SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnas:
Daniela Moraga
Jeanett Gavilán
Natalia Muñoz
Yanira Gutiérrez
Catalina Soto
Encuesta Nacional de
Lactancia Materna
(ENALMA) Chile 2013
Antecedentes
• Surge como iniciativa para
determinar la prevalencia de
lactancia materna exclusiva hasta
los 6 meses en Chile.
• Realizada por primera vez en los
meses de Agosto y Octubre del año
2013.
• Cuestionario realizado por un
profesional de la salud hacia el
cuidador del menor de 2 años.
Lactancia Materna
• La leche materna constituye el método
de alimentación que abarca todo los
requerimientos nutricionales,
inmunológicos, emocionales y del
crecimiento del Recién Nacido.
• La OMS recomiendan que los lactantes
tomen leche materna desde los minutos
de recién nacidos hasta los 6 meses de
vida.
• Tanto la madre como el hijo reciben
beneficios para salud.
Objetivos
1. Estimar la prevalencia de Lactancia maternal exclusiva
y de sus factores asociados en población menor de 2
años en la red pública de atención primaria de Chile.
2. Identificar los principales tipos de Lactancia según
características demográficas,sociales y culturales de
las Madres.
3. Identificar los factores que influyen en el logro de la
Lactancia materna exclusiva de 6 o más meses
según las características del nacimiento del niño.
Metodología
• Población de estudio.
• Muestra y Participantes.
• Dimensiones y variables de estudio.
• Trabajo de campo.
Análisis Estadístico
• Los resultados de las preguntas se resumieron a través
de tablas de frecuencias y gráficos.
• Preguntas sobre lactancia exclusiva de los 6 meses y
otras variables como etnia, condición de pareja y
condición laboral.
•Preguntas abiertas (razones del cese LME)
•Preguntas presentaron inconsistencias
análisis excluyó las preguntas que presentaban
estas contradicciones.
Consideraciones éticas y
financiamiento
• Las limitaciones van de la mano con las
consideraciones éticas y financiamiento.
Gráfico 1: Características sociodemográficas de la madre
Gráfico 2: Prevalencia de lactancia materna exclusiva
Lactancia Materna Exclusiva
43,7%
56,3%
Sin LM exclusiva de 6 o
más meses
LM exclusiva de 6 o más
meses
44% 46%
Lactancia materna exclusiva 6 o más meses
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
60%
62% 65% 60% 60% 59%
54%
55%
55%
58%
53%
48%
Gráfico 3: Prevalencia de lactancia materna exclusiva de 6 o
más meses según región
LME por Servicio de Salud
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
60%62%
54%55%56% 57%
61%60%
65% 67%
62% 64%
52% 52%
55%
60%
53%
57%57% 58% 60%
55%
59%
44%
43%
49%
48%
SS Arica
SS Iquique SS Antofagasta SS Atacama
SS Coquimbo SS Valparaíso - San Antonio SS Viña del Mar - Quillota
SS Aconcagua
SS Metropolitano Norte SS Metropolitano Occidente SS Metropolitano Central
SS Metropolitano Sur SS Metropolitano Oriente SS Del Libertador General…
SS Del Maule
SS Ñuble SS Concepción SS Talcahuano
SS Biobio SS Arauco
SS Araucanía Norte SS Araucanía Sur
SS Osorno SS Del Reloncaví
SS Chiloé
SS Aysén SS Magallanes
Gráfico 4: Prevalencia de lactancia materna exclusiva de 6
o más meses según Servicio de Salud
46,8%
39,7%
Lactancia materna exclusiva según edad
65%
59,6% 60,3%
60%
58,5%
55% 53,2%
50%
49,5%
50,5%
45%
40,4%
41,5%
40%
35%
30%
Entre 10 y 18 años Entre 19 y 25 años Entre 26 y 30 años Entre 31 y 35 años Mayor de 36 años
LME exclusiva sí LME exclusiva no
Gráfico 5: Lactancia materna exclusiva de 6 o más
meses según grupos de edad
60%
59%
58%
57%
56%
55%
54%
53%
52%
51%
50%
LME de 6 o más meses según NEDU
58,8%
56,5%
54,6%
53,3%
Educación básica Educación media Educación nivel Educación
técnico universitaria
%
Gráfico 6: lactancia materna exclusiva de 6 o más meses
según nivel educacional
Gráfico 7: Prevalencia de lactancia materna exclusiva de 6 o
más meses según tipo de parto.
Prevalencia de LME según tipo de parto
60%
59%
58%
57%
56%
55%
54%
53%
52%
51%
50%
49%
59,0%
52,8%
Cesárea Vaginal
Gráfico 8: Acople espontáneo y contacto piel con piel del
niño con la madre según tipo de parto.
90%
80%
Características del nacimiento
según el tipo
de Parto
70%
60%
54,0%
50%
45,6%
40%
Vaginal
Cesárea
30%
20%
10%
0%
Contacto Piel a Piel Acople Espontáneo
81,2%
76,4%
Gráfico 9: Lactancia materna exclusiva de acuerdo
a las características al nacimiento.
61%
Prevalencia LME según Características del
Nacimiento
60%
59,4%
59%
58%
57%
56%
55%
Contacto Piel a Piel Acople Espontáneo
60,7%
Gráfico 10: Mujeres que se encontraban trabajando y
tuvieron acceso a posnatal remunerado, prenatal
remunerado y permiso parental remunerado.
Mujeres con trabajo y acceso a ley
nº 20.545
80%
70% 68,8% 68,2%
60%
50%
54,0%
40%
30%
20%
10%
0%
Prenatal remunerado Posnatal remunerado Descanso parental remunerado
Gráfico 11: Prevalencia de lactancia materna exclusiva de 6 o
más meses en mujeres trabajadoras con acceso al descanso
prenatal, descanso posnatal y descanso parental remunerado.
LME según acceso a prenatal, posnatal y
descanso parental
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
55,5% 55,0% 55,0%
44,5% 45,0% 45,0%
Prenatal remunerado Posnatal remunerado D. Parental remunerado
LME 6 o más meses Sin LME 6 o más meses
41,4
51,6
32
24,5
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses
Hasta 1,49 kilos Entre 1,5 y 1,99 Entre 2 y 2,49 Entre 2,5 y
2,99
kilos kilos kilos
%
Gráfico 12: Lactancia materna exclusiva
hasta los 6 meses en prematuros
60
50
40
30
20
10
0
Conclusiones
Se debe promover una lactancia libre demanda desde
el nacimiento, con profesionales de la salud
capacitados y especializados para brindar apoyo.
Lactancia Materna En
Prematuros
Inferior al promedio nacional
Mayor probabilidad de contraer infecciones
Bancos de leche en hospitales y clínicas
Contribuir la salud de estos niños
Razones del cese de la LME:
• «Ll niño quedaba con hambre»
• «Problema de la mama o pezón»
• «madre considera que no produce suficiente leche»
Solución:
• Educar a los profesionales de la salud para lograr una LME en los
primeros 6 meses
Anexos
1. Instrumentos.
2. Manual de capacitación:
 Datos Generales de la Encuesta.
 Datos de la Madre.
 Datos del Hijo (a).
 Nacimiento.
 Lactancia.
Encuesta nacional de lactancia materna (ENALMA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)
Julio Mera
 
Encuesta prácticas, creencias y redes de apoyo a la lactancia materna Instit...
Encuesta  prácticas, creencias y redes de apoyo a la lactancia materna Instit...Encuesta  prácticas, creencias y redes de apoyo a la lactancia materna Instit...
Encuesta prácticas, creencias y redes de apoyo a la lactancia materna Instit...
Universidad Particular de Loja
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCEOsimar Juarez
 
FundacióM Nutrisalud
FundacióM NutrisaludFundacióM Nutrisalud
FundacióM Nutrisalud
annia.arias
 
Arbol de problemas de alimentacion inadecuda relacionado con el desconocimien...
Arbol de problemas de alimentacion inadecuda relacionado con el desconocimien...Arbol de problemas de alimentacion inadecuda relacionado con el desconocimien...
Arbol de problemas de alimentacion inadecuda relacionado con el desconocimien...educ-com-2
 
Hiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídicaHiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídica
Jaime Carvajal
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
jankarlasaravia
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
Liliana franco
 
GALM - Grupos de Apoyo a la LACTANCIA MATERNA
GALM - Grupos de Apoyo a la LACTANCIA MATERNA GALM - Grupos de Apoyo a la LACTANCIA MATERNA
GALM - Grupos de Apoyo a la LACTANCIA MATERNA
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactanciaNutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
marcelino cahuana quispe
 
Caso clínico de valoración nutricional en geriatría
Caso clínico de valoración nutricional en geriatríaCaso clínico de valoración nutricional en geriatría
Caso clínico de valoración nutricional en geriatría
Roberto Pérez López
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
Beluu G.
 
3. evaluación del estado nutricional de la gestante.
3. evaluación del estado nutricional de la gestante.3. evaluación del estado nutricional de la gestante.
3. evaluación del estado nutricional de la gestante.politicamisbello
 
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
SOSTelemedicina UCV
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaMayra Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
 
Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)Alimentación complementaria (Tríptico)
Alimentación complementaria (Tríptico)
 
Encuesta prácticas, creencias y redes de apoyo a la lactancia materna Instit...
Encuesta  prácticas, creencias y redes de apoyo a la lactancia materna Instit...Encuesta  prácticas, creencias y redes de apoyo a la lactancia materna Instit...
Encuesta prácticas, creencias y redes de apoyo a la lactancia materna Instit...
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCE
 
FundacióM Nutrisalud
FundacióM NutrisaludFundacióM Nutrisalud
FundacióM Nutrisalud
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Arbol de problemas de alimentacion inadecuda relacionado con el desconocimien...
Arbol de problemas de alimentacion inadecuda relacionado con el desconocimien...Arbol de problemas de alimentacion inadecuda relacionado con el desconocimien...
Arbol de problemas de alimentacion inadecuda relacionado con el desconocimien...
 
Hiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídicaHiperemésis gravídica
Hiperemésis gravídica
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
 
GALM - Grupos de Apoyo a la LACTANCIA MATERNA
GALM - Grupos de Apoyo a la LACTANCIA MATERNA GALM - Grupos de Apoyo a la LACTANCIA MATERNA
GALM - Grupos de Apoyo a la LACTANCIA MATERNA
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactanciaNutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
 
Tríptico Lactancia
Tríptico LactanciaTríptico Lactancia
Tríptico Lactancia
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
 
Caso clínico de valoración nutricional en geriatría
Caso clínico de valoración nutricional en geriatríaCaso clínico de valoración nutricional en geriatría
Caso clínico de valoración nutricional en geriatría
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
 
3. evaluación del estado nutricional de la gestante.
3. evaluación del estado nutricional de la gestante.3. evaluación del estado nutricional de la gestante.
3. evaluación del estado nutricional de la gestante.
 
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
 

Destacado

Proyecto Lactancia Materna
Proyecto Lactancia MaternaProyecto Lactancia Materna
Proyecto Lactancia Maternaadrian
 
Preguntas de investigacion parto y lactancia materna
Preguntas de investigacion parto y lactancia maternaPreguntas de investigacion parto y lactancia materna
Preguntas de investigacion parto y lactancia maternaPropuestadidactica
 
Encuestas Proyecto De Grado
Encuestas Proyecto De GradoEncuestas Proyecto De Grado
Encuestas Proyecto De GradoEduardo Sandoval
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
narcisa1966
 
2da revision 2014 una
2da revision 2014 una2da revision 2014 una
2da revision 2014 una
Iura Novit Curi
 
Factores asociados al abandono de la lactancia materna
Factores asociados al abandono de la lactancia maternaFactores asociados al abandono de la lactancia materna
Factores asociados al abandono de la lactancia maternaAGUIRAM
 
Abandono lact materna araira
Abandono lact materna arairaAbandono lact materna araira
Abandono lact materna arairaGustavo Manaure
 
Mitos y lactancia materna
Mitos y lactancia maternaMitos y lactancia materna
Mitos y lactancia materna
Carito Gimenez
 
Resultados Encuesta Turismo
Resultados Encuesta TurismoResultados Encuesta Turismo
Resultados Encuesta Turismo
SE Tlaxcala
 
Encuesta de motivación de viaje resultados
Encuesta de motivación de viaje resultadosEncuesta de motivación de viaje resultados
Encuesta de motivación de viaje resultados
pguajardo
 
Principios fundamentales de la vida humama
Principios fundamentales de la vida humamaPrincipios fundamentales de la vida humama
Principios fundamentales de la vida humama
Pastoral Salud
 
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
Universidad Particular de Loja
 
Encuesta de visitantes (1)
Encuesta de visitantes (1)Encuesta de visitantes (1)
Encuesta de visitantes (1)Toni Hurtado
 
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPAROPRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Encuesta turismo con mascotas
Encuesta turismo con mascotasEncuesta turismo con mascotas
Encuesta turismo con mascotas
mascotatrip15
 
Encuesta sobre turismo rural y el Bierzo.
Encuesta sobre turismo rural y el Bierzo.Encuesta sobre turismo rural y el Bierzo.
Encuesta sobre turismo rural y el Bierzo.
Mercados336
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
Centro de Salud El Greco
 

Destacado (20)

Proyecto Lactancia Materna
Proyecto Lactancia MaternaProyecto Lactancia Materna
Proyecto Lactancia Materna
 
Preguntas de investigacion parto y lactancia materna
Preguntas de investigacion parto y lactancia maternaPreguntas de investigacion parto y lactancia materna
Preguntas de investigacion parto y lactancia materna
 
Encuestas Proyecto De Grado
Encuestas Proyecto De GradoEncuestas Proyecto De Grado
Encuestas Proyecto De Grado
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
 
2da revision 2014 una
2da revision 2014 una2da revision 2014 una
2da revision 2014 una
 
Factores asociados al abandono de la lactancia materna
Factores asociados al abandono de la lactancia maternaFactores asociados al abandono de la lactancia materna
Factores asociados al abandono de la lactancia materna
 
Abandono lact materna araira
Abandono lact materna arairaAbandono lact materna araira
Abandono lact materna araira
 
Mitos y lactancia materna
Mitos y lactancia maternaMitos y lactancia materna
Mitos y lactancia materna
 
Resultados Encuesta Turismo
Resultados Encuesta TurismoResultados Encuesta Turismo
Resultados Encuesta Turismo
 
Encuesta de motivación de viaje resultados
Encuesta de motivación de viaje resultadosEncuesta de motivación de viaje resultados
Encuesta de motivación de viaje resultados
 
Leche Insuficiente
Leche InsuficienteLeche Insuficiente
Leche Insuficiente
 
Principios fundamentales de la vida humama
Principios fundamentales de la vida humamaPrincipios fundamentales de la vida humama
Principios fundamentales de la vida humama
 
Plan de Contingencia Educativo Guía Práctica
Plan de Contingencia Educativo Guía PrácticaPlan de Contingencia Educativo Guía Práctica
Plan de Contingencia Educativo Guía Práctica
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
Necesidades Educativas madres sobre Lactancia Materna e Inmunizaciones. José ...
 
Encuesta de visitantes (1)
Encuesta de visitantes (1)Encuesta de visitantes (1)
Encuesta de visitantes (1)
 
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPAROPRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
 
Encuesta turismo con mascotas
Encuesta turismo con mascotasEncuesta turismo con mascotas
Encuesta turismo con mascotas
 
Encuesta sobre turismo rural y el Bierzo.
Encuesta sobre turismo rural y el Bierzo.Encuesta sobre turismo rural y el Bierzo.
Encuesta sobre turismo rural y el Bierzo.
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 

Similar a Encuesta nacional de lactancia materna (ENALMA)

Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1Veronica Delgado Lopez
 
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1veronicadelgadolopez
 
Proyecto manolo cap v
Proyecto manolo cap vProyecto manolo cap v
Proyecto manolo cap v
profesor_uni
 
Proyecto manolo
Proyecto manoloProyecto manolo
Proyecto manolo
profesor_uni
 
correciones ppt 19.06.18.pptx
correciones ppt 19.06.18.pptxcorreciones ppt 19.06.18.pptx
correciones ppt 19.06.18.pptx
anamts2
 
Tema a investigar
Tema a investigarTema a investigar
Tema a investigar
neyian
 
Situacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peru
Situacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peruSituacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peru
Situacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peru
Lilian Angela Arenaza Huamanquispe
 
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.pptLACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
SoniaDelPilarPantaCh
 
Articulo 3 lactancia materna
Articulo 3 lactancia maternaArticulo 3 lactancia materna
Articulo 3 lactancia materna
VIKICHACA
 
Lactancia materna hualpencillo
Lactancia materna hualpencilloLactancia materna hualpencillo
Lactancia materna hualpencillo
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Mujeres lactan
Mujeres lactanMujeres lactan
lactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivolactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivo
ccarrero06
 
Equipo 20
Equipo 20Equipo 20
Equipo 20
Salaciel Arroyo
 
PresentacióneduaRDLISTO.pptx
PresentacióneduaRDLISTO.pptxPresentacióneduaRDLISTO.pptx
PresentacióneduaRDLISTO.pptx
MaryurisParra2
 
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docxCORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
JHEYMIEDUARDORAMOSMO
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
José Luis Contreras Muñoz
 
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosalactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
ItzelMorales85
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
Salaciel Arroyo
 

Similar a Encuesta nacional de lactancia materna (ENALMA) (20)

Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
 
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
Presentacion general desnutricion_cero_-_riobamba[1]-1
 
Proyecto manolo cap v
Proyecto manolo cap vProyecto manolo cap v
Proyecto manolo cap v
 
Proyecto manolo
Proyecto manoloProyecto manolo
Proyecto manolo
 
correciones ppt 19.06.18.pptx
correciones ppt 19.06.18.pptxcorreciones ppt 19.06.18.pptx
correciones ppt 19.06.18.pptx
 
Tema a investigar
Tema a investigarTema a investigar
Tema a investigar
 
Situacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peru
Situacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peruSituacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peru
Situacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peru
 
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.pptLACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
 
Articulo 3 lactancia materna
Articulo 3 lactancia maternaArticulo 3 lactancia materna
Articulo 3 lactancia materna
 
Lactancia materna hualpencillo
Lactancia materna hualpencilloLactancia materna hualpencillo
Lactancia materna hualpencillo
 
Mujeres lactan
Mujeres lactanMujeres lactan
Mujeres lactan
 
lactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivolactancia materna exclusivo
lactancia materna exclusivo
 
Equipo 20
Equipo 20Equipo 20
Equipo 20
 
PresentacióneduaRDLISTO.pptx
PresentacióneduaRDLISTO.pptxPresentacióneduaRDLISTO.pptx
PresentacióneduaRDLISTO.pptx
 
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docxCORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
CORREGIGO 2CRUZ- RAVELLO.docx
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosalactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Encuesta nacional de lactancia materna (ENALMA)

  • 1. Alumnas: Daniela Moraga Jeanett Gavilán Natalia Muñoz Yanira Gutiérrez Catalina Soto Encuesta Nacional de Lactancia Materna (ENALMA) Chile 2013
  • 2. Antecedentes • Surge como iniciativa para determinar la prevalencia de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses en Chile. • Realizada por primera vez en los meses de Agosto y Octubre del año 2013. • Cuestionario realizado por un profesional de la salud hacia el cuidador del menor de 2 años.
  • 3. Lactancia Materna • La leche materna constituye el método de alimentación que abarca todo los requerimientos nutricionales, inmunológicos, emocionales y del crecimiento del Recién Nacido. • La OMS recomiendan que los lactantes tomen leche materna desde los minutos de recién nacidos hasta los 6 meses de vida. • Tanto la madre como el hijo reciben beneficios para salud.
  • 4. Objetivos 1. Estimar la prevalencia de Lactancia maternal exclusiva y de sus factores asociados en población menor de 2 años en la red pública de atención primaria de Chile. 2. Identificar los principales tipos de Lactancia según características demográficas,sociales y culturales de las Madres. 3. Identificar los factores que influyen en el logro de la Lactancia materna exclusiva de 6 o más meses según las características del nacimiento del niño.
  • 5. Metodología • Población de estudio. • Muestra y Participantes. • Dimensiones y variables de estudio. • Trabajo de campo.
  • 6. Análisis Estadístico • Los resultados de las preguntas se resumieron a través de tablas de frecuencias y gráficos. • Preguntas sobre lactancia exclusiva de los 6 meses y otras variables como etnia, condición de pareja y condición laboral.
  • 7. •Preguntas abiertas (razones del cese LME) •Preguntas presentaron inconsistencias análisis excluyó las preguntas que presentaban estas contradicciones.
  • 8. Consideraciones éticas y financiamiento • Las limitaciones van de la mano con las consideraciones éticas y financiamiento.
  • 9. Gráfico 1: Características sociodemográficas de la madre
  • 10. Gráfico 2: Prevalencia de lactancia materna exclusiva Lactancia Materna Exclusiva 43,7% 56,3% Sin LM exclusiva de 6 o más meses LM exclusiva de 6 o más meses
  • 11. 44% 46% Lactancia materna exclusiva 6 o más meses 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 60% 62% 65% 60% 60% 59% 54% 55% 55% 58% 53% 48% Gráfico 3: Prevalencia de lactancia materna exclusiva de 6 o más meses según región
  • 12. LME por Servicio de Salud 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 60%62% 54%55%56% 57% 61%60% 65% 67% 62% 64% 52% 52% 55% 60% 53% 57%57% 58% 60% 55% 59% 44% 43% 49% 48% SS Arica SS Iquique SS Antofagasta SS Atacama SS Coquimbo SS Valparaíso - San Antonio SS Viña del Mar - Quillota SS Aconcagua SS Metropolitano Norte SS Metropolitano Occidente SS Metropolitano Central SS Metropolitano Sur SS Metropolitano Oriente SS Del Libertador General… SS Del Maule SS Ñuble SS Concepción SS Talcahuano SS Biobio SS Arauco SS Araucanía Norte SS Araucanía Sur SS Osorno SS Del Reloncaví SS Chiloé SS Aysén SS Magallanes Gráfico 4: Prevalencia de lactancia materna exclusiva de 6 o más meses según Servicio de Salud
  • 13. 46,8% 39,7% Lactancia materna exclusiva según edad 65% 59,6% 60,3% 60% 58,5% 55% 53,2% 50% 49,5% 50,5% 45% 40,4% 41,5% 40% 35% 30% Entre 10 y 18 años Entre 19 y 25 años Entre 26 y 30 años Entre 31 y 35 años Mayor de 36 años LME exclusiva sí LME exclusiva no Gráfico 5: Lactancia materna exclusiva de 6 o más meses según grupos de edad
  • 14. 60% 59% 58% 57% 56% 55% 54% 53% 52% 51% 50% LME de 6 o más meses según NEDU 58,8% 56,5% 54,6% 53,3% Educación básica Educación media Educación nivel Educación técnico universitaria % Gráfico 6: lactancia materna exclusiva de 6 o más meses según nivel educacional
  • 15. Gráfico 7: Prevalencia de lactancia materna exclusiva de 6 o más meses según tipo de parto. Prevalencia de LME según tipo de parto 60% 59% 58% 57% 56% 55% 54% 53% 52% 51% 50% 49% 59,0% 52,8% Cesárea Vaginal
  • 16. Gráfico 8: Acople espontáneo y contacto piel con piel del niño con la madre según tipo de parto. 90% 80% Características del nacimiento según el tipo de Parto 70% 60% 54,0% 50% 45,6% 40% Vaginal Cesárea 30% 20% 10% 0% Contacto Piel a Piel Acople Espontáneo 81,2% 76,4%
  • 17. Gráfico 9: Lactancia materna exclusiva de acuerdo a las características al nacimiento. 61% Prevalencia LME según Características del Nacimiento 60% 59,4% 59% 58% 57% 56% 55% Contacto Piel a Piel Acople Espontáneo 60,7%
  • 18. Gráfico 10: Mujeres que se encontraban trabajando y tuvieron acceso a posnatal remunerado, prenatal remunerado y permiso parental remunerado. Mujeres con trabajo y acceso a ley nº 20.545 80% 70% 68,8% 68,2% 60% 50% 54,0% 40% 30% 20% 10% 0% Prenatal remunerado Posnatal remunerado Descanso parental remunerado
  • 19. Gráfico 11: Prevalencia de lactancia materna exclusiva de 6 o más meses en mujeres trabajadoras con acceso al descanso prenatal, descanso posnatal y descanso parental remunerado. LME según acceso a prenatal, posnatal y descanso parental 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 55,5% 55,0% 55,0% 44,5% 45,0% 45,0% Prenatal remunerado Posnatal remunerado D. Parental remunerado LME 6 o más meses Sin LME 6 o más meses
  • 20. 41,4 51,6 32 24,5 Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses Hasta 1,49 kilos Entre 1,5 y 1,99 Entre 2 y 2,49 Entre 2,5 y 2,99 kilos kilos kilos % Gráfico 12: Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses en prematuros 60 50 40 30 20 10 0
  • 21. Conclusiones Se debe promover una lactancia libre demanda desde el nacimiento, con profesionales de la salud capacitados y especializados para brindar apoyo.
  • 22. Lactancia Materna En Prematuros Inferior al promedio nacional Mayor probabilidad de contraer infecciones Bancos de leche en hospitales y clínicas Contribuir la salud de estos niños
  • 23. Razones del cese de la LME: • «Ll niño quedaba con hambre» • «Problema de la mama o pezón» • «madre considera que no produce suficiente leche» Solución: • Educar a los profesionales de la salud para lograr una LME en los primeros 6 meses
  • 24. Anexos 1. Instrumentos. 2. Manual de capacitación:  Datos Generales de la Encuesta.  Datos de la Madre.  Datos del Hijo (a).  Nacimiento.  Lactancia.