SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuesta Televisiva.
Por:
Ana Isabel Ossa
Sebastian Osorio
Mateo Zuluaga
Luisa Restrepo
Vanessa Paba
Profesora:
Maribel Ramírez
Envigado
2013
1. ¿Tu rango de edad es?
Ni
• De 10 a 14 años.

=0

• De 15 a 21 años.

=5

• De 21 a 30 años.

=0

• Mayor de 30 años.

=5

ni/nx100

%
= 00%

5/10 x 100

= 50%
= 00%

5/10 x 100

= 50%

Interpretación:
Se puede observar que el 50% de la población encuestada tiene un rango de edad entre 15 y 20
años y el otro 50% es de mayores de 30 años: Ofreciendo a dicha encuesta una variedad de
opciones de respuesta que muestra diferentes gustos y criterios de los encuestados teniendo en
cuenta su edad.
Gráfica
¿Tu rango de edad es?
60%
50%
40%

30%
20%
10%
0%

De 10 a 14 años.

De 15 a 20 años.

De 21 a 30 años.

Mayor de 30 años.
2. ¿Cuánto tiempo ves tv al día?
•
•
•
•

a. Menos de 2 horas.
b. 3 a 5horas diarias.
c. De 6 a 10 horas.
d. Más tiempo.

=5
=5
=0
=0

5/10 x 100
5/10 x 100

= 50%
= 50%
= 00%
= 00%

Interpretación:
Se puede observar que el 50% de la población encuestada ve televisión menos de 2 horas y el otro
50% ve televisión de 3 a 5 horas diarias, esto puede deberse a el poco conocimiento social que
poseen o simplemente demasiado tiempo libre. Todo esto demuestra que las familias encuestadas
diariamente hacen uso de este medio de comunicación.
Gráfica.
¿Cuánto tiempo ves tv al día?
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Menos de 2 horas.

3 a 5 horas.

Más de 5 horas.

Otro
3. ¿Qué géneros televisivos son tus programas
favoritos?
• Informativo.

= 5

5/10 x 100

= 50%

• Histórico.

=2

2/10 x 100

= 20%

• Deportivo.

=0

• Otro.

=3

= 00%
3/10 x 100

= 30%

Interpretación:
En la población un alto rango se inclina más por informarse a la hora de ver tv, en esta encuesta
muestra un 0% a la hora de ver los programas deportivos, en los programas históricos un baja
cantidad pues prefieren otro tipo de programas.
Gráfica.
Qué géneros televisivos son tus programas favoritos?
60%
50%
40%

30%
20%
10%
0%

Informativo.

Histórico.

Deportivo.

Otro.
4. ¿Cuál es el tipo de programa que produce un
tema de polémica familiar?
• Sobre asesinatos.

=2

2/10 x 100

= 20%

• Informativos.

=2

2/10 x 100

= 20%

• Culinaria.

=3

3/10 x 100

= 30%

• Criminalística.

=3

3/10 x 100

= 30%

Interpretación:
Este rango está muy parejo pues en las distintas familias casi todos ven los mismos programas,
porque son famosos entre ellos y a su vez entretienen. A la hora de ver programas en familia lo que
arroja la encuesta es que ven más programas de criminalística un tema complejo que les da varios
puntos de vista y diferentes conclusiones.
Gráfica.
Chart Title
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%

Sobre asesinatos.

Informativos.

Culinaria.

Criminalística.
5. ¿Pasas momento s de calidad con la familia
disfrutando series televisivas, noticieros, etc.?
• Sólo cuando tenemos la oportunidad.

=6

6/10 x 100 = 60%

• Momentos de unión.

=1

1/10 x 100 = 10%

• No lo hacemos.

=2

2/10 x 100 = 50%

• Sólo a veces.

=1

1/10 x 100 = 10%

Interpretación:
Las personas no pasan mucho tiempo en familia ya que si están viendo televisión es posible que lo
estén haciendo solos se puede notar que la televisión desune a las personas de las familias, esto no
debería pasar, si van a ver algo que sean juntos pero los que lo hacen están bajo su criterio entre
hacerlo o no, los que dijeron rotundamente que no lo hacían, ya debe ser por cuestiones de unión
entre las familias.
Gráfica.
¿Pasas momento s de calidad con la familia disfrutando series
televisivas, noticieros, etc.?
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Sólo cuando tenemos Momentos de unión.
la oportunidad.

No lo hacemos.
6 ¿Se desvela por ver Televisión?
• Sí.

=0

• No.

= 7

7/10 x 100

= 70%

• A veces.

=3

3/10 x 100

= 30%

• Sólo los fines de semana.

=0

= 00%

= 00%

Interpretación:
Es bueno para la mayoría de personas no tener el hábito de desvelarse por la televisión ya que al no
hacerlo contribuye a su salud y también indica que no le dan mucha importancia a este medio, con
respecto a los que respondieron “a veces” quizá se queden hasta las altas horas de la madrugada
por la importancia en el programa que están viendo. Una recomendación para todos los que lean
esto es bajo ninguna circunstancia desvelarse por quedarse ahí.
Gráfica.
¿Se desvela por ver televisión?
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Sí.

No.

A veces.

Sólo los fines de
semana.
7. ¿Considera usted necesaria la televisión?
• No, porque destruye el ambiente familiar.

=1

1/10 x 100

= 10%

• Sí porque me mantiene informado.

=7

7/10 x 100

= 70%

• Sí, porque aunque tiene cosas indebidas, tiene su lado bueno.

=1

1/10 x 100

= 10%

• No me importa.

=1

1/10 x 100

= 10%

Interpretación:
Con esta pregunta se ha descubierto que la Televisión aunque no sea lo más sano es lo que más
cerca, más fácil y más rápido nos informa de lo que pasa, al parecer la información es la principal
opción por la que vemos televisión.
Gráfica.
¿Considera usted necesaria la Televisión?
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
No, porque destruye el
Sí, porque me
ambiente familiar. mantiene informado.
8. ¿Con qué propósito ves televisión?
• a. Para distraerme.

=5

5/10 x 100

= 50%

• b. Para informarme.

=4

4/10 x 100

= 40%

• c. Para estar a la moda.

=0

• d. Otro.

=1

= 00%
1/10 x 100

= 10%

Interpretación:
Al igual que en la pregunta anterior se puede apreciar que el principal propósito que tiene la
población encuestada para ver televisión, es informarse, ya que para distraerse se puede emplear
otros medios.
Gráfica.
¿Con qué propósito ves televisión?
60%
50%
40%

30%
20%
10%
0%

Para distraerme.

Para informarme.

Para estar a la moda.

Otro
9. ¿Está usted de acuerdo con qué su hijo vea
televisión?
• Sí, porque entretiene.

=4

4/10 x 100

= 40%

• No, prefiero estudiar.

=4

4/10 x 100

= 40%

• Sólo para que vea programas interesantes.

=1

1/10 x 100

= 10%

• No, por la mala influencia.

=1

1/10 x 100

= 10%

Interpretación:
Según las personas encuestadas, una igualdad de porcentajes se presentó entre los que preferían
que estudiara y los que les gustaba que la vieran porque se entretenía, esto puede deberse a la
poca (o mucha) autoridad que tienen los padres sobre sus hijos. Entre las otras opciones hubo un
muy poco resultado, puede ser porque los padres no saben que ven los hijos y por eso les molesta o
porque sí saben y por eso les agrada.
Gráfica.
¿Está usted de acuerdo con qué su hijo vea televisión?
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Sí, porque se
entretiene.

No, prefiero que
estudie.

Sólo para que vea
programas de interés.

No, por la mala
influencia.
10. ¿Cuando ves televisión con quién lo
haces?
•
•
•
•

Solo
Con la pareja.
Con la familia.
Con amigos.

=1
=3
=1

=5
5/10 x 100
1/10 x 100
= 10%
3/10 x 100
= 30%
1/10 x 100
= 10%

= 50%

Interpretación:
Se puede concluir de esto que la gente o prefiere ver televisión sólo, o simplemente no tiene con quien
ver, o no le gusta estar con los demás, es posible que esto se deba a mayor privacidad, hay gente que
prefiere estar solos sin que los juzguen o molesten por algo, tal vez a eso se debe ese porcentaje tan alto.
Los que ven televisión con la familia ni son pocos ni muchos entre los encuestados, es un porcentaje
promedio, de esto se puede deducir que:
a la gente le gusta pasar más tiempo con la familia o prefieren estar con ellos que con otra gente.
Según estos resultados (debido al reducido número de gene encuestada.) las personas son bastante
solitarias, ya que “con la pareja” y/o “con amigos” sólo tuvo un 10% en cada caso. Concluimos que lo más
gustado es ver televisión solo.
Gráfica.
¿Cuando ves televisión con quién lo haces?
60%
50%
40%

30%
20%
10%
0%

Solo

Con la pareja

Con la familia

Con amigos
11. ¿Por qué motivos cambiarías tu Tv?
•
•
•
•

Por un rato con los que aprecio. = 3
Para estudiar.
Por un libro o un viaje.
Para estar en familia.

3/10 x 100
= 30%
=2
2/10 x 100
=1
1/10 x 100
=4
4/10 x 100

= 20%
= 10%
= 40%

Interpretación:
De acuerdo a esto se concluye que la gente cambiaría su televisor para pasar tiempo en familia, tal
vez sea porque aprovechan cada oportunidad para estarlo, en vez de perder (o aprovechar) el
tiempo sólo mirando una pantalla. Según la encuesta muy poca gente lee, prefieren destruirse a
instruirse (siento haber usado esas palabras, pero es cierto) y los que optaron por “estudiar” fue un
porcentaje muy bajo, pero no por ello deja de ser bueno, y es muy normal, aunque se podría
esperar más. Este porcentaje no está mal, según esto, se puede concluir qué: a la gente no le gusta
leer o por lo menos no cambiarían un televisor por eso, les agrada estar en familia, les da igual
estudiar o no, y se sienten bien dejando un televisor por pasar un rato con los que se aprecia.
Gráfica.
¿Por qué motivos cambiarías tu Tv?
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Por un rato con los que
aprecio.

Para estudiar.

Por un libro o un viaje. Para estar en familia.
12. ¿Te parece importante este medio de
comunicación?
•
•
•
•

Es el más importante porque te divierte. = 2
No, porque no es interesante.
Sí, pero hay mejores.
No, porque es mejor leer.

2/10 x 100 = 20%
=2
2/10 x 100 = 40%
=4
4/10 x 100 = 20%
=2
2/10 x 100 = 20%

Interpretación:

Este resultado al parecer fue el más estable o equitativo, sólo una respuesta predominó, evidentemente
es porque en realidad los hay, aunque otras respuestas desacreditan al televisor como medio de
comunicación. Y es lamentable para algunas personas que este gran método revolucionario como es el
televisor a algunas personas no les parezca nada importante, a mí en lo personal me parece importante
por si hay alguna noticia de importancia nacional, o internacional, o simplemente para ver información
general, nada de otro mundo, a algunas persona (20% de los encuestados) les parece “divertido” pues sí,
la televisión tiene una gran variedad de canales y supongo que para unos son divertidos y para otros
aburridos, cada uno tiene su forma de pensar. Y a otro tipo de personas (también el 20% de los
encuestados) prefieren leer, eso está bien, aunque también depende de que lean, no todos los libros son
buenos ni todos los programas son malos. De esta encuesta concluyo que hay mejores medios (porque es
lo que me da el gráfico) y que a los demás encuestados o les parece importante por simple diversión o no
les interesa porque tienen otras cosas que hacer.
¿Te parece importante este medio de comunicación?
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Es el más importante
porque te divierte.

No, porque no es
interesante.

Sí, pero hay mejores.

No, porque es mejor
leer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
Gladys Aduviri Mamani
 
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Samantha Pineda
 
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Uniambiental
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
ug-dipa
 
2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)
Gino Barragán Ruidias
 
Tabulación y análisis de encuestas.
Tabulación y análisis de encuestas.Tabulación y análisis de encuestas.
Tabulación y análisis de encuestas.
ConsejoAmplioEstudiantil
 
Ensayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedorEnsayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedor
Alex Fernandez
 
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdfCapitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
Rodrigo Trejo Riascos
 
Distribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcionesDistribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporciones
eraperez
 
Cuestionario ejemplo de preguntas
Cuestionario   ejemplo de preguntasCuestionario   ejemplo de preguntas
Cuestionario ejemplo de preguntas
Mariiale Jara
 
Documento estudio de caso
Documento   estudio de caso Documento   estudio de caso
Documento estudio de caso
Leon Franco
 
Caso la selva café
Caso la selva caféCaso la selva café
Caso la selva café
Gabu Baide Arriaga
 
T de student
T de studentT de student
Analisis encuestas
 Analisis encuestas Analisis encuestas
Analisis encuestas
Eleniita Silvo Collado
 
Variables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasVariables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntas
Brown Krosovsky
 
Prueba de friedman
Prueba de friedmanPrueba de friedman
Prueba de friedman
Jos_Dav
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
Juan Zaruma
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
Mechi Ra
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
asrodriguez75
 

La actualidad más candente (20)

Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
 
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
Análisis e interpretación de resultados encuesta 1
 
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
 
2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)
 
Tabulación y análisis de encuestas.
Tabulación y análisis de encuestas.Tabulación y análisis de encuestas.
Tabulación y análisis de encuestas.
 
Ensayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedorEnsayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedor
 
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdfCapitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
Distribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcionesDistribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporciones
 
Cuestionario ejemplo de preguntas
Cuestionario   ejemplo de preguntasCuestionario   ejemplo de preguntas
Cuestionario ejemplo de preguntas
 
Documento estudio de caso
Documento   estudio de caso Documento   estudio de caso
Documento estudio de caso
 
Caso la selva café
Caso la selva caféCaso la selva café
Caso la selva café
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Analisis encuestas
 Analisis encuestas Analisis encuestas
Analisis encuestas
 
Variables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntasVariables, problemas de investigación y preguntas
Variables, problemas de investigación y preguntas
 
Prueba de friedman
Prueba de friedmanPrueba de friedman
Prueba de friedman
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
 

Similar a Encuesta televisiva

Eltutorylafamiliaantelagranpantalla
EltutorylafamiliaantelagranpantallaEltutorylafamiliaantelagranpantalla
Eltutorylafamiliaantelagranpantalla
Maribel Marcos Perez
 
Eltutor y la familia ante la gran pantalla
Eltutor y la familia ante la gran pantallaEltutor y la familia ante la gran pantalla
Eltutor y la familia ante la gran pantalla
DaniArias9
 
Encuesta sobre la television
Encuesta sobre la televisionEncuesta sobre la television
Encuesta sobre la television
Juan Jose Alvarez
 
Medios Masivos de Comunicación
Medios Masivos de ComunicaciónMedios Masivos de Comunicación
Medios Masivos de Comunicación
daniel970803
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
aitorti
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niños
Anamariapam
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niños
Anamariapam
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niños
Anamariapam
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
zoilavelez
 
Of la-infancia-y-la-televisi-n
Of la-infancia-y-la-televisi-nOf la-infancia-y-la-televisi-n
Of la-infancia-y-la-televisi-n
patricia rico flores
 
Los niños y la television
Los niños y la televisionLos niños y la television
Los niños y la television
marula93
 
Power tv
Power tvPower tv
Power tv
mtch1991
 
M Teresa power
M Teresa powerM Teresa power
M Teresa power
mtch1991
 
Los niños y la televisión
Los niños y la televisiónLos niños y la televisión
Los niños y la televisión
angyytv
 
Los niños ven tv
Los niños ven tvLos niños ven tv
Los niños ven tv
Eddras Coutiño Cruz
 
Los niños ven tv
Los niños ven tvLos niños ven tv
Los niños ven tv
Eddras Coutiño Cruz
 
Power tv
Power tvPower tv
Power tv
mtch1991
 
Power tv
Power tvPower tv
Power tv
mtch1991
 
Análisis de medio comunicativo la internet
Análisis  de medio comunicativo la internet Análisis  de medio comunicativo la internet
Análisis de medio comunicativo la internet
hillaryr
 
Proyecto programa de tv
Proyecto programa de tvProyecto programa de tv
Proyecto programa de tv
CinthyFC14
 

Similar a Encuesta televisiva (20)

Eltutorylafamiliaantelagranpantalla
EltutorylafamiliaantelagranpantallaEltutorylafamiliaantelagranpantalla
Eltutorylafamiliaantelagranpantalla
 
Eltutor y la familia ante la gran pantalla
Eltutor y la familia ante la gran pantallaEltutor y la familia ante la gran pantalla
Eltutor y la familia ante la gran pantalla
 
Encuesta sobre la television
Encuesta sobre la televisionEncuesta sobre la television
Encuesta sobre la television
 
Medios Masivos de Comunicación
Medios Masivos de ComunicaciónMedios Masivos de Comunicación
Medios Masivos de Comunicación
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niños
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niños
 
Influencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niñosInfluencia de la televisión en los niños
Influencia de la televisión en los niños
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Of la-infancia-y-la-televisi-n
Of la-infancia-y-la-televisi-nOf la-infancia-y-la-televisi-n
Of la-infancia-y-la-televisi-n
 
Los niños y la television
Los niños y la televisionLos niños y la television
Los niños y la television
 
Power tv
Power tvPower tv
Power tv
 
M Teresa power
M Teresa powerM Teresa power
M Teresa power
 
Los niños y la televisión
Los niños y la televisiónLos niños y la televisión
Los niños y la televisión
 
Los niños ven tv
Los niños ven tvLos niños ven tv
Los niños ven tv
 
Los niños ven tv
Los niños ven tvLos niños ven tv
Los niños ven tv
 
Power tv
Power tvPower tv
Power tv
 
Power tv
Power tvPower tv
Power tv
 
Análisis de medio comunicativo la internet
Análisis  de medio comunicativo la internet Análisis  de medio comunicativo la internet
Análisis de medio comunicativo la internet
 
Proyecto programa de tv
Proyecto programa de tvProyecto programa de tv
Proyecto programa de tv
 

Encuesta televisiva

  • 1. Encuesta Televisiva. Por: Ana Isabel Ossa Sebastian Osorio Mateo Zuluaga Luisa Restrepo Vanessa Paba Profesora: Maribel Ramírez Envigado 2013
  • 2. 1. ¿Tu rango de edad es? Ni • De 10 a 14 años. =0 • De 15 a 21 años. =5 • De 21 a 30 años. =0 • Mayor de 30 años. =5 ni/nx100 % = 00% 5/10 x 100 = 50% = 00% 5/10 x 100 = 50% Interpretación: Se puede observar que el 50% de la población encuestada tiene un rango de edad entre 15 y 20 años y el otro 50% es de mayores de 30 años: Ofreciendo a dicha encuesta una variedad de opciones de respuesta que muestra diferentes gustos y criterios de los encuestados teniendo en cuenta su edad.
  • 3. Gráfica ¿Tu rango de edad es? 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% De 10 a 14 años. De 15 a 20 años. De 21 a 30 años. Mayor de 30 años.
  • 4. 2. ¿Cuánto tiempo ves tv al día? • • • • a. Menos de 2 horas. b. 3 a 5horas diarias. c. De 6 a 10 horas. d. Más tiempo. =5 =5 =0 =0 5/10 x 100 5/10 x 100 = 50% = 50% = 00% = 00% Interpretación: Se puede observar que el 50% de la población encuestada ve televisión menos de 2 horas y el otro 50% ve televisión de 3 a 5 horas diarias, esto puede deberse a el poco conocimiento social que poseen o simplemente demasiado tiempo libre. Todo esto demuestra que las familias encuestadas diariamente hacen uso de este medio de comunicación.
  • 5. Gráfica. ¿Cuánto tiempo ves tv al día? 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Menos de 2 horas. 3 a 5 horas. Más de 5 horas. Otro
  • 6. 3. ¿Qué géneros televisivos son tus programas favoritos? • Informativo. = 5 5/10 x 100 = 50% • Histórico. =2 2/10 x 100 = 20% • Deportivo. =0 • Otro. =3 = 00% 3/10 x 100 = 30% Interpretación: En la población un alto rango se inclina más por informarse a la hora de ver tv, en esta encuesta muestra un 0% a la hora de ver los programas deportivos, en los programas históricos un baja cantidad pues prefieren otro tipo de programas.
  • 7. Gráfica. Qué géneros televisivos son tus programas favoritos? 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Informativo. Histórico. Deportivo. Otro.
  • 8. 4. ¿Cuál es el tipo de programa que produce un tema de polémica familiar? • Sobre asesinatos. =2 2/10 x 100 = 20% • Informativos. =2 2/10 x 100 = 20% • Culinaria. =3 3/10 x 100 = 30% • Criminalística. =3 3/10 x 100 = 30% Interpretación: Este rango está muy parejo pues en las distintas familias casi todos ven los mismos programas, porque son famosos entre ellos y a su vez entretienen. A la hora de ver programas en familia lo que arroja la encuesta es que ven más programas de criminalística un tema complejo que les da varios puntos de vista y diferentes conclusiones.
  • 10. 5. ¿Pasas momento s de calidad con la familia disfrutando series televisivas, noticieros, etc.? • Sólo cuando tenemos la oportunidad. =6 6/10 x 100 = 60% • Momentos de unión. =1 1/10 x 100 = 10% • No lo hacemos. =2 2/10 x 100 = 50% • Sólo a veces. =1 1/10 x 100 = 10% Interpretación: Las personas no pasan mucho tiempo en familia ya que si están viendo televisión es posible que lo estén haciendo solos se puede notar que la televisión desune a las personas de las familias, esto no debería pasar, si van a ver algo que sean juntos pero los que lo hacen están bajo su criterio entre hacerlo o no, los que dijeron rotundamente que no lo hacían, ya debe ser por cuestiones de unión entre las familias.
  • 11. Gráfica. ¿Pasas momento s de calidad con la familia disfrutando series televisivas, noticieros, etc.? 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Sólo cuando tenemos Momentos de unión. la oportunidad. No lo hacemos.
  • 12. 6 ¿Se desvela por ver Televisión? • Sí. =0 • No. = 7 7/10 x 100 = 70% • A veces. =3 3/10 x 100 = 30% • Sólo los fines de semana. =0 = 00% = 00% Interpretación: Es bueno para la mayoría de personas no tener el hábito de desvelarse por la televisión ya que al no hacerlo contribuye a su salud y también indica que no le dan mucha importancia a este medio, con respecto a los que respondieron “a veces” quizá se queden hasta las altas horas de la madrugada por la importancia en el programa que están viendo. Una recomendación para todos los que lean esto es bajo ninguna circunstancia desvelarse por quedarse ahí.
  • 13. Gráfica. ¿Se desvela por ver televisión? 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Sí. No. A veces. Sólo los fines de semana.
  • 14. 7. ¿Considera usted necesaria la televisión? • No, porque destruye el ambiente familiar. =1 1/10 x 100 = 10% • Sí porque me mantiene informado. =7 7/10 x 100 = 70% • Sí, porque aunque tiene cosas indebidas, tiene su lado bueno. =1 1/10 x 100 = 10% • No me importa. =1 1/10 x 100 = 10% Interpretación: Con esta pregunta se ha descubierto que la Televisión aunque no sea lo más sano es lo que más cerca, más fácil y más rápido nos informa de lo que pasa, al parecer la información es la principal opción por la que vemos televisión.
  • 15. Gráfica. ¿Considera usted necesaria la Televisión? 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% No, porque destruye el Sí, porque me ambiente familiar. mantiene informado.
  • 16. 8. ¿Con qué propósito ves televisión? • a. Para distraerme. =5 5/10 x 100 = 50% • b. Para informarme. =4 4/10 x 100 = 40% • c. Para estar a la moda. =0 • d. Otro. =1 = 00% 1/10 x 100 = 10% Interpretación: Al igual que en la pregunta anterior se puede apreciar que el principal propósito que tiene la población encuestada para ver televisión, es informarse, ya que para distraerse se puede emplear otros medios.
  • 17. Gráfica. ¿Con qué propósito ves televisión? 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Para distraerme. Para informarme. Para estar a la moda. Otro
  • 18. 9. ¿Está usted de acuerdo con qué su hijo vea televisión? • Sí, porque entretiene. =4 4/10 x 100 = 40% • No, prefiero estudiar. =4 4/10 x 100 = 40% • Sólo para que vea programas interesantes. =1 1/10 x 100 = 10% • No, por la mala influencia. =1 1/10 x 100 = 10% Interpretación: Según las personas encuestadas, una igualdad de porcentajes se presentó entre los que preferían que estudiara y los que les gustaba que la vieran porque se entretenía, esto puede deberse a la poca (o mucha) autoridad que tienen los padres sobre sus hijos. Entre las otras opciones hubo un muy poco resultado, puede ser porque los padres no saben que ven los hijos y por eso les molesta o porque sí saben y por eso les agrada.
  • 19. Gráfica. ¿Está usted de acuerdo con qué su hijo vea televisión? 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Sí, porque se entretiene. No, prefiero que estudie. Sólo para que vea programas de interés. No, por la mala influencia.
  • 20. 10. ¿Cuando ves televisión con quién lo haces? • • • • Solo Con la pareja. Con la familia. Con amigos. =1 =3 =1 =5 5/10 x 100 1/10 x 100 = 10% 3/10 x 100 = 30% 1/10 x 100 = 10% = 50% Interpretación: Se puede concluir de esto que la gente o prefiere ver televisión sólo, o simplemente no tiene con quien ver, o no le gusta estar con los demás, es posible que esto se deba a mayor privacidad, hay gente que prefiere estar solos sin que los juzguen o molesten por algo, tal vez a eso se debe ese porcentaje tan alto. Los que ven televisión con la familia ni son pocos ni muchos entre los encuestados, es un porcentaje promedio, de esto se puede deducir que: a la gente le gusta pasar más tiempo con la familia o prefieren estar con ellos que con otra gente. Según estos resultados (debido al reducido número de gene encuestada.) las personas son bastante solitarias, ya que “con la pareja” y/o “con amigos” sólo tuvo un 10% en cada caso. Concluimos que lo más gustado es ver televisión solo.
  • 21. Gráfica. ¿Cuando ves televisión con quién lo haces? 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Solo Con la pareja Con la familia Con amigos
  • 22. 11. ¿Por qué motivos cambiarías tu Tv? • • • • Por un rato con los que aprecio. = 3 Para estudiar. Por un libro o un viaje. Para estar en familia. 3/10 x 100 = 30% =2 2/10 x 100 =1 1/10 x 100 =4 4/10 x 100 = 20% = 10% = 40% Interpretación: De acuerdo a esto se concluye que la gente cambiaría su televisor para pasar tiempo en familia, tal vez sea porque aprovechan cada oportunidad para estarlo, en vez de perder (o aprovechar) el tiempo sólo mirando una pantalla. Según la encuesta muy poca gente lee, prefieren destruirse a instruirse (siento haber usado esas palabras, pero es cierto) y los que optaron por “estudiar” fue un porcentaje muy bajo, pero no por ello deja de ser bueno, y es muy normal, aunque se podría esperar más. Este porcentaje no está mal, según esto, se puede concluir qué: a la gente no le gusta leer o por lo menos no cambiarían un televisor por eso, les agrada estar en familia, les da igual estudiar o no, y se sienten bien dejando un televisor por pasar un rato con los que se aprecia.
  • 23. Gráfica. ¿Por qué motivos cambiarías tu Tv? 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Por un rato con los que aprecio. Para estudiar. Por un libro o un viaje. Para estar en familia.
  • 24. 12. ¿Te parece importante este medio de comunicación? • • • • Es el más importante porque te divierte. = 2 No, porque no es interesante. Sí, pero hay mejores. No, porque es mejor leer. 2/10 x 100 = 20% =2 2/10 x 100 = 40% =4 4/10 x 100 = 20% =2 2/10 x 100 = 20% Interpretación: Este resultado al parecer fue el más estable o equitativo, sólo una respuesta predominó, evidentemente es porque en realidad los hay, aunque otras respuestas desacreditan al televisor como medio de comunicación. Y es lamentable para algunas personas que este gran método revolucionario como es el televisor a algunas personas no les parezca nada importante, a mí en lo personal me parece importante por si hay alguna noticia de importancia nacional, o internacional, o simplemente para ver información general, nada de otro mundo, a algunas persona (20% de los encuestados) les parece “divertido” pues sí, la televisión tiene una gran variedad de canales y supongo que para unos son divertidos y para otros aburridos, cada uno tiene su forma de pensar. Y a otro tipo de personas (también el 20% de los encuestados) prefieren leer, eso está bien, aunque también depende de que lean, no todos los libros son buenos ni todos los programas son malos. De esta encuesta concluyo que hay mejores medios (porque es lo que me da el gráfico) y que a los demás encuestados o les parece importante por simple diversión o no les interesa porque tienen otras cosas que hacer.
  • 25. ¿Te parece importante este medio de comunicación? 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Es el más importante porque te divierte. No, porque no es interesante. Sí, pero hay mejores. No, porque es mejor leer.