SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta foto de
ROTAVITUS CAMPYLOBACTER JEJUNI E. COLI
 DIARREA DE VIAJERO
 VENGANZA DE MOCTEZUMA
SHIGELLA COLERA DIARREAS ALIMENTARIAS
FAMILIA REOVIRIDAE
CAUSA MAS FRECUENTE DE
GASTROENTERITIS AGUDA
BACILO GRAM -
BACTERIAS HABITAN EN
ANIMALES DE SANGRE
CALIENTE
POLLO MAL COCINADO
BACILOS GRAM -
DISEMINACION A TRAVES DE
CONTAMINACION FECAL DE AGUA
O ALIMENTOS
BACILOS GRAM –
ENTEROBACTER
CONTACTO DIRECTO O
INDIRECTO DE LIQUIDOS Y
ALIMENTOS HECES DE
PERSONAS INFECTADAS
BACILO GRAM –
“AGUA DE ARROZ”
COPROLOGICO: (DE ELECCION
PARA SANGRE EN HECES)
MACROSCOPICAS
PH
CITOLOGIA MOCO FECAL
AZUCAR REDUCTOR
CITO MOCO FECAL
COPROPARASITOSCOPIO ( 3
MUESTRAS / 3 DIAS)
DETERMINAR DIFERENTES FORMAS
EVOLUTIVAS DE ENTEROPARASITOS
INDICACION EN DIARREA >7 DIAS
Y CON SANGRE
INDICACION: DIARREA > 7 DIAS,
CON SANGRE O ESTEATORREA
6 MESES A 2 AÑOS La mas frecuente a nivel
mundial
ENTEROTOXIGENICA MAS
COMUN y
ENTEROHEMORTRAGICA
DESARROLLA SUH
6 MESES A 6 AÑOS ALTERACIONES
HIDROELECTROLITICAS
ESTRUCTURALES: + FREC VP6 A
NO ESTRUCTURALES 4
ASOCIADO CAMPYLOBACTER A
GUILLIAN BARRE (> 500 cel para
enf)
ANTIGENOS K O H
ENTEROINVASIVA, CITOTOXICA,
NEUROTOXICA
SHIGELLA TIPO 1 + VACUNA DEL VIAJERO
2 DOSIS 150 ML INTERVALO DE 10
A 15 DIAS (SEROGRUPO O1/O139)
ILEON Y YEYUNO ILEON Y EYUNO COLON
CUADRO CLINICO:
DESHIDRATACION SEVERA
VOMITO
DIARREA SIN SANGRE
FIEBRE
¡Muy acuosa!
SUBITO
FIEBRE >38.9
DOLOR ABDOMINAL
DIEARREA DISENTERICA
PRESENCIA DE SANGRE Y
SX UREMICO
TROMBOCITOPENIA
ANEMIA HEMOLITICA
INS RENAL
(PLAQUETAS BAJAS, CREATININA
ELEVADA, CUADRO DIARREICO)
SUBITO
VERANO
FIEBRE >38.9
DOLOR RECTAL!! (TENESMO)
MAL ESTADO GENERAL
DOLOR ABDOMINAL
EVACUAIONES MOCO Y
SANGRE
PROLAPSO RECTAL
DIARREA PROFUSA
NAUSEAS
VOMITO
DOLOR ABDOMINAL
CALAMBRES
DX CLINICO DX LEUCOCITOS EN HECES PCR EN TIEMPO REAL COPROCULTIVO COPRO EN MEDIO CARY BLAIR
(TCBS)
AZUL DE METILENO
TRATAMIENTO
REHIDRATACION ORAL
VACUNACION A 2, 4 Y 6 ORAL
MESES
REHIDRATACION
Antimicrobiano Azitromicina
AZITRO AZITRO O CEFTRIA TMP SMX
ERITRO/AZITRO
1 A 10 DIAS 2 A 10 DIAS (PROM 3 DIAS) 5 A 7 DIAS
GIARDIASIS AMEBIASIS
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
ASCARIASIS OXIURIASIS
ETEROBIUS VERMICULARIS
ALFILERILLO/ LOMBRICES DE HILO
TRICHURA TRICHURIA
TRICOCEFALOS
PARASITOSIS INFECCION QUE SE PRODUCE AL
INGERIR QUISTES DE PARASITO
NEMATODO (40CM O MAS)
HEMOTIPO A+ MAS PROPENSOS COLON ALCANZA LA CIRCULACION
PULMONAR Y PORTAL
LARVAS EN DUODENO Y
POSTERIOR A ILEOCECAL
CIEGO
ULCERAS EN : CUELLO DE
BOTELLA/ BOTON DE CAMISA/
MATRAZ
RX CON PRESENCIA DE
INFILTRADOS MIGRATORIOS.
NIÑO ESCOLAR
COMPLICACIONES:
INVAGINACION INTESTINAL,
ACIDOSIS METABOLICA,
PERFORACION COLON O ILEON.
SX DE LOEFFLER O NEUMONITIS
EOSINOFILICA
DX: HUEVOS EN ASPECTO DE TONEL
EN FROTIS DE HECES
ESTEATORREA + 2 SEM
QUE TAPA BAÑO O QUE FLOTA
COLICO
FLATULENCIAS
DIARREA AGUDA
MUCOSANGUINOLENTA >7 DIAS
VOMITO POSTPANDRIAL
INICIO SUBITO
PUJO
TENESMO RECTAL
TOS
FIEBRE
HEMOPTISIS
SIBILANCIAS (PILLIDO EN PECHO)
INFILTRADOS PULMONARES
PRURITO ANAL NOCTURNO
OBLIGA AL RASCADO NOCTURNO
VEHICULO DE TRANSMISION
INFLAMACION
ANEMIA
EDEMA
HEMORRAGIA
DIARREA SANGUINOLENTA DOLOR
TIPO COLICO
TENESMO
PUJO
PROLAPSO RECTAL
DX. EXAMEN EN FRESCO PARA
VER TROFOZOITOS DIRECTO EN
RECTO
BIOPSA DUODENAL GOLD
ESTANDAR
INVADE OTROS ORGANOS:
HIGADO
IMAGEN EN MIGAJON DE PAN
DX: OBSERVACION DIRECTA O IGG
ESPECIFICA POR ELISA
TEST CELOFAN PERIANAL
/GRAHAM
DX OBSERVACION EN FROTIS DE
HUEVOS EN ASPECTO DE TONEL/
PELOTA DE FULBOL AMERICANO
METRONIDAZOL 20 – 25
MG/KD/ DIA POR 5 A 7 DIAS
NO ALCOHOL ANTABUS
METRONIDAZOL 30- 40
MG/KG/DIA X10 DIAS +
DIHIDROEMETINA
DIF SHIGELLA PERO EN ESTA NO
PRESENTA FIEBRE.
MEBENDAZOL, ALBENDAZOL ALBENDAZOL MEBENDAZOL O ALBENDAZOL
SARAMPION
MEALSES
ESCARLATINA
SCARLET FEVER
VARICELA
CHIKENPOX
RUBEOLA
RUBELLA
QUINTA ENFERMEDAD
PARVOVIRUS B19
FAM: PARAMYXOVIRIDAE
GENERO: MORBILLIVIRUS
STREPTOCOCCUS PYOGENES
BETA HEMOLITICO DEL GRUPO A
Virus Varicela Zoster
Herpes virus 3/Viruela Boba
Sarampion de 3 dias / Sarampion
Aleman
Familia: Togaviridae
Genero: Robivirus
Megaloeritema
Eritema infeccioso
5ta enfermedad
Enf de Bofetada
Maxima contagiosidad ANTES DEL
EXANTEMA
Respiratorio 10 a 21 dias/ Cutaneo Por
semanas
Predomina Primavera e Invierno
Mayor incidencia <1 <10 años
Maxima contagiosidad: 2 DIAS
ANTES de las ERUPCIONES y cuando
hay COSTRAS
Teratogeno mas poderoso en
embrion humano
Afecta de 1 a 4 años
Maximo contagio 6 a 11 dias
Niños de 6 a19 años
Incubacion 10 dias 1 a 7 dias 10 a 21 dias 14 a 21 dias 4 a 21 dias
Fase Preeruptiva (5 a 6 dias):
Fiebre
Resfriado
Catarro oculonasal
Lagrimeo
Fotofobia
Conjuntivitis
Hemorragias en los parpados
inferiores
Fase Eruptiva (5 a 7 dias):
Exantema con cefalocaudal TCD4
Desaparece A LA PRESION
Fiebre
Faringitis exudativa
Exantema de 1 sem.
Puede presentar descamamiento de la
piel en dedos de manos, pies e ingle.
1 – 2 dias antes presenta Fiebre
Malestar
Cefalea
Anorexia
Dolor abodminal
Posterior BROTE (macula, vesicula,
pustula y costra)
Prodromo: Dolor de garganta y
adenopatia
Erupcion en muffin
Maculas finas y rosadas que dura 3
dias y desaparece.
Exantema  y desaparece 
FIEBRE, EXANTEMA Y ADENOPATIA
Exantema en frente y mejillas,
Comienza PABELLONES
AURICULARES, FRENTE, CARA 
Manchas de Herman: Puntos en
amigdalas 1 mm
Manchas de Koplik: 2do molar por
necrosis del epitelio infiltrado
Lineas de Stimpson: Hemorragias en
parpado inferior
Transmision: Secreciones de nariz,
garganta y piel.
Signo de Pastia: en sitios de flexion
Triangulo de Filatov: Respeta nariz y
boca.
Manchas Forcheirmer: Uvula y paladar
Piel de lija (textura aspera).
Lengua capa blanca, lengua saburral y
luego roja. (frambuesa)
Transmision: Secreciones de
respiratorias, dermicas o vertical.
VACUNA: 1 DOSIS: 0.5 ML 1 AÑO A
12 AÑOS
2 DOSIS: 1 ML INTERVALO DE 1 MES
EN >13 AÑOS
La dosis de la vacuna contra la varicela es de 0,5
mL subcutáneos, en 2 dosis: entre los 12 y 15
meses y a los 4 a 6 años.
Sx de Theodor: Hipertrofia glandular
cervical que se extiende a axilas
Manchas Forcheirmer: Uvula y
paladar
NO ESCUELA 7 DIAS
Muestra en sangre venosa,
anticuerpos IgM
Ant de Faringoamigdalitis, Clinica,
antigenos y CONFIRMA cultivo
Dx: Clinico + sospecha de contacto
con varicela
Tincion TZANK/ anticuerpos IgM
NOTIFICACION INMEDIATA
Tx: Vitamina A
Inmunizacion SRP 1 al año y 6 años
Tx: Penicilina V 25-50mg/kg/dia VO 2
dosis por 10 dias
Topico, Evitar rascado
Aciclovir: <1 o >13 años,
inmunocomprometidos,
adolescentes y adultos
Tx sintomatico
Prevencion Triple viral
Complicaciones: Neumonia en >2
años con una frecuencia de hasta
85%
Neumonia de celulas gigantes de
Hetcht
Neurologica:
Progresiva aguda: Encefalitis por
cuerpos de inclusion
Fiebre reumatica 2 a 3 sem posteriores
Glomerulonefritis posestreptococica
10 dias despues
Impetigo (sobreinfeccion en lesion
por bacteria) S. pyogenes o S.
aureus
Celulitis
Neurologica: Ataxia cerebelosa
Pulmonar: Neumonia
Hematologica: Purpura
Trombocitopenica
Progresiva tardia: Panencefalitis
esclerosante subaguda (Complejos
de Radermecker en EEG)

Más contenido relacionado

Similar a ENF DIARREICAS .docx

Semiologia respiratoria motivo de consulta
Semiologia respiratoria motivo de consultaSemiologia respiratoria motivo de consulta
Semiologia respiratoria motivo de consulta
Janny Melo
 
Hemorragia uterina anormal curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Hemorragia uterina anormal curso enarm cmn siglo xxi 36246001Hemorragia uterina anormal curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Hemorragia uterina anormal curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Pharmed Solutions Institute
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
angel
 
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCEEnfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Juan Bassante
 
apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
kimlili
 
Piel y sus anexos
Piel y sus anexosPiel y sus anexos
Piel y sus anexos
catedraticoshisto
 
Piel y sus anexos
Piel y sus anexosPiel y sus anexos
Piel y sus anexos
catedraticoshisto
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
CórneaCórnea
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Enfermedad es transmitidas por vectores (e
Enfermedad es transmitidas por vectores (eEnfermedad es transmitidas por vectores (e
Enfermedad es transmitidas por vectores (e
Osnayder Daza Avila
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
rxazul
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
guestcc75c0
 
SEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.ppt
SEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.pptSEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.ppt
SEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.ppt
w8qdpgy8nx
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
A-Ectoparasitos.pptx
A-Ectoparasitos.pptxA-Ectoparasitos.pptx
A-Ectoparasitos.pptx
Andres Rivera
 
IDENTIFICAION DE SHIGELLA SPP..pptx
IDENTIFICAION DE SHIGELLA SPP..pptxIDENTIFICAION DE SHIGELLA SPP..pptx
IDENTIFICAION DE SHIGELLA SPP..pptx
JorgeLuisMamaniQuisp2
 
MICOSIS 4D fjnvidncindinfienfinrinirnfinrf
MICOSIS 4D  fjnvidncindinfienfinrinirnfinrfMICOSIS 4D  fjnvidncindinfienfinrinirnfinrf
MICOSIS 4D fjnvidncindinfienfinrinirnfinrf
AlexMora415463
 
Dermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianasDermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianas
Denis Ivan Medina Lomeli
 
conjuntiva y córnea
  conjuntiva y córnea  conjuntiva y córnea
conjuntiva y córnea
pricosta
 

Similar a ENF DIARREICAS .docx (20)

Semiologia respiratoria motivo de consulta
Semiologia respiratoria motivo de consultaSemiologia respiratoria motivo de consulta
Semiologia respiratoria motivo de consulta
 
Hemorragia uterina anormal curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Hemorragia uterina anormal curso enarm cmn siglo xxi 36246001Hemorragia uterina anormal curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Hemorragia uterina anormal curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCEEnfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
 
apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
 
Piel y sus anexos
Piel y sus anexosPiel y sus anexos
Piel y sus anexos
 
Piel y sus anexos
Piel y sus anexosPiel y sus anexos
Piel y sus anexos
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
 
Enfermedad es transmitidas por vectores (e
Enfermedad es transmitidas por vectores (eEnfermedad es transmitidas por vectores (e
Enfermedad es transmitidas por vectores (e
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Escabiasis
EscabiasisEscabiasis
Escabiasis
 
SEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.ppt
SEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.pptSEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.ppt
SEMIOLOGÍA CLASE TEORICA LA PIEL 1- 2023.ppt
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
A-Ectoparasitos.pptx
A-Ectoparasitos.pptxA-Ectoparasitos.pptx
A-Ectoparasitos.pptx
 
IDENTIFICAION DE SHIGELLA SPP..pptx
IDENTIFICAION DE SHIGELLA SPP..pptxIDENTIFICAION DE SHIGELLA SPP..pptx
IDENTIFICAION DE SHIGELLA SPP..pptx
 
MICOSIS 4D fjnvidncindinfienfinrinirnfinrf
MICOSIS 4D  fjnvidncindinfienfinrinirnfinrfMICOSIS 4D  fjnvidncindinfienfinrinirnfinrf
MICOSIS 4D fjnvidncindinfienfinrinirnfinrf
 
Dermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianasDermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianas
 
conjuntiva y córnea
  conjuntiva y córnea  conjuntiva y córnea
conjuntiva y córnea
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

ENF DIARREICAS .docx

  • 1. Esta foto de ROTAVITUS CAMPYLOBACTER JEJUNI E. COLI  DIARREA DE VIAJERO  VENGANZA DE MOCTEZUMA SHIGELLA COLERA DIARREAS ALIMENTARIAS FAMILIA REOVIRIDAE CAUSA MAS FRECUENTE DE GASTROENTERITIS AGUDA BACILO GRAM - BACTERIAS HABITAN EN ANIMALES DE SANGRE CALIENTE POLLO MAL COCINADO BACILOS GRAM - DISEMINACION A TRAVES DE CONTAMINACION FECAL DE AGUA O ALIMENTOS BACILOS GRAM – ENTEROBACTER CONTACTO DIRECTO O INDIRECTO DE LIQUIDOS Y ALIMENTOS HECES DE PERSONAS INFECTADAS BACILO GRAM – “AGUA DE ARROZ” COPROLOGICO: (DE ELECCION PARA SANGRE EN HECES) MACROSCOPICAS PH CITOLOGIA MOCO FECAL AZUCAR REDUCTOR CITO MOCO FECAL COPROPARASITOSCOPIO ( 3 MUESTRAS / 3 DIAS) DETERMINAR DIFERENTES FORMAS EVOLUTIVAS DE ENTEROPARASITOS INDICACION EN DIARREA >7 DIAS Y CON SANGRE INDICACION: DIARREA > 7 DIAS, CON SANGRE O ESTEATORREA 6 MESES A 2 AÑOS La mas frecuente a nivel mundial ENTEROTOXIGENICA MAS COMUN y ENTEROHEMORTRAGICA DESARROLLA SUH 6 MESES A 6 AÑOS ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS ESTRUCTURALES: + FREC VP6 A NO ESTRUCTURALES 4 ASOCIADO CAMPYLOBACTER A GUILLIAN BARRE (> 500 cel para enf) ANTIGENOS K O H ENTEROINVASIVA, CITOTOXICA, NEUROTOXICA SHIGELLA TIPO 1 + VACUNA DEL VIAJERO 2 DOSIS 150 ML INTERVALO DE 10 A 15 DIAS (SEROGRUPO O1/O139) ILEON Y YEYUNO ILEON Y EYUNO COLON CUADRO CLINICO: DESHIDRATACION SEVERA VOMITO DIARREA SIN SANGRE FIEBRE ¡Muy acuosa! SUBITO FIEBRE >38.9 DOLOR ABDOMINAL DIEARREA DISENTERICA PRESENCIA DE SANGRE Y SX UREMICO TROMBOCITOPENIA ANEMIA HEMOLITICA INS RENAL (PLAQUETAS BAJAS, CREATININA ELEVADA, CUADRO DIARREICO) SUBITO VERANO FIEBRE >38.9 DOLOR RECTAL!! (TENESMO) MAL ESTADO GENERAL DOLOR ABDOMINAL EVACUAIONES MOCO Y SANGRE PROLAPSO RECTAL DIARREA PROFUSA NAUSEAS VOMITO DOLOR ABDOMINAL CALAMBRES DX CLINICO DX LEUCOCITOS EN HECES PCR EN TIEMPO REAL COPROCULTIVO COPRO EN MEDIO CARY BLAIR (TCBS) AZUL DE METILENO TRATAMIENTO REHIDRATACION ORAL VACUNACION A 2, 4 Y 6 ORAL MESES REHIDRATACION Antimicrobiano Azitromicina AZITRO AZITRO O CEFTRIA TMP SMX ERITRO/AZITRO 1 A 10 DIAS 2 A 10 DIAS (PROM 3 DIAS) 5 A 7 DIAS
  • 2. GIARDIASIS AMEBIASIS ENTAMOEBA HISTOLYTICA ASCARIASIS OXIURIASIS ETEROBIUS VERMICULARIS ALFILERILLO/ LOMBRICES DE HILO TRICHURA TRICHURIA TRICOCEFALOS PARASITOSIS INFECCION QUE SE PRODUCE AL INGERIR QUISTES DE PARASITO NEMATODO (40CM O MAS) HEMOTIPO A+ MAS PROPENSOS COLON ALCANZA LA CIRCULACION PULMONAR Y PORTAL LARVAS EN DUODENO Y POSTERIOR A ILEOCECAL CIEGO ULCERAS EN : CUELLO DE BOTELLA/ BOTON DE CAMISA/ MATRAZ RX CON PRESENCIA DE INFILTRADOS MIGRATORIOS. NIÑO ESCOLAR COMPLICACIONES: INVAGINACION INTESTINAL, ACIDOSIS METABOLICA, PERFORACION COLON O ILEON. SX DE LOEFFLER O NEUMONITIS EOSINOFILICA DX: HUEVOS EN ASPECTO DE TONEL EN FROTIS DE HECES ESTEATORREA + 2 SEM QUE TAPA BAÑO O QUE FLOTA COLICO FLATULENCIAS DIARREA AGUDA MUCOSANGUINOLENTA >7 DIAS VOMITO POSTPANDRIAL INICIO SUBITO PUJO TENESMO RECTAL TOS FIEBRE HEMOPTISIS SIBILANCIAS (PILLIDO EN PECHO) INFILTRADOS PULMONARES PRURITO ANAL NOCTURNO OBLIGA AL RASCADO NOCTURNO VEHICULO DE TRANSMISION INFLAMACION ANEMIA EDEMA HEMORRAGIA DIARREA SANGUINOLENTA DOLOR TIPO COLICO TENESMO PUJO PROLAPSO RECTAL DX. EXAMEN EN FRESCO PARA VER TROFOZOITOS DIRECTO EN RECTO BIOPSA DUODENAL GOLD ESTANDAR INVADE OTROS ORGANOS: HIGADO IMAGEN EN MIGAJON DE PAN DX: OBSERVACION DIRECTA O IGG ESPECIFICA POR ELISA TEST CELOFAN PERIANAL /GRAHAM DX OBSERVACION EN FROTIS DE HUEVOS EN ASPECTO DE TONEL/ PELOTA DE FULBOL AMERICANO METRONIDAZOL 20 – 25 MG/KD/ DIA POR 5 A 7 DIAS NO ALCOHOL ANTABUS METRONIDAZOL 30- 40 MG/KG/DIA X10 DIAS + DIHIDROEMETINA DIF SHIGELLA PERO EN ESTA NO PRESENTA FIEBRE. MEBENDAZOL, ALBENDAZOL ALBENDAZOL MEBENDAZOL O ALBENDAZOL
  • 3. SARAMPION MEALSES ESCARLATINA SCARLET FEVER VARICELA CHIKENPOX RUBEOLA RUBELLA QUINTA ENFERMEDAD PARVOVIRUS B19 FAM: PARAMYXOVIRIDAE GENERO: MORBILLIVIRUS STREPTOCOCCUS PYOGENES BETA HEMOLITICO DEL GRUPO A Virus Varicela Zoster Herpes virus 3/Viruela Boba Sarampion de 3 dias / Sarampion Aleman Familia: Togaviridae Genero: Robivirus Megaloeritema Eritema infeccioso 5ta enfermedad Enf de Bofetada Maxima contagiosidad ANTES DEL EXANTEMA Respiratorio 10 a 21 dias/ Cutaneo Por semanas Predomina Primavera e Invierno Mayor incidencia <1 <10 años Maxima contagiosidad: 2 DIAS ANTES de las ERUPCIONES y cuando hay COSTRAS Teratogeno mas poderoso en embrion humano Afecta de 1 a 4 años Maximo contagio 6 a 11 dias Niños de 6 a19 años Incubacion 10 dias 1 a 7 dias 10 a 21 dias 14 a 21 dias 4 a 21 dias Fase Preeruptiva (5 a 6 dias): Fiebre Resfriado Catarro oculonasal Lagrimeo Fotofobia Conjuntivitis Hemorragias en los parpados inferiores Fase Eruptiva (5 a 7 dias): Exantema con cefalocaudal TCD4 Desaparece A LA PRESION Fiebre Faringitis exudativa Exantema de 1 sem. Puede presentar descamamiento de la piel en dedos de manos, pies e ingle. 1 – 2 dias antes presenta Fiebre Malestar Cefalea Anorexia Dolor abodminal Posterior BROTE (macula, vesicula, pustula y costra) Prodromo: Dolor de garganta y adenopatia Erupcion en muffin Maculas finas y rosadas que dura 3 dias y desaparece. Exantema  y desaparece  FIEBRE, EXANTEMA Y ADENOPATIA Exantema en frente y mejillas, Comienza PABELLONES AURICULARES, FRENTE, CARA  Manchas de Herman: Puntos en amigdalas 1 mm Manchas de Koplik: 2do molar por necrosis del epitelio infiltrado Lineas de Stimpson: Hemorragias en parpado inferior Transmision: Secreciones de nariz, garganta y piel. Signo de Pastia: en sitios de flexion Triangulo de Filatov: Respeta nariz y boca. Manchas Forcheirmer: Uvula y paladar Piel de lija (textura aspera). Lengua capa blanca, lengua saburral y luego roja. (frambuesa) Transmision: Secreciones de respiratorias, dermicas o vertical. VACUNA: 1 DOSIS: 0.5 ML 1 AÑO A 12 AÑOS 2 DOSIS: 1 ML INTERVALO DE 1 MES EN >13 AÑOS La dosis de la vacuna contra la varicela es de 0,5 mL subcutáneos, en 2 dosis: entre los 12 y 15 meses y a los 4 a 6 años. Sx de Theodor: Hipertrofia glandular cervical que se extiende a axilas Manchas Forcheirmer: Uvula y paladar NO ESCUELA 7 DIAS Muestra en sangre venosa, anticuerpos IgM Ant de Faringoamigdalitis, Clinica, antigenos y CONFIRMA cultivo Dx: Clinico + sospecha de contacto con varicela Tincion TZANK/ anticuerpos IgM NOTIFICACION INMEDIATA Tx: Vitamina A Inmunizacion SRP 1 al año y 6 años Tx: Penicilina V 25-50mg/kg/dia VO 2 dosis por 10 dias Topico, Evitar rascado Aciclovir: <1 o >13 años, inmunocomprometidos, adolescentes y adultos Tx sintomatico Prevencion Triple viral Complicaciones: Neumonia en >2 años con una frecuencia de hasta 85% Neumonia de celulas gigantes de Hetcht Neurologica: Progresiva aguda: Encefalitis por cuerpos de inclusion Fiebre reumatica 2 a 3 sem posteriores Glomerulonefritis posestreptococica 10 dias despues Impetigo (sobreinfeccion en lesion por bacteria) S. pyogenes o S. aureus Celulitis Neurologica: Ataxia cerebelosa Pulmonar: Neumonia Hematologica: Purpura Trombocitopenica
  • 4. Progresiva tardia: Panencefalitis esclerosante subaguda (Complejos de Radermecker en EEG)