 2ª guerra mundial, originando así nuevas corrientes de pensamiento que marcaron a toda una generación, con nuevas ideas y nuevas formas de expresión en el área de las humanidades.
  • 3. En la literatura: • Hace ingresar a la imaginación toda clase de elementos, objetos, discursos, creencias, juego de palabras, malos entendidos… • Son sucesos disparatados y cómicos. • Deja de ser una historia ficticia a ser una historia con la realidad. • El lector debe ser capaz de descifrar la obra.
  • 4. Novelas, historietas y dibujos animados. La analogía con las experiencias de la realidad y la semejanza con los discursos y las voces públicas de cada época hacen que la literatura sea un caleidoscopio de mensajes.
  • 6. Los textos y la realidad. Actúan sobre la realidad a través de sus lectores. Pautan los vínculos sobre las personas y provocan comportamientos, transformaciones de la realidad. Educación de la sensibilidad:  Se inicia en hora temprana.  En brazos de los adultos.  Oyendo voces que no se comprenden pero que estimulan al niño.  Música o ruidos de diferentes intensidades y matices (estados y experiencias).
  • 7. Historietas, textos e imágenes le ofrece al lector múltiples lugares donde colocarse, experimentar. Los textos modelan un universo simbólico que determina a las creencias y valores. Escritura: induce a escribir con la esperanza de construir una escena de intercambios mutuos, trasladándose en el tiempo y el espacio más allá de la existencia real.