SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVOCATORIA ABIERTA Y PERMANENTE PARA LA
REALIZACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E
INNOVACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA ATÉNCIÓN PRIMARIA DEL
SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (30/12/2014)
CARACTERÍSTICAS Y DESARROLLO
Sevilla, 7 de marzo de 2016
Índice
• Objeto y finalidad
• Características de la convocatoria
• Fases de la convocatoria
• Resultados
Objeto y finalidad
• Impulsar la actividad investigadora e innovadora
en el ámbito de la atención primaria de salud
dependiente del SAS, fomentando en especial la
emergencia de nuevos grupos y la investigación
cooperativa y multidisciplinar.
• Se financian proyectos de I+i cuyos resultados se
puedan aplicar y redunden en una mejora de los
resultados en salud y/o de la eficiencia de la
asistencia sanitaria o de la organización de la
misma
Características de la Convocatoria
• Financia proyectos de investigación e innovación con una duración
máxima de 3 años.
• Se desarrollarán en centros de atención primaria del SAS y deben estar
liderados por profesionales sanitarios que desarrollan su actividad en
dichos centros.
• Se financian sólo los gastos del proyecto que no se pueden asumir con los
recursos propios de SAS.
• Las UGC de los IPs deberán haber alcanzado al menos un promedio del
60% de los objetivos totales fijados en los Acuerdos de Gestión de las
mismas en los últimos 3 años.
• Información y apoyo a la preparación de propuestas: Fundaciones
Gestoras e Institutos de Investigación Sanitaria.
Características de la Convocatoria
Evaluación
exante
+
Asesoramiento*
Seguimiento
Evaluación
expost
+
Informe
1. SELECCIÓN Y MEJORA*
3m - 1año
2. DESARROLLO
< 3 años
3. CIERRE
1-2 años
Análisis y mejora de la convocatoria
> Proceso general
Fase 1. Selección y mejora
- La comisión de reúne trimestralmente para realizar las
evaluaciones.
- Reporta a los investigadores los puntos fuertes y las mejoras
necesarias, de modo que pueden presentarse una segunda
vez una vez se subsanen/aclaren los puntos identificados por
la comisión (FG/IIS/EASP*).
EVALUACION POR PARES
(Expertos externos)
Valoración criterios de
transferencia a la industria
- patentabilidad (FPS)
COMISIÓN DE EVALUACIÓN
5 investigadores/as de trayectoria acreditada
1 presidencia
1 secretaría
Elaboración de informes y
Resolución provisional
Revisión de alegaciones
(Comisión)
RESOLUCIÓN DEFINITIVA
PUBLICACIÓNDERESULTADOSY
CONTROLDECALIDADDELAEVALUACIÓN
Fase 1. Selección y mejora
Evaluación exante de los proyectos
Criterios de valoración:
• Calidad científico-técnica* (hasta 25 puntos)
• Valoración del equipo investigador (hasta 10 puntos)
• Adecuación del presupuesto (hasta 5 puntos)
• Aplicabilidad de resultados* (hasta 60 puntos)
* Se exige mínima puntuación
Fase 1. Selección y mejora
Evaluación exante de los proyectos
• Para poder ser financiado, un proyecto debe:
- No puntuar 0 en ninguno de los criterios.
- Alcanzar una puntuación mínima de 65 puntos global.
- En la suma de los criterios de calidad científica y
aplicabilidad debe obtener al menos el 65% de la
puntuación máxima de la suma de ambos criterios (55,25
puntos).
Fase 1. Selección y mejora
Evaluación exante de los proyectos
• Detectar a tiempo situaciones subsanables:
‒ Cambios en la planificación temporal y/o económica
del proyecto
‒ Cambios de equipo
• Identificación temprana de resultados protegibles
(innovaciones)
Fase 2. Desarrollo
Seguimiento científico-técnico
• Se realizará al año de haber finalizado el proyecto, en
base a la memoria final presentada.
• Se valorará:
‒ Grado de consecución de los objetivos fijados en la memoria
inicial
‒ Generación de resultados con aplicabilidad
‒ Difusión de los resultados
‒ Establecimiento de colaboraciones estables y bien definidas
Fase 3. Cierre
Evaluación expost
E F M A M J J A S O N D E F M A
1er periodo
2º periodo
3er periodo3er periodo
4º periodo
•19 presentados
•4 financiados (21%)
•15 no financiados (79%)
3 Mejorables (20%)
12 No pertinentes (80%)
•12 presentados
•3 financiados* (25%)
•9 no financiados (75%)
2 NC requisitos (22%)
3 Mejorables (33%)
4 No pertinentes (44%)
•11 presentados
•2 financiados (18%)
•9 no financiados (75%)
1 NC requisitos(11%)
4 Mejorables (44%)
4 No pertinentes* (44%)
•27 presentados*
•4 NC (15%)
*2 fueron presentados en el 1er
periodo y recibido asesoramiento
*1 fue presentado en el 1er periodo *2 fueron presentados en el 2º
periodo y 1 en el 3º. Los tres han
recibido asesoramiento
2015 2016
Resultados
42 solicitudes
recibidas
(+27 en evaluación)
9 proyectos
financiados
Tasa de éxito 21%
189.038,15 €
concedidos
416 profesionales
78% de centros de AP
58% mujeres
> Proyectos
> Participación de Profesionales
Resultados
Fase 1. Selección y mejora
214 médicos/as 51%
137 enfermeros/as 33%
37 farmacéuticos/as 9%
28 otros 7%
> >
Resultados
Fase 1. Selección y mejora
> Resultados evaluación exante:
Número de solicitudes: 42 + 27 en evaluación
No cumplen requisitos: 3 + 4 en evaluación
Financiados: 9 2 mejorados de T1
No financiados: 30
- Mejorables: 10 2T1 + 4T4
- No pertinentes: 20 no subsanables por idea o metodología
> Tasa de éxito
Convocatoria atención primaria 21% (9 financiados de 42 evaluados)
Convocatoria proyectos general 8%
Convocatoria 2012 10% (4 financiados de 40 presentados)
Convocatoria 2013 5% (3 financiados de 64 presentados)
Convocatoria 2014 10% (6 financiados de 62 presentados)
Gracias por su atención
Acto de Fomento de la actividad
investigadora en el ámbito de
atención primaria de salud y
reconocimiento de las entidades
colaboradoras.
Importancia
de la investigación en
atención primaria.
Alejandro Pérez Milena.
Enfermería
Pediatría
Medicina
de Familia
Odontología
Farmacia
Encuentro convocatoria de Atención Primaria
Encuentro convocatoria de Atención Primaria
Encuentro convocatoria de Atención Primaria

Más contenido relacionado

Similar a Encuentro convocatoria de Atención Primaria

Taller Convocatoria Investigación Atención Primaria - JSI2016
Taller Convocatoria Investigación Atención Primaria - JSI2016Taller Convocatoria Investigación Atención Primaria - JSI2016
Taller Convocatoria Investigación Atención Primaria - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones en Arquitectura y Ci...
Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones en Arquitectura y Ci...Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones en Arquitectura y Ci...
Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones en Arquitectura y Ci...
EC3metrics
 
Carta585808
Carta585808Carta585808
Carta585808
Shakeel Waseem
 
rebuilt.Diapositivas Semana 5_Auditor Interno Integral.pptx
rebuilt.Diapositivas Semana 5_Auditor Interno Integral.pptxrebuilt.Diapositivas Semana 5_Auditor Interno Integral.pptx
rebuilt.Diapositivas Semana 5_Auditor Interno Integral.pptx
GlinysGutierrez1
 
Acuerdo pedagogico planeación y analisís financiero
Acuerdo pedagogico planeación y analisís financieroAcuerdo pedagogico planeación y analisís financiero
Acuerdo pedagogico planeación y analisís financiero
Jerome124
 
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Francisco Calderón Pozo
 
Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013
Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013
Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013
batanero
 
Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones y sexenios de invest...
Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones y sexenios de invest...Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones y sexenios de invest...
Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones y sexenios de invest...
Alvaro Cabezas Clavijo
 
Tesis auditoria de mexico
Tesis auditoria de mexico Tesis auditoria de mexico
Tesis auditoria de mexico
Mario López-Muñoz
 
Capacitación teórica de auditores internos en protección de la salud
Capacitación teórica de auditores internos en protección de la saludCapacitación teórica de auditores internos en protección de la salud
Capacitación teórica de auditores internos en protección de la salud
batanero
 
PPT SIG.pdf
PPT SIG.pdfPPT SIG.pdf
PPT SIG.pdf
Ralphvermed123
 
Att00207
Att00207Att00207
Att00207
Raquel Jorge
 
Presentacion convocatoria AES 2016
Presentacion convocatoria AES 2016Presentacion convocatoria AES 2016
Presentacion convocatoria AES 2016
Fundacion Progreso y Salud
 
aneca_arquitectura_2020_4_0.pdf
aneca_arquitectura_2020_4_0.pdfaneca_arquitectura_2020_4_0.pdf
aneca_arquitectura_2020_4_0.pdf
ssuser9a28051
 
Planificacion Autoevaluación Salud
Planificacion Autoevaluación  SaludPlanificacion Autoevaluación  Salud
Planificacion Autoevaluación Salud
Fresia Cárdenas García
 
Cómo preparar (CON ÉXITO) las solicitudes de Acreditaciones y de Sexenios de ...
Cómo preparar (CON ÉXITO) las solicitudes de Acreditaciones y de Sexenios de ...Cómo preparar (CON ÉXITO) las solicitudes de Acreditaciones y de Sexenios de ...
Cómo preparar (CON ÉXITO) las solicitudes de Acreditaciones y de Sexenios de ...
Ruben Alba-Ruiz
 
Snip
SnipSnip
Snip
CEFIC
 
Gestion_Proyectos_Grupo2_Plan_Riesgos_Calidad_Comunicaciones (1).pptx
Gestion_Proyectos_Grupo2_Plan_Riesgos_Calidad_Comunicaciones (1).pptxGestion_Proyectos_Grupo2_Plan_Riesgos_Calidad_Comunicaciones (1).pptx
Gestion_Proyectos_Grupo2_Plan_Riesgos_Calidad_Comunicaciones (1).pptx
carlos371633
 
capacitación mejora continua en el peru y mundo
capacitación mejora continua en el peru y mundocapacitación mejora continua en el peru y mundo
capacitación mejora continua en el peru y mundo
GesuMorroSumary
 
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
Etapas de un proyecto enfasis form  & evalEtapas de un proyecto enfasis form  & eval
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
suspiriana
 

Similar a Encuentro convocatoria de Atención Primaria (20)

Taller Convocatoria Investigación Atención Primaria - JSI2016
Taller Convocatoria Investigación Atención Primaria - JSI2016Taller Convocatoria Investigación Atención Primaria - JSI2016
Taller Convocatoria Investigación Atención Primaria - JSI2016
 
Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones en Arquitectura y Ci...
Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones en Arquitectura y Ci...Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones en Arquitectura y Ci...
Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones en Arquitectura y Ci...
 
Carta585808
Carta585808Carta585808
Carta585808
 
rebuilt.Diapositivas Semana 5_Auditor Interno Integral.pptx
rebuilt.Diapositivas Semana 5_Auditor Interno Integral.pptxrebuilt.Diapositivas Semana 5_Auditor Interno Integral.pptx
rebuilt.Diapositivas Semana 5_Auditor Interno Integral.pptx
 
Acuerdo pedagogico planeación y analisís financiero
Acuerdo pedagogico planeación y analisís financieroAcuerdo pedagogico planeación y analisís financiero
Acuerdo pedagogico planeación y analisís financiero
 
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
 
Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013
Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013
Curso de cualificación auditores internos SGCO Protección de la Salud 2013
 
Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones y sexenios de invest...
Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones y sexenios de invest...Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones y sexenios de invest...
Cómo preparar (CON ÉXITO) la solicitud de acreditaciones y sexenios de invest...
 
Tesis auditoria de mexico
Tesis auditoria de mexico Tesis auditoria de mexico
Tesis auditoria de mexico
 
Capacitación teórica de auditores internos en protección de la salud
Capacitación teórica de auditores internos en protección de la saludCapacitación teórica de auditores internos en protección de la salud
Capacitación teórica de auditores internos en protección de la salud
 
PPT SIG.pdf
PPT SIG.pdfPPT SIG.pdf
PPT SIG.pdf
 
Att00207
Att00207Att00207
Att00207
 
Presentacion convocatoria AES 2016
Presentacion convocatoria AES 2016Presentacion convocatoria AES 2016
Presentacion convocatoria AES 2016
 
aneca_arquitectura_2020_4_0.pdf
aneca_arquitectura_2020_4_0.pdfaneca_arquitectura_2020_4_0.pdf
aneca_arquitectura_2020_4_0.pdf
 
Planificacion Autoevaluación Salud
Planificacion Autoevaluación  SaludPlanificacion Autoevaluación  Salud
Planificacion Autoevaluación Salud
 
Cómo preparar (CON ÉXITO) las solicitudes de Acreditaciones y de Sexenios de ...
Cómo preparar (CON ÉXITO) las solicitudes de Acreditaciones y de Sexenios de ...Cómo preparar (CON ÉXITO) las solicitudes de Acreditaciones y de Sexenios de ...
Cómo preparar (CON ÉXITO) las solicitudes de Acreditaciones y de Sexenios de ...
 
Snip
SnipSnip
Snip
 
Gestion_Proyectos_Grupo2_Plan_Riesgos_Calidad_Comunicaciones (1).pptx
Gestion_Proyectos_Grupo2_Plan_Riesgos_Calidad_Comunicaciones (1).pptxGestion_Proyectos_Grupo2_Plan_Riesgos_Calidad_Comunicaciones (1).pptx
Gestion_Proyectos_Grupo2_Plan_Riesgos_Calidad_Comunicaciones (1).pptx
 
capacitación mejora continua en el peru y mundo
capacitación mejora continua en el peru y mundocapacitación mejora continua en el peru y mundo
capacitación mejora continua en el peru y mundo
 
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
Etapas de un proyecto enfasis form  & evalEtapas de un proyecto enfasis form  & eval
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
 

Más de Fundacion Progreso y Salud

Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Innovación en la atención a personas con diabetes en Andalucía - JSI2016
Innovación en la atención a personas con diabetes en Andalucía - JSI2016Innovación en la atención a personas con diabetes en Andalucía - JSI2016
Innovación en la atención a personas con diabetes en Andalucía - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Taller ' Servicios de la Red FGI del SSPA'
Taller ' Servicios de la Red FGI del SSPA'Taller ' Servicios de la Red FGI del SSPA'
Taller ' Servicios de la Red FGI del SSPA'
Fundacion Progreso y Salud
 
Taller EURAXESS: herramientas y oportunidades - JSI2016
Taller EURAXESS: herramientas y oportunidades	- JSI2016Taller EURAXESS: herramientas y oportunidades	- JSI2016
Taller EURAXESS: herramientas y oportunidades - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Reto Salud Andalucía. Proyecto mSSPA - JSI2016
Reto Salud Andalucía. Proyecto mSSPA - JSI2016Reto Salud Andalucía. Proyecto mSSPA - JSI2016
Reto Salud Andalucía. Proyecto mSSPA - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Biobanco del SSPA en ISCIII y EbiSC - JSI2016
Biobanco del SSPA en ISCIII y EbiSC - JSI2016Biobanco del SSPA en ISCIII y EbiSC - JSI2016
Biobanco del SSPA en ISCIII y EbiSC - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Red COST TINNET - JSI2016
Red COST TINNET - JSI2016Red COST TINNET - JSI2016
Red COST TINNET - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Estudios PREDIMED y PREDIMED-PLUS - JSI2016
Estudios PREDIMED y PREDIMED-PLUS - JSI2016Estudios PREDIMED y PREDIMED-PLUS - JSI2016
Estudios PREDIMED y PREDIMED-PLUS - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Presentación sesión 2 - Alianzas científicas en la I+i en salud - JSI2016
Presentación sesión 2 - Alianzas científicas en la I+i en salud - JSI2016Presentación sesión 2 - Alianzas científicas en la I+i en salud - JSI2016
Presentación sesión 2 - Alianzas científicas en la I+i en salud - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Experiencia en investigación clínica en el marco de un proyecto europeo - JSI...
Experiencia en investigación clínica en el marco de un proyecto europeo - JSI...Experiencia en investigación clínica en el marco de un proyecto europeo - JSI...
Experiencia en investigación clínica en el marco de un proyecto europeo - JSI...
Fundacion Progreso y Salud
 
EECC en proyectos europeos y aspectos prácticos a tener en cuenta - JSI
 EECC en proyectos europeos y aspectos prácticos a tener en cuenta - JSI EECC en proyectos europeos y aspectos prácticos a tener en cuenta - JSI
EECC en proyectos europeos y aspectos prácticos a tener en cuenta - JSI
Fundacion Progreso y Salud
 
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Fundacion Progreso y Salud
 
Introducción sesión 1 - Internacionalización de la investigación clínica - JS...
Introducción sesión 1 - Internacionalización de la investigación clínica - JS...Introducción sesión 1 - Internacionalización de la investigación clínica - JS...
Introducción sesión 1 - Internacionalización de la investigación clínica - JS...
Fundacion Progreso y Salud
 
Presentación evaluacion estrategia i+i - JSI2016
Presentación evaluacion estrategia i+i - JSI2016Presentación evaluacion estrategia i+i - JSI2016
Presentación evaluacion estrategia i+i - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Reconocimiento a investigadores y Empresas participantes en la Convocatoria d...
Reconocimiento a investigadores y Empresas participantes en la Convocatoria d...Reconocimiento a investigadores y Empresas participantes en la Convocatoria d...
Reconocimiento a investigadores y Empresas participantes en la Convocatoria d...
Fundacion Progreso y Salud
 

Más de Fundacion Progreso y Salud (17)

Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 
Innovación en la atención a personas con diabetes en Andalucía - JSI2016
Innovación en la atención a personas con diabetes en Andalucía - JSI2016Innovación en la atención a personas con diabetes en Andalucía - JSI2016
Innovación en la atención a personas con diabetes en Andalucía - JSI2016
 
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
 
Taller ' Servicios de la Red FGI del SSPA'
Taller ' Servicios de la Red FGI del SSPA'Taller ' Servicios de la Red FGI del SSPA'
Taller ' Servicios de la Red FGI del SSPA'
 
Taller EURAXESS: herramientas y oportunidades - JSI2016
Taller EURAXESS: herramientas y oportunidades	- JSI2016Taller EURAXESS: herramientas y oportunidades	- JSI2016
Taller EURAXESS: herramientas y oportunidades - JSI2016
 
Reto Salud Andalucía. Proyecto mSSPA - JSI2016
Reto Salud Andalucía. Proyecto mSSPA - JSI2016Reto Salud Andalucía. Proyecto mSSPA - JSI2016
Reto Salud Andalucía. Proyecto mSSPA - JSI2016
 
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
Innovación y transferencia de resultados en Andalucía -JSI2016
 
Biobanco del SSPA en ISCIII y EbiSC - JSI2016
Biobanco del SSPA en ISCIII y EbiSC - JSI2016Biobanco del SSPA en ISCIII y EbiSC - JSI2016
Biobanco del SSPA en ISCIII y EbiSC - JSI2016
 
Red COST TINNET - JSI2016
Red COST TINNET - JSI2016Red COST TINNET - JSI2016
Red COST TINNET - JSI2016
 
Estudios PREDIMED y PREDIMED-PLUS - JSI2016
Estudios PREDIMED y PREDIMED-PLUS - JSI2016Estudios PREDIMED y PREDIMED-PLUS - JSI2016
Estudios PREDIMED y PREDIMED-PLUS - JSI2016
 
Presentación sesión 2 - Alianzas científicas en la I+i en salud - JSI2016
Presentación sesión 2 - Alianzas científicas en la I+i en salud - JSI2016Presentación sesión 2 - Alianzas científicas en la I+i en salud - JSI2016
Presentación sesión 2 - Alianzas científicas en la I+i en salud - JSI2016
 
Experiencia en investigación clínica en el marco de un proyecto europeo - JSI...
Experiencia en investigación clínica en el marco de un proyecto europeo - JSI...Experiencia en investigación clínica en el marco de un proyecto europeo - JSI...
Experiencia en investigación clínica en el marco de un proyecto europeo - JSI...
 
EECC en proyectos europeos y aspectos prácticos a tener en cuenta - JSI
 EECC en proyectos europeos y aspectos prácticos a tener en cuenta - JSI EECC en proyectos europeos y aspectos prácticos a tener en cuenta - JSI
EECC en proyectos europeos y aspectos prácticos a tener en cuenta - JSI
 
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
Presentación atracción de ensayos clínicos internacionales del Programa Andal...
 
Introducción sesión 1 - Internacionalización de la investigación clínica - JS...
Introducción sesión 1 - Internacionalización de la investigación clínica - JS...Introducción sesión 1 - Internacionalización de la investigación clínica - JS...
Introducción sesión 1 - Internacionalización de la investigación clínica - JS...
 
Presentación evaluacion estrategia i+i - JSI2016
Presentación evaluacion estrategia i+i - JSI2016Presentación evaluacion estrategia i+i - JSI2016
Presentación evaluacion estrategia i+i - JSI2016
 
Reconocimiento a investigadores y Empresas participantes en la Convocatoria d...
Reconocimiento a investigadores y Empresas participantes en la Convocatoria d...Reconocimiento a investigadores y Empresas participantes en la Convocatoria d...
Reconocimiento a investigadores y Empresas participantes en la Convocatoria d...
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Encuentro convocatoria de Atención Primaria

  • 1.
  • 2.
  • 3. CONVOCATORIA ABIERTA Y PERMANENTE PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA ATÉNCIÓN PRIMARIA DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (30/12/2014) CARACTERÍSTICAS Y DESARROLLO Sevilla, 7 de marzo de 2016
  • 4. Índice • Objeto y finalidad • Características de la convocatoria • Fases de la convocatoria • Resultados
  • 5. Objeto y finalidad • Impulsar la actividad investigadora e innovadora en el ámbito de la atención primaria de salud dependiente del SAS, fomentando en especial la emergencia de nuevos grupos y la investigación cooperativa y multidisciplinar. • Se financian proyectos de I+i cuyos resultados se puedan aplicar y redunden en una mejora de los resultados en salud y/o de la eficiencia de la asistencia sanitaria o de la organización de la misma
  • 6. Características de la Convocatoria • Financia proyectos de investigación e innovación con una duración máxima de 3 años. • Se desarrollarán en centros de atención primaria del SAS y deben estar liderados por profesionales sanitarios que desarrollan su actividad en dichos centros. • Se financian sólo los gastos del proyecto que no se pueden asumir con los recursos propios de SAS. • Las UGC de los IPs deberán haber alcanzado al menos un promedio del 60% de los objetivos totales fijados en los Acuerdos de Gestión de las mismas en los últimos 3 años. • Información y apoyo a la preparación de propuestas: Fundaciones Gestoras e Institutos de Investigación Sanitaria.
  • 7. Características de la Convocatoria Evaluación exante + Asesoramiento* Seguimiento Evaluación expost + Informe 1. SELECCIÓN Y MEJORA* 3m - 1año 2. DESARROLLO < 3 años 3. CIERRE 1-2 años Análisis y mejora de la convocatoria > Proceso general
  • 8. Fase 1. Selección y mejora - La comisión de reúne trimestralmente para realizar las evaluaciones. - Reporta a los investigadores los puntos fuertes y las mejoras necesarias, de modo que pueden presentarse una segunda vez una vez se subsanen/aclaren los puntos identificados por la comisión (FG/IIS/EASP*).
  • 9. EVALUACION POR PARES (Expertos externos) Valoración criterios de transferencia a la industria - patentabilidad (FPS) COMISIÓN DE EVALUACIÓN 5 investigadores/as de trayectoria acreditada 1 presidencia 1 secretaría Elaboración de informes y Resolución provisional Revisión de alegaciones (Comisión) RESOLUCIÓN DEFINITIVA PUBLICACIÓNDERESULTADOSY CONTROLDECALIDADDELAEVALUACIÓN Fase 1. Selección y mejora Evaluación exante de los proyectos
  • 10. Criterios de valoración: • Calidad científico-técnica* (hasta 25 puntos) • Valoración del equipo investigador (hasta 10 puntos) • Adecuación del presupuesto (hasta 5 puntos) • Aplicabilidad de resultados* (hasta 60 puntos) * Se exige mínima puntuación Fase 1. Selección y mejora Evaluación exante de los proyectos
  • 11. • Para poder ser financiado, un proyecto debe: - No puntuar 0 en ninguno de los criterios. - Alcanzar una puntuación mínima de 65 puntos global. - En la suma de los criterios de calidad científica y aplicabilidad debe obtener al menos el 65% de la puntuación máxima de la suma de ambos criterios (55,25 puntos). Fase 1. Selección y mejora Evaluación exante de los proyectos
  • 12. • Detectar a tiempo situaciones subsanables: ‒ Cambios en la planificación temporal y/o económica del proyecto ‒ Cambios de equipo • Identificación temprana de resultados protegibles (innovaciones) Fase 2. Desarrollo Seguimiento científico-técnico
  • 13. • Se realizará al año de haber finalizado el proyecto, en base a la memoria final presentada. • Se valorará: ‒ Grado de consecución de los objetivos fijados en la memoria inicial ‒ Generación de resultados con aplicabilidad ‒ Difusión de los resultados ‒ Establecimiento de colaboraciones estables y bien definidas Fase 3. Cierre Evaluación expost
  • 14. E F M A M J J A S O N D E F M A 1er periodo 2º periodo 3er periodo3er periodo 4º periodo •19 presentados •4 financiados (21%) •15 no financiados (79%) 3 Mejorables (20%) 12 No pertinentes (80%) •12 presentados •3 financiados* (25%) •9 no financiados (75%) 2 NC requisitos (22%) 3 Mejorables (33%) 4 No pertinentes (44%) •11 presentados •2 financiados (18%) •9 no financiados (75%) 1 NC requisitos(11%) 4 Mejorables (44%) 4 No pertinentes* (44%) •27 presentados* •4 NC (15%) *2 fueron presentados en el 1er periodo y recibido asesoramiento *1 fue presentado en el 1er periodo *2 fueron presentados en el 2º periodo y 1 en el 3º. Los tres han recibido asesoramiento 2015 2016 Resultados
  • 15. 42 solicitudes recibidas (+27 en evaluación) 9 proyectos financiados Tasa de éxito 21% 189.038,15 € concedidos 416 profesionales 78% de centros de AP 58% mujeres > Proyectos > Participación de Profesionales Resultados Fase 1. Selección y mejora 214 médicos/as 51% 137 enfermeros/as 33% 37 farmacéuticos/as 9% 28 otros 7% > >
  • 16. Resultados Fase 1. Selección y mejora > Resultados evaluación exante: Número de solicitudes: 42 + 27 en evaluación No cumplen requisitos: 3 + 4 en evaluación Financiados: 9 2 mejorados de T1 No financiados: 30 - Mejorables: 10 2T1 + 4T4 - No pertinentes: 20 no subsanables por idea o metodología > Tasa de éxito Convocatoria atención primaria 21% (9 financiados de 42 evaluados) Convocatoria proyectos general 8% Convocatoria 2012 10% (4 financiados de 40 presentados) Convocatoria 2013 5% (3 financiados de 64 presentados) Convocatoria 2014 10% (6 financiados de 62 presentados)
  • 17. Gracias por su atención
  • 18.
  • 19. Acto de Fomento de la actividad investigadora en el ámbito de atención primaria de salud y reconocimiento de las entidades colaboradoras. Importancia de la investigación en atención primaria. Alejandro Pérez Milena.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.