SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
       AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD




    JOHANNA TAMAY
        TEMA: AMEBIASIS
AMEBA O AMIBA




CONCEPTO: Es un protista unicelular
        del género Amoeba.
CARACTERIZADO:

- Forma cambiante
- Carece de pared celular
- Movimiento ameboide a base de
pseudópodos (fagocitosis).
- Unos géneros viven libres en
agua o tierra.
- Otros géneros parasitan el
intestino del hombre o animal.
CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DEL
GÉNERO AMOEBA
Reino:        Protista
Filo:         Amoebozoa
Clase:        Tubulínea
Orden:        Tubulinida
Familia:      Amoebidae
Género:       Amoeba
           Especies
              Amoeba proteus
              Amoeba dubia
- La más famosa es la Ameba
Proteus (Chaos diffluens) mide
700/800 um de long.

- La especie Amoeba Dubia es
mayor mide más de un milímetro y
es visible a simple vista.

Estas dos poseen un solo núcleo y
una vacuola contráctil que
mantiene su presión osmótica.
TAXONOMÍA

Los sistemas antiguos de
clasificación incluían a las
amebas entre los animales.
Fue descubierta por el
naturalista alemán August
Johann Rösel von Rosenhof en
1757.
ETIMOLOGICAMENTE

Procede del griego amoibè
(αµoιβή) significa cambio o
forma. De ahí proviene el
nombre Amoeba Proteus.
Se denomina ameba a cualquier
miembro del filo amoebozoa. Al
menos seis especies de estas
son parásitas del hombre.
- La más importante es
Entamoeba Hitolytica, causa la
AMEBIASIS.
- La ameba del género Chaos y
Pelomyxa presenta cientos
núcleos.
- Las amebas Arcella o
Difflugia producen conchas o
testas
MORFOLOGÍA
ALIMENTACIÓN

- Tiene nutrición heterótrofa

- La formación de seudópodos se
produce como respuesta a los
estímulos químicos generados por
los [microorganismo] que
constituyen su alimento; de manera
que hasta quema ya que la ameba no
tiene una boca localizada.
-   una digestión intracelular

- El material de desecho y los
restos no digeridos son eliminados
a través de las vacuolas del
ectoplasma. Se trata de una forma
de respiración.

- Tras un período de
crecimiento, la ameba se reproduce
por división en dos partes iguales
AMEBIASIS O
DISENTERIA
 AMEBIANA
Amebiana
             moco y sangre              Infección
                                        parasitaria
                                        severa
Disentería




                                        producida
                                        por un
                                        protozoario
                                        llamado
                                        Entamoeba
                                        histolytica
Entamoeba histolytica    Entamoeba dispar




 - Protozoo entérico    - Protozoo entérico
 - Patógeno             - No patógeno
 - Similitudes          - Similitudes
 morfológicas           morfológicas
 - Reside en el         - Reside en el
 intestino grueso       intestino grueso
Invasión de
Entamoeba histolytica
en la pared intestinal
afectando al intestino
delgado y al intestino
grueso.
Reino        Protista
Subreino     Protozoa
Phylum       Sarcomastigophora
Subphylum    Sarcodina
Superclase   Rhizopoda
Clase        Lobosa
Orden        Amoebida
Familia      Endamoebidae
Género       Entamoeba
Especie      Entamoeba histolytica
Distribución mundial: tercera causa de muerte por parásitos (malaria
y esquistosomiasis).

Países en desarrollo, nivel socioeconómico bajo


Es más prevalente en regiones tropicales y subtropicales

Hay aproximadamente 500 millones de personas infectadas y
100,000 muertes por año

Tiene alta prevalencia en grupos particulares como personas en
instituciones mentales y orfanatos

Es considerada una enfermedad de transmisión sexual
núcleo con una
TROFOZOÍTO
             concentración
              de cromatina
               puntiforme
              formación de
             cromatina en la
               periferia del
                 núcleo.
                 forma
10 y 60 µm    activamente
               móvil de la
                especie
forma
              infectante, no
QUISTE            móvil



              Contiene de 1 a
                4 núcleos



 10 y 20 µm      Contiene
                 cuerpos
               cromatoides
TRANSMISION
FACTORES DE RIESGO




Condiciones      ignorancia   homosexua      Alimentos
 sanitarias      en hábitos        les       contamina
deficientes      de higiene    (contacto     dos
                               fecal-oral)
Factores
                  relacionados
                       con


huésped            ambiente        parásito




   dieta            saneamiento       número


                                      Virulencia
 corticoides            clima        ( amebaporo)



inmunosupresión      catástrofes
Resistencia de los trofozoítos
         en las heces:


    Temperatura   Tiempo de sobrevida

       37°             5 horas
       25°            16 horas
        5°            96 horas
Resistencia de los quistes en las
    heces diluidas con agua:

      Temperatura   Tiempo de sobrevida

          50°            5 minutos

          37°             2 días

          22°             9 días

          0°              90 días
Reservorio
             Individuo con
                                Persona
Ser humano    enfermedad
                             asintomática
                crónica



              EXPULSA
              QUISTES
              CON LAS
               HECES
Mecanismos
Transmisión
Lo más común es el contagio mediante
 los alimentos y bebidas contaminados
 con heces que contienen quistes.

FECAL-ORAL.
TRANSMICIÓN




  Las heces que contiene      Heces disentéricas
    quistes son heces      contienen principalmente
formadas o semiformadas.          trofozoítos.
Alimentos y bebidas se contaminan por:

• Contaminación del abastecimiento de agua
• Manipulación por infectados
• Excrementos como abono
• Descuido extremo de la higiene personal
SINTOMAS
DURANTE LA INCUBACION , LA ENFERMEDAD PUEDE NO
  PRESENTAR SINTOMAS.


LOS SINTOMAS MAS CARACTERISTICOS SON:
 DIARREA INTERMITENTE CON HECES MALOLIENTES.
 A MENUDO LA DIARREA VA PRECEDIDA EN SUS PRINCIPOS POR
  UN PERIODO DE ESTREÑIMIENTO.
 GASES E INFLAMACION INTESTINAL.
 CALAMBRES ABDOMINALES Y DOLOR.
 FIEBRE.
 MOCO Y SANGRE EN LAS DEPOSICIONES(A VECES), QUE SE
  DENOMIA DISENTERIA .
 CANSANCIO.
 DOLORES MUSCULARES.
SI EL HIGADO ESTA INFECTADO:
 DOLOR EN LA ZONA DEL HIGADO Y EL LADO
   DERECHO DEL ABDOMEN.
 ICTERICIA (A VECES):COLORACION
   AMARILLENTA DE CONJUNTIVA Y PIEL
   PRODUCIDA POR ENFERMEDADES
   HEPATICAS.
 La Mosca doméstica y las cucarachas son
  vectores mecánicos.




     Deyecciones y
   vómitos de moscas
    y otros insectos
DEBE SU NOMBRE A SU CAPACIDAD PARA DESTRUIR TEJIDOS
Trofozoitos se adhieran a la cel.
epiteliales y a las cel. Inflamatorias
de la respuesta inmune



         Lo van hacer mediante una
         LECTINA de adherencia
         inhibible por la galactosa
La adherencia de los trofozoitos de E. Histolytica es seguida
de una elevacion sostenida de Ca. intracelular .

                          ENTONCES


     Los esteres de forbol y la proteina cinasa aumentan
     la actividad citolitica de la ameba
De 77 AA induce la
                                     En las celulas
 salida de Na, K, y
                                        blanco
en menor grado Ca.




       Pero aun no existe evidencia directa
SINTOMATOLOGIA


          • ASINTOMATICO
CUADRO    • SINTOMATICO
CLINICO
          LOCALIZACION
          • INTESTINAL: Clásica
            o Disentérica
          • EXTRAINTESTINAL



          DURACIÓN:
          • AGUDO
          • CRONICO
SÍNTOMAS
DURANTE LA INCUBACION , LA ENFERMEDAD PUEDE NO
  PRESENTAR SINTOMAS.


LOS SINTOMAS MAS CARACTERISTICOS SON:
 DIARREA INTERMITENTE CON HECES MALOLIENTES.
 A MENUDO LA DIARREA VA PRECEDIDA EN SUS
  PRINCIPOS POR UN PERIODO DE ESTREÑIMIENTO.
 GASES E INFLAMACION INTESTINAL.
 CALAMBRES ABDOMINALES Y DOLOR.
 FIEBRE.
 MOCO Y SANGRE EN LAS DEPOSICIONES(A VECES), QUE
  SE DENOMIA DISENTERIA .
 CANSANCIO.
 DOLORES MUSCULARES.
SI EL HIGADO ESTA INFECTADO:

 DOLOR EN LA ZONA DEL HIGADO Y EL LADO
  DERECHO DEL ABDOMEN.

 ICTERICIA (A VECES):COLORACION
  AMARILLENTA DE CONJUNTIVA Y PIEL
  PRODUCIDA POR ENFERMEDADES
  HEPATICAS.
LOCALIZACIÓN




ESTADO
  DEL                                 CANTIDAD
HUESPED
                   Cuadro
                   Clínico




          EXTENSION DE
           LA INVASION         CEPA
             TISULAR
SANGRE
                  DIARREA



                            MOCO




             Fase Aguda

  FUERTE    TENESMO    ASTENIA         DESHIDRATA   DESEQUILIBRIO
  DOLOR                                             ELECTROLITICO
ABDOMINAL
                                          CION
FASE CRÓNICA
              Diarreas leves
         Periodos de estreñimiento
             Pérdida de Peso
              PERFORACIÓN



HÍGADO     PULMÓN      CORAZÓN       CEREBRO
Colitis amebiana ulcerativa
      Megacolon tóxico
Disentería amebiana fulminante   COLITIS AMEBIANA ULCERATIVA


          Ameboma
    Granuloma amebiano
    Apendicitis amebiana
PROFILAXIS

 MEDIDAS COMUNITARIAS
  saneamiento ambiental: adecuada eliminación
   de deposiciones, depuración de aguas servidas
  control de alimentos, control de
   manipuladores de alimentos
  educación a grupos de alto riesgo (evitar
   transmisión fecal oral)
  no se recomienda tratamiento
   quimioprofiláctico
 CONTROL DE PACIENTE, CONTACTOS Y
 MEDIO AMBIENTE INMEDIATO
  aislamiento en enfermos hospitalizados
  eliminación sanitaria de heces

 MEDIDAS EN CASO DE EPIDEMIA O
 DESASTRES
  ante brote confirmar diagnóstico
  educar para prevenir
PREVENCIÓN

 LAVESE LAS MANOS A MENUDO.SIEMPRE
  ANTES DE COMER.
 SI SE ENCUENTRA EN UNA ZONA DONDE
  ALIMENTOS O AGUA PUDIERA ESTAR
  CONTAMINADOS, ADOPTE LAS MEDIDAD
  SIGUIENTES:
 HIERVA EL AGUA POTABLE DURANTE 5
  MINUTOS
 NO UTILICE PARA NADA EL AGUA
  RELACIONADA CON EL ALCANTARILLADO.
 NO COMA NI FRUTAS SIN PELAR, NI
 VERDURAS, PESCADO O MARISCOS
 CRUDOS.

 DESINFECTE ESTOS Y EL AGUA CON
 LEJIA(VENDEN UNAS PASTILLAS CON LA
 CANTIDAD NECESARIA PARA 1L DE AGUA.
 DISUELVA UNA PASTILLA EN AGUA
 DENTRO DE UNA BOLSA O RECIPIENTE, E
 INTRODUZCA LAS FRUTAS O VERDURAS
 DURANTE 10 MINUTOS EN ESTA AGUA.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
DIAGNOSTICO

 LA CLINICA REFERIDA.
 HISTORIAL Y RECONOCIMIENTO FISICO
  POR SU MEDICO.
 ANALISIS DE HECES Y SANGRE.
 SIGMOIDOSCOPIA.
 RAYOS X DEL INTESTINO INFERIOR(ENEMA
  DE BARIO)
ESTRATEGIAS DE CONTROL

 A CORTO PLAZO

  Atención médica individual
  Tratamiento farmacológico
  Educación sanitaria
A LARGO PLAZO

 Mejora del saneamiento
 Abastecimiento de agua potable
 Promoción de higiene personal y
 alimentaria
Presentacion de amebiasis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enterobiasis
EnterobiasisEnterobiasis
Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)
University Harvard
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Malaria o Paludismo
Malaria o PaludismoMalaria o Paludismo
Malaria o Paludismo
Diana I. Graterol R.
 
clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)
University Harvard
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
giardia lamblia
giardia lambliagiardia lamblia
giardia lambliaJose Mouat
 
1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintosDavid A. Godinez
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLAVIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
Luz Mallcco Rafael
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
AntonyTanner
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

La actualidad más candente (20)

Enterobiasis
EnterobiasisEnterobiasis
Enterobiasis
 
Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
factores virulencia
factores virulencia factores virulencia
factores virulencia
 
Malaria o Paludismo
Malaria o PaludismoMalaria o Paludismo
Malaria o Paludismo
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
S. Mansoni
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
giardia lamblia
giardia lambliagiardia lamblia
giardia lamblia
 
Nematodes intestestinales clase
Nematodes intestestinales claseNematodes intestestinales clase
Nematodes intestestinales clase
 
1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZI
 
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLAVIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 
Babesia microti
Babesia microtiBabesia microti
Babesia microti
 

Destacado

Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
Teresa Martínez
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
Myriam Del Río
 
Amebiasis salud pública
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud públicasincrasia19
 
Amebiasis Intestinal
Amebiasis IntestinalAmebiasis Intestinal
Amebiasis Intestinal
Luis Gutierrez Martinez
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amebiasis intestinal
Amebiasis intestinalAmebiasis intestinal
Amebiasis intestinal
Giovanna Marroquin
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
AmebiasisSurgeon
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
Hugo Pinto
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
Yoseli95
 
6 amibiasis y coccidioidomicosis
6 amibiasis y coccidioidomicosis6 amibiasis y coccidioidomicosis
6 amibiasis y coccidioidomicosis
Carolina Ochoa
 
Presentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologiaPresentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologia
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 

Destacado (20)

Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Amibiasis
Amibiasis Amibiasis
Amibiasis
 
Amebiasis salud pública
Amebiasis salud públicaAmebiasis salud pública
Amebiasis salud pública
 
Amebiasis Intestinal
Amebiasis IntestinalAmebiasis Intestinal
Amebiasis Intestinal
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
Amebiasis[1]
Amebiasis[1]Amebiasis[1]
Amebiasis[1]
 
Amebiasis intestinal
Amebiasis intestinalAmebiasis intestinal
Amebiasis intestinal
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
6 amibiasis y coccidioidomicosis
6 amibiasis y coccidioidomicosis6 amibiasis y coccidioidomicosis
6 amibiasis y coccidioidomicosis
 
Presentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologiaPresentacion clase 1 parasitologia
Presentacion clase 1 parasitologia
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 

Similar a Presentacion de amebiasis

Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Mauro Rangel
 
Sarampion2010 111230141234-phpapp02
Sarampion2010 111230141234-phpapp02Sarampion2010 111230141234-phpapp02
Sarampion2010 111230141234-phpapp02
Mauro Rangel
 
Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)
Jose Lenin Beltran Gonzalez
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
guest5fb3ff
 
4-Giardia lamblia.pptx
4-Giardia lamblia.pptx4-Giardia lamblia.pptx
4-Giardia lamblia.pptx
VivianTrejo3
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
Kevin León Cabanilla
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
guest5fb3ff
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
Estudiante de Medicina
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
ESTEBAN CALLDE
 
Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)Elton Volitzki
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Claudia Castillo
 
Amebas y Balantidium Coli
Amebas y Balantidium ColiAmebas y Balantidium Coli
Amebas y Balantidium Coli
Ara Gomez
 
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptxANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
Manuel Ríos
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)jefferson2006
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoospedrotf
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
Alondra Cervantes
 

Similar a Presentacion de amebiasis (20)

Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
 
Sarampion2010 111230141234-phpapp02
Sarampion2010 111230141234-phpapp02Sarampion2010 111230141234-phpapp02
Sarampion2010 111230141234-phpapp02
 
Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)Flora y toxinas (infecto)
Flora y toxinas (infecto)
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
 
4-Giardia lamblia.pptx
4-Giardia lamblia.pptx4-Giardia lamblia.pptx
4-Giardia lamblia.pptx
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)
 
Agenero flagelados y ciliados 2015 i
Agenero flagelados y ciliados 2015 iAgenero flagelados y ciliados 2015 i
Agenero flagelados y ciliados 2015 i
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
 
Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012
 
Comensales
ComensalesComensales
Comensales
 
Comensales
ComensalesComensales
Comensales
 
Amebas y Balantidium Coli
Amebas y Balantidium ColiAmebas y Balantidium Coli
Amebas y Balantidium Coli
 
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptxANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Acantamoeba
AcantamoebaAcantamoeba
Acantamoeba
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Presentacion de amebiasis

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD JOHANNA TAMAY TEMA: AMEBIASIS
  • 2. AMEBA O AMIBA CONCEPTO: Es un protista unicelular del género Amoeba.
  • 3. CARACTERIZADO: - Forma cambiante - Carece de pared celular - Movimiento ameboide a base de pseudópodos (fagocitosis). - Unos géneros viven libres en agua o tierra. - Otros géneros parasitan el intestino del hombre o animal.
  • 4. CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DEL GÉNERO AMOEBA Reino: Protista Filo: Amoebozoa Clase: Tubulínea Orden: Tubulinida Familia: Amoebidae Género: Amoeba Especies Amoeba proteus Amoeba dubia
  • 5. - La más famosa es la Ameba Proteus (Chaos diffluens) mide 700/800 um de long. - La especie Amoeba Dubia es mayor mide más de un milímetro y es visible a simple vista. Estas dos poseen un solo núcleo y una vacuola contráctil que mantiene su presión osmótica.
  • 6.
  • 7. TAXONOMÍA Los sistemas antiguos de clasificación incluían a las amebas entre los animales. Fue descubierta por el naturalista alemán August Johann Rösel von Rosenhof en 1757.
  • 8. ETIMOLOGICAMENTE Procede del griego amoibè (αµoιβή) significa cambio o forma. De ahí proviene el nombre Amoeba Proteus.
  • 9. Se denomina ameba a cualquier miembro del filo amoebozoa. Al menos seis especies de estas son parásitas del hombre.
  • 10. - La más importante es Entamoeba Hitolytica, causa la AMEBIASIS. - La ameba del género Chaos y Pelomyxa presenta cientos núcleos. - Las amebas Arcella o Difflugia producen conchas o testas
  • 12. ALIMENTACIÓN - Tiene nutrición heterótrofa - La formación de seudópodos se produce como respuesta a los estímulos químicos generados por los [microorganismo] que constituyen su alimento; de manera que hasta quema ya que la ameba no tiene una boca localizada.
  • 13. - una digestión intracelular - El material de desecho y los restos no digeridos son eliminados a través de las vacuolas del ectoplasma. Se trata de una forma de respiración. - Tras un período de crecimiento, la ameba se reproduce por división en dos partes iguales
  • 15.
  • 16. Amebiana moco y sangre Infección parasitaria severa Disentería producida por un protozoario llamado Entamoeba histolytica
  • 17. Entamoeba histolytica Entamoeba dispar - Protozoo entérico - Protozoo entérico - Patógeno - No patógeno - Similitudes - Similitudes morfológicas morfológicas - Reside en el - Reside en el intestino grueso intestino grueso
  • 18. Invasión de Entamoeba histolytica en la pared intestinal afectando al intestino delgado y al intestino grueso.
  • 19. Reino Protista Subreino Protozoa Phylum Sarcomastigophora Subphylum Sarcodina Superclase Rhizopoda Clase Lobosa Orden Amoebida Familia Endamoebidae Género Entamoeba Especie Entamoeba histolytica
  • 20.
  • 21. Distribución mundial: tercera causa de muerte por parásitos (malaria y esquistosomiasis). Países en desarrollo, nivel socioeconómico bajo Es más prevalente en regiones tropicales y subtropicales Hay aproximadamente 500 millones de personas infectadas y 100,000 muertes por año Tiene alta prevalencia en grupos particulares como personas en instituciones mentales y orfanatos Es considerada una enfermedad de transmisión sexual
  • 22.
  • 23. núcleo con una TROFOZOÍTO concentración de cromatina puntiforme formación de cromatina en la periferia del núcleo. forma 10 y 60 µm activamente móvil de la especie
  • 24. forma infectante, no QUISTE móvil Contiene de 1 a 4 núcleos 10 y 20 µm Contiene cuerpos cromatoides
  • 25.
  • 27. FACTORES DE RIESGO Condiciones ignorancia homosexua Alimentos sanitarias en hábitos les contamina deficientes de higiene (contacto dos fecal-oral)
  • 28. Factores relacionados con huésped ambiente parásito dieta saneamiento número Virulencia corticoides clima ( amebaporo) inmunosupresión catástrofes
  • 29. Resistencia de los trofozoítos en las heces: Temperatura Tiempo de sobrevida 37° 5 horas 25° 16 horas 5° 96 horas
  • 30. Resistencia de los quistes en las heces diluidas con agua: Temperatura Tiempo de sobrevida 50° 5 minutos 37° 2 días 22° 9 días 0° 90 días
  • 31. Reservorio Individuo con Persona Ser humano enfermedad asintomática crónica EXPULSA QUISTES CON LAS HECES
  • 33. Transmisión Lo más común es el contagio mediante los alimentos y bebidas contaminados con heces que contienen quistes. FECAL-ORAL.
  • 34. TRANSMICIÓN Las heces que contiene Heces disentéricas quistes son heces contienen principalmente formadas o semiformadas. trofozoítos.
  • 35. Alimentos y bebidas se contaminan por: • Contaminación del abastecimiento de agua • Manipulación por infectados • Excrementos como abono • Descuido extremo de la higiene personal
  • 36. SINTOMAS DURANTE LA INCUBACION , LA ENFERMEDAD PUEDE NO PRESENTAR SINTOMAS. LOS SINTOMAS MAS CARACTERISTICOS SON:  DIARREA INTERMITENTE CON HECES MALOLIENTES.  A MENUDO LA DIARREA VA PRECEDIDA EN SUS PRINCIPOS POR UN PERIODO DE ESTREÑIMIENTO.  GASES E INFLAMACION INTESTINAL.  CALAMBRES ABDOMINALES Y DOLOR.  FIEBRE.  MOCO Y SANGRE EN LAS DEPOSICIONES(A VECES), QUE SE DENOMIA DISENTERIA .  CANSANCIO.  DOLORES MUSCULARES.
  • 37. SI EL HIGADO ESTA INFECTADO:  DOLOR EN LA ZONA DEL HIGADO Y EL LADO DERECHO DEL ABDOMEN.  ICTERICIA (A VECES):COLORACION AMARILLENTA DE CONJUNTIVA Y PIEL PRODUCIDA POR ENFERMEDADES HEPATICAS.
  • 38.
  • 39.  La Mosca doméstica y las cucarachas son vectores mecánicos. Deyecciones y vómitos de moscas y otros insectos
  • 40. DEBE SU NOMBRE A SU CAPACIDAD PARA DESTRUIR TEJIDOS
  • 41. Trofozoitos se adhieran a la cel. epiteliales y a las cel. Inflamatorias de la respuesta inmune Lo van hacer mediante una LECTINA de adherencia inhibible por la galactosa
  • 42. La adherencia de los trofozoitos de E. Histolytica es seguida de una elevacion sostenida de Ca. intracelular . ENTONCES Los esteres de forbol y la proteina cinasa aumentan la actividad citolitica de la ameba
  • 43. De 77 AA induce la En las celulas salida de Na, K, y blanco en menor grado Ca. Pero aun no existe evidencia directa
  • 44.
  • 45. SINTOMATOLOGIA • ASINTOMATICO CUADRO • SINTOMATICO CLINICO LOCALIZACION • INTESTINAL: Clásica o Disentérica • EXTRAINTESTINAL DURACIÓN: • AGUDO • CRONICO
  • 46. SÍNTOMAS DURANTE LA INCUBACION , LA ENFERMEDAD PUEDE NO PRESENTAR SINTOMAS. LOS SINTOMAS MAS CARACTERISTICOS SON:  DIARREA INTERMITENTE CON HECES MALOLIENTES.  A MENUDO LA DIARREA VA PRECEDIDA EN SUS PRINCIPOS POR UN PERIODO DE ESTREÑIMIENTO.  GASES E INFLAMACION INTESTINAL.  CALAMBRES ABDOMINALES Y DOLOR.  FIEBRE.  MOCO Y SANGRE EN LAS DEPOSICIONES(A VECES), QUE SE DENOMIA DISENTERIA .  CANSANCIO.  DOLORES MUSCULARES.
  • 47. SI EL HIGADO ESTA INFECTADO:  DOLOR EN LA ZONA DEL HIGADO Y EL LADO DERECHO DEL ABDOMEN.  ICTERICIA (A VECES):COLORACION AMARILLENTA DE CONJUNTIVA Y PIEL PRODUCIDA POR ENFERMEDADES HEPATICAS.
  • 48. LOCALIZACIÓN ESTADO DEL CANTIDAD HUESPED Cuadro Clínico EXTENSION DE LA INVASION CEPA TISULAR
  • 49. SANGRE DIARREA MOCO Fase Aguda FUERTE TENESMO ASTENIA DESHIDRATA DESEQUILIBRIO DOLOR ELECTROLITICO ABDOMINAL CION
  • 50. FASE CRÓNICA Diarreas leves Periodos de estreñimiento Pérdida de Peso PERFORACIÓN HÍGADO PULMÓN CORAZÓN CEREBRO
  • 51. Colitis amebiana ulcerativa Megacolon tóxico Disentería amebiana fulminante COLITIS AMEBIANA ULCERATIVA Ameboma Granuloma amebiano Apendicitis amebiana
  • 52. PROFILAXIS  MEDIDAS COMUNITARIAS  saneamiento ambiental: adecuada eliminación de deposiciones, depuración de aguas servidas  control de alimentos, control de manipuladores de alimentos  educación a grupos de alto riesgo (evitar transmisión fecal oral)  no se recomienda tratamiento quimioprofiláctico
  • 53.  CONTROL DE PACIENTE, CONTACTOS Y MEDIO AMBIENTE INMEDIATO  aislamiento en enfermos hospitalizados  eliminación sanitaria de heces  MEDIDAS EN CASO DE EPIDEMIA O DESASTRES  ante brote confirmar diagnóstico  educar para prevenir
  • 54. PREVENCIÓN  LAVESE LAS MANOS A MENUDO.SIEMPRE ANTES DE COMER.  SI SE ENCUENTRA EN UNA ZONA DONDE ALIMENTOS O AGUA PUDIERA ESTAR CONTAMINADOS, ADOPTE LAS MEDIDAD SIGUIENTES:  HIERVA EL AGUA POTABLE DURANTE 5 MINUTOS  NO UTILICE PARA NADA EL AGUA RELACIONADA CON EL ALCANTARILLADO.
  • 55.  NO COMA NI FRUTAS SIN PELAR, NI VERDURAS, PESCADO O MARISCOS CRUDOS.  DESINFECTE ESTOS Y EL AGUA CON LEJIA(VENDEN UNAS PASTILLAS CON LA CANTIDAD NECESARIA PARA 1L DE AGUA. DISUELVA UNA PASTILLA EN AGUA DENTRO DE UNA BOLSA O RECIPIENTE, E INTRODUZCA LAS FRUTAS O VERDURAS DURANTE 10 MINUTOS EN ESTA AGUA.
  • 56. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DIAGNOSTICO  LA CLINICA REFERIDA.  HISTORIAL Y RECONOCIMIENTO FISICO POR SU MEDICO.  ANALISIS DE HECES Y SANGRE.  SIGMOIDOSCOPIA.  RAYOS X DEL INTESTINO INFERIOR(ENEMA DE BARIO)
  • 57. ESTRATEGIAS DE CONTROL  A CORTO PLAZO  Atención médica individual  Tratamiento farmacológico  Educación sanitaria
  • 58. A LARGO PLAZO  Mejora del saneamiento  Abastecimiento de agua potable  Promoción de higiene personal y alimentaria