SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA
RECOGIDA DE INFORMACIÓN
(Tema 4:Test y Pruebas Objetivas)
Asignatura Obligatoria (OB) de 2º curso
Grado en Pedagogía
Aprender el significado de los test y pruebas objetivas.
Conocer las etapas de construcción y aplicación de los
test o pruebas.
Conocer estrategias para confeccionar buenos ítems.
Saber construir test y pruebas objetivas en el contexto
educativo.
Objetivos
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
1. Introducción
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
¿En qué se diferencian test y pruebas
objetivas?
Los test están dirigidos a la medida de aptitudes,
capacidades y/o habilidades.
Las pruebas objetivas están dirigidas a la medida de
conocimientos.
2.Test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Con el nombre de ‘test’ se engloba todo un conjunto de instrumentos que se
vienen utilizando en la investigación educativa con la intención de recoger
información sobre las aptitudes, capacidades y/o habilidades de los sujetos.
Características
de los test
Seguridad y precisión en la medida (fiabilidad)
Elección de una muestra de conductas representativas de la
aptitud o habilidad a medir (validez de contenido)
Comparación de conductas con un grupo normativo
(baremación)
Predicción o inferencia de conductas más generales e
importantes que las observadas en el test (validez predictiva)
2.Test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Con el nombre de ‘test’ se engloba todo un conjunto de instrumentos que se
vienen utilizando en la investigación educativa con la intención de recoger
información sobre las aptitudes, capacidades y/o habilidades de los sujetos.
Utilidades
de los test
Clasificar a los sujetos y grupos en diversas categorías
Analizar diferencias intra-grupos, inter-grupos, inter-
individuales o intra-individuales
Verificar hipótesis
Predecir comportamientos
Seleccionar individuos o grupos
3. Pruebas objetivas
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Las pruebas objetivas están dirigidas a la
medida de conocimientos.
Cuando necesitamos evaluar el rendimiento
de los estudiantes con respecto a un
conjunto de conocimientos, en este caso se
debe preparar una prueba ‘ad hoc’, a la que
se denomina ‘prueba objetiva’
4. Construcción de los test o pruebas
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
1. Formular los objetivos de la prueba, o en su caso el constructo hipotético a medir
2. Definir la población objeto de la prueba
3. Muestreo de preguntas a partir de una tabla de especificaciones
4. Construcción de los ítems, de forma adecuada para lo que se quiere medir. Banco de ítems
5. Prueba piloto sobre una muestra pequeña de sujetos
6. Primer análisis de ítems y revisión de la prueba
7. Experimentación de la prueba sobre una muestra representativa de sujetos
8.Análisis de datos: cálculo de la validez, fiabilidad, análisis de ítems y baremación
9. Elaboración del manual de instrucciones (protocolo de aplicación)
La elaboración de test o pruebas pasa por las siguientes fases:
4.1. Objetivos de los test o pruebas
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
• Definición operativa del constructo psicológico a
medir en el caso de test
• Definición precisa del universo de conocimientos
en el caso de pruebas objetivas
Definir cuál es la variable de interés
Definir la población objetivo de la
prueba o test
Definir la utilidad perseguida con la
prueba o test
4.2. Especificación de la prueba o test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Contenido de
la prueba o
test
Formato de
los ítems
Número de
ítems
Características
métricas
esperadas
La herramienta más utilizada, sobre todo en el dominio cognitivo, es la llamada
tabla de especificaciones del test o prueba. Un posible modelo de tabla tiene:
en las columnas, las distintas áreas de contenidos relevantes del constructo; y en
las filas, las distintas operaciones cognitivas de la taxonomía de Bloom que pueden
operar sobre el constructo.
Suma Resta Multiplicación División Total
Conocimiento
Comprensión
Aplicación
Total
4.2. Especificación de la prueba o test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
4.2. Especificación de la prueba o test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Contenido de
la prueba o
test
Formato de
los ítems
Número de
ítems
Características
métricas
esperadas
En el ámbito cognitivo…
Ítems de elección
[Para medir en las categorías inferiores de la
taxonomía de Bloom]
Múltiple
Binaria o alternativa
Emparejamiento
Ítems de construcción
[Para medir en las categorías superiores de
la taxonomía de Bloom]
De respuesta corta o completar
De respuesta extensa
4.2. Especificación de la prueba o test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Contenido de
la prueba o
test
Formato de
los ítems
Número de
ítems
Características
métricas
esperadas
En el ámbito no cognitivo…
(valores, personalidad, opiniones, actitudes, intereses…)
Ítems de
respuesta
abierta
Ítems de respuesta cerrada
Escalas de
categorías
Listas
4.2. Especificación de la prueba o test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Contenido de
la prueba o
test
Formato de
los ítems
Número de
ítems
Características
métricas
esperadas
Respecto a la longitud de la prueba debe tenerse en
cuenta: la tabla de especificaciones, para que estén
representadas todas las celdas (p.e. 2 ítems por celda); el
tiempo estimado de aplicación de la prueba (p.e. 1 minuto
por ítem); la fiabilidad estimada y deseada para la prueba.
4.2. Especificación de la prueba o test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Contenido de
la prueba o
test
Formato de
los ítems
Número de
ítems
Características
métricas
esperadas
Las características métricas deseadas marcarán
finalmente el reparto de los ítems porque si la prueba está
orientada para un nivel de conocimientos se debe saber el
nivel de dificultad de los ítems y la discriminación de los
mismos…
Pruebadedificultad
intermedia
4.3. Confección de la prueba o test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Confección de los ítems…
La construcción de los ítems se debe realizar por
personas expertas en la temática y conocedoras
de la población diana. Se aconseja crear unas tres
veces más de ítems que los necesarios y cuando
menos el 25% más.
4.3. Confección de la prueba o test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Confección de los ítems…
Reglas
generales
Lenguaje utilizado claro y sencillo (sin tecnicismos)
Evitar negaciones en los enunciados
Si se quieren respuestas concretas las preguntas deben ser concretas
Expresar una única idea por ítem
No incorporar términos morales (juicios de valor)
Evitar formular preguntas de doble efecto (que puedan implicar una doble
respuesta)
Evitar alternativas de respuesta del tipo “ninguna de las anteriores” o “todas las
anteriores”
Controlar la posición de la opción correcta (que no siga un patrón predecible)
Evitar dar pistas sobre la opción correcta
4.3. Confección de la prueba o test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Confección de los ítems…
(en el ámbito no cognitivo)
Controlar los siguientes sesgos…
Deseabilidad
social
Responder aquello que
tenga mayor grado de
aceptación social
Aquiescencia
Responder
sistemáticamente siempre
de acuerdo o siempre en
desacuerdo
Respuesta
extrema
Responder siempre alguna
de las respuestas extremas
independientemente del
ítem respondido
4.3. Confección de la prueba o test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Confección de la prueba…:
LAS INSTRUCCIONES
Las instrucciones de aplicación de la prueba
tendrán como objetivo la comprensión de la
mecánica de la misma para que no se produzca
ningún error por desconocimiento de ésta (…) Si
se necesita, vendrá ilustrada con algún ejemplo
aclaratorio y tendrá distinta redacción según se
realice la prueba por correo, web o de forma
presencial (más instrucciones en los formatos en
los que no hay un aplicador presente)
4.3. Confección de la prueba o test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Confección de la prueba…:
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA
Es importante el orden en que se incluyen las
preguntas en la prueba, ya que la secuencia de
los ítems puede influir en el rendimiento del
sujeto…
4.3. Confección de la prueba o test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Confección de la prueba…:
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA
Pautas
generales
Al inicio de la prueba: presentación solicitando colaboración
del sujeto y dándole a conocer los objetivos de la prueba.
Los ítems se ordenan de fácil a difícil, de general a particular,
de menos personales a más personales (comprometidas).
Los ítems se ordenan de forma lógica y se agrupan de
manera temática para evitar el desconcierto del sujeto.
Los datos del sujeto que se tomen como variables de análisis
(p.e. variables sociodemográficas) se sitúan al final.
Respecto del aspecto formal: evitar ítems cortados, gráficas
deslocalizadas o con poca resolución
4.3. Confección de la prueba o test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Confección de la prueba…:
SISTEMA DE REGISTRO DE LAS RESPUESTAS
El registro de los resultados de la prueba se
puede realizar en el propio cuadernillo de la
prueba o en una hoja de registro preparada “ad
hoc”. Para utilizarse posteriormente la prueba es
aconsejable la segunda opción, aunque puede
representar cierta dificultad sobre todo si la
población objetivo es de corta edad.
5.Aplicación de la prueba o test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
La aplicación o administración de la prueba se puede
realizar de distintas maneras…
Colectiva
o
Individual
Prueba
escrita o
Prueba
en la web
Personal,
por
correo, o
por
teléfono
6. Puntuación de la prueba o test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Una vez construida y aplicada la prueba, para hacer operativo el
instrumento de medida se necesita…
a) Asignar puntuaciones a los ítems
6. Puntuación de la prueba o test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Una vez construida y aplicada la prueba, para hacer operativo el
instrumento de medida se necesita…
b) Construir la puntuación de la prueba
La puntuación de la prueba habitualmente resulta de sumar las
puntuaciones de todos los ítems. Si el investigador desea ponderar
algunos ítems, la suma será ponderada según estos valores.
En las pruebas cognitivas de elección múltiple se puede dar el caso que
los sujetos contesten a los ítems por azar  fórmula de corrección
7. Interpretación de las puntuaciones de la prueba o test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Una vez calculada la puntuación de un sujeto en la prueba se necesita referir dicha
puntuación o bien a un grupo normativo de referencia (norma) o bien a
un criterio (prueba criterial). En este tema sólo vemos la
interpretación normativa.
La puntuación respecto del grupo normativo puede
ser de tres tipos
Puntuaciones
cronológicas
P.e. Relación entre ‘edad
mental’ / ‘edad cronológica’
Puntuaciones
centiles
Porcentaje de sujetos del
grupo normativo que están
por debajo de la puntuación
del individuo
Puntuaciones
típicas
Se traduce la puntuación del
sujeto a una puntuación típica
(en función de la media y DT
del grupo normativo)
8. Clasificación de los test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
8. Clasificación de los test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
8. Clasificación de los test
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
http://web.teaediciones.com/Inicio.aspx
Ejercicio 1
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Examen Febrero
2012
Ejercicio 1
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Ejercicio 2
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Examen Septiembre 2014
Ejercicio 2
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Ejercicio 3
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
Examen Septiembre 2014
Ejercicio 3
Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Elizaadri
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixtoEnfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
MarjorieValdivieso1
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
Mayra_Gualotuna
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
PEDRO TERRAZAS SOTO
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosWilson1985
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
NormaXimenaPealozaPe
 
Triangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datosTriangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datos
Education in the Knowledge Society PhD
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
JOCD
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Jorge Alberto Flores Morales
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Elizaadri
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
Bladimir Jaramillo
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixtoEnfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
 
Triangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datosTriangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datos
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 

Destacado

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...
Marcos Román González
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...
Marcos Román González
 
Presentation for WiPSCE 2017 - Development of Computational Thinking Skills t...
Presentation for WiPSCE 2017 - Development of Computational Thinking Skills t...Presentation for WiPSCE 2017 - Development of Computational Thinking Skills t...
Presentation for WiPSCE 2017 - Development of Computational Thinking Skills t...
Marcos Román González
 
Características de las pruebas objetivas
Características de las pruebas objetivasCaracterísticas de las pruebas objetivas
Características de las pruebas objetivassilviacastru
 
Pruebas objetivas construccion
Pruebas objetivas construccionPruebas objetivas construccion
Pruebas objetivas construccion
Alvarosimon
 
RUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOSRUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOS
yolacardenas01
 

Destacado (6)

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 2: Características Técnicas de los Instrumento...
 
Presentation for WiPSCE 2017 - Development of Computational Thinking Skills t...
Presentation for WiPSCE 2017 - Development of Computational Thinking Skills t...Presentation for WiPSCE 2017 - Development of Computational Thinking Skills t...
Presentation for WiPSCE 2017 - Development of Computational Thinking Skills t...
 
Características de las pruebas objetivas
Características de las pruebas objetivasCaracterísticas de las pruebas objetivas
Características de las pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas construccion
Pruebas objetivas construccionPruebas objetivas construccion
Pruebas objetivas construccion
 
RUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOSRUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOS
 

Similar a TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas

Prueba escrita-..
Prueba escrita-..Prueba escrita-..
Prueba escrita-..
mariagabrielaviteri
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Mariana Naranjo
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Mariana Naranjo
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Banesa Ruiz
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Soledad Flores
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Liliana Molina Moncayo
 
Prueba escrita-..
Prueba escrita-..Prueba escrita-..
Prueba escrita-..
WalterAlexander93
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
LPALACIOS10
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
María Isabel Zamora HIdalgo
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
MarciaGisselaOrdonez
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 8: Pruebas Criteriales
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 8: Pruebas CriterialesTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 8: Pruebas Criteriales
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 8: Pruebas Criteriales
Marcos Román González
 
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativaMetodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Maestros Online
 
STEAM.pptx
STEAM.pptxSTEAM.pptx
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIASCURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
Universidad Tecnica de Ambato
 
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
katerineRH
 
Plan de Curso 305
Plan de Curso 305Plan de Curso 305
Plan de Curso 305
rbrosabelen
 
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativaMetodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Maestros Online Mexico
 

Similar a TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas (20)

Prueba escrita-..
Prueba escrita-..Prueba escrita-..
Prueba escrita-..
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Prueba escrita-..
Prueba escrita-..Prueba escrita-..
Prueba escrita-..
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 8: Pruebas Criteriales
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 8: Pruebas CriterialesTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 8: Pruebas Criteriales
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 8: Pruebas Criteriales
 
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativaMetodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativa
 
STEAM.pptx
STEAM.pptxSTEAM.pptx
STEAM.pptx
 
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIASCURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
 
1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental
 
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
 
Plan de Curso 305
Plan de Curso 305Plan de Curso 305
Plan de Curso 305
 
Elaboración del formulario
Elaboración del formularioElaboración del formulario
Elaboración del formulario
 
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativaMetodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativa
 

Más de Marcos Román González

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de DocumentosTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
Marcos Román González
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de InformaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
Marcos Román González
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las EscalasTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
Marcos Román González
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de EncuestaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
Marcos Román González
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
Marcos Román González
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La ObservaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
Marcos Román González
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en Educación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en EducaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en Educación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en Educación
Marcos Román González
 
SCTE - Tema 6 - Remix: la nueva escritura popular
SCTE - Tema 6 - Remix: la nueva escritura popularSCTE - Tema 6 - Remix: la nueva escritura popular
SCTE - Tema 6 - Remix: la nueva escritura popular
Marcos Román González
 
Seminario eMadrid: Test de Pensamiento Computacional
Seminario eMadrid: Test de Pensamiento ComputacionalSeminario eMadrid: Test de Pensamiento Computacional
Seminario eMadrid: Test de Pensamiento Computacional
Marcos Román González
 

Más de Marcos Román González (9)

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de DocumentosTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de InformaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las EscalasTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 7: Las Escalas
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de EncuestaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La EntrevistaTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La ObservaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en Educación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en EducaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en Educación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en Educación
 
SCTE - Tema 6 - Remix: la nueva escritura popular
SCTE - Tema 6 - Remix: la nueva escritura popularSCTE - Tema 6 - Remix: la nueva escritura popular
SCTE - Tema 6 - Remix: la nueva escritura popular
 
Seminario eMadrid: Test de Pensamiento Computacional
Seminario eMadrid: Test de Pensamiento ComputacionalSeminario eMadrid: Test de Pensamiento Computacional
Seminario eMadrid: Test de Pensamiento Computacional
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas

  • 1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN (Tema 4:Test y Pruebas Objetivas) Asignatura Obligatoria (OB) de 2º curso Grado en Pedagogía
  • 2. Aprender el significado de los test y pruebas objetivas. Conocer las etapas de construcción y aplicación de los test o pruebas. Conocer estrategias para confeccionar buenos ítems. Saber construir test y pruebas objetivas en el contexto educativo. Objetivos Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
  • 3. 1. Introducción Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas ¿En qué se diferencian test y pruebas objetivas? Los test están dirigidos a la medida de aptitudes, capacidades y/o habilidades. Las pruebas objetivas están dirigidas a la medida de conocimientos.
  • 4. 2.Test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Con el nombre de ‘test’ se engloba todo un conjunto de instrumentos que se vienen utilizando en la investigación educativa con la intención de recoger información sobre las aptitudes, capacidades y/o habilidades de los sujetos. Características de los test Seguridad y precisión en la medida (fiabilidad) Elección de una muestra de conductas representativas de la aptitud o habilidad a medir (validez de contenido) Comparación de conductas con un grupo normativo (baremación) Predicción o inferencia de conductas más generales e importantes que las observadas en el test (validez predictiva)
  • 5. 2.Test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Con el nombre de ‘test’ se engloba todo un conjunto de instrumentos que se vienen utilizando en la investigación educativa con la intención de recoger información sobre las aptitudes, capacidades y/o habilidades de los sujetos. Utilidades de los test Clasificar a los sujetos y grupos en diversas categorías Analizar diferencias intra-grupos, inter-grupos, inter- individuales o intra-individuales Verificar hipótesis Predecir comportamientos Seleccionar individuos o grupos
  • 6. 3. Pruebas objetivas Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Las pruebas objetivas están dirigidas a la medida de conocimientos. Cuando necesitamos evaluar el rendimiento de los estudiantes con respecto a un conjunto de conocimientos, en este caso se debe preparar una prueba ‘ad hoc’, a la que se denomina ‘prueba objetiva’
  • 7. 4. Construcción de los test o pruebas Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas 1. Formular los objetivos de la prueba, o en su caso el constructo hipotético a medir 2. Definir la población objeto de la prueba 3. Muestreo de preguntas a partir de una tabla de especificaciones 4. Construcción de los ítems, de forma adecuada para lo que se quiere medir. Banco de ítems 5. Prueba piloto sobre una muestra pequeña de sujetos 6. Primer análisis de ítems y revisión de la prueba 7. Experimentación de la prueba sobre una muestra representativa de sujetos 8.Análisis de datos: cálculo de la validez, fiabilidad, análisis de ítems y baremación 9. Elaboración del manual de instrucciones (protocolo de aplicación) La elaboración de test o pruebas pasa por las siguientes fases:
  • 8. 4.1. Objetivos de los test o pruebas Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas • Definición operativa del constructo psicológico a medir en el caso de test • Definición precisa del universo de conocimientos en el caso de pruebas objetivas Definir cuál es la variable de interés Definir la población objetivo de la prueba o test Definir la utilidad perseguida con la prueba o test
  • 9. 4.2. Especificación de la prueba o test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Contenido de la prueba o test Formato de los ítems Número de ítems Características métricas esperadas La herramienta más utilizada, sobre todo en el dominio cognitivo, es la llamada tabla de especificaciones del test o prueba. Un posible modelo de tabla tiene: en las columnas, las distintas áreas de contenidos relevantes del constructo; y en las filas, las distintas operaciones cognitivas de la taxonomía de Bloom que pueden operar sobre el constructo. Suma Resta Multiplicación División Total Conocimiento Comprensión Aplicación Total
  • 10. 4.2. Especificación de la prueba o test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
  • 11. 4.2. Especificación de la prueba o test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Contenido de la prueba o test Formato de los ítems Número de ítems Características métricas esperadas En el ámbito cognitivo… Ítems de elección [Para medir en las categorías inferiores de la taxonomía de Bloom] Múltiple Binaria o alternativa Emparejamiento Ítems de construcción [Para medir en las categorías superiores de la taxonomía de Bloom] De respuesta corta o completar De respuesta extensa
  • 12. 4.2. Especificación de la prueba o test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Contenido de la prueba o test Formato de los ítems Número de ítems Características métricas esperadas En el ámbito no cognitivo… (valores, personalidad, opiniones, actitudes, intereses…) Ítems de respuesta abierta Ítems de respuesta cerrada Escalas de categorías Listas
  • 13. 4.2. Especificación de la prueba o test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Contenido de la prueba o test Formato de los ítems Número de ítems Características métricas esperadas Respecto a la longitud de la prueba debe tenerse en cuenta: la tabla de especificaciones, para que estén representadas todas las celdas (p.e. 2 ítems por celda); el tiempo estimado de aplicación de la prueba (p.e. 1 minuto por ítem); la fiabilidad estimada y deseada para la prueba.
  • 14. 4.2. Especificación de la prueba o test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Contenido de la prueba o test Formato de los ítems Número de ítems Características métricas esperadas Las características métricas deseadas marcarán finalmente el reparto de los ítems porque si la prueba está orientada para un nivel de conocimientos se debe saber el nivel de dificultad de los ítems y la discriminación de los mismos… Pruebadedificultad intermedia
  • 15. 4.3. Confección de la prueba o test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Confección de los ítems… La construcción de los ítems se debe realizar por personas expertas en la temática y conocedoras de la población diana. Se aconseja crear unas tres veces más de ítems que los necesarios y cuando menos el 25% más.
  • 16. 4.3. Confección de la prueba o test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Confección de los ítems… Reglas generales Lenguaje utilizado claro y sencillo (sin tecnicismos) Evitar negaciones en los enunciados Si se quieren respuestas concretas las preguntas deben ser concretas Expresar una única idea por ítem No incorporar términos morales (juicios de valor) Evitar formular preguntas de doble efecto (que puedan implicar una doble respuesta) Evitar alternativas de respuesta del tipo “ninguna de las anteriores” o “todas las anteriores” Controlar la posición de la opción correcta (que no siga un patrón predecible) Evitar dar pistas sobre la opción correcta
  • 17. 4.3. Confección de la prueba o test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Confección de los ítems… (en el ámbito no cognitivo) Controlar los siguientes sesgos… Deseabilidad social Responder aquello que tenga mayor grado de aceptación social Aquiescencia Responder sistemáticamente siempre de acuerdo o siempre en desacuerdo Respuesta extrema Responder siempre alguna de las respuestas extremas independientemente del ítem respondido
  • 18. 4.3. Confección de la prueba o test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Confección de la prueba…: LAS INSTRUCCIONES Las instrucciones de aplicación de la prueba tendrán como objetivo la comprensión de la mecánica de la misma para que no se produzca ningún error por desconocimiento de ésta (…) Si se necesita, vendrá ilustrada con algún ejemplo aclaratorio y tendrá distinta redacción según se realice la prueba por correo, web o de forma presencial (más instrucciones en los formatos en los que no hay un aplicador presente)
  • 19. 4.3. Confección de la prueba o test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Confección de la prueba…: FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA Es importante el orden en que se incluyen las preguntas en la prueba, ya que la secuencia de los ítems puede influir en el rendimiento del sujeto…
  • 20. 4.3. Confección de la prueba o test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Confección de la prueba…: FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LA PRUEBA Pautas generales Al inicio de la prueba: presentación solicitando colaboración del sujeto y dándole a conocer los objetivos de la prueba. Los ítems se ordenan de fácil a difícil, de general a particular, de menos personales a más personales (comprometidas). Los ítems se ordenan de forma lógica y se agrupan de manera temática para evitar el desconcierto del sujeto. Los datos del sujeto que se tomen como variables de análisis (p.e. variables sociodemográficas) se sitúan al final. Respecto del aspecto formal: evitar ítems cortados, gráficas deslocalizadas o con poca resolución
  • 21. 4.3. Confección de la prueba o test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Confección de la prueba…: SISTEMA DE REGISTRO DE LAS RESPUESTAS El registro de los resultados de la prueba se puede realizar en el propio cuadernillo de la prueba o en una hoja de registro preparada “ad hoc”. Para utilizarse posteriormente la prueba es aconsejable la segunda opción, aunque puede representar cierta dificultad sobre todo si la población objetivo es de corta edad.
  • 22. 5.Aplicación de la prueba o test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas La aplicación o administración de la prueba se puede realizar de distintas maneras… Colectiva o Individual Prueba escrita o Prueba en la web Personal, por correo, o por teléfono
  • 23. 6. Puntuación de la prueba o test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Una vez construida y aplicada la prueba, para hacer operativo el instrumento de medida se necesita… a) Asignar puntuaciones a los ítems
  • 24. 6. Puntuación de la prueba o test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Una vez construida y aplicada la prueba, para hacer operativo el instrumento de medida se necesita… b) Construir la puntuación de la prueba La puntuación de la prueba habitualmente resulta de sumar las puntuaciones de todos los ítems. Si el investigador desea ponderar algunos ítems, la suma será ponderada según estos valores. En las pruebas cognitivas de elección múltiple se puede dar el caso que los sujetos contesten a los ítems por azar  fórmula de corrección
  • 25. 7. Interpretación de las puntuaciones de la prueba o test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Una vez calculada la puntuación de un sujeto en la prueba se necesita referir dicha puntuación o bien a un grupo normativo de referencia (norma) o bien a un criterio (prueba criterial). En este tema sólo vemos la interpretación normativa. La puntuación respecto del grupo normativo puede ser de tres tipos Puntuaciones cronológicas P.e. Relación entre ‘edad mental’ / ‘edad cronológica’ Puntuaciones centiles Porcentaje de sujetos del grupo normativo que están por debajo de la puntuación del individuo Puntuaciones típicas Se traduce la puntuación del sujeto a una puntuación típica (en función de la media y DT del grupo normativo)
  • 26. 8. Clasificación de los test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
  • 27. 8. Clasificación de los test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
  • 28. 8. Clasificación de los test Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas http://web.teaediciones.com/Inicio.aspx
  • 29. Ejercicio 1 Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Examen Febrero 2012
  • 30. Ejercicio 1 Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
  • 31. Ejercicio 2 Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Examen Septiembre 2014
  • 32. Ejercicio 2 Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas
  • 33. Ejercicio 3 Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas Examen Septiembre 2014
  • 34. Ejercicio 3 Tema 4 – Test y Pruebas Objetivas