SlideShare una empresa de Scribd logo
Para el desarrollo de la Investigación acción participativa
desarrollaremos cuatro fases:
    Fase 1: Planteamiento de la IAP
    Fase 2: Diagnostico
    Fase 3: Implementación de los diseños experimentales
    Fase4: Resultados

La evaluación de la propuesta se hará en las fases 3 y 4, de
forma continua y periódica (mensual y al finalizar el año escolar).


                            DIAGNOSTICO

Objetivo General

Identificar en los estudiantes de grado once de cada colegio si
poseen un proyecto de vida y determinar si las estrategias
implementadas en el PEI para este fin les orientaron en la
construcción del mismo.

Objetivos específicos


1. Determinar la conformación del proyecto personal de vida de
   los estudiantes de once grado de cada una de las
   instituciones.
2. Revisar el PEI de cada institución que permite observar el
   proyecto que se posee para el desarrollo del plan personal
   del Vida y el diseño de diferentes actividades en los
   diferentes ciclos.
3. Diseñar instrumentos de recolección de información que
   permitan realizar un análisis de los datos hallados.
4. Socialización de los resultados encontrados en las tres
   instituciones.


Instrumentos para la recolección de información

A. ENCUESTA

Objetivo: identificar en los estudiantes de grado 11º el proyecto de
vida que poseen.
Población: estudiantes de grado 11º. Promedio (30 encuestas por
cada 120 estudiantes en cada uno de los colegios a intervenir)

B. LECTURA DEL PEI

Objetivo : Buscar                    en el PEI la existencia del proyecto de
formación del proyecto personal de vida de los alumnos y su
composición.
Población: Lectura del PEI por parte de l@s investigadores.
 Detención en el proyecto planteado para la formación en los
alumnos para el Proyecto Personal de Vida en cada una de las
instituciones educativas a intervenir.

C. ENTREVISTA

Objetivo: Identificar en los docentes el conocimiento del proyecto
de formación del proyecto personal de vida de los alumnos y
que actividades han realizado para este.
Es importante corroborar si el proyecto plasmado en el PEI se
está siendo realizado por parte de los docentes de la institución,
para ello realizaremos una entrevista a los docentes de cada
ciclo.
Población: docentes de preescolar, básica primaria, secundaria
y media vocacional.



                                                    Diseño de la encuesta

Reciban un caluroso saludo, los invitamos a realizar la siguiente encuesta que posee como objetivo identificar si usted
posee un proyecto personal de vida.
Lea cuidadosa mente cada pregunta y conteste lo más sinceramente posible cada una de ellas. De antemano muchas
gracias.

Datos generales:
Marque dcon una x o llene los espacios respectivamente.
Género F                    M
Edad               _______
Estado Civil
Hijos:             Si                No                 Cuantos__________
         Desde que año está en la institución. ____________
Ha repetido algún grado:    Si____       Cual________, No________

1. ¿Qué hace en su tiempo libre? Selecciona una o varias de las siguientes opciones

____Realiza alguna capacitación académica, técnica o tecnológica
___Trabaja
___Practica algún deporte
___Interpreta algún instrumento musical
___Pertenece en algún grupo cultural o académico del colegio
___Pertenece a alguna agrupación juvenil de la zona
Otros ¿cuál? ________________________________________________________

2. Al terminar el colegio ¿Cuáles son las metas que se ha propuesto?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

3. Sus habilidades han sido fortalecidas con actividades curriculares o extracurriculares Si______ N
_________
¿De qué manera? ______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

4. ¿Recibió algún tipo de orientación en el colegio que le ayudo a realizar esta elección?                  Si     ______
                    No ________
¿En qué momentos de su vida escolar?_____________________________________________

5. ¿Qué le gustaría que desde el colegio se aplicara a las nuevas generaciones para fortalecer su proyecto de vida?
________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________



Gracias por tu tiempo…

Visita nuestro blog y conoce los resultados: http//: cuandoseagrande3.wordpress.com


                                               Entrevista a los Docentes

Se le solicitará a los docentes directores de grupo su valiosa colaboración en la realización de una encuesta que tiene
por objeto detectar el conocimiento de parte de por ellos sobre proyecto Personal de vida de los alumnos y si este ha
sido socializado, esto en el caso de existir en el PEI..

Se le solicitará permiso para poder grabar la entrevista y a la vez se le socializaran las preguntas con antelación.

     1. De qué curso es usted director y que ciclo?
     2. Usted conoce el PEI de su institución?
     3. Si su respuesta es no, se le preguntará si tiene conocimiento del proyecto personal del vida de los alumnos?,
        cree usted que debe colaborar en este proyecto?
     4. Si su respuesta es si, cuénteme qué conoce del proyecto?
     5. Usted colabora en el proyecto, si o no por qué?
     6. Si usted conociera una propuesta para trabar el proyecto de vida en su curso estaría dispuesto a desarrollar las
        actividades es su espacio de dirección de grupo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
ferreolo
 
Aplicación del marco logico
Aplicación del marco logicoAplicación del marco logico
Aplicación del marco logico
fmoralesp
 
Modelo de plan mejora
Modelo de plan mejoraModelo de plan mejora
Matriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo UnimarMatriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo Unimar
Andrea Gelves
 
Cita directa e indirecta
Cita directa e indirecta Cita directa e indirecta
Cita directa e indirecta
Lmichelle_1129
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Rode Huillca Mosquera
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
toyofemi
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAangy espejel
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Jorge Zumaeta
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaLucrecia Vergara Viscailuz
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas ObjetivasTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
Marcos Román González
 
Diagnostico Situacional en Investigación
Diagnostico Situacional en InvestigaciónDiagnostico Situacional en Investigación
Diagnostico Situacional en Investigación
Luis Eduardo Aponte
 
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayoEjemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ronald Ramìrez Olano
 
5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación
MelizaAlvarado
 
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competenciasEvaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
JEDANNIE Apellidos
 
Herramientas para realizar diagnósticos
Herramientas  para realizar diagnósticosHerramientas  para realizar diagnósticos
Herramientas para realizar diagnósticosptardilaq
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
ug-dipa
 
Funciones, Características Y Diferencia Del Plan de Mejora Y Plan Operativo d...
Funciones, Características Y Diferencia Del Plan de Mejora Y Plan Operativo d...Funciones, Características Y Diferencia Del Plan de Mejora Y Plan Operativo d...
Funciones, Características Y Diferencia Del Plan de Mejora Y Plan Operativo d...
Udemy
 
Formatos para validar instrumentos de investigación
Formatos para validar instrumentos de investigaciónFormatos para validar instrumentos de investigación
Formatos para validar instrumentos de investigación
Oscar López Regalado
 

La actualidad más candente (20)

Guía de observación[1]
Guía de observación[1]Guía de observación[1]
Guía de observación[1]
 
Aplicación del marco logico
Aplicación del marco logicoAplicación del marco logico
Aplicación del marco logico
 
Modelo de plan mejora
Modelo de plan mejoraModelo de plan mejora
Modelo de plan mejora
 
Matriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo UnimarMatriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo Unimar
 
Cita directa e indirecta
Cita directa e indirecta Cita directa e indirecta
Cita directa e indirecta
 
Esquema basico-proyecto
Esquema basico-proyectoEsquema basico-proyecto
Esquema basico-proyecto
 
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didacticaLista de cotejo para evaluar la unidad didactica
Lista de cotejo para evaluar la unidad didactica
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas ObjetivasTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
 
Diagnostico Situacional en Investigación
Diagnostico Situacional en InvestigaciónDiagnostico Situacional en Investigación
Diagnostico Situacional en Investigación
 
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayoEjemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
Ejemplo de preguntas en una prueba tipo ensayo
 
5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación
 
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competenciasEvaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
 
Herramientas para realizar diagnósticos
Herramientas  para realizar diagnósticosHerramientas  para realizar diagnósticos
Herramientas para realizar diagnósticos
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
 
Funciones, Características Y Diferencia Del Plan de Mejora Y Plan Operativo d...
Funciones, Características Y Diferencia Del Plan de Mejora Y Plan Operativo d...Funciones, Características Y Diferencia Del Plan de Mejora Y Plan Operativo d...
Funciones, Características Y Diferencia Del Plan de Mejora Y Plan Operativo d...
 
Formatos para validar instrumentos de investigación
Formatos para validar instrumentos de investigaciónFormatos para validar instrumentos de investigación
Formatos para validar instrumentos de investigación
 

Similar a Encuesta diagnostico

1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx
1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx
1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx
CarolinaPerez680274
 
Director (1)
Director (1)Director (1)
Director (1)
lopsan19
 
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacionBienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
kseilemav2013
 
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacionBienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
jloorr2013
 
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacionBienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
dleona2013
 
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacionBienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
rzambranov2013
 
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacionBienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
fmarleneif
 
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacionBienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
jcampuzanoc2013
 
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacionBienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
fmarleneif
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.4
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.4Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.4
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.4
Ernestina Gòmez
 
PLANEACION ACTIVIDAD 4
PLANEACION  ACTIVIDAD 4PLANEACION  ACTIVIDAD 4
PLANEACION ACTIVIDAD 4
Ernestina Gòmez
 
Abp 100% (1)
Abp 100% (1)Abp 100% (1)
Abp 100% (1)
GnesisMiranda
 
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...Jusely Delgado
 
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...Jusely Delgado
 
El camino a la meta
El camino a la metaEl camino a la meta
El camino a la meta
Anais Casique
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
ROCIOSHI1
 
ACT. 1. PRIMER MOMENTO.pptx
ACT. 1. PRIMER MOMENTO.pptxACT. 1. PRIMER MOMENTO.pptx
ACT. 1. PRIMER MOMENTO.pptx
GladysVlez1
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNguest5b42569
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióN
guest5b42569
 

Similar a Encuesta diagnostico (20)

1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx
1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx
1° MEDIO ORIENTACIÓN UNIDAD (1).docx
 
Director (1)
Director (1)Director (1)
Director (1)
 
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacionBienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
 
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacionBienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
 
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacionBienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
 
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacionBienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
 
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacionBienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
 
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacionBienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
 
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacionBienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
Bienvenidos al módulo 1 del curso de nivelacion
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.4
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.4Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.4
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx_formato.docx acti.4
 
PLANEACION ACTIVIDAD 4
PLANEACION  ACTIVIDAD 4PLANEACION  ACTIVIDAD 4
PLANEACION ACTIVIDAD 4
 
Abp 100% (1)
Abp 100% (1)Abp 100% (1)
Abp 100% (1)
 
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
 
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
 
Unidad 7 Propuesta de investigación
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigación
 
El camino a la meta
El camino a la metaEl camino a la meta
El camino a la meta
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
ACT. 1. PRIMER MOMENTO.pptx
ACT. 1. PRIMER MOMENTO.pptxACT. 1. PRIMER MOMENTO.pptx
ACT. 1. PRIMER MOMENTO.pptx
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióN
 
Proyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióNProyecto De Vida PresentacióN
Proyecto De Vida PresentacióN
 

Más de Claudia Gómez Roldan (16)

La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlbergLa teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
 
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlbergLa teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
 
Las teorías pedagógicas de vygotsky
Las teorías pedagógicas de vygotskyLas teorías pedagógicas de vygotsky
Las teorías pedagógicas de vygotsky
 
Investigación acción participativa i
Investigación acción participativa iInvestigación acción participativa i
Investigación acción participativa i
 
Contexto manuel sr
Contexto manuel srContexto manuel sr
Contexto manuel sr
 
Dimensiosnes de la persona
Dimensiosnes de la personaDimensiosnes de la persona
Dimensiosnes de la persona
 
Dimensiones de la persona
Dimensiones de la personaDimensiones de la persona
Dimensiones de la persona
 
Cuanto,cuando sea grande
Cuanto,cuando sea grandeCuanto,cuando sea grande
Cuanto,cuando sea grande
 
Cuanto,cuando sea grande
Cuanto,cuando sea grandeCuanto,cuando sea grande
Cuanto,cuando sea grande
 
Gloria lopez fernandez
Gloria lopez fernandezGloria lopez fernandez
Gloria lopez fernandez
 
Obras famosas
Obras famosasObras famosas
Obras famosas
 
Museo arte moderno y contemporaneo
Museo arte moderno y contemporaneoMuseo arte moderno y contemporaneo
Museo arte moderno y contemporaneo
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Desarrollo del
Desarrollo del Desarrollo del
Desarrollo del
 
Construir competencias
Construir competenciasConstruir competencias
Construir competencias
 

Encuesta diagnostico

  • 1. Para el desarrollo de la Investigación acción participativa desarrollaremos cuatro fases: Fase 1: Planteamiento de la IAP Fase 2: Diagnostico Fase 3: Implementación de los diseños experimentales Fase4: Resultados La evaluación de la propuesta se hará en las fases 3 y 4, de forma continua y periódica (mensual y al finalizar el año escolar). DIAGNOSTICO Objetivo General Identificar en los estudiantes de grado once de cada colegio si poseen un proyecto de vida y determinar si las estrategias implementadas en el PEI para este fin les orientaron en la construcción del mismo. Objetivos específicos 1. Determinar la conformación del proyecto personal de vida de los estudiantes de once grado de cada una de las instituciones. 2. Revisar el PEI de cada institución que permite observar el proyecto que se posee para el desarrollo del plan personal del Vida y el diseño de diferentes actividades en los diferentes ciclos. 3. Diseñar instrumentos de recolección de información que permitan realizar un análisis de los datos hallados. 4. Socialización de los resultados encontrados en las tres instituciones. Instrumentos para la recolección de información A. ENCUESTA Objetivo: identificar en los estudiantes de grado 11º el proyecto de vida que poseen. Población: estudiantes de grado 11º. Promedio (30 encuestas por
  • 2. cada 120 estudiantes en cada uno de los colegios a intervenir) B. LECTURA DEL PEI Objetivo : Buscar en el PEI la existencia del proyecto de formación del proyecto personal de vida de los alumnos y su composición. Población: Lectura del PEI por parte de l@s investigadores. Detención en el proyecto planteado para la formación en los alumnos para el Proyecto Personal de Vida en cada una de las instituciones educativas a intervenir. C. ENTREVISTA Objetivo: Identificar en los docentes el conocimiento del proyecto de formación del proyecto personal de vida de los alumnos y que actividades han realizado para este. Es importante corroborar si el proyecto plasmado en el PEI se está siendo realizado por parte de los docentes de la institución, para ello realizaremos una entrevista a los docentes de cada ciclo. Población: docentes de preescolar, básica primaria, secundaria y media vocacional. Diseño de la encuesta Reciban un caluroso saludo, los invitamos a realizar la siguiente encuesta que posee como objetivo identificar si usted posee un proyecto personal de vida. Lea cuidadosa mente cada pregunta y conteste lo más sinceramente posible cada una de ellas. De antemano muchas gracias. Datos generales: Marque dcon una x o llene los espacios respectivamente. Género F M Edad _______ Estado Civil Hijos: Si No Cuantos__________ Desde que año está en la institución. ____________ Ha repetido algún grado: Si____ Cual________, No________ 1. ¿Qué hace en su tiempo libre? Selecciona una o varias de las siguientes opciones ____Realiza alguna capacitación académica, técnica o tecnológica ___Trabaja ___Practica algún deporte ___Interpreta algún instrumento musical
  • 3. ___Pertenece en algún grupo cultural o académico del colegio ___Pertenece a alguna agrupación juvenil de la zona Otros ¿cuál? ________________________________________________________ 2. Al terminar el colegio ¿Cuáles son las metas que se ha propuesto? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ 3. Sus habilidades han sido fortalecidas con actividades curriculares o extracurriculares Si______ N _________ ¿De qué manera? ______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 4. ¿Recibió algún tipo de orientación en el colegio que le ayudo a realizar esta elección? Si ______ No ________ ¿En qué momentos de su vida escolar?_____________________________________________ 5. ¿Qué le gustaría que desde el colegio se aplicara a las nuevas generaciones para fortalecer su proyecto de vida? ________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ Gracias por tu tiempo… Visita nuestro blog y conoce los resultados: http//: cuandoseagrande3.wordpress.com Entrevista a los Docentes Se le solicitará a los docentes directores de grupo su valiosa colaboración en la realización de una encuesta que tiene por objeto detectar el conocimiento de parte de por ellos sobre proyecto Personal de vida de los alumnos y si este ha sido socializado, esto en el caso de existir en el PEI.. Se le solicitará permiso para poder grabar la entrevista y a la vez se le socializaran las preguntas con antelación. 1. De qué curso es usted director y que ciclo? 2. Usted conoce el PEI de su institución? 3. Si su respuesta es no, se le preguntará si tiene conocimiento del proyecto personal del vida de los alumnos?, cree usted que debe colaborar en este proyecto? 4. Si su respuesta es si, cuénteme qué conoce del proyecto? 5. Usted colabora en el proyecto, si o no por qué? 6. Si usted conociera una propuesta para trabar el proyecto de vida en su curso estaría dispuesto a desarrollar las actividades es su espacio de dirección de grupo