SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clínico de
Valoración Nutricional
en Geriatría
Dra. Carmen Pablos Hernández
Roberto Pérez López
Unidad de Ortogeriatría, Hospital Virgen de la Vega
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
Alérgica a Beta-lactámicos.
HTA y Dislipemia
FA crónica .
Trastorno extrapiramidal de más de 10
años de evolución.
Deterioro cognitivo de más de un año
de evolución no filiado.
Anemia ferropénica de reciente
diagnóstico
Estreñimiento pertinaz de tres meses
evolución.
Dolores óseos generalizados
secundarios a poliartrosis
ANTECEDENTES PERSONALES
Mujer de 89 años de edad
TRATAMIENTO
Captopril 25 mgr 0-0-1.
Furosemida 40 mgr 1-0-0.
Digoxina 1 comp diario excepto J/D.
Levodopa tres veces al día.
Trazodonoa 100mgr 1/2-0-1/2.
Lorazepam 1 mgr 0-0-1.
AAS 1 al día.
Ferrogradumet 1-0-0.
Aerored 4 comprimidos/día.
Aines y Adolonta si precisa
DETERIORO FUNCIONAL,COGNITIVO Y
ANÍMICO DE MEDIO AÑO EVOLUCIÓN
2-3 MESES: DEP ( BAÑO, ASEO, VESTIDO,
DEAMBULACIÓN)
ÚLTIMO MES: INCONTINENCIA URINARIA;
DIETA TURMIX
SITUACIÓN FUNCIONAL
Barthel modificado:85
Katz: E-F
6 3 1 Meses
ALIMENTACIÓN. Disminución progresiva ingesta Consistencia túrmix
CONTINENCIA.incontinurinaria
TRANSFERENCIAS. Inmovilidad progresiva
ASEO
VESTIDO
BAÑO
2
SITUACIÓN SOCIAL
Viuda desde hace aproximadamente
un año.
Tiene cuatro hijos.
Desde que enviudó convive con una
hija en el domicilio de ésta (2º piso sin
ascensor).
Tiene teleasistencia. No recibe ASD
E. ACTUAL
SERVICIO URGENCIAS:
DESDE HACE 15 DÍAS:
•AUMENTO DE DISNEA HASTA MÍNIMOS
ESFUERZOS
•AUMENTO DIÁMTERO MMII
•DISMINUCIÓN DIURESIS
 ÚLTIMA SEMANA:
DUERME EN SEDESTACIÓN
 2-3 MESES:
DISMINUCÓN APETITO
ESTREÑIMIENTO
PÉRDIDA PESO NO CUANTIFICADA. ROPA
GRANDE
DETERIORO FUNCIONAL PROGRESIVO
E. FÍSICA
• TA: 130/65 mmHg. FC: 80 lpm. Tª: 36,5ºC
• Consciente y desorientada
• CyC: temporales simétricos. No sequedad
mucosas. PVY normal
• AP: Crepitantes bibasales
• AC: Regular, sin soplos
• AA: Blando, globuloso. No doloroso a la
palpación superficial ni profunda. No IP.
• EE: No signos TVP. Enrojecimeinto no
blanquecino en talón derecho.
• NRL: Sin altercaiones. Temblor fino mmsup
Hábitos dietéticos
Entrevista-Historia dietética-desnutrición
Requerimientos protéicos mayores en
ancianos (malabsorción, pérdidas renales,
asimilación… 1,2 g proteína/kg de peso
Distribución homogénea, 2 horas post-
ejercicio, asimilación rápida (casein)
¿Cálculo REE?, Subjetividad, Registro
Front Aging Neurosci. 2014 Nov 19;6:269. Pre-hospital dietary intake correlates with muscle mass at the time of fracture in older
hip-fractured patients. Calvani R1
, Martone AM1
, Marzetti E1
, Onder G1
, Savera G1
, Lorenzi M1
, Serafini E1
, Bernabei R1
, Landi F1
.
Altura de la rodilla, técnica del demi-spam
(media envergadura).
Cálculo del Indice de Masa corporal
(Quetelet): Peso/Altura2
Antropometría: Peso y talla
Báscula convencional, silla, Camilla + grua.
[1.35 x demi-span + 60.1] MUJERES
[1.40 x demi-span + 57.8] HOMBRES
64.19 – (0.04 x edad) + (2.02 x LTR –cm-)64.19 – (0.04 x edad) + (2.02 x LTR –cm-) →→ HOMBRESHOMBRES
84.88 – (0.24 x edad) + (1.83 x LTR –cm-)84.88 – (0.24 x edad) + (1.83 x LTR –cm-) →→ MUJERESMUJERES
Ventajas: Fácil de interpretarr, útil como
señal de alerta
Inconvenientes: Variabilidad interindividual
(ancianos jovenes/muyancianos),sarcopenia-
obesidad, insensible a corto plazo, balance
hídrico, inflamación…
Int J Evid Based Healthc. 2014 Dec;12(4):227-43 Sarcopenia in older people. Yu S1
, Umapathysivam K, Visvanathan R.
Circunferencia (lado dominante): muslo,
cintura (adiposidad), biceps, antebrazo,
pantorrilla (músculo), longitud de las piernas
Pliegues: Triceps, biceps, subescapular, abdominal
Antropometría: circunferencias,longitudes
y pliegues cutáneos
Ventajas: Fácil de medir, económico, distinción
entre desnutrición proteica y calórica
Inconvenientes: Tiempo invertido, pérdida de
grasa subcutánea en ancianos, ¿puntos de corte?
Pliegue Tricipital (TPT): Mas utilizado.
• Percentil <5 ↔ Desnutrición Grave
• Percentil 5-10 ↔ Desnutrición Moderada.
• Percentil 10-15↔ Desnutrición Leve.
• Percentil 15-85 ↔ Normal.
• Percentil >85 ↔ Sobrepeso.
Perímetro Braquial (CMB)
• Percentil <10 ↔ Desnutrición Grave
• Age (Dordr). 2014;36(4):9674 Predicting fat-free mass index and sarcopenia in assisted-living older adults.Campbell
TM1
, Vallis LA.
Índice de masa Corporal
Alb, Prealb,
Transfer
Inmunidad celular
Recuento de linfocitos
Test cutáneos
Excreción nitrógeno ureico
Antropometría: dinamometría
Fuerza muscular de agarre
Dinamométros hidráulicos, neumáticos,
Martin-Vigorimeter
Ventajas: Facil de medir, estimación masa
muscular
Inconvenientes: variabilidad instrumental,
subjetividad, artrosis, ¿puntos de corte?
Exp Gerontol. 2015 Jan;61:31-7. Estimation of sarcopenia prevalence using various assessment tools.
Beaudart C1
, Reginster JY2
, Slomian J3
, Buckinx F4
, Dardenne N5
, Quabron A6
, Slangen C7
, Gillain S8
, Petermans J9
, Bruyère O10
.
Age Ageing. 2010 Jul;39(4):412-23.Sarcopenia: European consensus on definition and diagnosis: Report of the European Working
Group on Sarcopenia in Older People. Cruz-Jentoft AJ1
, Baeyens JP, Bauer JM, Boirie Y, Cederholm T, Landi F, Martin FC, Michel
JP, Rolland Y, Schneider SM, Topinková E, Vandewoude M,Zamboni M; European Working Group on Sarcopenia in Older People
ANTROPOMETRÍA
•Peso: 57 kg
•Talla: 1.75 m
•Circunferencia braquial: 20 cm
•Circunferencia de pantorrilla: 28 cm.
•Peso: 57 kg
•Talla: 1.75 m
•Circunferencia braquial: 20 cm
•Circunferencia de pantorrilla: 28 cm.
CALCULAD EL IMCCALCULAD EL IMC
18.62 kg/m2
NDICE DE MASA CORPORAL
PESO/(TALLA)2
Óptimo entre 24-29 kg/m2
Cuestionarios Nutricionales Estructurados
Mini Nutritional Assesment (MNA-SF),
Malnutrition Universal Screening Tool (MUST),
Valoración Global Subjetiva (VGS), Nutrition
Risk Screening (NRS-2002), Índice de Riesgo
Nutricional Geriátrico (IRNG)
Ventajas: Utilidad como herramienta de cribado
Inconvenientes: Subjetividad/demencia (¿ha
comido menos ultimamente?, tiempo invertido,
¿sobrediagnóstico? (correlación MNA-IMC.
Clin Nutr. 2015 Apr;34(2):296-301 A comparison of the malnutrition screening tools, MUST, MNA and bioelectrical
impedance assessment in frail older hospital patients. Slee A1
, Birch D2
, Stokoe D3
COMPLETAR
MININUTRITIO
NAL
ASSESSMENT
MNA: Mininutritional assessment
≥ 24: normal
17-23.5: en riesgo
< 17: desnutrición
≥ 24: normal
17-23.5: en riesgo
< 17: desnutrición
Específico para anciano frágil
≤11 = CONTINUAR
CRIBAJE = 4
1
EVALUACIÓN = 8
TOTAL = 12
PARÁMETROS BIOQUÍMICOS
10/09/11 ¿ Qué otra determinación
solicitarías?
¿ Qué otra determinación
solicitarías?
PCRPCR
Hemoglobina: 8.5 gr/dl. Previa hacía seis meses: 11.6 gr/dL
Marcadores biquímicos
Albúmina, prealbúmina, PCR, creatinina/urea,
magnesio, fósforo, calcio, transferrina,
linfocitos, colesterol/triglicéridos, balance
nitrogenado, vitaminas/25-OH-colecalciferol,
proteina ligada al retinol, butirilcolinesterasa,
fragmento C terminal de la union
neuromuscular…TENER EN CUENTA EN CONJUNTO
Ventajas: Detección precoz (cribado), sensible a
cambios (seguimiento) complementa
información nutricional, fácil de utilizar,
distingue entre desnutrición protéica o calórica.
Inconvenientes: No son específicas sobretodo
en ancianos (inflamación, IRC…)
Exp Gerontol. 2014 Dec;60:79-82. Serum levels of C-terminal agrin fragment (CAF) are associated with sarcopenia in older hip fractured patients.
Marzetti E1
, Calvani R2
, Lorenzi M2
, Marini F3
, D'Angelo E2
, Martone AM2
, Celi M2
, Tosato M2
, Bernabei R2
, Landi F2
Índice de masa
poral
Alb, Prealb,
nsfer
Inmunidad celular
Recuento de linfocitos
Test cutáneos
Excreción nitrógeno ureico
Indicador Diagnóstico Pronóstico Vigilancia
Albúmina Útil
Sensibilidad: 89%
Especificidad: 56%
Útil en el pronóstico de
complicaciones y mortalidad
No útil por su larga vida media.
No detecta los cambios a corto plazo
Transferrina Útil
Sensibilidad: 40%
Especificidad: 69%
Útil en el pronóstico de
complicaciones y mortalidad
Utilidad intermedia entre la de la albúmina y
la de la prealbúmina
Prealbúmina Útil para confirmar las alarmas
nutricionales detectadas a partir
de la disminución de la
concentración de albúmina
Útil en el pronóstico de
complicaciones y mortalidad
Muy sensible en respuesta a los cambios
producidos por la terapia nutricional
Proteína transportadora
del retinol
Poco utilizada
Relación coste-beneficio
desfavorable
Poco utilizada
Relación coste-beneficio
desfavorable
Relación coste-beneficio desfavorable Muy
sensible en respuesta a los cambios por la
terapia nutricional
MALNUTRICIÓN
M
MALNUTRICIÓN
N
A
L
U
T
R
I
C
I
Ó
N
MALNUTCIÓN
ANOSMIA
AGEUSIA
PRODUCCIÓN
SALIVA
ABSORCIÓN
VITAMINA D
ÁCIDO FÓLICO
VITAMINA B12
HIERRO
TRÁNSITO
COLÓNICO
SECRECIÓN
GÁSTRICA
MASA MAGRA
MASA GRASA
VACIAMIENTO
GÁSTRICO
ALTERACIONES DEL ENVEJECIMIENTO
MALNUTRICIÓN
M
MALNUTRICIÓN
N
A
L
U
T
R
I
C
I
Ó
N
MALNUICIÓN
ENFERMEDADES
PERIODONTALES
ENFERMEDADES
MUSCULATURA
OROFARINGEA
ENFERMEDADES 
DIGESTIVAS
Alterac.
Masticación
(Parkinson)
Alterac.
Masticación
(Parkinson)
Disfagia
Orofaringea
(Parkinson)
Disfagia
Orofaringea
(Parkinson)
Estreñimiento
Anemia
ferropénica
Estreñimiento
Anemia
ferropénica
¿PATOLOGÍA
TUMORAL?
Salud bucal y salivación
Prótesis dentales (fija o removible), nº de
dientes naturales (major sabor), higiene
Seguimiento por Higienista Dental.
Cuestionario estructurado: Índice de Salud
Oral Geriátrico (GOHAI).
Evaluación de la salivación. Disminuida en ancianos
(fisiología, patología, por medicamentos…).
Estimulación salivación (Secrecime)
Arch Gerontol Geriatr. 2013 Nov-Dec;57(3):10 Association of the oral health impact profile with malnutrition risk in Spanish elders.
Gil-Montoya JA1
, Ponce G, Sánchez Lara I, Barrios R, Llodra JC, Bravo M.
J Am Geriatr Soc. 2014 Apr;62(4):716-20. Dysphagia in old-old women: prevalence as determined according to self-report and the 3-ounce 
water swallowing test. González-Fernández M1
, Humbert I, Winegrad H, Cappola AR, Fried LP.
Trastornos de la deglución y disfagia
Relación disfagia/deglución-desnutrición.
Test objetivos/subjetivos: EAT10, onzas de agua.
Realizarlos mientras el paciente come.
Sobre/infradiagnóstico. Inversión
tiempo/recursos
Adaptación de dietas/texturas: líquida, espesante,
triturada
MALNUTRICIÓN
M
MALNUTRICIÓN
N
A
L
U
T
R
I
C
I
Ó
N
MALNUTCIÓN
PATOLOGÍA NRL
INSUFICIENCIA
CARDIACA
INSUFICIENCIA
RENAL
ARTROSIS
Cardiopatía HTA
ICC: (anemia, ,mal
cumplimiento??)
Cardiopatía HTA
ICC: (anemia, ,mal
cumplimiento??)
HIPOREXIA ASOCIADA A ICC
RESTRICCIÓN DIETÉTICA
Alteración
extrapiramidal:
Parkinson
Parkinsonismo
vascular
Parkinsonismo
farmacológico
Alteración
extrapiramidal:
Parkinson
Parkinsonismo
vascular
Parkinsonismo
farmacológico
Deterioro cognitivo
no filiado.
¿Deterioro
subcortical?
Deterioro cognitivo
no filiado.
¿Deterioro
subcortical?
Dolor osteomuscular
Movilidad limitada
Dolor osteomuscular
Movilidad limitada
HIPOREXIA ASOCIADA DCL
Y PEOR MOVILIDAD
DISMINUCIÓN APETITO
ASOCIADA A
MENOS MOVILIDAD
HIPOREXIA ASOCIADA A 
INSUFC RENAL
TX ÁNIMO Reacción duelo
patológico
Reacción duelo
patológico
IATROGENIA
-Diuréticos: Deshidratación. Sequedad de mucosas.
-Captopril: Disgeusia.
-Digoxina: Alteraciones digestivas.
-AINES: Gastritis. HDA.
-Opiáceos: Naúseas. Vómitos. Estreñimiento.
-Levodopa: Naúseas.
-Trazodona. Lorazepam: Somnolencia.
-Hierro: Intolerancia digestiva.
Polifarmacia: alteraciones del gusto, olfato, GI
Cambios en la farmacocinética/círculo vicioso
Poco investigado, influyen muchos procesos
Mayoría de los medicamentos útiles en
Geriatría: no revisar medicación, pero si
valoración global
Umbral alto salado/amargo-HTA. Ácido-
disfagia.Umami-GMS-salivación-apetito-
NMDA-desempeño. Dieta alcalina/diuréticos.
Valoración: sal, azucar, limón, café puro, salsa
de soja. Crema antiescaras
Aging Clin Exp Res. 2012 Dec;24(6):570-9. Taste loss in the elderly: epidemiology, causes and consequences. Imoscopi A1
, Inelmen EM, Sergi G, Miotto F, Manzato E
Clin Interv Aging. 2013;8:167-74. Taste loss in hospitalized multimorbid elderly subjects.
Toffanello ED1
, Inelmen EM, Imoscopi A, Perissinotto E, Coin A, Miotto F, Donini LM, Cucinotta D, Barbagallo M, Manzato E, Sergi G
Vigilar la boca
Valorar aumento de
vaciado gástrico e
intestinal
Estudio DCL
Valorar estudios
complementarios:
colonoscopia
Ajustar tratamiento diurético
Ojo!!! con excesiva restricción
en dietas.
Ver efectos secundarios
de toda la medicación
Valorar inicio
tratamiento de
trastorno adaptativo
3 12 semanas
ALIMENTACIÓN: Continúa pérdida de peso (57Kg…..55Kg).
CONTINENCIA: Incontinencia urinaria persiste
TRANSFERENCIAS: Va recupernado mayor movilidad
ASEO, BAÑO Y VESTIDO: Requiere menos supervisión
•Tras intensificar el tratamiento diurético el paciente mejora su movilidad a
expensas de una reducción en su disnea. Mejora la capacidad para vestirse,
asearse y realizar transferencias, aunque persiste la incontinencia urinaria.
•Vuelve a tolerar dieta de consistencia normal pero se queja de sequedad de
mucosa oral y dolor por aftas bucales.
•La familia refiere pérdida de peso de hasta 2 kg en las últimas 3 semanas, con
disminución en la ingesta alimentaria.
•Por otro lado se decide inicio de tratamiento con Mirtazapina a dosis bajas
(pendiente evolución)
EVOLUCIÓN
¿Y AHORA QUÉ ?
¿Cuál es la situación del
paciente?
¿Cuál sería tu intervención?
VÍA ORAL
1ª
3ª
MODIFICACIONES DIETA HABITUAL
CONSISTENCIA FORTIFICACIÓN
Alimentos blandos
Dieta tÚrmix
Dietas homogéneas
Espesantes,gelatinas
PROT: Clara huevo, atún, pollo
CALORÍAS (HC. AC
GRASOS):aceite oliva, frutos secos,
helados
VITAMINAS: zumos, ensaladas
ALIMENTOS FORTIFICADOS
SUPLEMENTOS ORALES
Fórmulas farmacéuticas para usar con dieta habitual
Cubren necesidades nutricionales estándar
No deben sustituir a las comidas
Pequeños volúmenes
125-200 ml
Dar entre comidas
¿Mortalidad?¿Estancia hospitalaria? ¿Upp? F muscular
¿Caídas? ¿Dependencia?
Intervenciones, informes nutricionales
Eficacia Suplementos Nutrición Enteral
Potenciadores sabor, salivación, aprovechar
efectos de los medicamentos (mirtazapina,
olanzapina, testopatch, eplerenona,
antidiabéticos, corticoides, agonistas beta….
Elaboración de informes nutricionales, CIE10
Evaluación objetiva y subjetiva (sabor, tolerancia…)
Administración de suplementos nutricionales para la asistencia post-operatoria de la fractura de cadera en pacientes en edad avanzada. La
Biblioteca Cochrane Plus 2014 Nº 4 ISSN 1745-9990 Alison Avenell, Helen HG Handoll
Ejercicio físico
Disminución incidencia sarcopenia. Mejora
calidad de vida, movilidad, funcionalidad
Asimilación de nutrientes
Ejercicios de Resistencia no aeróbicos pasivos
J Nutr Health Aging. 2015 Feb;19(2):211-7. Higher levels of physical fitness are associated with a reduced risk of suffering sarcopenic
obesity and better perceived health among the elderly: the EXERNET multi-center study.
Pedrero-Chamizo R1
, Gómez-Cabello A, Meléndez A, Vila-Maldonado S, Espino L, Gusi N, Villa G, Casajús JA, González-Gross M, Ara I.
Conclusiones
Valoración GLOBAL (funcional, mental,
patología, exploración, radiografía…)
Intervenciones nutricionales, suplementos en
pacientes concretos (prefragilidad), ejercicio
físico. Registro y codificación.
Aspecto nutricional evaluado Metodología empleada
1. Estado nutricional global Peso corporal
2. Reserva energética (grasa corporal) Pliegues cutáneos
Bioimpedanciometría
3. Proteínas esqueléticas Circunferencia muscular del brazo
Creatinina en orina de 24 h
4. Proteínas viscerales Albúmina sérica Transferrina
sérica Prealbúmina
Proteína transportadora del retinol
5. Deficiencias de nutrientes
específicos
Vitaminas y minerales Signos
clínicos
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
CASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICIONCASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICION
ERICK VELASCO
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos PrácticosNutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos PrácticosPaula García Llopis
 
ACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMS
ACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMSACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMS
ACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMS
Universidad de Carabobo
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
Noé González Gallegos
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
Beluu G.
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
fatimameli
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
William Pereda
 
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Guisela Mena Mora
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Kathya Ureña
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
Giuliana Vera
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCEOsimar Juarez
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
Maritza JB Kpop
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
Jorge Amarante
 
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente QuemadoSoporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
jlpc1962
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
CASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICIONCASO CLINICO NUTRICION
CASO CLINICO NUTRICION
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos PrácticosNutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
 
ACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMS
ACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMSACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMS
ACTUALIZACION DE CURVAS DE CRECIMIENTO OMS
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
 
Recordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horasRecordatorio 24 horas
Recordatorio 24 horas
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCE
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
 
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente QuemadoSoporte Nutricional en el Paciente Quemado
Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
 

Similar a Caso clínico de valoración nutricional en geriatría

Está desnutrido
Está desnutridoEstá desnutrido
Fampridina marcha ALD
Fampridina marcha ALDFampridina marcha ALD
Pautas Terapia Hormonal 2008
Pautas Terapia Hormonal 2008Pautas Terapia Hormonal 2008
Pautas Terapia Hormonal 2008
jeblumel
 
Sarcoma ewing en varon joven Dra Raquel Luna
Sarcoma ewing en varon joven Dra Raquel LunaSarcoma ewing en varon joven Dra Raquel Luna
Sarcoma ewing en varon joven Dra Raquel Luna
Ricardo De Felipe Medina
 
Caso 124 perdida de vision bilateral
Caso 124   perdida de vision bilateralCaso 124   perdida de vision bilateral
Caso 124 perdida de vision bilateral
guiainfecciosas
 
Final artritis-y-vih
Final artritis-y-vihFinal artritis-y-vih
Final artritis-y-vih
Beluu G.
 
Eval grade eca 300 ww 3y, baze vs ralo vs plac, postmenop
Eval grade eca 300 ww 3y, baze vs ralo vs plac, postmenopEval grade eca 300 ww 3y, baze vs ralo vs plac, postmenop
Eval grade eca 300 ww 3y, baze vs ralo vs plac, postmenopgaloagustinsanchez
 
Incidentalomas suprarrenales
Incidentalomas suprarrenalesIncidentalomas suprarrenales
Incidentalomas suprarrenales
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Paciente anciano debilitado y paciente con limitaciones locomotoras.
Paciente anciano debilitado y paciente con limitaciones locomotoras.Paciente anciano debilitado y paciente con limitaciones locomotoras.
Paciente anciano debilitado y paciente con limitaciones locomotoras.
Sociedad Española de Cardiología
 
006 leucemias agudas
006 leucemias agudas006 leucemias agudas
006 leucemias agudas
mafercspedesmoreno
 
AR en rehabilitacion.pptx
AR en rehabilitacion.pptxAR en rehabilitacion.pptx
AR en rehabilitacion.pptx
Isabel Fierro
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
SAMFYRE
 
Valoreación geriátrica integral
Valoreación geriátrica integral Valoreación geriátrica integral
Valoreación geriátrica integral clinicosha
 
Osteoporosis 2 nuevo
Osteoporosis 2 nuevoOsteoporosis 2 nuevo
Osteoporosis 2 nuevoDario Adames
 
Sarcopenia MINSAL
Sarcopenia MINSALSarcopenia MINSAL
Sarcopenia MINSAL
Lita Urrutia Montes
 
Prevalencia de alteraciones del síndrome metabólico en población joven univer...
Prevalencia de alteraciones del síndrome metabólico en población joven univer...Prevalencia de alteraciones del síndrome metabólico en población joven univer...
Prevalencia de alteraciones del síndrome metabólico en población joven univer...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractamentActualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractamentmiguelmolina2008
 

Similar a Caso clínico de valoración nutricional en geriatría (20)

Está desnutrido
Está desnutridoEstá desnutrido
Está desnutrido
 
Fampridina marcha ALD
Fampridina marcha ALDFampridina marcha ALD
Fampridina marcha ALD
 
Pautas Terapia Hormonal 2008
Pautas Terapia Hormonal 2008Pautas Terapia Hormonal 2008
Pautas Terapia Hormonal 2008
 
Sarcoma ewing en varon joven Dra Raquel Luna
Sarcoma ewing en varon joven Dra Raquel LunaSarcoma ewing en varon joven Dra Raquel Luna
Sarcoma ewing en varon joven Dra Raquel Luna
 
Caso 124 perdida de vision bilateral
Caso 124   perdida de vision bilateralCaso 124   perdida de vision bilateral
Caso 124 perdida de vision bilateral
 
Final artritis-y-vih
Final artritis-y-vihFinal artritis-y-vih
Final artritis-y-vih
 
Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]
 
Eval grade eca 300 ww 3y, baze vs ralo vs plac, postmenop
Eval grade eca 300 ww 3y, baze vs ralo vs plac, postmenopEval grade eca 300 ww 3y, baze vs ralo vs plac, postmenop
Eval grade eca 300 ww 3y, baze vs ralo vs plac, postmenop
 
Caso clínico 3 oct
Caso clínico 3 octCaso clínico 3 oct
Caso clínico 3 oct
 
Incidentalomas suprarrenales
Incidentalomas suprarrenalesIncidentalomas suprarrenales
Incidentalomas suprarrenales
 
Paciente anciano debilitado y paciente con limitaciones locomotoras.
Paciente anciano debilitado y paciente con limitaciones locomotoras.Paciente anciano debilitado y paciente con limitaciones locomotoras.
Paciente anciano debilitado y paciente con limitaciones locomotoras.
 
006 leucemias agudas
006 leucemias agudas006 leucemias agudas
006 leucemias agudas
 
AR en rehabilitacion.pptx
AR en rehabilitacion.pptxAR en rehabilitacion.pptx
AR en rehabilitacion.pptx
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Manejo erc 2011
Manejo erc 2011Manejo erc 2011
Manejo erc 2011
 
Valoreación geriátrica integral
Valoreación geriátrica integral Valoreación geriátrica integral
Valoreación geriátrica integral
 
Osteoporosis 2 nuevo
Osteoporosis 2 nuevoOsteoporosis 2 nuevo
Osteoporosis 2 nuevo
 
Sarcopenia MINSAL
Sarcopenia MINSALSarcopenia MINSAL
Sarcopenia MINSAL
 
Prevalencia de alteraciones del síndrome metabólico en población joven univer...
Prevalencia de alteraciones del síndrome metabólico en población joven univer...Prevalencia de alteraciones del síndrome metabólico en población joven univer...
Prevalencia de alteraciones del síndrome metabólico en población joven univer...
 
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractamentActualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
 

Más de Roberto Pérez López

Farmacoterapia paciente geriatrico
Farmacoterapia paciente geriatricoFarmacoterapia paciente geriatrico
Farmacoterapia paciente geriatrico
Roberto Pérez López
 
Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014
Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014
Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014
Roberto Pérez López
 
Sesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéutico
Sesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéuticoSesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéutico
Sesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéutico
Roberto Pérez López
 
Seguimiento farmacoterapéutico del paciente VIH tras debut con toxoplasmosis ...
Seguimiento farmacoterapéutico del paciente VIH tras debut con toxoplasmosis ...Seguimiento farmacoterapéutico del paciente VIH tras debut con toxoplasmosis ...
Seguimiento farmacoterapéutico del paciente VIH tras debut con toxoplasmosis ...
Roberto Pérez López
 
Sesion bibliográfia sobre artículo sobre el tratamiento con estatinas
Sesion bibliográfia sobre artículo sobre el tratamiento con estatinasSesion bibliográfia sobre artículo sobre el tratamiento con estatinas
Sesion bibliográfia sobre artículo sobre el tratamiento con estatinas
Roberto Pérez López
 
Actualización en terapia antiemética en el paciente onco-hematológico
Actualización en terapia antiemética en el paciente onco-hematológicoActualización en terapia antiemética en el paciente onco-hematológico
Actualización en terapia antiemética en el paciente onco-hematológico
Roberto Pérez López
 
Sistema alerta interacciones medicamentosas
Sistema alerta interacciones medicamentosasSistema alerta interacciones medicamentosas
Sistema alerta interacciones medicamentosas
Roberto Pérez López
 
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosasSeminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Roberto Pérez López
 
Monitorizacion anticonvulsivantes en psiquiatría
Monitorizacion anticonvulsivantes en psiquiatríaMonitorizacion anticonvulsivantes en psiquiatría
Monitorizacion anticonvulsivantes en psiquiatríaRoberto Pérez López
 
Nuevas opciones terapéuticas en la diabetes mellitus (2012)
Nuevas opciones terapéuticas en la diabetes mellitus (2012)Nuevas opciones terapéuticas en la diabetes mellitus (2012)
Nuevas opciones terapéuticas en la diabetes mellitus (2012)
Roberto Pérez López
 
Formula magistral desmopresina
Formula magistral desmopresinaFormula magistral desmopresina
Formula magistral desmopresina
Roberto Pérez López
 
Monitorizacion de metotrexato
Monitorizacion de metotrexatoMonitorizacion de metotrexato
Monitorizacion de metotrexato
Roberto Pérez López
 

Más de Roberto Pérez López (12)

Farmacoterapia paciente geriatrico
Farmacoterapia paciente geriatricoFarmacoterapia paciente geriatrico
Farmacoterapia paciente geriatrico
 
Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014
Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014
Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014
 
Sesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéutico
Sesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéuticoSesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéutico
Sesión bibliográfica de un artículo sobre el cumplimiento terapéutico
 
Seguimiento farmacoterapéutico del paciente VIH tras debut con toxoplasmosis ...
Seguimiento farmacoterapéutico del paciente VIH tras debut con toxoplasmosis ...Seguimiento farmacoterapéutico del paciente VIH tras debut con toxoplasmosis ...
Seguimiento farmacoterapéutico del paciente VIH tras debut con toxoplasmosis ...
 
Sesion bibliográfia sobre artículo sobre el tratamiento con estatinas
Sesion bibliográfia sobre artículo sobre el tratamiento con estatinasSesion bibliográfia sobre artículo sobre el tratamiento con estatinas
Sesion bibliográfia sobre artículo sobre el tratamiento con estatinas
 
Actualización en terapia antiemética en el paciente onco-hematológico
Actualización en terapia antiemética en el paciente onco-hematológicoActualización en terapia antiemética en el paciente onco-hematológico
Actualización en terapia antiemética en el paciente onco-hematológico
 
Sistema alerta interacciones medicamentosas
Sistema alerta interacciones medicamentosasSistema alerta interacciones medicamentosas
Sistema alerta interacciones medicamentosas
 
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosasSeminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosas
 
Monitorizacion anticonvulsivantes en psiquiatría
Monitorizacion anticonvulsivantes en psiquiatríaMonitorizacion anticonvulsivantes en psiquiatría
Monitorizacion anticonvulsivantes en psiquiatría
 
Nuevas opciones terapéuticas en la diabetes mellitus (2012)
Nuevas opciones terapéuticas en la diabetes mellitus (2012)Nuevas opciones terapéuticas en la diabetes mellitus (2012)
Nuevas opciones terapéuticas en la diabetes mellitus (2012)
 
Formula magistral desmopresina
Formula magistral desmopresinaFormula magistral desmopresina
Formula magistral desmopresina
 
Monitorizacion de metotrexato
Monitorizacion de metotrexatoMonitorizacion de metotrexato
Monitorizacion de metotrexato
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Caso clínico de valoración nutricional en geriatría

  • 1. Caso Clínico de Valoración Nutricional en Geriatría Dra. Carmen Pablos Hernández Roberto Pérez López Unidad de Ortogeriatría, Hospital Virgen de la Vega Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
  • 2. Alérgica a Beta-lactámicos. HTA y Dislipemia FA crónica . Trastorno extrapiramidal de más de 10 años de evolución. Deterioro cognitivo de más de un año de evolución no filiado. Anemia ferropénica de reciente diagnóstico Estreñimiento pertinaz de tres meses evolución. Dolores óseos generalizados secundarios a poliartrosis ANTECEDENTES PERSONALES Mujer de 89 años de edad
  • 3. TRATAMIENTO Captopril 25 mgr 0-0-1. Furosemida 40 mgr 1-0-0. Digoxina 1 comp diario excepto J/D. Levodopa tres veces al día. Trazodonoa 100mgr 1/2-0-1/2. Lorazepam 1 mgr 0-0-1. AAS 1 al día. Ferrogradumet 1-0-0. Aerored 4 comprimidos/día. Aines y Adolonta si precisa
  • 4. DETERIORO FUNCIONAL,COGNITIVO Y ANÍMICO DE MEDIO AÑO EVOLUCIÓN 2-3 MESES: DEP ( BAÑO, ASEO, VESTIDO, DEAMBULACIÓN) ÚLTIMO MES: INCONTINENCIA URINARIA; DIETA TURMIX SITUACIÓN FUNCIONAL Barthel modificado:85 Katz: E-F
  • 5. 6 3 1 Meses ALIMENTACIÓN. Disminución progresiva ingesta Consistencia túrmix CONTINENCIA.incontinurinaria TRANSFERENCIAS. Inmovilidad progresiva ASEO VESTIDO BAÑO 2
  • 6. SITUACIÓN SOCIAL Viuda desde hace aproximadamente un año. Tiene cuatro hijos. Desde que enviudó convive con una hija en el domicilio de ésta (2º piso sin ascensor). Tiene teleasistencia. No recibe ASD
  • 7. E. ACTUAL SERVICIO URGENCIAS: DESDE HACE 15 DÍAS: •AUMENTO DE DISNEA HASTA MÍNIMOS ESFUERZOS •AUMENTO DIÁMTERO MMII •DISMINUCIÓN DIURESIS  ÚLTIMA SEMANA: DUERME EN SEDESTACIÓN  2-3 MESES: DISMINUCÓN APETITO ESTREÑIMIENTO PÉRDIDA PESO NO CUANTIFICADA. ROPA GRANDE DETERIORO FUNCIONAL PROGRESIVO
  • 8. E. FÍSICA • TA: 130/65 mmHg. FC: 80 lpm. Tª: 36,5ºC • Consciente y desorientada • CyC: temporales simétricos. No sequedad mucosas. PVY normal • AP: Crepitantes bibasales • AC: Regular, sin soplos • AA: Blando, globuloso. No doloroso a la palpación superficial ni profunda. No IP. • EE: No signos TVP. Enrojecimeinto no blanquecino en talón derecho. • NRL: Sin altercaiones. Temblor fino mmsup
  • 9. Hábitos dietéticos Entrevista-Historia dietética-desnutrición Requerimientos protéicos mayores en ancianos (malabsorción, pérdidas renales, asimilación… 1,2 g proteína/kg de peso Distribución homogénea, 2 horas post- ejercicio, asimilación rápida (casein) ¿Cálculo REE?, Subjetividad, Registro Front Aging Neurosci. 2014 Nov 19;6:269. Pre-hospital dietary intake correlates with muscle mass at the time of fracture in older hip-fractured patients. Calvani R1 , Martone AM1 , Marzetti E1 , Onder G1 , Savera G1 , Lorenzi M1 , Serafini E1 , Bernabei R1 , Landi F1 .
  • 10. Altura de la rodilla, técnica del demi-spam (media envergadura). Cálculo del Indice de Masa corporal (Quetelet): Peso/Altura2 Antropometría: Peso y talla Báscula convencional, silla, Camilla + grua. [1.35 x demi-span + 60.1] MUJERES [1.40 x demi-span + 57.8] HOMBRES 64.19 – (0.04 x edad) + (2.02 x LTR –cm-)64.19 – (0.04 x edad) + (2.02 x LTR –cm-) →→ HOMBRESHOMBRES 84.88 – (0.24 x edad) + (1.83 x LTR –cm-)84.88 – (0.24 x edad) + (1.83 x LTR –cm-) →→ MUJERESMUJERES Ventajas: Fácil de interpretarr, útil como señal de alerta Inconvenientes: Variabilidad interindividual (ancianos jovenes/muyancianos),sarcopenia- obesidad, insensible a corto plazo, balance hídrico, inflamación… Int J Evid Based Healthc. 2014 Dec;12(4):227-43 Sarcopenia in older people. Yu S1 , Umapathysivam K, Visvanathan R.
  • 11. Circunferencia (lado dominante): muslo, cintura (adiposidad), biceps, antebrazo, pantorrilla (músculo), longitud de las piernas Pliegues: Triceps, biceps, subescapular, abdominal Antropometría: circunferencias,longitudes y pliegues cutáneos Ventajas: Fácil de medir, económico, distinción entre desnutrición proteica y calórica Inconvenientes: Tiempo invertido, pérdida de grasa subcutánea en ancianos, ¿puntos de corte? Pliegue Tricipital (TPT): Mas utilizado. • Percentil <5 ↔ Desnutrición Grave • Percentil 5-10 ↔ Desnutrición Moderada. • Percentil 10-15↔ Desnutrición Leve. • Percentil 15-85 ↔ Normal. • Percentil >85 ↔ Sobrepeso. Perímetro Braquial (CMB) • Percentil <10 ↔ Desnutrición Grave • Age (Dordr). 2014;36(4):9674 Predicting fat-free mass index and sarcopenia in assisted-living older adults.Campbell TM1 , Vallis LA. Índice de masa Corporal Alb, Prealb, Transfer Inmunidad celular Recuento de linfocitos Test cutáneos Excreción nitrógeno ureico
  • 12. Antropometría: dinamometría Fuerza muscular de agarre Dinamométros hidráulicos, neumáticos, Martin-Vigorimeter Ventajas: Facil de medir, estimación masa muscular Inconvenientes: variabilidad instrumental, subjetividad, artrosis, ¿puntos de corte? Exp Gerontol. 2015 Jan;61:31-7. Estimation of sarcopenia prevalence using various assessment tools. Beaudart C1 , Reginster JY2 , Slomian J3 , Buckinx F4 , Dardenne N5 , Quabron A6 , Slangen C7 , Gillain S8 , Petermans J9 , Bruyère O10 . Age Ageing. 2010 Jul;39(4):412-23.Sarcopenia: European consensus on definition and diagnosis: Report of the European Working Group on Sarcopenia in Older People. Cruz-Jentoft AJ1 , Baeyens JP, Bauer JM, Boirie Y, Cederholm T, Landi F, Martin FC, Michel JP, Rolland Y, Schneider SM, Topinková E, Vandewoude M,Zamboni M; European Working Group on Sarcopenia in Older People
  • 13. ANTROPOMETRÍA •Peso: 57 kg •Talla: 1.75 m •Circunferencia braquial: 20 cm •Circunferencia de pantorrilla: 28 cm. •Peso: 57 kg •Talla: 1.75 m •Circunferencia braquial: 20 cm •Circunferencia de pantorrilla: 28 cm.
  • 15. 18.62 kg/m2 NDICE DE MASA CORPORAL PESO/(TALLA)2 Óptimo entre 24-29 kg/m2
  • 16. Cuestionarios Nutricionales Estructurados Mini Nutritional Assesment (MNA-SF), Malnutrition Universal Screening Tool (MUST), Valoración Global Subjetiva (VGS), Nutrition Risk Screening (NRS-2002), Índice de Riesgo Nutricional Geriátrico (IRNG) Ventajas: Utilidad como herramienta de cribado Inconvenientes: Subjetividad/demencia (¿ha comido menos ultimamente?, tiempo invertido, ¿sobrediagnóstico? (correlación MNA-IMC. Clin Nutr. 2015 Apr;34(2):296-301 A comparison of the malnutrition screening tools, MUST, MNA and bioelectrical impedance assessment in frail older hospital patients. Slee A1 , Birch D2 , Stokoe D3
  • 18. MNA: Mininutritional assessment ≥ 24: normal 17-23.5: en riesgo < 17: desnutrición ≥ 24: normal 17-23.5: en riesgo < 17: desnutrición Específico para anciano frágil ≤11 = CONTINUAR CRIBAJE = 4 1 EVALUACIÓN = 8 TOTAL = 12
  • 19.
  • 20. PARÁMETROS BIOQUÍMICOS 10/09/11 ¿ Qué otra determinación solicitarías? ¿ Qué otra determinación solicitarías? PCRPCR Hemoglobina: 8.5 gr/dl. Previa hacía seis meses: 11.6 gr/dL
  • 21. Marcadores biquímicos Albúmina, prealbúmina, PCR, creatinina/urea, magnesio, fósforo, calcio, transferrina, linfocitos, colesterol/triglicéridos, balance nitrogenado, vitaminas/25-OH-colecalciferol, proteina ligada al retinol, butirilcolinesterasa, fragmento C terminal de la union neuromuscular…TENER EN CUENTA EN CONJUNTO Ventajas: Detección precoz (cribado), sensible a cambios (seguimiento) complementa información nutricional, fácil de utilizar, distingue entre desnutrición protéica o calórica. Inconvenientes: No son específicas sobretodo en ancianos (inflamación, IRC…) Exp Gerontol. 2014 Dec;60:79-82. Serum levels of C-terminal agrin fragment (CAF) are associated with sarcopenia in older hip fractured patients. Marzetti E1 , Calvani R2 , Lorenzi M2 , Marini F3 , D'Angelo E2 , Martone AM2 , Celi M2 , Tosato M2 , Bernabei R2 , Landi F2 Índice de masa poral Alb, Prealb, nsfer Inmunidad celular Recuento de linfocitos Test cutáneos Excreción nitrógeno ureico Indicador Diagnóstico Pronóstico Vigilancia Albúmina Útil Sensibilidad: 89% Especificidad: 56% Útil en el pronóstico de complicaciones y mortalidad No útil por su larga vida media. No detecta los cambios a corto plazo Transferrina Útil Sensibilidad: 40% Especificidad: 69% Útil en el pronóstico de complicaciones y mortalidad Utilidad intermedia entre la de la albúmina y la de la prealbúmina Prealbúmina Útil para confirmar las alarmas nutricionales detectadas a partir de la disminución de la concentración de albúmina Útil en el pronóstico de complicaciones y mortalidad Muy sensible en respuesta a los cambios producidos por la terapia nutricional Proteína transportadora del retinol Poco utilizada Relación coste-beneficio desfavorable Poco utilizada Relación coste-beneficio desfavorable Relación coste-beneficio desfavorable Muy sensible en respuesta a los cambios por la terapia nutricional
  • 22. MALNUTRICIÓN M MALNUTRICIÓN N A L U T R I C I Ó N MALNUTCIÓN ANOSMIA AGEUSIA PRODUCCIÓN SALIVA ABSORCIÓN VITAMINA D ÁCIDO FÓLICO VITAMINA B12 HIERRO TRÁNSITO COLÓNICO SECRECIÓN GÁSTRICA MASA MAGRA MASA GRASA VACIAMIENTO GÁSTRICO ALTERACIONES DEL ENVEJECIMIENTO
  • 24. Salud bucal y salivación Prótesis dentales (fija o removible), nº de dientes naturales (major sabor), higiene Seguimiento por Higienista Dental. Cuestionario estructurado: Índice de Salud Oral Geriátrico (GOHAI). Evaluación de la salivación. Disminuida en ancianos (fisiología, patología, por medicamentos…). Estimulación salivación (Secrecime) Arch Gerontol Geriatr. 2013 Nov-Dec;57(3):10 Association of the oral health impact profile with malnutrition risk in Spanish elders. Gil-Montoya JA1 , Ponce G, Sánchez Lara I, Barrios R, Llodra JC, Bravo M.
  • 25. J Am Geriatr Soc. 2014 Apr;62(4):716-20. Dysphagia in old-old women: prevalence as determined according to self-report and the 3-ounce  water swallowing test. González-Fernández M1 , Humbert I, Winegrad H, Cappola AR, Fried LP. Trastornos de la deglución y disfagia Relación disfagia/deglución-desnutrición. Test objetivos/subjetivos: EAT10, onzas de agua. Realizarlos mientras el paciente come. Sobre/infradiagnóstico. Inversión tiempo/recursos Adaptación de dietas/texturas: líquida, espesante, triturada
  • 26. MALNUTRICIÓN M MALNUTRICIÓN N A L U T R I C I Ó N MALNUTCIÓN PATOLOGÍA NRL INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA RENAL ARTROSIS Cardiopatía HTA ICC: (anemia, ,mal cumplimiento??) Cardiopatía HTA ICC: (anemia, ,mal cumplimiento??) HIPOREXIA ASOCIADA A ICC RESTRICCIÓN DIETÉTICA Alteración extrapiramidal: Parkinson Parkinsonismo vascular Parkinsonismo farmacológico Alteración extrapiramidal: Parkinson Parkinsonismo vascular Parkinsonismo farmacológico Deterioro cognitivo no filiado. ¿Deterioro subcortical? Deterioro cognitivo no filiado. ¿Deterioro subcortical? Dolor osteomuscular Movilidad limitada Dolor osteomuscular Movilidad limitada HIPOREXIA ASOCIADA DCL Y PEOR MOVILIDAD DISMINUCIÓN APETITO ASOCIADA A MENOS MOVILIDAD HIPOREXIA ASOCIADA A  INSUFC RENAL TX ÁNIMO Reacción duelo patológico Reacción duelo patológico
  • 27. IATROGENIA -Diuréticos: Deshidratación. Sequedad de mucosas. -Captopril: Disgeusia. -Digoxina: Alteraciones digestivas. -AINES: Gastritis. HDA. -Opiáceos: Naúseas. Vómitos. Estreñimiento. -Levodopa: Naúseas. -Trazodona. Lorazepam: Somnolencia. -Hierro: Intolerancia digestiva.
  • 28. Polifarmacia: alteraciones del gusto, olfato, GI Cambios en la farmacocinética/círculo vicioso Poco investigado, influyen muchos procesos Mayoría de los medicamentos útiles en Geriatría: no revisar medicación, pero si valoración global Umbral alto salado/amargo-HTA. Ácido- disfagia.Umami-GMS-salivación-apetito- NMDA-desempeño. Dieta alcalina/diuréticos. Valoración: sal, azucar, limón, café puro, salsa de soja. Crema antiescaras Aging Clin Exp Res. 2012 Dec;24(6):570-9. Taste loss in the elderly: epidemiology, causes and consequences. Imoscopi A1 , Inelmen EM, Sergi G, Miotto F, Manzato E Clin Interv Aging. 2013;8:167-74. Taste loss in hospitalized multimorbid elderly subjects. Toffanello ED1 , Inelmen EM, Imoscopi A, Perissinotto E, Coin A, Miotto F, Donini LM, Cucinotta D, Barbagallo M, Manzato E, Sergi G
  • 29.
  • 30. Vigilar la boca Valorar aumento de vaciado gástrico e intestinal Estudio DCL Valorar estudios complementarios: colonoscopia Ajustar tratamiento diurético Ojo!!! con excesiva restricción en dietas. Ver efectos secundarios de toda la medicación Valorar inicio tratamiento de trastorno adaptativo
  • 31. 3 12 semanas ALIMENTACIÓN: Continúa pérdida de peso (57Kg…..55Kg). CONTINENCIA: Incontinencia urinaria persiste TRANSFERENCIAS: Va recupernado mayor movilidad ASEO, BAÑO Y VESTIDO: Requiere menos supervisión •Tras intensificar el tratamiento diurético el paciente mejora su movilidad a expensas de una reducción en su disnea. Mejora la capacidad para vestirse, asearse y realizar transferencias, aunque persiste la incontinencia urinaria. •Vuelve a tolerar dieta de consistencia normal pero se queja de sequedad de mucosa oral y dolor por aftas bucales. •La familia refiere pérdida de peso de hasta 2 kg en las últimas 3 semanas, con disminución en la ingesta alimentaria. •Por otro lado se decide inicio de tratamiento con Mirtazapina a dosis bajas (pendiente evolución) EVOLUCIÓN
  • 32. ¿Y AHORA QUÉ ? ¿Cuál es la situación del paciente? ¿Cuál sería tu intervención?
  • 33. VÍA ORAL 1ª 3ª MODIFICACIONES DIETA HABITUAL CONSISTENCIA FORTIFICACIÓN Alimentos blandos Dieta tÚrmix Dietas homogéneas Espesantes,gelatinas PROT: Clara huevo, atún, pollo CALORÍAS (HC. AC GRASOS):aceite oliva, frutos secos, helados VITAMINAS: zumos, ensaladas ALIMENTOS FORTIFICADOS SUPLEMENTOS ORALES Fórmulas farmacéuticas para usar con dieta habitual Cubren necesidades nutricionales estándar No deben sustituir a las comidas Pequeños volúmenes 125-200 ml Dar entre comidas ¿Mortalidad?¿Estancia hospitalaria? ¿Upp? F muscular ¿Caídas? ¿Dependencia?
  • 34. Intervenciones, informes nutricionales Eficacia Suplementos Nutrición Enteral Potenciadores sabor, salivación, aprovechar efectos de los medicamentos (mirtazapina, olanzapina, testopatch, eplerenona, antidiabéticos, corticoides, agonistas beta…. Elaboración de informes nutricionales, CIE10 Evaluación objetiva y subjetiva (sabor, tolerancia…) Administración de suplementos nutricionales para la asistencia post-operatoria de la fractura de cadera en pacientes en edad avanzada. La Biblioteca Cochrane Plus 2014 Nº 4 ISSN 1745-9990 Alison Avenell, Helen HG Handoll
  • 35. Ejercicio físico Disminución incidencia sarcopenia. Mejora calidad de vida, movilidad, funcionalidad Asimilación de nutrientes Ejercicios de Resistencia no aeróbicos pasivos J Nutr Health Aging. 2015 Feb;19(2):211-7. Higher levels of physical fitness are associated with a reduced risk of suffering sarcopenic obesity and better perceived health among the elderly: the EXERNET multi-center study. Pedrero-Chamizo R1 , Gómez-Cabello A, Meléndez A, Vila-Maldonado S, Espino L, Gusi N, Villa G, Casajús JA, González-Gross M, Ara I.
  • 36. Conclusiones Valoración GLOBAL (funcional, mental, patología, exploración, radiografía…) Intervenciones nutricionales, suplementos en pacientes concretos (prefragilidad), ejercicio físico. Registro y codificación. Aspecto nutricional evaluado Metodología empleada 1. Estado nutricional global Peso corporal 2. Reserva energética (grasa corporal) Pliegues cutáneos Bioimpedanciometría 3. Proteínas esqueléticas Circunferencia muscular del brazo Creatinina en orina de 24 h 4. Proteínas viscerales Albúmina sérica Transferrina sérica Prealbúmina Proteína transportadora del retinol 5. Deficiencias de nutrientes específicos Vitaminas y minerales Signos clínicos
  • 37.
  • 38.