SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS DE VYGOTSKY.
A continuación se hará énfasis en una de las teorías pedagógicas que apoyan la propuesta puesto
que tiene al niño, niña y joven como un ser humano en cuyo aprendizaje le es inherente el ambiente
en el que se desarrolla.
Teniendo en cuenta que Vygotsky fue un pedagogo por excelencia en Rusia, sus investigaciones y
más, sus observaciones lo llevaron a relacionar el desarrollo y el aprendizaje con un problema
teórico, con su lugar en el medio sociocultural real, la vida escolar del aprendiz. Vygotsky1,
considera que la escuela hace parte del desarrollo artificial del niño. “La esencia de la educación
consistiría, por consiguiente, en garantizar el desarrollo proporcionando al niño instrumentos,
técnicas interiores y operaciones intelectuales.Vygotsky habla incluso en repetidas ocasiones de la
adquisición (del aprendizaje) de diferentes tipos de actividad. Tomando como ejemplo las
taxonomías botánicas, podría decirse que para el psicólogo soviético lo fundamental no reside en
conocer las categorías taxonómicas sino en dominar el procedimiento de clasificación (definición y
aplicación de los criterios de clasificación, clasificación de los casos extremos o ambiguos,
producción de nuevos elementos de una clase y, ante todo, aprendizaje de la ejecución de
operaciones lógicas que vinculan entre sí a las diferentes clases, etc.)”.
“Todo ello significa que Vygotsky atribuía la mayor importancia a los contenidos de los programas
educativos, pero haciendo hincapié en los aspectos estructurales e instrumentales de dichos
contenidos (a cuya significación los autores han hecho alusión al analizar las consecuencias de la
fórmula de McLuhan, “el medio es el mensaje”)”.
“El concepto de Vygotsky sobre la “zona de desarrollo próximo” tiene, en primer lugar, un alcance
teórico. En la concepción sociocultural del desarrollo, no se puede considerar al niño como un ser
aislado de su medio sociocultural, según el modelo de un Robinson Crusoe infantil. Los vínculos con
los demás forman parte de su propia naturaleza. De este modo, no se puede analizar el desarrollo
del niño ni el diagnóstico de sus aptitudes ni su educación si se hace caso omiso de sus vínculos
sociales. El concepto de zona de desarrollo próximo ilustra precisamente este punto de vista. Tal
zona se define como la diferencia (expresada en unidades de tiempo) entre las actividades del niño
limitado a sus propias fuerzas y las actividades del mismo niño cuando actúa en colaboración y con
la asistencia del adulto”. Estas afirmaciones permiten entonces deducir que las capacidades,
habilidades y destrezas del individuo se verían mejor aprovechadas si existieran los recursos para
explorarlos. En Colombia, esto se refleja y denota un gran abismo entre los colegios de carácter
privado e ingresos altos con los colegios públicos; asignaturas como deportes o artes e incluso los
idiomas son materias a las cuales en la mayoría de las instituciones educativas de carácter público
se tiene derecho en el bachillerato, aprendizajes que si se desarrollaran en la primera etapa escolar
de acuerdo con Piaget, tendrían mejores resultados. Un ejemplo claro es la evidente dificultad de
orientación que presentan algunos estudiantes o la capacidad para hacer trazos, así como el manejo
de una segunda lengua.
1 El texto que sigue se publicó originalmente en Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París,
UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIV, nos 3-4, 1994, págs. 773-799. ©UNESO: Oficina Internacional
de Educación, 1999. Este documento puede ser reproducido sin cargo alguno siempre que se haga referencia a la
fuente. En línea: http://www.educar.org/articulos/Vygotsky.asp
La segunda pista que podría seguirse en la aplicación de este concepto es la educación en el seno
de la familia y en la escuela. Según los datos empíricos disponibles, muchos padres de familia
orientan espontáneamente sus intervenciones pedagógicas precisamente hacia la zona de
desarrollo (Ignjatovic-Savic et al., en prensa). Partiendo de la tesis de Vygotsky, repetida por él en
diversas ocasiones, de que la educación debe orientarse más bien hacia la zona de desarrollo
próximo en la que tienen lugar los encuentros del niño con la cultura, apoyado por un adulto que
desempeña, primero, un papel de partícipe en las construcciones comunes y, luego, de organizador
del aprendizaje, podría considerarse la educación escolar como el lugar donde el aprendizaje
desempeña el papel de poderoso medio de fortalecimiento del desarrollo natural (modelo I) o como
una fuente relativamente independiente (modelo II). Sin embargo, las referencias a la educación
escolar que figuran en la obra de Vygotsky deben considerarse no como descripciones de las
realidades educativas sino más bien como un proyecto de renovación de la educación. La teoría del
psicólogo soviético, formulada hace más de medio siglo, podría perfectamente constituir, gracias a
su potencial heurístico, uno de los instrumento de tal renovación para la escuela actual.
Estas afirmaciones de Vygotsky se establecen como una regla que se aplica a diario en nuestras
instituciones educativas y es así como vemos niños, niñas y jóvenes estableciendo relaciones de
amistad, noviazgo e incluso pareja. Acaba el año escolar y de la fortaleza de estos lazos dependerá
que continúe. En nuestra localidad contamos con espacios extramuros en donde ellos, los
estudiantes, dan continuidad a estos lazos; son vecinos de cuadra o incluso viven en la misma casa,
son familiares (primos, hermanos, tíos, sobrinos) en fin, un sinnúmero de roles a los que se
enfrentan y ponen a prueba sus capacidades para responder a las exigencias de la sociedad y el
desenvolvimiento en ellas. Todo ello deja una serie de dudas e inconformidades que solo mediante
el esfuerzo de quienes hacen posible la educación lograrán que las zonas de desarrollo próximo
sean en verdad una herramienta eficaz en el desarrollo de las personas en formación como son
nuestros estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomadoEl enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomado
Diego Oscar Mamani Huanto
 
E:\Vigotsky
E:\VigotskyE:\Vigotsky
E:\Vigotsky
tmmariposa762
 
Constructivismo social de lev vigotsky
Constructivismo  social de lev vigotskyConstructivismo  social de lev vigotsky
Constructivismo social de lev vigotsky
NIEVESLJ
 
Teoria sociocultual-sergio-pizaña-vale-6-05-2015
Teoria sociocultual-sergio-pizaña-vale-6-05-2015Teoria sociocultual-sergio-pizaña-vale-6-05-2015
Teoria sociocultual-sergio-pizaña-vale-6-05-2015
sergiopv108
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
Solary Desayunos
 
Cuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria socioculturalCuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria sociocultural
leslyelob
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
AchitaG
 
Enfoque sociocultural. Vigotsky.
Enfoque sociocultural. Vigotsky.Enfoque sociocultural. Vigotsky.
Enfoque sociocultural. Vigotsky.
Millie8
 
Vygotski: enfoque sociocultural
Vygotski: enfoque socioculturalVygotski: enfoque sociocultural
Vygotski: enfoque sociocultural
JavierGarcaPrez9
 
Modelos psicológicos: Sociocultural
Modelos psicológicos: SocioculturalModelos psicológicos: Sociocultural
Modelos psicológicos: Sociocultural
Andrea1305
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
WIll Salazar
 
17121746 vigosky
17121746 vigosky17121746 vigosky
17121746 vigosky
ucv
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Aspectos fundamentales de la teoria
Aspectos fundamentales de la teoriaAspectos fundamentales de la teoria
Aspectos fundamentales de la teoria
Maria Margarita Petro Zumaque
 
Presentación en pp del enfoque sociocultural
Presentación en pp del enfoque socioculturalPresentación en pp del enfoque sociocultural
Presentación en pp del enfoque sociocultural
juanitagarciacantu
 
Presentacion enfoque sociocultural
Presentacion enfoque sociocultural Presentacion enfoque sociocultural
Presentacion enfoque sociocultural
tito0597
 
Presentacion vygotsky
Presentacion vygotskyPresentacion vygotsky
Presentacion vygotsky
Veronica Maldonado
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
sigobuscando
 
Sociocultural y la perspectiva de sistema social o
Sociocultural y la perspectiva de sistema social oSociocultural y la perspectiva de sistema social o
Sociocultural y la perspectiva de sistema social o
Lizbeth Salazar
 
Constructivismo social de lev vigotsky
Constructivismo  social de lev vigotskyConstructivismo  social de lev vigotsky
Constructivismo social de lev vigotsky
NIEVESLJ
 

La actualidad más candente (20)

El enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomadoEl enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomado
 
E:\Vigotsky
E:\VigotskyE:\Vigotsky
E:\Vigotsky
 
Constructivismo social de lev vigotsky
Constructivismo  social de lev vigotskyConstructivismo  social de lev vigotsky
Constructivismo social de lev vigotsky
 
Teoria sociocultual-sergio-pizaña-vale-6-05-2015
Teoria sociocultual-sergio-pizaña-vale-6-05-2015Teoria sociocultual-sergio-pizaña-vale-6-05-2015
Teoria sociocultual-sergio-pizaña-vale-6-05-2015
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Cuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria socioculturalCuadro teoria sociocultural
Cuadro teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Enfoque sociocultural. Vigotsky.
Enfoque sociocultural. Vigotsky.Enfoque sociocultural. Vigotsky.
Enfoque sociocultural. Vigotsky.
 
Vygotski: enfoque sociocultural
Vygotski: enfoque socioculturalVygotski: enfoque sociocultural
Vygotski: enfoque sociocultural
 
Modelos psicológicos: Sociocultural
Modelos psicológicos: SocioculturalModelos psicológicos: Sociocultural
Modelos psicológicos: Sociocultural
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
 
17121746 vigosky
17121746 vigosky17121746 vigosky
17121746 vigosky
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Aspectos fundamentales de la teoria
Aspectos fundamentales de la teoriaAspectos fundamentales de la teoria
Aspectos fundamentales de la teoria
 
Presentación en pp del enfoque sociocultural
Presentación en pp del enfoque socioculturalPresentación en pp del enfoque sociocultural
Presentación en pp del enfoque sociocultural
 
Presentacion enfoque sociocultural
Presentacion enfoque sociocultural Presentacion enfoque sociocultural
Presentacion enfoque sociocultural
 
Presentacion vygotsky
Presentacion vygotskyPresentacion vygotsky
Presentacion vygotsky
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
 
Sociocultural y la perspectiva de sistema social o
Sociocultural y la perspectiva de sistema social oSociocultural y la perspectiva de sistema social o
Sociocultural y la perspectiva de sistema social o
 
Constructivismo social de lev vigotsky
Constructivismo  social de lev vigotskyConstructivismo  social de lev vigotsky
Constructivismo social de lev vigotsky
 

Destacado

Las teorías pedagógicas vygotsky
Las teorías pedagógicas vygotskyLas teorías pedagógicas vygotsky
Las teorías pedagógicas vygotsky
FDTEUSC
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
FREDY CAÑAR
 
Presentación vigotsky
Presentación vigotskyPresentación vigotsky
Presentación vigotsky
Josue Reyes
 
Vigotsky y la relevancia del contexto social
Vigotsky y la relevancia del contexto socialVigotsky y la relevancia del contexto social
Vigotsky y la relevancia del contexto social
David Gutiérrez H
 
Etapa de las operaciones concretas
Etapa de las operaciones concretas Etapa de las operaciones concretas
Etapa de las operaciones concretas
Adrian Suarez Ramos
 
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRePeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
USCO
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
KATHY VILAFAÑE
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
bellanicol28
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
1352b
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
Sabrina
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
marilinana
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Danny Sayago
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
Francisca Madariaga Subiabre
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
ClaudiaPanda
 
Pedagogía y educación
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educación
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (15)

Las teorías pedagógicas vygotsky
Las teorías pedagógicas vygotskyLas teorías pedagógicas vygotsky
Las teorías pedagógicas vygotsky
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Presentación vigotsky
Presentación vigotskyPresentación vigotsky
Presentación vigotsky
 
Vigotsky y la relevancia del contexto social
Vigotsky y la relevancia del contexto socialVigotsky y la relevancia del contexto social
Vigotsky y la relevancia del contexto social
 
Etapa de las operaciones concretas
Etapa de las operaciones concretas Etapa de las operaciones concretas
Etapa de las operaciones concretas
 
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRePeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
PeDAgOgìA De PaUlO FrEiRe
 
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGETPROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE SEGÚN JEAN PIAGET
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 
Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)Operaciones Concretas (Piaget)
Operaciones Concretas (Piaget)
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
Pedagogía y educación
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educación
 

Similar a Las teorías pedagógicas de vygotsky

Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
BlaNe MaGi MedLun
 
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn rabosoArtculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
dicar173
 
Lev vygotski bs
Lev vygotski bsLev vygotski bs
Lev vygotski bs
AlejandraSilvaVillag
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
Kathy Mishell
 
Articulo. vigostki
Articulo. vigostkiArticulo. vigostki
Articulo. vigostki
Capacitacion Docenteune
 
Preg de prácticas amb
Preg de prácticas ambPreg de prácticas amb
Preg de prácticas amb
S Rivera Val
 
Interaccion educativa desde el concepto de zona de desarrollo proximo
Interaccion educativa desde el concepto de zona de desarrollo proximoInteraccion educativa desde el concepto de zona de desarrollo proximo
Interaccion educativa desde el concepto de zona de desarrollo proximo
Huellas Literarias
 
Constuctivismo
ConstuctivismoConstuctivismo
Constuctivismo
YaritzaGranados1
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
hector1960
 
2 zdp vygotsky
2 zdp vygotsky2 zdp vygotsky
2 zdp vygotsky
juan carlos
 
UNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL, DEL JARDIN DE INFANTES A TERCER GRADO
UNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL, DEL JARDIN DE INFANTES A TERCER GRADOUNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL, DEL JARDIN DE INFANTES A TERCER GRADO
UNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL, DEL JARDIN DE INFANTES A TERCER GRADO
Alejandra Ruiz
 
Ensayo Psicologia
Ensayo PsicologiaEnsayo Psicologia
Ensayo Psicologia
Pedro Herrera
 
Diseno Curricular Rita.pdf
Diseno Curricular Rita.pdfDiseno Curricular Rita.pdf
Diseno Curricular Rita.pdf
Universidad Católica Silva Henríquez
 
Creación de zonas de posibilidades
Creación de zonas de posibilidadesCreación de zonas de posibilidades
Creación de zonas de posibilidades
MariaCarreon6
 
1 pto tarea
1 pto tarea1 pto tarea
Jurjo torres interdisciplinariedad
Jurjo torres interdisciplinariedadJurjo torres interdisciplinariedad
Jurjo torres interdisciplinariedad
marlyAriza
 
Jurjo torres interdisciplinariedad
Jurjo torres interdisciplinariedadJurjo torres interdisciplinariedad
Jurjo torres interdisciplinariedad
jony0295
 
Jurjo torres interdisciplinariedad (1)
Jurjo torres interdisciplinariedad (1)Jurjo torres interdisciplinariedad (1)
Jurjo torres interdisciplinariedad (1)
maria-bohorquez
 
Jurjo torres interdisciplinariedad
Jurjo torres interdisciplinariedadJurjo torres interdisciplinariedad
Jurjo torres interdisciplinariedad
jony2014
 
Teoria lev vigotskys
Teoria lev vigotskysTeoria lev vigotskys
Teoria lev vigotskys
micuenta1704
 

Similar a Las teorías pedagógicas de vygotsky (20)

Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
 
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn rabosoArtculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
Artculo tendencias Alvaro castao prez carlos alonso olmedo jorge barrajn raboso
 
Lev vygotski bs
Lev vygotski bsLev vygotski bs
Lev vygotski bs
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 
Articulo. vigostki
Articulo. vigostkiArticulo. vigostki
Articulo. vigostki
 
Preg de prácticas amb
Preg de prácticas ambPreg de prácticas amb
Preg de prácticas amb
 
Interaccion educativa desde el concepto de zona de desarrollo proximo
Interaccion educativa desde el concepto de zona de desarrollo proximoInteraccion educativa desde el concepto de zona de desarrollo proximo
Interaccion educativa desde el concepto de zona de desarrollo proximo
 
Constuctivismo
ConstuctivismoConstuctivismo
Constuctivismo
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
 
2 zdp vygotsky
2 zdp vygotsky2 zdp vygotsky
2 zdp vygotsky
 
UNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL, DEL JARDIN DE INFANTES A TERCER GRADO
UNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL, DEL JARDIN DE INFANTES A TERCER GRADOUNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL, DEL JARDIN DE INFANTES A TERCER GRADO
UNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL, DEL JARDIN DE INFANTES A TERCER GRADO
 
Ensayo Psicologia
Ensayo PsicologiaEnsayo Psicologia
Ensayo Psicologia
 
Diseno Curricular Rita.pdf
Diseno Curricular Rita.pdfDiseno Curricular Rita.pdf
Diseno Curricular Rita.pdf
 
Creación de zonas de posibilidades
Creación de zonas de posibilidadesCreación de zonas de posibilidades
Creación de zonas de posibilidades
 
1 pto tarea
1 pto tarea1 pto tarea
1 pto tarea
 
Jurjo torres interdisciplinariedad
Jurjo torres interdisciplinariedadJurjo torres interdisciplinariedad
Jurjo torres interdisciplinariedad
 
Jurjo torres interdisciplinariedad
Jurjo torres interdisciplinariedadJurjo torres interdisciplinariedad
Jurjo torres interdisciplinariedad
 
Jurjo torres interdisciplinariedad (1)
Jurjo torres interdisciplinariedad (1)Jurjo torres interdisciplinariedad (1)
Jurjo torres interdisciplinariedad (1)
 
Jurjo torres interdisciplinariedad
Jurjo torres interdisciplinariedadJurjo torres interdisciplinariedad
Jurjo torres interdisciplinariedad
 
Teoria lev vigotskys
Teoria lev vigotskysTeoria lev vigotskys
Teoria lev vigotskys
 

Más de Claudia Gómez Roldan

La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlbergLa teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
Claudia Gómez Roldan
 
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlbergLa teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
Claudia Gómez Roldan
 
Encuesta diagnostico
Encuesta diagnosticoEncuesta diagnostico
Encuesta diagnostico
Claudia Gómez Roldan
 
Investigación acción participativa i
Investigación acción participativa iInvestigación acción participativa i
Investigación acción participativa i
Claudia Gómez Roldan
 
Contexto manuel sr
Contexto manuel srContexto manuel sr
Contexto manuel sr
Claudia Gómez Roldan
 
Dimensiosnes de la persona
Dimensiosnes de la personaDimensiosnes de la persona
Dimensiosnes de la persona
Claudia Gómez Roldan
 
Dimensiones de la persona
Dimensiones de la personaDimensiones de la persona
Dimensiones de la persona
Claudia Gómez Roldan
 
Cuanto,cuando sea grande
Cuanto,cuando sea grandeCuanto,cuando sea grande
Cuanto,cuando sea grande
Claudia Gómez Roldan
 
Cuanto,cuando sea grande
Cuanto,cuando sea grandeCuanto,cuando sea grande
Cuanto,cuando sea grande
Claudia Gómez Roldan
 
Gloria lopez fernandez
Gloria lopez fernandezGloria lopez fernandez
Gloria lopez fernandez
Claudia Gómez Roldan
 
Obras famosas
Obras famosasObras famosas
Obras famosas
Claudia Gómez Roldan
 
Museo arte moderno y contemporaneo
Museo arte moderno y contemporaneoMuseo arte moderno y contemporaneo
Museo arte moderno y contemporaneo
Claudia Gómez Roldan
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Claudia Gómez Roldan
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Claudia Gómez Roldan
 
Desarrollo del
Desarrollo del Desarrollo del
Desarrollo del
Claudia Gómez Roldan
 
Construir competencias
Construir competenciasConstruir competencias
Construir competencias
Claudia Gómez Roldan
 

Más de Claudia Gómez Roldan (16)

La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlbergLa teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
 
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlbergLa teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
La teoría sobre el desarrollo moral de lawrence kohlberg
 
Encuesta diagnostico
Encuesta diagnosticoEncuesta diagnostico
Encuesta diagnostico
 
Investigación acción participativa i
Investigación acción participativa iInvestigación acción participativa i
Investigación acción participativa i
 
Contexto manuel sr
Contexto manuel srContexto manuel sr
Contexto manuel sr
 
Dimensiosnes de la persona
Dimensiosnes de la personaDimensiosnes de la persona
Dimensiosnes de la persona
 
Dimensiones de la persona
Dimensiones de la personaDimensiones de la persona
Dimensiones de la persona
 
Cuanto,cuando sea grande
Cuanto,cuando sea grandeCuanto,cuando sea grande
Cuanto,cuando sea grande
 
Cuanto,cuando sea grande
Cuanto,cuando sea grandeCuanto,cuando sea grande
Cuanto,cuando sea grande
 
Gloria lopez fernandez
Gloria lopez fernandezGloria lopez fernandez
Gloria lopez fernandez
 
Obras famosas
Obras famosasObras famosas
Obras famosas
 
Museo arte moderno y contemporaneo
Museo arte moderno y contemporaneoMuseo arte moderno y contemporaneo
Museo arte moderno y contemporaneo
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Desarrollo del
Desarrollo del Desarrollo del
Desarrollo del
 
Construir competencias
Construir competenciasConstruir competencias
Construir competencias
 

Las teorías pedagógicas de vygotsky

  • 1. LAS TEORÍAS PEDAGÓGICAS DE VYGOTSKY. A continuación se hará énfasis en una de las teorías pedagógicas que apoyan la propuesta puesto que tiene al niño, niña y joven como un ser humano en cuyo aprendizaje le es inherente el ambiente en el que se desarrolla. Teniendo en cuenta que Vygotsky fue un pedagogo por excelencia en Rusia, sus investigaciones y más, sus observaciones lo llevaron a relacionar el desarrollo y el aprendizaje con un problema teórico, con su lugar en el medio sociocultural real, la vida escolar del aprendiz. Vygotsky1, considera que la escuela hace parte del desarrollo artificial del niño. “La esencia de la educación consistiría, por consiguiente, en garantizar el desarrollo proporcionando al niño instrumentos, técnicas interiores y operaciones intelectuales.Vygotsky habla incluso en repetidas ocasiones de la adquisición (del aprendizaje) de diferentes tipos de actividad. Tomando como ejemplo las taxonomías botánicas, podría decirse que para el psicólogo soviético lo fundamental no reside en conocer las categorías taxonómicas sino en dominar el procedimiento de clasificación (definición y aplicación de los criterios de clasificación, clasificación de los casos extremos o ambiguos, producción de nuevos elementos de una clase y, ante todo, aprendizaje de la ejecución de operaciones lógicas que vinculan entre sí a las diferentes clases, etc.)”. “Todo ello significa que Vygotsky atribuía la mayor importancia a los contenidos de los programas educativos, pero haciendo hincapié en los aspectos estructurales e instrumentales de dichos contenidos (a cuya significación los autores han hecho alusión al analizar las consecuencias de la fórmula de McLuhan, “el medio es el mensaje”)”. “El concepto de Vygotsky sobre la “zona de desarrollo próximo” tiene, en primer lugar, un alcance teórico. En la concepción sociocultural del desarrollo, no se puede considerar al niño como un ser aislado de su medio sociocultural, según el modelo de un Robinson Crusoe infantil. Los vínculos con los demás forman parte de su propia naturaleza. De este modo, no se puede analizar el desarrollo del niño ni el diagnóstico de sus aptitudes ni su educación si se hace caso omiso de sus vínculos sociales. El concepto de zona de desarrollo próximo ilustra precisamente este punto de vista. Tal zona se define como la diferencia (expresada en unidades de tiempo) entre las actividades del niño limitado a sus propias fuerzas y las actividades del mismo niño cuando actúa en colaboración y con la asistencia del adulto”. Estas afirmaciones permiten entonces deducir que las capacidades, habilidades y destrezas del individuo se verían mejor aprovechadas si existieran los recursos para explorarlos. En Colombia, esto se refleja y denota un gran abismo entre los colegios de carácter privado e ingresos altos con los colegios públicos; asignaturas como deportes o artes e incluso los idiomas son materias a las cuales en la mayoría de las instituciones educativas de carácter público se tiene derecho en el bachillerato, aprendizajes que si se desarrollaran en la primera etapa escolar de acuerdo con Piaget, tendrían mejores resultados. Un ejemplo claro es la evidente dificultad de orientación que presentan algunos estudiantes o la capacidad para hacer trazos, así como el manejo de una segunda lengua. 1 El texto que sigue se publicó originalmente en Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIV, nos 3-4, 1994, págs. 773-799. ©UNESO: Oficina Internacional de Educación, 1999. Este documento puede ser reproducido sin cargo alguno siempre que se haga referencia a la fuente. En línea: http://www.educar.org/articulos/Vygotsky.asp
  • 2. La segunda pista que podría seguirse en la aplicación de este concepto es la educación en el seno de la familia y en la escuela. Según los datos empíricos disponibles, muchos padres de familia orientan espontáneamente sus intervenciones pedagógicas precisamente hacia la zona de desarrollo (Ignjatovic-Savic et al., en prensa). Partiendo de la tesis de Vygotsky, repetida por él en diversas ocasiones, de que la educación debe orientarse más bien hacia la zona de desarrollo próximo en la que tienen lugar los encuentros del niño con la cultura, apoyado por un adulto que desempeña, primero, un papel de partícipe en las construcciones comunes y, luego, de organizador del aprendizaje, podría considerarse la educación escolar como el lugar donde el aprendizaje desempeña el papel de poderoso medio de fortalecimiento del desarrollo natural (modelo I) o como una fuente relativamente independiente (modelo II). Sin embargo, las referencias a la educación escolar que figuran en la obra de Vygotsky deben considerarse no como descripciones de las realidades educativas sino más bien como un proyecto de renovación de la educación. La teoría del psicólogo soviético, formulada hace más de medio siglo, podría perfectamente constituir, gracias a su potencial heurístico, uno de los instrumento de tal renovación para la escuela actual. Estas afirmaciones de Vygotsky se establecen como una regla que se aplica a diario en nuestras instituciones educativas y es así como vemos niños, niñas y jóvenes estableciendo relaciones de amistad, noviazgo e incluso pareja. Acaba el año escolar y de la fortaleza de estos lazos dependerá que continúe. En nuestra localidad contamos con espacios extramuros en donde ellos, los estudiantes, dan continuidad a estos lazos; son vecinos de cuadra o incluso viven en la misma casa, son familiares (primos, hermanos, tíos, sobrinos) en fin, un sinnúmero de roles a los que se enfrentan y ponen a prueba sus capacidades para responder a las exigencias de la sociedad y el desenvolvimiento en ellas. Todo ello deja una serie de dudas e inconformidades que solo mediante el esfuerzo de quienes hacen posible la educación lograrán que las zonas de desarrollo próximo sean en verdad una herramienta eficaz en el desarrollo de las personas en formación como son nuestros estudiantes.