SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL
    DE EQUIPOS TÉCNICOS
       TERRITORIALES



                19 de marzo de 2012
                      Santa Fe
Propósitos del Encuentro


•   Organizar la agenda de trabajo 2012.


• Informar a los E.T.T. sobre las novedades
  referidas a Conectar Igualdad y Laboratorio
  Pedagógico (L.P.).

• Planificar los 12 encuentros con los docentes de
  Laboratorio Pedagógico.
Alcances del Proyecto
           Laboratorio Pedagógico 2012
Trabajo colaborativo, horizontal en el que se reunen con
  un mismo objetivo:
Plan de acción
                     Capacitaciones
Las mismas estarán              NODOS:
   destinadas a:

•   Coordinadores de
    Laboratorio
    Pedagógico (desde
    2009 a 2011)

•   Nuevos docentes de
    Laboratorio
    Pedagógico Primera
    etapa 2012

•   ETT
Modalidad de trabajo para el
 Proyecto Laboratorio Pedagógico 2012

ESCUELA SEDE   ESCUELA SEDE      ESCUELA SEDE
   TIPO 1         TIPO 2            TIPO 3




 RTIC -MEDIA    RTIC - MEDIA -    RTIC - MEDIA -
                  SUPERIOR         SUPERIOR -
                                  UNIVERSIDAD
Líneas de acción del Proyecto LP 2012
Lineamientos Generales




                   TRES NIVELES

 ARTICULAR
                   PRIMER AÑO Y
                   SEGUNDO AÑO

                 PROPUESTAS
                 PEDAGÓGICAS
Objetivos del Programa
Construir una
nueva relación
   entre el
DOCENTE con la
   propia
  DISCIPLINA
                                           y la
                                       TECNOLOGÍA,
                                        y con los
                                        JÓVENES,




         generando propuestas que sitúen al
     ALUMNO como PRODUCTOR de CONTENIDOS.
Plataforma del Ministerio de
         Educación de la Provincia
Aulas virtuales en Plataforma del Ministerio de
  Educación

•   Aulas de intercambio y capacitación para E.T.T.
•   Aulas de intercambio y capacitación para Coordinadores
    de Laboratorio Pedagógico (en construcción).
GUÍA DE TRABAJO
Planificación de los 12 encuentros
  LABORATORIO PEDAGÓGICO
Modalidad

- Distribución de los ETT en 7 equipos de trabajo para el
  desarrollo de cada encuentro en grupos.

- Centralización de producciones en Droppito (cada
  equipo de trabajo deberá subir en la cuenta de
  Laboratorio Pedagógico las producciones realizadas).
Guía para la Planificación por
             equipos:
                        GRUPO 1:
Primer encuentro: Sensibilización respecto del Modelo
  Pedagógico Jurisdiccional, el cambio en las prácticas
  pedagógicas, el nuevo rol docente y el nuevo rol del
  alumno. Planificación de la tarea a partir de situaciones
  problemáticas. Instancia de diálogo, análisis y debate
  sobre el tema.
Creación de cuenta de gmail para garantizar el contacto
  con el Rtic y entre pares.
Propuestas de sensibilización (ver ejemplos VIDEOS).
GRUPO 2:
Segundo encuentro: Análisis y reflexión crítica de
   propuestas pedagógicas digitales realizadas en el marco
   de Laboratorio Pedagógico teniendo en cuenta un
   Check List que contemple tanto los aspectos técnicos
   como pedagógicos al momento de diseñar una unidad
   didáctica, basada en la acción y la construcción por
   parte del alumno. El alumno es aquí productor de
   contenidos.
Site de Sites de Laboratorio Pedagógico:
   https://sites.google.com/site/santafelaboratoriopedagogico/
GRUPO 3:

Tercer encuentro: Análisis de sitios: cómo están planteadas las
   propuestas (aspectos técnicos y didácticos).
Selección de una unidad didáctica dentro de las materias del primer y
   segundo año que se verán implicadas en el Diseño Curricular
   vigente.
Propuesta como actividad de los docentes: tener un contacto con los
   alumnos de primer y segundo año, intercambiando ideas que
   permitan reformular, reforzar y enriquecer la propuesta de la
   unidad didáctica. El objetivo es centrar el trabajo en una situación
   problemática.

Contacto y conocimiento cercano, en territorio, que mantendrán con alumnos
  de la escuela.
• Filmando un video (celular y cámara)
• Dibujando un gráfico, historieta, caricatura, etc.
• Sacando fotos.
• Escribiendo y grabando una canción (audio)
• Otras.
A través de esta articulación se espera que los actores
  involucrados, trabajando en conjunto; aportando sus
  diferentes perspectivas, formación y experiencias y
  trabajando en contacto cercano con alumnos
  destinatarios, puedan generar propuestas pedagógicas
  que recuperen la centralidad de los jóvenes y que
  aporten al proceso de cambio Curricular.
Trabajo en conjunto con ETT de Superior.
GRUPO 4:
Cuarto y quinto encuentro: Creación de mapas
  conceptuales (en soporte papel, digital y/o online
  colaborativos) para estructurar la unidad didáctica.
Explicación de diferentes estrategias de comunicación a
  distancia    mediadas       por     tecnología     (skype,
  videoconferencia con gmail, etc.).
Selección y búsqueda de material en soporte analógico y
  digital para organizar el boceto de la unidad didáctica,
  bajo la premisa de desarrollar el tema a partir de una
  situación problemática que ha sido reformulada durante
  el primer encuentro de los docentes con alumnos.
Intervención del ETT para ejemplificar, mostrar y analizar
   cómo podría desarrollarse un tema a partir de una
   situación problemática. (ver preguntas esenciales)
Ejemplo: https://sites.google.com/site/479latierrasemueve/
Creación del Site: página principal y páginas secundarias
  según el diseño del mapa conceptual realizado.
  Orientaciones para el diseño de sitios dirigidos a
  Educación (color, tipografías, etc.).
GRUPO 5:
Sexto y Séptimo encuentro: Exploración de las
  herramientas de Google. Trabajo en el site. Edición de
  herramientas básicas (imagen, video, texto, sonido,
  gadget, etc). Fundamentación de la propuesta, la cual
  estará incluída como una página del site. (Nombre de la
  página: “Para el docente”).
GRUPO 6:



Octavo, Noveno y Décimo Encuentro: Diseño de las
  actividades y propuestas para el sitio. Búsqueda y
  selección de los recursos pertinentes para tal fin.
  Desarrollo de páginas complementarias del tema.

• Acciones de seguimiento e instancias de formación
  disciplinar.
GRUPO 7:



Décimo primer y décimo segundo encuentro: Construir
  y desarrollar la actividad de cierre. Proponer la
  evaluación del tema. Revisión general del sitio
  (navegación, fundamentación, diseño y publicación).
Implementación: la misma estará a cargo de los docentes
  y del ETT con grupos de alumnos de primer o segundo
  año. Registro audiovisual y entrevistas a alumnos y
  docentes.
Evaluación de procesos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
Atlas Uned
 
Análisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
Análisis del proyecto: Reciclaje SustentableAnálisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
Análisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
Gabriela Piris
 
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTAProyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
artekogure
 
NATALY GISELLE OSPINA LÁZARO
NATALY  GISELLE OSPINA LÁZARONATALY  GISELLE OSPINA LÁZARO
NATALY GISELLE OSPINA LÁZARO
Docente Innovador
 
Matriz tpack proyecto saavedra
Matriz tpack proyecto saavedraMatriz tpack proyecto saavedra
Matriz tpack proyecto saavedra
carmenmeyermosqueracifuentes
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
LUZ ESTELLA PLATA COLMENARES
LUZ ESTELLA PLATA COLMENARESLUZ ESTELLA PLATA COLMENARES
LUZ ESTELLA PLATA COLMENARES
Docente Innovador
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
guest7c5f
 
Proyectos colaborativos e-portafolio1
Proyectos colaborativos  e-portafolio1Proyectos colaborativos  e-portafolio1
Proyectos colaborativos e-portafolio1
luz dary osorio
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Daiana Acevedo
 
5 proiektu kooperatiboak
5 proiektu kooperatiboak5 proiektu kooperatiboak
5 proiektu kooperatiboak
Lydia Fernández de Luco
 
Documento Curso Intel Educar
Documento Curso Intel EducarDocumento Curso Intel Educar
Documento Curso Intel Educar
Olvin Antonio Fuentes Leiva
 
11 guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con...
11 guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con...11 guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con...
11 guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con...
MariaCastanoParra
 
Amvazquez difusión propuesta.ppt
Amvazquez difusión propuesta.pptAmvazquez difusión propuesta.ppt
Amvazquez difusión propuesta.ppt
Alda María Vázquez Valerio
 
Trabajo de curso en innovatic seccion ii 22032017 (1)
Trabajo de curso en innovatic seccion ii 22032017 (1)Trabajo de curso en innovatic seccion ii 22032017 (1)
Trabajo de curso en innovatic seccion ii 22032017 (1)
MariaCastanoParra
 
Matriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aulaMatriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aula
Sara Mercedes Vera Lara
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
José Gregorio Rivas
 
10 matriz de evaluación decálogo proyecto innovador v (3)
10  matriz de evaluación decálogo proyecto  innovador v (3)10  matriz de evaluación decálogo proyecto  innovador v (3)
10 matriz de evaluación decálogo proyecto innovador v (3)
MariaCastanoParra
 
Proyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricularProyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricular
ete_archivos
 
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de ReferenciaEl tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
CarolTapia
 

La actualidad más candente (20)

El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
El diseño de proyectos colaborativos para la práctica y el aprendizaje del in...
 
Análisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
Análisis del proyecto: Reciclaje SustentableAnálisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
Análisis del proyecto: Reciclaje Sustentable
 
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTAProyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
Proyecto final e_twinning: YO TAMBIÉN QUIERO UNA ESCUELA DESPIERTA
 
NATALY GISELLE OSPINA LÁZARO
NATALY  GISELLE OSPINA LÁZARONATALY  GISELLE OSPINA LÁZARO
NATALY GISELLE OSPINA LÁZARO
 
Matriz tpack proyecto saavedra
Matriz tpack proyecto saavedraMatriz tpack proyecto saavedra
Matriz tpack proyecto saavedra
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
LUZ ESTELLA PLATA COLMENARES
LUZ ESTELLA PLATA COLMENARESLUZ ESTELLA PLATA COLMENARES
LUZ ESTELLA PLATA COLMENARES
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
Proyectos colaborativos e-portafolio1
Proyectos colaborativos  e-portafolio1Proyectos colaborativos  e-portafolio1
Proyectos colaborativos e-portafolio1
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
 
5 proiektu kooperatiboak
5 proiektu kooperatiboak5 proiektu kooperatiboak
5 proiektu kooperatiboak
 
Documento Curso Intel Educar
Documento Curso Intel EducarDocumento Curso Intel Educar
Documento Curso Intel Educar
 
11 guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con...
11 guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con...11 guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con...
11 guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con...
 
Amvazquez difusión propuesta.ppt
Amvazquez difusión propuesta.pptAmvazquez difusión propuesta.ppt
Amvazquez difusión propuesta.ppt
 
Trabajo de curso en innovatic seccion ii 22032017 (1)
Trabajo de curso en innovatic seccion ii 22032017 (1)Trabajo de curso en innovatic seccion ii 22032017 (1)
Trabajo de curso en innovatic seccion ii 22032017 (1)
 
Matriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aulaMatriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aula
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
 
10 matriz de evaluación decálogo proyecto innovador v (3)
10  matriz de evaluación decálogo proyecto  innovador v (3)10  matriz de evaluación decálogo proyecto  innovador v (3)
10 matriz de evaluación decálogo proyecto innovador v (3)
 
Proyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricularProyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricular
 
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de ReferenciaEl tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
 

Destacado

Ensamblado
EnsambladoEnsamblado
Ensamblado
Pablo Bellafronte
 
Contextos seguros en la utilización de las tic
Contextos seguros en la utilización de las ticContextos seguros en la utilización de las tic
Contextos seguros en la utilización de las tic
Pablo Bellafronte
 
La Anciana Y Las Semillas
La Anciana Y Las SemillasLa Anciana Y Las Semillas
La Anciana Y Las Semillas
Pablo Bellafronte
 
Desensamblado
DesensambladoDesensamblado
Desensamblado
Pablo Bellafronte
 
Paginas web de utilidad
Paginas web de utilidadPaginas web de utilidad
Paginas web de utilidad
Pablo Bellafronte
 
Blogs Educativos
Blogs EducativosBlogs Educativos
Blogs Educativos
Pablo Bellafronte
 
Informática Educativa
Informática EducativaInformática Educativa
Informática Educativa
Pablo Bellafronte
 
Tutorial desbloquear netbook
Tutorial desbloquear netbookTutorial desbloquear netbook
Tutorial desbloquear netbook
Pablo Bellafronte
 
Crear Un Blog En Blogger
Crear Un Blog En BloggerCrear Un Blog En Blogger
Crear Un Blog En Blogger
Pablo Bellafronte
 
Informática Educativa
Informática EducativaInformática Educativa
Informática Educativa
Pablo Bellafronte
 
Manual De Google
Manual De GoogleManual De Google
Manual De Google
Pablo Bellafronte
 
Por Que Utilizar Internet
Por Que Utilizar InternetPor Que Utilizar Internet
Por Que Utilizar Internet
Pablo Bellafronte
 

Destacado (12)

Ensamblado
EnsambladoEnsamblado
Ensamblado
 
Contextos seguros en la utilización de las tic
Contextos seguros en la utilización de las ticContextos seguros en la utilización de las tic
Contextos seguros en la utilización de las tic
 
La Anciana Y Las Semillas
La Anciana Y Las SemillasLa Anciana Y Las Semillas
La Anciana Y Las Semillas
 
Desensamblado
DesensambladoDesensamblado
Desensamblado
 
Paginas web de utilidad
Paginas web de utilidadPaginas web de utilidad
Paginas web de utilidad
 
Blogs Educativos
Blogs EducativosBlogs Educativos
Blogs Educativos
 
Informática Educativa
Informática EducativaInformática Educativa
Informática Educativa
 
Tutorial desbloquear netbook
Tutorial desbloquear netbookTutorial desbloquear netbook
Tutorial desbloquear netbook
 
Crear Un Blog En Blogger
Crear Un Blog En BloggerCrear Un Blog En Blogger
Crear Un Blog En Blogger
 
Informática Educativa
Informática EducativaInformática Educativa
Informática Educativa
 
Manual De Google
Manual De GoogleManual De Google
Manual De Google
 
Por Que Utilizar Internet
Por Que Utilizar InternetPor Que Utilizar Internet
Por Que Utilizar Internet
 

Similar a Encuentro provincial de ETT 19 de marzo 2012

Act 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavillaAct 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavilla
PAULA ANDREA VILLA MONSALVE
 
Tallerpractico10 2920
Tallerpractico10 2920Tallerpractico10 2920
Tallerpractico10 2920
john fredy villa gomez
 
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambientalTallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
saimer antonio sarabia guette
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
leidy silvana perez fernandezTaller práctico 10 claves para la implementación...
leidy silvana perez fernandezTaller práctico 10 claves para la implementación...leidy silvana perez fernandezTaller práctico 10 claves para la implementación...
leidy silvana perez fernandezTaller práctico 10 claves para la implementación...
mirtiliano ospina
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Maria Mercado
 
Tallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.eTallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.e
María E Mercado Coronado
 
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdfOrientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
HectorDiaz832388
 
Orientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdf
Orientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdfOrientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdf
Orientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdf
VIRGINIADELSOCORROGI
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
Jair Vargas
 
N1 s2tallerpractico 10 30383125
N1 s2tallerpractico 10 30383125N1 s2tallerpractico 10 30383125
N1 s2tallerpractico 10 30383125
Edward Valencia
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
ARIEL PEREZ HERRERA
 
Tallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lennyTallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lenny
diplomado innovatic
 
N1 s1a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...
N1 s1a8   taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...N1 s1a8   taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...
N1 s1a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...
Secretaría de Educación Pública
 
25518004
2551800425518004
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Juan Escobar
 
MARTHA CECILIA MEDINA
MARTHA CECILIA MEDINAMARTHA CECILIA MEDINA
MARTHA CECILIA MEDINA
Luis Danny Cubillos Martinez
 
Tallerpractico10 nevis
Tallerpractico10 nevisTallerpractico10 nevis
Tallerpractico10 nevis
diplomado innovatic
 
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
saimer antonio sarabia guette
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
jorge armando fajardo rojas
 

Similar a Encuentro provincial de ETT 19 de marzo 2012 (20)

Act 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavillaAct 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavilla
 
Tallerpractico10 2920
Tallerpractico10 2920Tallerpractico10 2920
Tallerpractico10 2920
 
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambientalTallerpractico10 subgrupo 2  grupo 3  proyecto innovador ambiental
Tallerpractico10 subgrupo 2 grupo 3 proyecto innovador ambiental
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
leidy silvana perez fernandezTaller práctico 10 claves para la implementación...
leidy silvana perez fernandezTaller práctico 10 claves para la implementación...leidy silvana perez fernandezTaller práctico 10 claves para la implementación...
leidy silvana perez fernandezTaller práctico 10 claves para la implementación...
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.eTallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.e
 
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdfOrientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
 
Orientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdf
Orientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdfOrientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdf
Orientaciones Segunda Sesion Ordinaria de CTE FINAL.pdf
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
 
N1 s2tallerpractico 10 30383125
N1 s2tallerpractico 10 30383125N1 s2tallerpractico 10 30383125
N1 s2tallerpractico 10 30383125
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lennyTallerpractico10 lenny
Tallerpractico10 lenny
 
N1 s1a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...
N1 s1a8   taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...N1 s1a8   taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...
N1 s1a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...
 
25518004
2551800425518004
25518004
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
MARTHA CECILIA MEDINA
MARTHA CECILIA MEDINAMARTHA CECILIA MEDINA
MARTHA CECILIA MEDINA
 
Tallerpractico10 nevis
Tallerpractico10 nevisTallerpractico10 nevis
Tallerpractico10 nevis
 
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1Tallerpractico 10 subgrupo 4  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 4 g1
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 

Más de Pablo Bellafronte

Contextos seguros en la utilización de las tic
Contextos seguros en la utilización de las ticContextos seguros en la utilización de las tic
Contextos seguros en la utilización de las tic
Pablo Bellafronte
 
Fernanda
FernandaFernanda
Gripe A (Virus H1 N1)
Gripe A (Virus H1 N1)Gripe A (Virus H1 N1)
Gripe A (Virus H1 N1)
Pablo Bellafronte
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Pablo Bellafronte
 
La Anciana Y Las Semillas 1
La Anciana Y Las Semillas 1La Anciana Y Las Semillas 1
La Anciana Y Las Semillas 1
Pablo Bellafronte
 
La Anciana Y Las Semillas 1
La Anciana Y Las Semillas 1La Anciana Y Las Semillas 1
La Anciana Y Las Semillas 1
Pablo Bellafronte
 
Que Es Una Webquest
Que Es Una WebquestQue Es Una Webquest
Que Es Una Webquest
Pablo Bellafronte
 

Más de Pablo Bellafronte (7)

Contextos seguros en la utilización de las tic
Contextos seguros en la utilización de las ticContextos seguros en la utilización de las tic
Contextos seguros en la utilización de las tic
 
Fernanda
FernandaFernanda
Fernanda
 
Gripe A (Virus H1 N1)
Gripe A (Virus H1 N1)Gripe A (Virus H1 N1)
Gripe A (Virus H1 N1)
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
La Anciana Y Las Semillas 1
La Anciana Y Las Semillas 1La Anciana Y Las Semillas 1
La Anciana Y Las Semillas 1
 
La Anciana Y Las Semillas 1
La Anciana Y Las Semillas 1La Anciana Y Las Semillas 1
La Anciana Y Las Semillas 1
 
Que Es Una Webquest
Que Es Una WebquestQue Es Una Webquest
Que Es Una Webquest
 

Encuentro provincial de ETT 19 de marzo 2012

  • 1. PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL DE EQUIPOS TÉCNICOS TERRITORIALES 19 de marzo de 2012 Santa Fe
  • 2. Propósitos del Encuentro • Organizar la agenda de trabajo 2012. • Informar a los E.T.T. sobre las novedades referidas a Conectar Igualdad y Laboratorio Pedagógico (L.P.). • Planificar los 12 encuentros con los docentes de Laboratorio Pedagógico.
  • 3. Alcances del Proyecto Laboratorio Pedagógico 2012 Trabajo colaborativo, horizontal en el que se reunen con un mismo objetivo:
  • 4. Plan de acción Capacitaciones Las mismas estarán NODOS: destinadas a: • Coordinadores de Laboratorio Pedagógico (desde 2009 a 2011) • Nuevos docentes de Laboratorio Pedagógico Primera etapa 2012 • ETT
  • 5. Modalidad de trabajo para el Proyecto Laboratorio Pedagógico 2012 ESCUELA SEDE ESCUELA SEDE ESCUELA SEDE TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 RTIC -MEDIA RTIC - MEDIA - RTIC - MEDIA - SUPERIOR SUPERIOR - UNIVERSIDAD
  • 6. Líneas de acción del Proyecto LP 2012
  • 7. Lineamientos Generales TRES NIVELES ARTICULAR PRIMER AÑO Y SEGUNDO AÑO PROPUESTAS PEDAGÓGICAS
  • 8. Objetivos del Programa Construir una nueva relación entre el DOCENTE con la propia DISCIPLINA y la TECNOLOGÍA, y con los JÓVENES, generando propuestas que sitúen al ALUMNO como PRODUCTOR de CONTENIDOS.
  • 9. Plataforma del Ministerio de Educación de la Provincia Aulas virtuales en Plataforma del Ministerio de Educación • Aulas de intercambio y capacitación para E.T.T. • Aulas de intercambio y capacitación para Coordinadores de Laboratorio Pedagógico (en construcción).
  • 10. GUÍA DE TRABAJO Planificación de los 12 encuentros LABORATORIO PEDAGÓGICO
  • 11. Modalidad - Distribución de los ETT en 7 equipos de trabajo para el desarrollo de cada encuentro en grupos. - Centralización de producciones en Droppito (cada equipo de trabajo deberá subir en la cuenta de Laboratorio Pedagógico las producciones realizadas).
  • 12. Guía para la Planificación por equipos: GRUPO 1: Primer encuentro: Sensibilización respecto del Modelo Pedagógico Jurisdiccional, el cambio en las prácticas pedagógicas, el nuevo rol docente y el nuevo rol del alumno. Planificación de la tarea a partir de situaciones problemáticas. Instancia de diálogo, análisis y debate sobre el tema. Creación de cuenta de gmail para garantizar el contacto con el Rtic y entre pares. Propuestas de sensibilización (ver ejemplos VIDEOS).
  • 13. GRUPO 2: Segundo encuentro: Análisis y reflexión crítica de propuestas pedagógicas digitales realizadas en el marco de Laboratorio Pedagógico teniendo en cuenta un Check List que contemple tanto los aspectos técnicos como pedagógicos al momento de diseñar una unidad didáctica, basada en la acción y la construcción por parte del alumno. El alumno es aquí productor de contenidos. Site de Sites de Laboratorio Pedagógico: https://sites.google.com/site/santafelaboratoriopedagogico/
  • 14. GRUPO 3: Tercer encuentro: Análisis de sitios: cómo están planteadas las propuestas (aspectos técnicos y didácticos). Selección de una unidad didáctica dentro de las materias del primer y segundo año que se verán implicadas en el Diseño Curricular vigente. Propuesta como actividad de los docentes: tener un contacto con los alumnos de primer y segundo año, intercambiando ideas que permitan reformular, reforzar y enriquecer la propuesta de la unidad didáctica. El objetivo es centrar el trabajo en una situación problemática. Contacto y conocimiento cercano, en territorio, que mantendrán con alumnos de la escuela. • Filmando un video (celular y cámara) • Dibujando un gráfico, historieta, caricatura, etc. • Sacando fotos. • Escribiendo y grabando una canción (audio) • Otras.
  • 15. A través de esta articulación se espera que los actores involucrados, trabajando en conjunto; aportando sus diferentes perspectivas, formación y experiencias y trabajando en contacto cercano con alumnos destinatarios, puedan generar propuestas pedagógicas que recuperen la centralidad de los jóvenes y que aporten al proceso de cambio Curricular. Trabajo en conjunto con ETT de Superior.
  • 16. GRUPO 4: Cuarto y quinto encuentro: Creación de mapas conceptuales (en soporte papel, digital y/o online colaborativos) para estructurar la unidad didáctica. Explicación de diferentes estrategias de comunicación a distancia mediadas por tecnología (skype, videoconferencia con gmail, etc.). Selección y búsqueda de material en soporte analógico y digital para organizar el boceto de la unidad didáctica, bajo la premisa de desarrollar el tema a partir de una situación problemática que ha sido reformulada durante el primer encuentro de los docentes con alumnos.
  • 17. Intervención del ETT para ejemplificar, mostrar y analizar cómo podría desarrollarse un tema a partir de una situación problemática. (ver preguntas esenciales) Ejemplo: https://sites.google.com/site/479latierrasemueve/ Creación del Site: página principal y páginas secundarias según el diseño del mapa conceptual realizado. Orientaciones para el diseño de sitios dirigidos a Educación (color, tipografías, etc.).
  • 18. GRUPO 5: Sexto y Séptimo encuentro: Exploración de las herramientas de Google. Trabajo en el site. Edición de herramientas básicas (imagen, video, texto, sonido, gadget, etc). Fundamentación de la propuesta, la cual estará incluída como una página del site. (Nombre de la página: “Para el docente”).
  • 19. GRUPO 6: Octavo, Noveno y Décimo Encuentro: Diseño de las actividades y propuestas para el sitio. Búsqueda y selección de los recursos pertinentes para tal fin. Desarrollo de páginas complementarias del tema. • Acciones de seguimiento e instancias de formación disciplinar.
  • 20. GRUPO 7: Décimo primer y décimo segundo encuentro: Construir y desarrollar la actividad de cierre. Proponer la evaluación del tema. Revisión general del sitio (navegación, fundamentación, diseño y publicación). Implementación: la misma estará a cargo de los docentes y del ETT con grupos de alumnos de primer o segundo año. Registro audiovisual y entrevistas a alumnos y docentes.

Notas del editor

  1. Escuelas Sedes: Explicar las modalidades de cada sede. Las instituciones de nivel medio designarán cinco docentes de materias diferentes que coincidirán con las materias de los docentes de los Institutos de Formación docente. Cada Instituto designará un docente por cada carrera, hasta un máximo de tres docentes. En los Institutos Superiores con una sola carrera hasta un máximo de tres docentes. Así mismo, será elegido un alumno/a por cada docente de estos institutos. ● La UNL y la UNR designarán docentes de carreras afines (25 docentes cada universidad en cada trimestre) y hasta un alumno/a por cada docente. ● Las capacitaciones y el desarrollo de Laboratorio Pedagógico estarán a cargo del Equipo Técnico Territorial.
  2. Instituciones Sede: algunas tendrán laboratorio con media, otras con media, superior y universitario y otras con media y superior. Selección de docentes: corresponde a materias del cambio curricular, que afecta a los docentes de los tres niveles. Contacto con alumnos: encuentro de los docentes con sus alumnos para generar propuestas que aporten a la planificación de la unidad didáctica.
  3. Dropbox y Droppito