SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquema General para la construcción del Modelo Educativo  de resignificación y rompimiento de patrones culturales, dirigido a menores de edad que habitan en zonas afectadas por la trata de personas en Tlaxcala.
Implementación de secuencias didácticas transversales en donde se aborde desde distintas ópticas el problema de la trata de personas, en donde: Los docentes planeen, conduzcan y evalúen sus clases con criterios orientados al aprendizaje por competencias y Los alumnos reflexionen y obtengan información de prevención y canalización a partir del trabajo por proyectos, por problemas y por comprensión. Realización (en coordinación con el Programa Estatal de Lectura) de Festivales de competencias para la vidaen un plantel por sector escolar en donde se llevarán a cabo: Talleres para maestros. Talleres para padres. Talleres para alumnos. Desarrollar pláticas con padres de familia para promover: La adquisición de información relevante sobre el tema y  El intercambio de reflexiones sobre la misma con sus hijos. Estrategia de intervención
Conocimiento y cuidado de si mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Respeto y aprecio de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. Manejo y resolución de conflictos. Participación social. Apego a la legalidad y sentido de justicia. Competencias a fortalecer
La intervención para el fortalecimiento de competencias que permitan resignificar y romper con patrones culturales, se desarrollará bajo el enfoque denominado Docencia Centrada en el Aprendizaje que: Demanda una formación integral centrada en el aprendizaje. Diversifica las posibilidades de aprendizaje. Reconoce a la práctica como recurso para consolidar lo que se sabe, para poner en acción lo que se sabe y para aprender más. Reconoce al individuo como capaz de autodirigir y organizar su aprendizaje. Reconoce distintas vías para aprender y, por tanto, que el aula no es el único lugar de aprendizaje. Los aprendizajes se deben aplicar en situaciones y problemas distintos y reales. Implica acciones intencionales que toman en cuenta los diferentes contextos y culturas en los que se realizan. Enfatiza la práctica real como base de la teoría. Requiere de procesos activos y reflexivos. Enfoque
Trabajo por proyectos Trabajo por problemas Trabajo por comprensión Metodologías de intervención Estos procedimientos deben estar integrados en las secuencias didácticas.
Aprendizaje por Proyectos Chequen la presentación “aprendizaje por proyectos 2” que se encuentra en el espacio de documentos consulta. Utilizar proyectos como parte del currículo no es un concepto nuevo y los docentes los incorporan con frecuencia a sus planes de clase. Pero la enseñanza basada en proyectos es diferente: Es una estrategia educativa integral (holísitca), en lugar de ser un complemento.  El trabajo por proyectos es parte importante del proceso de aprendizaje. Este concepto se vuelve todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad.  Un enfoque de enseñanza uniforme no ayuda a que todos los estudiantes alcancen estándares altos; mientras que uno basado en proyectos, construye sobre las fortalezas individuales de los estudiantes y les permite explorar sus áreas de interés dentro del marco de un currículo establecido.  El aprendizaje por proyectos  incorpora estos principios.
Trabajo por problemas Chequen la presentación “aprendizaje basado en problemas, un caso de paternidad” que se encuentra publicado el jueves 23 de julio.
El asunto motivo de atención cristaliza en una imagen central. Los principales temas del asunto irradian de la imagen central de forma ramificada. Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave. Las ramas forman una estructura nodal conectada. Trabajo por comprensión(Organizadores gráficos) Chequen la presentación “Mapas segunda corrección” que se encuentra en el espacio de documentos consulta, con fecha de 27 de julio.
Planeación El formato lo envío mañana.
Se utilizarán 3 instrumentos de evaluación: Lista de cotejo. Guía de observación. Encuesta para maestros y alumnos. Evaluación
Cuadernillo de secuencias didácticas para maestros Guía para padres elaborada por los alumnos  Festival de derechos humanos por sector escolar Productos varios de los diferentes talleres, cursos y platicas con alumnos, maestros y padres de familia en las escuelas y comunidades participantes. Productos
Lista de libros con sugerencias. Secuencias didácticas. Lecturas formativas de apoyo. Preguntas guía. Formatos de planeación y evaluación. Página web. Paquete de intervención
Cronograma Información a maestros durante el CNA. Depende del acuerdo con SEP. 31 al 4 Semana de identificación de  maestros participantes. 7 Inicio de la construcción del modelo con maestros, alumnos y padres de familia. Reuniones programadas de equipo 7 Entrega de secuencias didácticas revisadas y ajustadas. 2 Entrega del documento final del modelo. Del 10 al 21, identificación de escuelas participantes y sus datos generales.  Acuerdo con el PEL. 24 al 28 Semana de visita informativa a las supervisiones y jefaturas de sector.  28 Entrega del paquete de intervención concluido.  16 Entrega de expediente de actividades realizadas. Mes de festivales de competencias para la vida.
Secuencias didácticas.  Lectura de documentos.  Acuerdo con el PEL.  Seguimiento de acuerdos. Asesoría en la construcción de las secuencias.  Diseño de los instrumentos de evaluación y formato de planeación. Información a maestros, supervisores y jefes de sector. Apoyo logístico para el trabajo de campo. Aplicación de instrumentos de evaluación (GO, LC, E). Préstamo de los libros de las bibliotecas de aula para pilotear las secuencias. Responsabilidades
Acompañamiento a las escuelas participantes. Memoria de los eventos y acciones (informe, fotos , listas de asistencia y productos). Elaboración de expediente. Difusión. Organización y desarrollo de los festivales Competencias para la vida. Elaboración del cuadernillo de secuencias didácticas. Elaboración de la Guía de padres. Elaboración del documento final “Modelo de resignificacióny  rompimiento…” Constancias a los maestros participantes. Responsabilidades
Los docentes participantes desarrollarán 2 secuencias didácticas completascada uno. El expediente es un informe con nombres, listas, direcciones, reportes, minutas, bitácoras, fotos, videos, formatos y un resumen de cada uno de los eventos. Datos para tomar en cuenta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(29) Los grados en Educación Infantil y Primaria en el Espacio Europeo de Edu...
(29) Los grados en Educación Infantil y Primaria en el Espacio Europeo de Edu...(29) Los grados en Educación Infantil y Primaria en el Espacio Europeo de Edu...
(29) Los grados en Educación Infantil y Primaria en el Espacio Europeo de Edu...
CITE 2011
 
Descripción de la practica wismer martìnez niño
Descripción de la practica wismer martìnez niñoDescripción de la practica wismer martìnez niño
Descripción de la practica wismer martìnez niño
Ferney Niño
 
Caracteristicas de los proyectos de aula (1)
Caracteristicas de los proyectos de aula (1)Caracteristicas de los proyectos de aula (1)
Caracteristicas de los proyectos de aula (1)
Henry Ernesto Olarte
 
Proyectos participativos de aula dominicana
Proyectos participativos de aula dominicana Proyectos participativos de aula dominicana
Proyectos participativos de aula dominicana
Netali
 
Diplomado para docentes act 8
Diplomado para docentes act 8Diplomado para docentes act 8
Diplomado para docentes act 8
ruthescave2016
 
Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)
matenico
 
Proyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infanciaProyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infancia
vanegomez23
 
Proyecto analizado, tarea 2.
Proyecto analizado, tarea 2.Proyecto analizado, tarea 2.
Proyecto analizado, tarea 2.
Susi Boix
 
La investigación como herramienta de apropiación de saberes fortalecedora del...
La investigación como herramienta de apropiación de saberes fortalecedora del...La investigación como herramienta de apropiación de saberes fortalecedora del...
La investigación como herramienta de apropiación de saberes fortalecedora del...
ROSA CECILIA SIERRA
 
09 matematica iii guanilo
09 matematica iii  guanilo09 matematica iii  guanilo
09 matematica iii guanilo
hernnsilvaromero
 
Plan de Mejora EOI
Plan de Mejora EOIPlan de Mejora EOI
Plan de Mejora EOI
Silvia Vidal
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización  inicialProcesos de alfabetización  inicial
Procesos de alfabetización inicial
Janeth Cervantes Rivera
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
Maricruz Peralta Santos
 
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
S4 portafolio de presentación Bertha Angélica HV
S4 portafolio de presentación Bertha Angélica HVS4 portafolio de presentación Bertha Angélica HV
S4 portafolio de presentación Bertha Angélica HV
Berthangelica Hernandez Vidal
 
Proyectos participativos
Proyectos participativosProyectos participativos
Proyectos participativos
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Desarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 finalDesarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 final
ProyectosE
 
Taller fortalecimiento
Taller fortalecimientoTaller fortalecimiento
Taller fortalecimiento
ctepay
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
Liceonrocinco Aulas Hermanas
 

La actualidad más candente (19)

(29) Los grados en Educación Infantil y Primaria en el Espacio Europeo de Edu...
(29) Los grados en Educación Infantil y Primaria en el Espacio Europeo de Edu...(29) Los grados en Educación Infantil y Primaria en el Espacio Europeo de Edu...
(29) Los grados en Educación Infantil y Primaria en el Espacio Europeo de Edu...
 
Descripción de la practica wismer martìnez niño
Descripción de la practica wismer martìnez niñoDescripción de la practica wismer martìnez niño
Descripción de la practica wismer martìnez niño
 
Caracteristicas de los proyectos de aula (1)
Caracteristicas de los proyectos de aula (1)Caracteristicas de los proyectos de aula (1)
Caracteristicas de los proyectos de aula (1)
 
Proyectos participativos de aula dominicana
Proyectos participativos de aula dominicana Proyectos participativos de aula dominicana
Proyectos participativos de aula dominicana
 
Diplomado para docentes act 8
Diplomado para docentes act 8Diplomado para docentes act 8
Diplomado para docentes act 8
 
Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)Bienvenidos 2012 (2)
Bienvenidos 2012 (2)
 
Proyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infanciaProyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infancia
 
Proyecto analizado, tarea 2.
Proyecto analizado, tarea 2.Proyecto analizado, tarea 2.
Proyecto analizado, tarea 2.
 
La investigación como herramienta de apropiación de saberes fortalecedora del...
La investigación como herramienta de apropiación de saberes fortalecedora del...La investigación como herramienta de apropiación de saberes fortalecedora del...
La investigación como herramienta de apropiación de saberes fortalecedora del...
 
09 matematica iii guanilo
09 matematica iii  guanilo09 matematica iii  guanilo
09 matematica iii guanilo
 
Plan de Mejora EOI
Plan de Mejora EOIPlan de Mejora EOI
Plan de Mejora EOI
 
Procesos de alfabetización inicial
Procesos de alfabetización  inicialProcesos de alfabetización  inicial
Procesos de alfabetización inicial
 
Presentacion del curso
Presentacion del cursoPresentacion del curso
Presentacion del curso
 
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
 
S4 portafolio de presentación Bertha Angélica HV
S4 portafolio de presentación Bertha Angélica HVS4 portafolio de presentación Bertha Angélica HV
S4 portafolio de presentación Bertha Angélica HV
 
Proyectos participativos
Proyectos participativosProyectos participativos
Proyectos participativos
 
Desarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 finalDesarrollo curricular 250213 final
Desarrollo curricular 250213 final
 
Taller fortalecimiento
Taller fortalecimientoTaller fortalecimiento
Taller fortalecimiento
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 

Destacado

La información digital, un nuevo modelo de contenido educativo... - Miguel An...
La información digital, un nuevo modelo de contenido educativo... - Miguel An...La información digital, un nuevo modelo de contenido educativo... - Miguel An...
La información digital, un nuevo modelo de contenido educativo... - Miguel An...
Red Auti
 
Modelo educativo fortalecido de telesecundaria
Modelo educativo fortalecido de telesecundariaModelo educativo fortalecido de telesecundaria
Modelo educativo fortalecido de telesecundaria
Telesecundarias Veracruzanas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
melyegoavilaquino
 
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo  pedagogico constructivista Sandro TorresModelo  pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
Sandro Torres
 
Presentación discuso
Presentación discusoPresentación discuso
Presentación discuso
Miguel Mena
 
2 modelo educativo telesecundaria 22_feb11
2 modelo educativo telesecundaria 22_feb112 modelo educativo telesecundaria 22_feb11
2 modelo educativo telesecundaria 22_feb11
letycalmecac
 

Destacado (6)

La información digital, un nuevo modelo de contenido educativo... - Miguel An...
La información digital, un nuevo modelo de contenido educativo... - Miguel An...La información digital, un nuevo modelo de contenido educativo... - Miguel An...
La información digital, un nuevo modelo de contenido educativo... - Miguel An...
 
Modelo educativo fortalecido de telesecundaria
Modelo educativo fortalecido de telesecundariaModelo educativo fortalecido de telesecundaria
Modelo educativo fortalecido de telesecundaria
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo  pedagogico constructivista Sandro TorresModelo  pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
 
Presentación discuso
Presentación discusoPresentación discuso
Presentación discuso
 
2 modelo educativo telesecundaria 22_feb11
2 modelo educativo telesecundaria 22_feb112 modelo educativo telesecundaria 22_feb11
2 modelo educativo telesecundaria 22_feb11
 

Similar a Esquema General Para El Modelo Educativo Web

Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
francisco uribe prada
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
elena castaño u
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Patty2017
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
Edilia Duarte Duran
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
elena castaño u
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Ana Maria Osorio Velasquez
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
25496953
2549695325496953
25496953
LiLiana Munoz
 
Act 8. diplomado
Act 8. diplomadoAct 8. diplomado
Act 8. diplomado
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
 
25496953
2549695325496953
25496953
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Eduardo Hernández Guevara
 
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptxSEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
Alessandro Saavedra
 
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz meryN1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andresN1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
yardlley novoa
 
Plan de estudios 2011 en resumen
Plan de estudios 2011 en resumenPlan de estudios 2011 en resumen
Plan de estudios 2011 en resumen
Leticia E. Martinez B.
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Ana Laura Perez Alatriste
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
Jackeline Espinosa
 
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptxTIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
YanirysDeLacruz1
 
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanetN1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
yardlley vanithza figueredo novoa
 

Similar a Esquema General Para El Modelo Educativo Web (20)

Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
25496953
2549695325496953
25496953
 
Act 8. diplomado
Act 8. diplomadoAct 8. diplomado
Act 8. diplomado
 
25496953
2549695325496953
25496953
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptxSEPRN PRESENTACION TALLER  04 y 05-01-2024_093600.pptx
SEPRN PRESENTACION TALLER 04 y 05-01-2024_093600.pptx
 
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz meryN1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
 
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andresN1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
 
Plan de estudios 2011 en resumen
Plan de estudios 2011 en resumenPlan de estudios 2011 en resumen
Plan de estudios 2011 en resumen
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptxTIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
TIV-ACT1-DE LA CRUZ, HILDALGO,VASQUEZ,GARCIA, MONTERO.pptx
 
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanetN1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Esquema General Para El Modelo Educativo Web

  • 1. Esquema General para la construcción del Modelo Educativo de resignificación y rompimiento de patrones culturales, dirigido a menores de edad que habitan en zonas afectadas por la trata de personas en Tlaxcala.
  • 2. Implementación de secuencias didácticas transversales en donde se aborde desde distintas ópticas el problema de la trata de personas, en donde: Los docentes planeen, conduzcan y evalúen sus clases con criterios orientados al aprendizaje por competencias y Los alumnos reflexionen y obtengan información de prevención y canalización a partir del trabajo por proyectos, por problemas y por comprensión. Realización (en coordinación con el Programa Estatal de Lectura) de Festivales de competencias para la vidaen un plantel por sector escolar en donde se llevarán a cabo: Talleres para maestros. Talleres para padres. Talleres para alumnos. Desarrollar pláticas con padres de familia para promover: La adquisición de información relevante sobre el tema y El intercambio de reflexiones sobre la misma con sus hijos. Estrategia de intervención
  • 3. Conocimiento y cuidado de si mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Respeto y aprecio de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. Manejo y resolución de conflictos. Participación social. Apego a la legalidad y sentido de justicia. Competencias a fortalecer
  • 4. La intervención para el fortalecimiento de competencias que permitan resignificar y romper con patrones culturales, se desarrollará bajo el enfoque denominado Docencia Centrada en el Aprendizaje que: Demanda una formación integral centrada en el aprendizaje. Diversifica las posibilidades de aprendizaje. Reconoce a la práctica como recurso para consolidar lo que se sabe, para poner en acción lo que se sabe y para aprender más. Reconoce al individuo como capaz de autodirigir y organizar su aprendizaje. Reconoce distintas vías para aprender y, por tanto, que el aula no es el único lugar de aprendizaje. Los aprendizajes se deben aplicar en situaciones y problemas distintos y reales. Implica acciones intencionales que toman en cuenta los diferentes contextos y culturas en los que se realizan. Enfatiza la práctica real como base de la teoría. Requiere de procesos activos y reflexivos. Enfoque
  • 5. Trabajo por proyectos Trabajo por problemas Trabajo por comprensión Metodologías de intervención Estos procedimientos deben estar integrados en las secuencias didácticas.
  • 6. Aprendizaje por Proyectos Chequen la presentación “aprendizaje por proyectos 2” que se encuentra en el espacio de documentos consulta. Utilizar proyectos como parte del currículo no es un concepto nuevo y los docentes los incorporan con frecuencia a sus planes de clase. Pero la enseñanza basada en proyectos es diferente: Es una estrategia educativa integral (holísitca), en lugar de ser un complemento. El trabajo por proyectos es parte importante del proceso de aprendizaje. Este concepto se vuelve todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad. Un enfoque de enseñanza uniforme no ayuda a que todos los estudiantes alcancen estándares altos; mientras que uno basado en proyectos, construye sobre las fortalezas individuales de los estudiantes y les permite explorar sus áreas de interés dentro del marco de un currículo establecido. El aprendizaje por proyectos incorpora estos principios.
  • 7. Trabajo por problemas Chequen la presentación “aprendizaje basado en problemas, un caso de paternidad” que se encuentra publicado el jueves 23 de julio.
  • 8. El asunto motivo de atención cristaliza en una imagen central. Los principales temas del asunto irradian de la imagen central de forma ramificada. Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave. Las ramas forman una estructura nodal conectada. Trabajo por comprensión(Organizadores gráficos) Chequen la presentación “Mapas segunda corrección” que se encuentra en el espacio de documentos consulta, con fecha de 27 de julio.
  • 9. Planeación El formato lo envío mañana.
  • 10. Se utilizarán 3 instrumentos de evaluación: Lista de cotejo. Guía de observación. Encuesta para maestros y alumnos. Evaluación
  • 11. Cuadernillo de secuencias didácticas para maestros Guía para padres elaborada por los alumnos Festival de derechos humanos por sector escolar Productos varios de los diferentes talleres, cursos y platicas con alumnos, maestros y padres de familia en las escuelas y comunidades participantes. Productos
  • 12. Lista de libros con sugerencias. Secuencias didácticas. Lecturas formativas de apoyo. Preguntas guía. Formatos de planeación y evaluación. Página web. Paquete de intervención
  • 13. Cronograma Información a maestros durante el CNA. Depende del acuerdo con SEP. 31 al 4 Semana de identificación de maestros participantes. 7 Inicio de la construcción del modelo con maestros, alumnos y padres de familia. Reuniones programadas de equipo 7 Entrega de secuencias didácticas revisadas y ajustadas. 2 Entrega del documento final del modelo. Del 10 al 21, identificación de escuelas participantes y sus datos generales. Acuerdo con el PEL. 24 al 28 Semana de visita informativa a las supervisiones y jefaturas de sector. 28 Entrega del paquete de intervención concluido. 16 Entrega de expediente de actividades realizadas. Mes de festivales de competencias para la vida.
  • 14. Secuencias didácticas. Lectura de documentos. Acuerdo con el PEL. Seguimiento de acuerdos. Asesoría en la construcción de las secuencias. Diseño de los instrumentos de evaluación y formato de planeación. Información a maestros, supervisores y jefes de sector. Apoyo logístico para el trabajo de campo. Aplicación de instrumentos de evaluación (GO, LC, E). Préstamo de los libros de las bibliotecas de aula para pilotear las secuencias. Responsabilidades
  • 15. Acompañamiento a las escuelas participantes. Memoria de los eventos y acciones (informe, fotos , listas de asistencia y productos). Elaboración de expediente. Difusión. Organización y desarrollo de los festivales Competencias para la vida. Elaboración del cuadernillo de secuencias didácticas. Elaboración de la Guía de padres. Elaboración del documento final “Modelo de resignificacióny rompimiento…” Constancias a los maestros participantes. Responsabilidades
  • 16. Los docentes participantes desarrollarán 2 secuencias didácticas completascada uno. El expediente es un informe con nombres, listas, direcciones, reportes, minutas, bitácoras, fotos, videos, formatos y un resumen de cada uno de los eventos. Datos para tomar en cuenta