SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad Hemorroidal
Dilataciones de los plexos
Cdto. Anal /Recto
Cambios /Alteraciones
Epidemiología
5% población general
Síntomas relacionados
50% adulto mayor
Factores predisponentes/Etiología
Clasificación de hemorroides
• Existen hemorroides internas, externas y mixtas.
• Las hemorroides externas están cubiertas por
piel.
• Las hemorroides internas por mucosa.
• La clasificación de las hemorroides no
contempla el componente externo y sólo
clasifica a la porción interna.
Clasificación de hemorroides
• Cuando las
hemorroides se
presentan distales a la
línea dentada se
llaman hemorroides
externas.
Clasificación de hemorroides
• Las hemorroides
internas se
encuentran
proximales a la línea
dentada.
Clasificación de hemorroides
• A la coexistencia de
ambas se le denomina
hemorroides mixtas.
Clasificación de hemorroides
Clasificación de hemorroides
Grado I
• Hemorroide que
sangran con la
defecación, sin
antecedentes de
procedencia.
Clasificación de hemorroides
Grado II
• Procidencia
hemorroidal con la
defecación que se
reduce
espontáneamente.
Clasificación de hemorroides
Grado III
• Las hemorroides
internas de tercer grado
son aquellas que
sangran y se prolapsan
más allá del ano al
momento de la
defecación y requieren
reducción manual .
Clasificación de hemorroides
Grado IV
• las hemorroides internas
de cuarto grado son las que
sangran y se prolapsan en
forma permanente y son
irreductibles
Cuadro clínico
• Depende de su localización, ya sean internas o
externas.
Cuadro clínico
Hemorroides externas
trombosis
hemorroidal
Los pacientes
suelen referir dolor
anal
una masa violácea
y dolorosa
fácilmente visible,
que corresponde a
la hemorroide
trombosada.
Cuadro clínico
Hemorroides internas
El síntoma más
frecuente es la
rectorragía.
Usualmente se
presenta sin otros
síntomas.
Algunos pacientes
refieren goteo de
sangre al final de la
evacuación
Cuadro clínico
Hemorroides internas
• Puede haber también
procedencia del tejido
hemorroidario lo que
permite clasificar el grado
de hemorroides.
• Otro síntomas pueden ser la
secreción mucosa y prurito
anal relacionado a la
procedencia.
• No complicadas no originan dolor.
• Las complicaciones pueden ser
principalmente encarcelamiento,
estrangulación o trombosis de los paquetes
hemorroidales internos, principalmente
originan dolor.
Diagnóstico
• Una historia clínica y un
adecuado físico orientado a la
presencia de a enfermedad.
• Las hemorroides externas
trombosadas son vistas
fácilmente como una
tumoración perianal violácea
y dolorosa.
• Imprescindible realizar
anoscopia.
Diagnóstico diferencial
• Carcinoma del recto.
• Colitis ulcerativa crónica inespecífica.
• Disentería infecciosa.
En los pacientes con dolor anal o masas anales, deben
descartarse otras alteraciones del conducto anal, como:
• Neoplasias.
• Fisulas.
• Fistulas.
• Abscesos.
• Diferenciar entre hemorroides y prolapso de todas las
capas del recto.
Trombosis hemorroidaria
única externa.
Es una complicación frecuente de causa
desconocida.
En forma clásica el
paciente refiere dolor de
forma brusca,
acompañado de
tumoración perianal.
El tratamiento puede ser
médico o si el dolor es
muy intenso, esta
indicada la trombectomía
bajo anestesia local.
Un número
importante de
pacientes no refieren
sintomatología previa
a la enfermedad
hemorroidaria.
Trombosis hemorroidaria
múltiple o masiva
Es una complicación poco
frecuente.
Dependiendo del tiempo de
evolución y su sintomatología,
puede ser tributario o de
tratamiento médico o
quirúrgico.
Consiste en la trombosis de
dos o más paquetes
hemorroidarios, acompañada
de edema y dolor intenso.
Si los paquetes hemorroidarios internos
prolapsados no reciben irrigación
sanguínea debido al espasmo del
esfínter anal interno, se consideran
hemorroides internas estranguladas.
Por lo general hay una historia
prolongada de sintomatología de la
enfermedad hemorroidaria.
El paciente refiere dolor anal intenso de
corta duración, acompañado de
múltiples hemorroides que no se
reducen con las maniobras habituales.
Si continua su desarrollo se convierten
en hemorroides gangrenosas.
El tratamiento siempre debe ser
quirúrgico y de urgencia..
Hemorroides internas
estranguladas.
Tratamiento
Ligadura hemorroidaria con
banda elástica
• el cual es un método efectivo,
sencillo, rápido, prácticamente
indoloro y de bajo costo
institucional.
Escleroterapia: es un método
muy efectivo.
• Esta consiste en la inyección de
pequeñas cantidades de
hidroxipolietoxidodecanol al 3%
• submucosa y extravascular por
arriba del paquete vascular externo
Fotocoagulación con rayo
infrarrojo.
Se basa en un rayo calórico que evapora el agua
intracelular y coagula las proteínas. Se
recomienda su aplicación de 1.5 segundos en
número de 3 a 4 en la base del tejido
hemorroidario interno.
Crioterapia es poco
empleada.
Se utiliza óxido nitroso que congela a
una temperatura de menos 60° C y
menos 80° C o con nitrógeno líquido
que congela a una temperatura de
menos 180° C.
Tratamiento quirúrgico
• Es el único método realmente curativo de la enfermedad
hemorroidaria.
• El tratamiento quirúrgico esta indicado en todos los
pacientes en los que se ha fracasado el tratamiento médico,
en aquellos pacientes que tienen sintomatología de
hemorroides externas, en hemorroides internas grado III y IV
y en las complicaciones de la enfermedad hemorroidaria .
Hemorroidectomía con rayo lásser.
• En múltiples informes de la literatura médica no ha
demostrado ser superior a la hemorroidectomía clásica; el
tiempo quirúrgico, la cicatrización y el dolor postoperatorio
son similares, pero su costo es mayor.
Bibliografia
• Manual de gastroenterología,
Villalobos,Capítulo 65 Padecimientos
anorrectales; Paginas 433 a 435.
• Guías Diagnosticas de Gastroenterologia,
Hospital General de México.

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedad Hemorroidal.pptx

Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Jennifer Rodriguez
 
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectalEnfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectalCFUK 22
 
Presentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroidesPresentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroidesguestfa23ca
 
Enfermedad ehemorroidal
Enfermedad ehemorroidalEnfermedad ehemorroidal
Enfermedad ehemorroidalFabian Hoyos
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
Azusalud Azuqueca
 
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. HEMORROIDES
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. HEMORROIDESTEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. HEMORROIDES
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. HEMORROIDES
prometeo39
 
anorectal.pptx
anorectal.pptxanorectal.pptx
anorectal.pptx
YolandaOlivas
 
Hemorroides vivianny
Hemorroides viviannyHemorroides vivianny
Hemorroides vivianny
viviann Lop2
 
Actualización en proctología
Actualización en proctologíaActualización en proctología
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
bv3087012023
 
Hemorroides - Karlos Molina
Hemorroides - Karlos MolinaHemorroides - Karlos Molina
Hemorroides - Karlos Molina
KarlosMolina5
 
PATOLOGIAS ANORRECTALES BENIGNAS, diagnstico y tratamiento
PATOLOGIAS ANORRECTALES BENIGNAS, diagnstico y tratamientoPATOLOGIAS ANORRECTALES BENIGNAS, diagnstico y tratamiento
PATOLOGIAS ANORRECTALES BENIGNAS, diagnstico y tratamiento
HugoMerino9
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoad_shamir
 
hemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptxhemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptx
luciaferreirab
 
Quiste y absceso de la glándula de Bartholin by Sócrates Pozo
Quiste y absceso de la glándula de Bartholin by Sócrates PozoQuiste y absceso de la glándula de Bartholin by Sócrates Pozo
Quiste y absceso de la glándula de Bartholin by Sócrates Pozo
SÓCRATES POZO
 
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptxproctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
RoxanaPaez7
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
Lili Gallardo
 

Similar a Enfermedad Hemorroidal.pptx (20)

Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectalEnfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Presentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroidesPresentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroides
 
Enfermedad ehemorroidal
Enfermedad ehemorroidalEnfermedad ehemorroidal
Enfermedad ehemorroidal
 
E. Moncada .
E. Moncada . E. Moncada .
E. Moncada .
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. HEMORROIDES
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. HEMORROIDESTEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. HEMORROIDES
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. HEMORROIDES
 
anorectal.pptx
anorectal.pptxanorectal.pptx
anorectal.pptx
 
Hemorroides vivianny
Hemorroides viviannyHemorroides vivianny
Hemorroides vivianny
 
Tema 16 Venas
Tema 16 VenasTema 16 Venas
Tema 16 Venas
 
Actualización en proctología
Actualización en proctologíaActualización en proctología
Actualización en proctología
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
Hemorroides - Karlos Molina
Hemorroides - Karlos MolinaHemorroides - Karlos Molina
Hemorroides - Karlos Molina
 
PATOLOGIAS ANORRECTALES BENIGNAS, diagnstico y tratamiento
PATOLOGIAS ANORRECTALES BENIGNAS, diagnstico y tratamientoPATOLOGIAS ANORRECTALES BENIGNAS, diagnstico y tratamiento
PATOLOGIAS ANORRECTALES BENIGNAS, diagnstico y tratamiento
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
 
hemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptxhemorragia digestiva baja.pptx
hemorragia digestiva baja.pptx
 
Quiste y absceso de la glándula de Bartholin by Sócrates Pozo
Quiste y absceso de la glándula de Bartholin by Sócrates PozoQuiste y absceso de la glándula de Bartholin by Sócrates Pozo
Quiste y absceso de la glándula de Bartholin by Sócrates Pozo
 
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptxproctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Enfermedad Hemorroidal.pptx

  • 2. Dilataciones de los plexos Cdto. Anal /Recto Cambios /Alteraciones
  • 3. Epidemiología 5% población general Síntomas relacionados 50% adulto mayor
  • 5. Clasificación de hemorroides • Existen hemorroides internas, externas y mixtas. • Las hemorroides externas están cubiertas por piel. • Las hemorroides internas por mucosa. • La clasificación de las hemorroides no contempla el componente externo y sólo clasifica a la porción interna.
  • 6. Clasificación de hemorroides • Cuando las hemorroides se presentan distales a la línea dentada se llaman hemorroides externas.
  • 7. Clasificación de hemorroides • Las hemorroides internas se encuentran proximales a la línea dentada.
  • 8. Clasificación de hemorroides • A la coexistencia de ambas se le denomina hemorroides mixtas.
  • 10. Clasificación de hemorroides Grado I • Hemorroide que sangran con la defecación, sin antecedentes de procedencia.
  • 11. Clasificación de hemorroides Grado II • Procidencia hemorroidal con la defecación que se reduce espontáneamente.
  • 12. Clasificación de hemorroides Grado III • Las hemorroides internas de tercer grado son aquellas que sangran y se prolapsan más allá del ano al momento de la defecación y requieren reducción manual .
  • 13. Clasificación de hemorroides Grado IV • las hemorroides internas de cuarto grado son las que sangran y se prolapsan en forma permanente y son irreductibles
  • 14. Cuadro clínico • Depende de su localización, ya sean internas o externas.
  • 15. Cuadro clínico Hemorroides externas trombosis hemorroidal Los pacientes suelen referir dolor anal una masa violácea y dolorosa fácilmente visible, que corresponde a la hemorroide trombosada.
  • 16. Cuadro clínico Hemorroides internas El síntoma más frecuente es la rectorragía. Usualmente se presenta sin otros síntomas. Algunos pacientes refieren goteo de sangre al final de la evacuación
  • 17. Cuadro clínico Hemorroides internas • Puede haber también procedencia del tejido hemorroidario lo que permite clasificar el grado de hemorroides. • Otro síntomas pueden ser la secreción mucosa y prurito anal relacionado a la procedencia.
  • 18. • No complicadas no originan dolor. • Las complicaciones pueden ser principalmente encarcelamiento, estrangulación o trombosis de los paquetes hemorroidales internos, principalmente originan dolor.
  • 19. Diagnóstico • Una historia clínica y un adecuado físico orientado a la presencia de a enfermedad. • Las hemorroides externas trombosadas son vistas fácilmente como una tumoración perianal violácea y dolorosa. • Imprescindible realizar anoscopia.
  • 20. Diagnóstico diferencial • Carcinoma del recto. • Colitis ulcerativa crónica inespecífica. • Disentería infecciosa. En los pacientes con dolor anal o masas anales, deben descartarse otras alteraciones del conducto anal, como: • Neoplasias. • Fisulas. • Fistulas. • Abscesos. • Diferenciar entre hemorroides y prolapso de todas las capas del recto.
  • 21. Trombosis hemorroidaria única externa. Es una complicación frecuente de causa desconocida. En forma clásica el paciente refiere dolor de forma brusca, acompañado de tumoración perianal. El tratamiento puede ser médico o si el dolor es muy intenso, esta indicada la trombectomía bajo anestesia local. Un número importante de pacientes no refieren sintomatología previa a la enfermedad hemorroidaria.
  • 22. Trombosis hemorroidaria múltiple o masiva Es una complicación poco frecuente. Dependiendo del tiempo de evolución y su sintomatología, puede ser tributario o de tratamiento médico o quirúrgico. Consiste en la trombosis de dos o más paquetes hemorroidarios, acompañada de edema y dolor intenso.
  • 23. Si los paquetes hemorroidarios internos prolapsados no reciben irrigación sanguínea debido al espasmo del esfínter anal interno, se consideran hemorroides internas estranguladas. Por lo general hay una historia prolongada de sintomatología de la enfermedad hemorroidaria. El paciente refiere dolor anal intenso de corta duración, acompañado de múltiples hemorroides que no se reducen con las maniobras habituales. Si continua su desarrollo se convierten en hemorroides gangrenosas. El tratamiento siempre debe ser quirúrgico y de urgencia.. Hemorroides internas estranguladas.
  • 25. Ligadura hemorroidaria con banda elástica • el cual es un método efectivo, sencillo, rápido, prácticamente indoloro y de bajo costo institucional. Escleroterapia: es un método muy efectivo. • Esta consiste en la inyección de pequeñas cantidades de hidroxipolietoxidodecanol al 3% • submucosa y extravascular por arriba del paquete vascular externo
  • 26. Fotocoagulación con rayo infrarrojo. Se basa en un rayo calórico que evapora el agua intracelular y coagula las proteínas. Se recomienda su aplicación de 1.5 segundos en número de 3 a 4 en la base del tejido hemorroidario interno. Crioterapia es poco empleada. Se utiliza óxido nitroso que congela a una temperatura de menos 60° C y menos 80° C o con nitrógeno líquido que congela a una temperatura de menos 180° C.
  • 27. Tratamiento quirúrgico • Es el único método realmente curativo de la enfermedad hemorroidaria. • El tratamiento quirúrgico esta indicado en todos los pacientes en los que se ha fracasado el tratamiento médico, en aquellos pacientes que tienen sintomatología de hemorroides externas, en hemorroides internas grado III y IV y en las complicaciones de la enfermedad hemorroidaria . Hemorroidectomía con rayo lásser. • En múltiples informes de la literatura médica no ha demostrado ser superior a la hemorroidectomía clásica; el tiempo quirúrgico, la cicatrización y el dolor postoperatorio son similares, pero su costo es mayor.
  • 28. Bibliografia • Manual de gastroenterología, Villalobos,Capítulo 65 Padecimientos anorrectales; Paginas 433 a 435. • Guías Diagnosticas de Gastroenterologia, Hospital General de México.