SlideShare una empresa de Scribd logo
La enfermedad de Ménétrier (EM) es una entidad clínica
rara, caracterizada por hiperplasia foveolar gástrica, que
produce una gastroenteropatía perdedora de proteínas.
Se cuentan con varios reportes en adultos, pero pocos en
edades pediátricas.
ENFERMEDAD DE MENETRIER
CASO CLÍNICO UNO
Paciente de 11 meses de vida, derivado de otra institución con diagnóstico de síndrome ascítico
edematoso. Una semana antes, comenzó con diarrea y vómitos, y se agregó un edema bipalpebral y en
los miembros inferiores.
Permaneció internado durante 48 horas, cuando se constató hipoalbuminemia e hiponatremia por análisis
de laboratorio y orina normal, y se decidió su traslado a nuestra Institución. Como antecedentes
personales, se trataba de un lactante recién nacido de término, con peso adecuado. Refería un brote
generalizado en la piel a los 7 meses de vida, luego de recibir amoxicilina, como único antecedente
relevante.
Examen físico: niño en estado de vigilia y reactivo, que respiraba aire del ambiente. Se constató un edema
generalizado con un a b d o m e n g l o b u l o s o y d i s t e n d i d o , s i n hepatoesplenomegalia.
Peso de 10,8 kg, para un referido de 8,9 kg. Signos vitales: frecuencia cardíaca (FC) de 110 por minuto;
frecuencia respiratoria (FR): 28 por minuto; saturación arterial de oxígeno (SAT) del 99 % respirando aire
ambiental (AA); tensión arterial (TA): 92/72 (80) mmHg; temperatura: 36,6 °C. El resto del examen, sin
particularidades.
Paciente de 4 años de edad, previamente sano, que ingresó por la Guardia, por presentar
fiebre y vómitos de 24 horas de evolución. Del interrogatorio surgió que los padres habían
padecido infección por citomegalovirus (un mes atrás), por lo que se realizaron serologías al
paciente, que fueron VEB (inmunoglobulina M – I g M – + ) , c i t o m e g a l o v i r u s ( I g M +
, inmunoglobulina G –IgG– +).
A las 48 horas, consultó nuevamente por agregarse distensión abdominal con edema de
ambos párpados. Al momento del examen físico, presentaba abdomen marcadamente
distendido, matidez ante la percusión, diuresis y catarsis conservada. Peso de 20,200 kg,
referido de 19,500 kg. En cuanto a los signos vitales, FC: 119; FR: 26; SAT.: 98 % (AA);
temperatura: 36,9 °C; TA: 105/66 (72) mmHg.
DISCUSIÓN
La bibliografía describe el H. pylori y el citomegalovirus como los dos microorganismos más frecuentes a
la hora de producir EM, y se rescata este último en un tercio de los pacientes pediátricos.
La fisiopatología de la enfermedad y los efectos del citomegalovirus en la manifestación clínica no han
sido claramente dilucidados. Se sugiere que el virus interviene en la sobreexpresión del factor de
crecimiento transformante-α (transforming growth factor alpha; TGFα, por sus siglas en inglés).
De esta manera, se estimula la proliferación de células productoras de mucina y, además, se ampliarían
las uniones entre las células epiteliales gástricas, lo que conduciría a una pérdida proteica en el tracto
gastrointestinal.

Más contenido relacionado

Similar a enfermedad de menetrier

Gastroenterología pediatrica casos clinicos
Gastroenterología pediatrica      casos clinicosGastroenterología pediatrica      casos clinicos
Gastroenterología pediatrica casos clinicos
Carlos Acosta
 
Colagenopatias
ColagenopatiasColagenopatias
Colagenopatias
karina Hernandez Jaime
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
josemarquez219
 
Guia Casos Clinicos bq - 2012
Guia Casos Clinicos   bq - 2012Guia Casos Clinicos   bq - 2012
Guia Casos Clinicos bq - 2012
Grupos de Estudio de Medicina
 
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica MédicaGuía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Grupos de Estudio de Medicina
 
Enterocolitis necrosante.pptx
Enterocolitis necrosante.pptxEnterocolitis necrosante.pptx
Enterocolitis necrosante.pptx
GabyEscobedo4
 
Intoxicacion alimentaria E. coli
Intoxicacion alimentaria E. coliIntoxicacion alimentaria E. coli
Intoxicacion alimentaria E. coli
Maria Eugenia Mora Ruiz
 
Uso inapropiado de antibiótico en pediatría
Uso inapropiado de antibiótico en pediatríaUso inapropiado de antibiótico en pediatría
Uso inapropiado de antibiótico en pediatría
Paull Franco
 
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptxCASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
Marcelo Falconi
 
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNica
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNicaPoster Enfermedad Granulomatosa CróNica
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNica
Javier Rodriguez-Vera
 
Botulismo uti
Botulismo utiBotulismo uti
Botulismo uti
negrulo2013
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Eveleyn Montante Matheis
 
CASO CLINICO DENGUE EN GESTANTE 2024.pptx
CASO CLINICO DENGUE EN GESTANTE 2024.pptxCASO CLINICO DENGUE EN GESTANTE 2024.pptx
CASO CLINICO DENGUE EN GESTANTE 2024.pptx
telesaludlaredo2022
 
05 Junio.Dismenorrea.Caso Clinico. Mena NG, Basante KM, Salazar CE, Varela M...
05 Junio.Dismenorrea.Caso Clinico.  Mena NG, Basante KM, Salazar CE, Varela M...05 Junio.Dismenorrea.Caso Clinico.  Mena NG, Basante KM, Salazar CE, Varela M...
05 Junio.Dismenorrea.Caso Clinico. Mena NG, Basante KM, Salazar CE, Varela M...
NarcisaMenaDuche1
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso Clínico Dengue.pdf
Caso Clínico Dengue.pdfCaso Clínico Dengue.pdf
Caso Clínico Dengue.pdf
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)
Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)
Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)
LEONEL ALEJANDRO ALVAREZ HOIL
 
Purpura de Scholein Henoch
Purpura de Scholein HenochPurpura de Scholein Henoch
Purpura de Scholein Henoch
Grupos de Estudio de Medicina
 
Enfermedades microbiologías asociadas Xd
Enfermedades microbiologías asociadas XdEnfermedades microbiologías asociadas Xd
Enfermedades microbiologías asociadas Xd
LaurenLaguna1
 
Casos clinicos de baar
Casos clinicos de baarCasos clinicos de baar
Casos clinicos de baar
YOJANNA PERDOMO DOMINGUEZ
 

Similar a enfermedad de menetrier (20)

Gastroenterología pediatrica casos clinicos
Gastroenterología pediatrica      casos clinicosGastroenterología pediatrica      casos clinicos
Gastroenterología pediatrica casos clinicos
 
Colagenopatias
ColagenopatiasColagenopatias
Colagenopatias
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Guia Casos Clinicos bq - 2012
Guia Casos Clinicos   bq - 2012Guia Casos Clinicos   bq - 2012
Guia Casos Clinicos bq - 2012
 
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica MédicaGuía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
 
Enterocolitis necrosante.pptx
Enterocolitis necrosante.pptxEnterocolitis necrosante.pptx
Enterocolitis necrosante.pptx
 
Intoxicacion alimentaria E. coli
Intoxicacion alimentaria E. coliIntoxicacion alimentaria E. coli
Intoxicacion alimentaria E. coli
 
Uso inapropiado de antibiótico en pediatría
Uso inapropiado de antibiótico en pediatríaUso inapropiado de antibiótico en pediatría
Uso inapropiado de antibiótico en pediatría
 
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptxCASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
 
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNica
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNicaPoster Enfermedad Granulomatosa CróNica
Poster Enfermedad Granulomatosa CróNica
 
Botulismo uti
Botulismo utiBotulismo uti
Botulismo uti
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
CASO CLINICO DENGUE EN GESTANTE 2024.pptx
CASO CLINICO DENGUE EN GESTANTE 2024.pptxCASO CLINICO DENGUE EN GESTANTE 2024.pptx
CASO CLINICO DENGUE EN GESTANTE 2024.pptx
 
05 Junio.Dismenorrea.Caso Clinico. Mena NG, Basante KM, Salazar CE, Varela M...
05 Junio.Dismenorrea.Caso Clinico.  Mena NG, Basante KM, Salazar CE, Varela M...05 Junio.Dismenorrea.Caso Clinico.  Mena NG, Basante KM, Salazar CE, Varela M...
05 Junio.Dismenorrea.Caso Clinico. Mena NG, Basante KM, Salazar CE, Varela M...
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso Clínico Dengue.pdf
Caso Clínico Dengue.pdfCaso Clínico Dengue.pdf
Caso Clínico Dengue.pdf
 
Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)
Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)
Guia 017 enterocolitis necrotizante (1)
 
Purpura de Scholein Henoch
Purpura de Scholein HenochPurpura de Scholein Henoch
Purpura de Scholein Henoch
 
Enfermedades microbiologías asociadas Xd
Enfermedades microbiologías asociadas XdEnfermedades microbiologías asociadas Xd
Enfermedades microbiologías asociadas Xd
 
Casos clinicos de baar
Casos clinicos de baarCasos clinicos de baar
Casos clinicos de baar
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

enfermedad de menetrier

  • 1.
  • 2. La enfermedad de Ménétrier (EM) es una entidad clínica rara, caracterizada por hiperplasia foveolar gástrica, que produce una gastroenteropatía perdedora de proteínas. Se cuentan con varios reportes en adultos, pero pocos en edades pediátricas. ENFERMEDAD DE MENETRIER
  • 3. CASO CLÍNICO UNO Paciente de 11 meses de vida, derivado de otra institución con diagnóstico de síndrome ascítico edematoso. Una semana antes, comenzó con diarrea y vómitos, y se agregó un edema bipalpebral y en los miembros inferiores. Permaneció internado durante 48 horas, cuando se constató hipoalbuminemia e hiponatremia por análisis de laboratorio y orina normal, y se decidió su traslado a nuestra Institución. Como antecedentes personales, se trataba de un lactante recién nacido de término, con peso adecuado. Refería un brote generalizado en la piel a los 7 meses de vida, luego de recibir amoxicilina, como único antecedente relevante. Examen físico: niño en estado de vigilia y reactivo, que respiraba aire del ambiente. Se constató un edema generalizado con un a b d o m e n g l o b u l o s o y d i s t e n d i d o , s i n hepatoesplenomegalia. Peso de 10,8 kg, para un referido de 8,9 kg. Signos vitales: frecuencia cardíaca (FC) de 110 por minuto; frecuencia respiratoria (FR): 28 por minuto; saturación arterial de oxígeno (SAT) del 99 % respirando aire ambiental (AA); tensión arterial (TA): 92/72 (80) mmHg; temperatura: 36,6 °C. El resto del examen, sin particularidades.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Paciente de 4 años de edad, previamente sano, que ingresó por la Guardia, por presentar fiebre y vómitos de 24 horas de evolución. Del interrogatorio surgió que los padres habían padecido infección por citomegalovirus (un mes atrás), por lo que se realizaron serologías al paciente, que fueron VEB (inmunoglobulina M – I g M – + ) , c i t o m e g a l o v i r u s ( I g M + , inmunoglobulina G –IgG– +). A las 48 horas, consultó nuevamente por agregarse distensión abdominal con edema de ambos párpados. Al momento del examen físico, presentaba abdomen marcadamente distendido, matidez ante la percusión, diuresis y catarsis conservada. Peso de 20,200 kg, referido de 19,500 kg. En cuanto a los signos vitales, FC: 119; FR: 26; SAT.: 98 % (AA); temperatura: 36,9 °C; TA: 105/66 (72) mmHg.
  • 8.
  • 9. DISCUSIÓN La bibliografía describe el H. pylori y el citomegalovirus como los dos microorganismos más frecuentes a la hora de producir EM, y se rescata este último en un tercio de los pacientes pediátricos. La fisiopatología de la enfermedad y los efectos del citomegalovirus en la manifestación clínica no han sido claramente dilucidados. Se sugiere que el virus interviene en la sobreexpresión del factor de crecimiento transformante-α (transforming growth factor alpha; TGFα, por sus siglas en inglés). De esta manera, se estimula la proliferación de células productoras de mucina y, además, se ampliarían las uniones entre las células epiteliales gástricas, lo que conduciría a una pérdida proteica en el tracto gastrointestinal.