SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGIA COLO-RECTAL.
Enfermedad Hemorroidal
• Hemorroides :
• Parte de la anatomia normal.
• Ocurre a cualquier edad y en ambos sexos.

• El 50% entre los 50 años de edad han presentado
  síntomas.
• Prevalencia de 4.4% en USA.
• Mas frecuente en clase media alta y alta.
Enfermedad Hemorroidal
•   ETIOLOGIA       •   Alt. Endocrinas
•   Hereditario     •   Infección
•   Embarazo        •   Alt. Psicologicas
•   Estreñimiento   •   Ejercicio
•   Senilidad       •   Ropa ajustada
•   Nutrición       •   Vómito
•   Clima           •   Hipertonia esfínterica
                    •   Hay debate
Enfermedad Hemorroidal
• Anatomia

• Cojinetes vasculares

  – Lateral izquierdo
  – Anterior derecho
  – Posterior derecho
Enfermedad hemorroidal.



               ANATOMIA
Enfermedad Hemorroidal
Clasificación:
• Por localización:
  – Internas (cubiertas por mucosa).
  – Externas (epitelio escamoso).
  – Mixtas (internas y externas).
     • Prolapso (reductible o irreductible), trombosis,
       ulceración.
Enfermedad Hemorroidal
Clasificación:
  Por tamaño:
  Grado I: incremento en número y tamaño.
             Hemorragia sin prolapso.
  Grado II: presentan prolapso al momento
             de la defecación, remitiendo
             expontaneamente.
Enfermedad Hemorroidal
Clasificación:
  Por tamaño:
  Grado IIII: (internas y mixtas) prolapso que
           requiere reducción manual.
  Grado IV: no se logran reducir
           permaneciendo prolapsadas.
Enfermedad Hemorroidal
• Hemorroides externas
  – Dos Tipos:
     • Dilatación y engrosamiento de las venas.
     • Trombosis hemorroidal externa
Enfermedad Hemorroidal


             • Trombosis
               hemorroidal
               externa única.
Enfermedad Hemorroidal



• Dilatación y
  engrosamiento de las
  venas.
Enfermedad Hemorroidal


• Colgajos cutáneos
  secundarios a cuadros
  de trombosis
  hemorroidal externa
  resuelta.
Enfermedad Hemorroidal
           • Hemorroides internas.
              – No se observan en la
                exploración visual de
                la región anal y
                perianal.
              – Se requiere de
                anoscopia para su
                valoración.
Enfermedad Hemorroidal
• Trombosis hemorroidal.
  – Trauma al momento de la defecación o al
    introducir objetos, provoca trombosis e
    inflamación.
  – Valsalva al momento de la defecación produce
    protrusión y estasis venosa desencadenando la
    complicación.
Enfermedad Hemorroidal


           • Trombosis
             hemorroidal interna
             lateral izquierda con
             hemorragia.
Enfermedad Hemorroidal


           • Trombosis
             hemorroidal mixta
             anterior y posterior
             derechas, con edema
             lateral izquierdo.
Enfermedad Hemorroidal


• Trombosis
  hemorroidal mixta
  múltiple.
Enfermedad Hemorroidal
• Diagnóstico diferencial.

  – Pólipo, carcinoma, se pueden palpar o ver en el
    conducto anal.
  – Todo nódulo que se palpe en el conducto anal y
    no corresponda a una trombosis hemorroidal
    debe ser biopsiado.
Enfermedad Hemorroidal
• Dx. Diferencial.

• Tumores de tercio
  inferior de recto y
  margen anal.
Enfermedad Hemorroidal



           Pólipo rectal, prolapsado
Enfermedad Hemorroidal
• Diagnóstico diferencial.

  – Papila anal : hipertrofica: tiene pediculo y
    generalmente proviene de la linea dentada, con
    anoscopia se realiza dx diferencial.
  – Prolapso rectal: involucra todas las capas
    pliegues concentricos, no se acompaña de
    cambios inflamatorios.
Enfermedad Hemorroidal


           • Papila anal
             hipertrofica, observe
             el pediculo.
Enfermedad Hemorroidal



• Prolapso rectal.
Enfermedad Hemorroidal
• Signos y síntomas
El principal síntoma es la hemorragía, durante
  o posterior a la defecación, que se
  incrementa con el estreñimiento.
El dolor no es frecuente a menos que se curse
  con trombosis ulceración o necrosis.
El prolapso es común.
Enfermedad Hemorroidal
• Signos y síntomas.

Prurito de forma ocsional, no siempre se
  resuleve con el tratamiento quirúrgico.

Los síntomas se incrementan con la
 defecación provocando constipación.
Enfermedad Hemorroidal
• Tratamiento.
  –   Escleroteapia.
  –   Ligadura con banda de caucho.
  –   Coagulación infraroja
  –   Trombectomia.
  –   Hemorroidectomia, cerrada, abierta
Enfermedad Hemorroidal
Exploración proctologica completa:
           Tacto rectal.
           Anoscopia.
           Rectosigmoidoscopia.
En pacientes mayores de 50 años con
 hemorragía se debe realizar una valoración
 completa del colon.
Enfermedad Hemorroidal
• TRATAMIENTO.
 – Hemorragía asociada a diearrea o
   estreñimiento, corregir causa, valorar dieta rica
   en fibra.
 – Si persiste la hemorragia tratamiento
   intervencionista.
 – Medidas higienico dieteticas, tópicos, etc.
Enfermedad Hemorroidal
           • Tratamiento.


             – Ligadura con banda de
               caucho.
Enfermedad Hemorroidal
• Conclusiones.
• Ante hemorragía trans-anal realizar
  exploración proctologica adecuada.
• Siempre pensar en patología neoplasica.
• Ante la duda enviar al especialista.
Fístula y Absceso.
• La fístula anal y el absceso representan una
  etapa diferente de una misma enfermedad.

• Los abscesos representan la etapa aguda y
  la fístula la etapa crónica.
Fístula y Absceso.
• Etiología:
  –   90% infección criptoglandular inespecifica.
  –   EII. (Crohn, CUCI)
  –   Infección (TB, Actinomicosis, Linfogranuloma)
  –   Trauma ( Qx, Cuerpo extraño, empalamiento)
  –   Neoplasias (Carcinoma, leucemia, linfoma)
  –   Radioterapia.
Fístula y Absceso.
Clasificación abscesos.

   –   Perianal
   –   Isquiorrectal
   –   Interesfínterico
   –   Supraelevador
   –   Submucoso
Fístula Y Absceso.
• Diagnóstico:

  –   Dolor anal.
  –   Aumento de volúmen .
  –   En algunas ocasiones fiebre.
  –   Supraelevadores, dolor gluteo.
Fístula y Absceso.
         • Exploración Física.
            – Eritema
            – Edema
            – Fluctuasión.
         • Interesfintérico y
           Supraelevador.
            – No manifestaciones
              externas.
            – Solo al T.R ó T.V.
Fístula y Absceso.
           Tratamiento:

         Los abscesos se deben de
           drenar:
           CUANDO SE
           DIAGNOSTICAN.
Fístula y Absceso
• Tratamiento.
  – Antibióticos
     •   Inmunosupresión.
     •   Protesis valvulares cardiacas.
     •   Diabetes.
     •   Célulitis en tejidos del périne.
Fístula y Absceso.


Absceso isquiorrectal
complicado por mal
manejo inicial.
Fístula y Absceso.
         Complicaciones

         Sx de Fournier.

           secundario a absceso
           perianal mal
           manejado.
Fístula y Absceso.
 Sx. Fournier.



Desbridación amplia de
  tejidos blandos.
Fístula y Absceso.
         Sx de Fournier.

         Región granulando, para
           su posterior
           reconstrucción.
Fístula y Abscesos.
• Fístula.
  – Comunicación anormal entre dos epitelios.
• Fístula anal.
  – Tracto anormal o cavidad que comunica el
    recto o canal anal con una apertura interna
    generalmente a nivel de la linea dentada.
Fístula y Absceso.
Fístula Interesfinterica

Es la más Común 45%
Fístula y Absceso.



         Fístula perianal de origen
           criptoglandular.
Fístula y Absceso.



Fístula Ano-Vaginal, de
  origen criptoglandular.
Fístula y Absceso.

Fístula perianal.

Orificio secundario
Fístula y Absceso.
Fístula Transesfintérica

Frecuencia (30 a 40%)

Dificil manejo.
Fístula y Absceso
         • Ultrasonido Endoanal

           Estudio de gabinete de
           gran ayuda para
           identificar el orificio
           primario en fístulas
           complejas.
Fístula y Absceso
         Fístula ano-perineal.

           Observe el orificio
           secundario en fosa
           isquiorrectal izquierda.
Fístula y Absceso.


         Fístula Supraesfintérica.

         Son raras y de dificil
           manejo (4%)
Fístula y Absceso.

Fístula Extraesfintérica.

  Son raras (2%)
  Descartar patología
  abdominal
Fístula y Absceso.
• Tratamiento Fístulas.
  – Siempre es quirúrgico.
     •   Fistulotomía.
     •   Fistulectomía.
     •   Avance de colgajo endorrectal.
     •   Seton.
     •   Parche de fibrina.
Fístula y Absceso.
         • Tratamiento.

         • Ley de Goodsall

           Ayuda a identificar el
           orificio primario
Fístula y Absceso.
TRATAMIENTO

 Fístulotomia, se
 identifica orificio
 primario y se deja base
 del trayecto
Fístula y Absceso.
         • Tratamiento.

           Se reseca el trayecto
           fistuloso y se verifica
           orificio primario
Fístula y Absceso.
• Tratamiento.

    Se marzupializa la
    herida y se verifica
    hemostasia.
Fístula y Absceso.
• Complicaciones.
  – Tempranas:
     •   Retención urinaria
     •   Hemorragía
     •   Trombosis Hemorroidal
     •   Impactación fecal
     •   Ocurren 6% de los casos
Fístula y Absceso.
• Complicaciones
  – Tardías:
     •   Dolor
     •   Hemorragía
     •   Prurito
     •   Retardo en la cicatrización. 9 %
     •   Recurrencia 0 al 26.5 %
     •   Incontinencia 0 al 40%
Fístula y Absceso.
• Coclusiones:
  – Los abscesos anorrectales requieren de drenaje
    inmediato y no dar tratamiento médico.
  – Antibioticos solo con inmunocompromiso.
  – La fístula anal pone a prueba la capacidad del
    cirujano.
  – Se recomienda que el tratamiento de esta
    patología se realizada por el Cirujano de Colon
    y Recto.
Fisura Anal
Es una de las causas mas comunes de dolor
  intenso en el ano.
Ulceración de forma lineal del epitelio.
Involucra de la linea dentada al margen anal.
5 a 10 % de la consulta al especialista.
10% de las intervenciones quirúrgicas.
Causa mas común de hemorragía en infantes.
Fisura Anal

• Etiologia.
  –   Traumatismo del conducto anal.
  –   Hipertonia en presiones de reposo.
  –   Mala perfusión.
  –   Isquemia.
Fisura Anal
• Clasificación:
  – Agudas.
     • Al momento de que se produce el desgarro en el
       epitelio, causando espasmo esfinterico y dolor.
  – Crónicas.
     • Papila anal hipertrófica, hemorroide centinela,
       colgajo cutáneo.
Fisura Anal
• Clasificación:
  – Ideopaticas:
     •   Es el tipo más frecuente.
     •   Afecta a hombres y mujeres por igual.
     •   Es mas frecuente la localización posterior.
     •   En la mujer se presenta hasta en un 10% anterior
         contra 1% en hombres.
Fisura anal
• Clasificación:
  – Secundarias:
     •   Enfermedad de Crohn y CUCI.
     •   Sifilis.
     •   Tuberculosis.
     •   Leucemia.
     •   SIDA.
Fisura anal
• Síntomas:
• Dolor a la defecación.
• Hemorragía transanal.
• Espasmo del Conducto
  anal secundario a
  dolor.
• Automedicación.
• Refieren hemorroides.
Fisura anal



      •   Dx Diferencial.
Fisura anal.



• Fisura anal atipica
  secundaria a CUCI.
Fisura anal.
• Tratamiento:
  – Médico:
    Fisuras agudas agentes tópicos anestesicos o
    esteroides.
    Laxantes de volúmen (fibra)
    En lactantes y niños cambio de leche.
Fisura anal
• Tratamiento:
  – Quirúrgico:
     • En fisuras crónicas.
     • Falla al tratamiento médico.
     • Varias opciones.
        –   Esfinterotomia lateral interna cerrada y abierta.
        –   Resección de la fisura.
        –   Colgajo V-Y
        –   Dilatación anal ?????????.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivowilmer vera
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
Maria Cruzatty
 
Manejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroidesManejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroides
lainskaster
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Jennifer Rodriguez
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
Crizty Sahagun
 
Apendicitis 2015
Apendicitis 2015Apendicitis 2015
Apendicitis 2015
Sergio Butman
 
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivoSindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivo
luisa488
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
Cirugias
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
Alejandra Montañez-Barragán
 
COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC.
COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC. COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC.
COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC.
leywolf
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicojunior alcalde
 
Patologia de tubo digestivo
Patologia de tubo digestivoPatologia de tubo digestivo
Patologia de tubo digestivoxlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Fistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartzFistulas ano rectales schwartz
Fistulas ano rectales schwartz
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Manejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroidesManejo actual de la hemorroides
Manejo actual de la hemorroides
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
 
Apendicitis 2015
Apendicitis 2015Apendicitis 2015
Apendicitis 2015
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
 
Patologia anal urgencias
Patologia anal urgenciasPatologia anal urgencias
Patologia anal urgencias
 
Sindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivoSindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivo
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC.
COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC. COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC.
COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC.
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
 
Patologia anorectal
Patologia anorectalPatologia anorectal
Patologia anorectal
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
 
Patologia de tubo digestivo
Patologia de tubo digestivoPatologia de tubo digestivo
Patologia de tubo digestivo
 

Destacado

Patología Perineal en Imágenes
Patología Perineal en ImágenesPatología Perineal en Imágenes
Patología Perineal en ImágenesCristóbal La Torre
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas analesrikibelda
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 
Exploración proctológica
Exploración proctológicaExploración proctológica
Exploración proctológicaCFUK 22
 
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
Mario Fernando Cantelli Zuñiga
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
Wilson Sanchez
 
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidalEnfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Martín Lescano
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
Catherine Meneses
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
Marco Castillo
 

Destacado (11)

Patología Perineal en Imágenes
Patología Perineal en ImágenesPatología Perineal en Imágenes
Patología Perineal en Imágenes
 
Fístulas anales
Fístulas analesFístulas anales
Fístulas anales
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 
Exploración proctológica
Exploración proctológicaExploración proctológica
Exploración proctológica
 
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
 
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidalEnfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
 
Abscesos y fistulas anales
Abscesos y fistulas analesAbscesos y fistulas anales
Abscesos y fistulas anales
 
fistulas perianales
fistulas perianalesfistulas perianales
fistulas perianales
 

Similar a Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal

Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales
jou_giu
 
Emergencias anorectales
Emergencias anorectalesEmergencias anorectales
Emergencias anorectales
Luis Parada
 
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wienerClase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
medicinahumana291000
 
Patologia del escroto
Patologia del escrotoPatologia del escroto
Patologia del escroto
Ichigou
 
Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.
Deivis MArtinez
 
anorectal.pptx
anorectal.pptxanorectal.pptx
anorectal.pptx
YolandaOlivas
 
Transtornos anorrectales
Transtornos anorrectalesTranstornos anorrectales
Transtornos anorrectales
Giovanna Castillo Galaviz
 
absceso
abscesoabsceso
absceso
Yapanin
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
Azusalud Azuqueca
 
Patologías de recto y ano;Coloproctología
Patologías de recto y ano;ColoproctologíaPatologías de recto y ano;Coloproctología
Patologías de recto y ano;Coloproctología
AndreBarley
 
Patologia genital benigna
Patologia genital benignaPatologia genital benigna
Patologia genital benigna
Valentina Reyes Hidalgo
 
Tumores de esófago.pptx
Tumores de esófago.pptxTumores de esófago.pptx
Tumores de esófago.pptx
FlorentinoEspitia1
 
RECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptxRECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptx
nicoollcordova
 
Actualización en proctología
Actualización en proctologíaActualización en proctología
Infección anorrectal y absceso criptoglandular
Infección anorrectal y absceso criptoglandularInfección anorrectal y absceso criptoglandular
Infección anorrectal y absceso criptoglandularJulian Trejo
 
Proctología para residentes
Proctología para residentesProctología para residentes
Proctología para residentesrikibelda
 
8. Enfermedad Hemorroidal.pdf
8. Enfermedad Hemorroidal.pdf8. Enfermedad Hemorroidal.pdf
8. Enfermedad Hemorroidal.pdf
Luis Alberto
 
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y EventracionesPráctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Luis Reinoso
 

Similar a Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal (20)

Patologia anal 2
Patologia anal 2Patologia anal 2
Patologia anal 2
 
Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales
 
Emergencias anorectales
Emergencias anorectalesEmergencias anorectales
Emergencias anorectales
 
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wienerClase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
 
Patologia del escroto
Patologia del escrotoPatologia del escroto
Patologia del escroto
 
Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.
 
anorectal.pptx
anorectal.pptxanorectal.pptx
anorectal.pptx
 
Transtornos anorrectales
Transtornos anorrectalesTranstornos anorrectales
Transtornos anorrectales
 
absceso
abscesoabsceso
absceso
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Patologías de recto y ano;Coloproctología
Patologías de recto y ano;ColoproctologíaPatologías de recto y ano;Coloproctología
Patologías de recto y ano;Coloproctología
 
Patologia genital benigna
Patologia genital benignaPatologia genital benigna
Patologia genital benigna
 
Tumores de esófago.pptx
Tumores de esófago.pptxTumores de esófago.pptx
Tumores de esófago.pptx
 
RECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptxRECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptx
 
Actualización en proctología
Actualización en proctologíaActualización en proctología
Actualización en proctología
 
Infección anorrectal y absceso criptoglandular
Infección anorrectal y absceso criptoglandularInfección anorrectal y absceso criptoglandular
Infección anorrectal y absceso criptoglandular
 
Proctología para residentes
Proctología para residentesProctología para residentes
Proctología para residentes
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
8. Enfermedad Hemorroidal.pdf
8. Enfermedad Hemorroidal.pdf8. Enfermedad Hemorroidal.pdf
8. Enfermedad Hemorroidal.pdf
 
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y EventracionesPráctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
 

Más de CFUK 22

Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.CFUK 22
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoCFUK 22
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournierCFUK 22
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacionCFUK 22
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoCFUK 22
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesCFUK 22
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)CFUK 22
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularCFUK 22
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaCFUK 22
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
CuracionesCFUK 22
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCFUK 22
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisCFUK 22
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaCFUK 22
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridasCFUK 22
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmonCFUK 22
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaCFUK 22
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasCFUK 22
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoCFUK 22
 

Más de CFUK 22 (20)

T01 s01
T01 s01T01 s01
T01 s01
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 

Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal

  • 2. Enfermedad Hemorroidal • Hemorroides : • Parte de la anatomia normal. • Ocurre a cualquier edad y en ambos sexos. • El 50% entre los 50 años de edad han presentado síntomas. • Prevalencia de 4.4% en USA. • Mas frecuente en clase media alta y alta.
  • 3. Enfermedad Hemorroidal • ETIOLOGIA • Alt. Endocrinas • Hereditario • Infección • Embarazo • Alt. Psicologicas • Estreñimiento • Ejercicio • Senilidad • Ropa ajustada • Nutrición • Vómito • Clima • Hipertonia esfínterica • Hay debate
  • 4. Enfermedad Hemorroidal • Anatomia • Cojinetes vasculares – Lateral izquierdo – Anterior derecho – Posterior derecho
  • 6. Enfermedad Hemorroidal Clasificación: • Por localización: – Internas (cubiertas por mucosa). – Externas (epitelio escamoso). – Mixtas (internas y externas). • Prolapso (reductible o irreductible), trombosis, ulceración.
  • 7. Enfermedad Hemorroidal Clasificación: Por tamaño: Grado I: incremento en número y tamaño. Hemorragia sin prolapso. Grado II: presentan prolapso al momento de la defecación, remitiendo expontaneamente.
  • 8. Enfermedad Hemorroidal Clasificación: Por tamaño: Grado IIII: (internas y mixtas) prolapso que requiere reducción manual. Grado IV: no se logran reducir permaneciendo prolapsadas.
  • 9. Enfermedad Hemorroidal • Hemorroides externas – Dos Tipos: • Dilatación y engrosamiento de las venas. • Trombosis hemorroidal externa
  • 10. Enfermedad Hemorroidal • Trombosis hemorroidal externa única.
  • 11. Enfermedad Hemorroidal • Dilatación y engrosamiento de las venas.
  • 12. Enfermedad Hemorroidal • Colgajos cutáneos secundarios a cuadros de trombosis hemorroidal externa resuelta.
  • 13. Enfermedad Hemorroidal • Hemorroides internas. – No se observan en la exploración visual de la región anal y perianal. – Se requiere de anoscopia para su valoración.
  • 14. Enfermedad Hemorroidal • Trombosis hemorroidal. – Trauma al momento de la defecación o al introducir objetos, provoca trombosis e inflamación. – Valsalva al momento de la defecación produce protrusión y estasis venosa desencadenando la complicación.
  • 15. Enfermedad Hemorroidal • Trombosis hemorroidal interna lateral izquierda con hemorragia.
  • 16. Enfermedad Hemorroidal • Trombosis hemorroidal mixta anterior y posterior derechas, con edema lateral izquierdo.
  • 17. Enfermedad Hemorroidal • Trombosis hemorroidal mixta múltiple.
  • 18. Enfermedad Hemorroidal • Diagnóstico diferencial. – Pólipo, carcinoma, se pueden palpar o ver en el conducto anal. – Todo nódulo que se palpe en el conducto anal y no corresponda a una trombosis hemorroidal debe ser biopsiado.
  • 19. Enfermedad Hemorroidal • Dx. Diferencial. • Tumores de tercio inferior de recto y margen anal.
  • 20. Enfermedad Hemorroidal Pólipo rectal, prolapsado
  • 21. Enfermedad Hemorroidal • Diagnóstico diferencial. – Papila anal : hipertrofica: tiene pediculo y generalmente proviene de la linea dentada, con anoscopia se realiza dx diferencial. – Prolapso rectal: involucra todas las capas pliegues concentricos, no se acompaña de cambios inflamatorios.
  • 22. Enfermedad Hemorroidal • Papila anal hipertrofica, observe el pediculo.
  • 24. Enfermedad Hemorroidal • Signos y síntomas El principal síntoma es la hemorragía, durante o posterior a la defecación, que se incrementa con el estreñimiento. El dolor no es frecuente a menos que se curse con trombosis ulceración o necrosis. El prolapso es común.
  • 25. Enfermedad Hemorroidal • Signos y síntomas. Prurito de forma ocsional, no siempre se resuleve con el tratamiento quirúrgico. Los síntomas se incrementan con la defecación provocando constipación.
  • 26. Enfermedad Hemorroidal • Tratamiento. – Escleroteapia. – Ligadura con banda de caucho. – Coagulación infraroja – Trombectomia. – Hemorroidectomia, cerrada, abierta
  • 27. Enfermedad Hemorroidal Exploración proctologica completa: Tacto rectal. Anoscopia. Rectosigmoidoscopia. En pacientes mayores de 50 años con hemorragía se debe realizar una valoración completa del colon.
  • 28. Enfermedad Hemorroidal • TRATAMIENTO. – Hemorragía asociada a diearrea o estreñimiento, corregir causa, valorar dieta rica en fibra. – Si persiste la hemorragia tratamiento intervencionista. – Medidas higienico dieteticas, tópicos, etc.
  • 29. Enfermedad Hemorroidal • Tratamiento. – Ligadura con banda de caucho.
  • 30. Enfermedad Hemorroidal • Conclusiones. • Ante hemorragía trans-anal realizar exploración proctologica adecuada. • Siempre pensar en patología neoplasica. • Ante la duda enviar al especialista.
  • 31. Fístula y Absceso. • La fístula anal y el absceso representan una etapa diferente de una misma enfermedad. • Los abscesos representan la etapa aguda y la fístula la etapa crónica.
  • 32. Fístula y Absceso. • Etiología: – 90% infección criptoglandular inespecifica. – EII. (Crohn, CUCI) – Infección (TB, Actinomicosis, Linfogranuloma) – Trauma ( Qx, Cuerpo extraño, empalamiento) – Neoplasias (Carcinoma, leucemia, linfoma) – Radioterapia.
  • 33. Fístula y Absceso. Clasificación abscesos. – Perianal – Isquiorrectal – Interesfínterico – Supraelevador – Submucoso
  • 34. Fístula Y Absceso. • Diagnóstico: – Dolor anal. – Aumento de volúmen . – En algunas ocasiones fiebre. – Supraelevadores, dolor gluteo.
  • 35. Fístula y Absceso. • Exploración Física. – Eritema – Edema – Fluctuasión. • Interesfintérico y Supraelevador. – No manifestaciones externas. – Solo al T.R ó T.V.
  • 36. Fístula y Absceso. Tratamiento: Los abscesos se deben de drenar: CUANDO SE DIAGNOSTICAN.
  • 37. Fístula y Absceso • Tratamiento. – Antibióticos • Inmunosupresión. • Protesis valvulares cardiacas. • Diabetes. • Célulitis en tejidos del périne.
  • 38. Fístula y Absceso. Absceso isquiorrectal complicado por mal manejo inicial.
  • 39. Fístula y Absceso. Complicaciones Sx de Fournier. secundario a absceso perianal mal manejado.
  • 40. Fístula y Absceso. Sx. Fournier. Desbridación amplia de tejidos blandos.
  • 41. Fístula y Absceso. Sx de Fournier. Región granulando, para su posterior reconstrucción.
  • 42. Fístula y Abscesos. • Fístula. – Comunicación anormal entre dos epitelios. • Fístula anal. – Tracto anormal o cavidad que comunica el recto o canal anal con una apertura interna generalmente a nivel de la linea dentada.
  • 43. Fístula y Absceso. Fístula Interesfinterica Es la más Común 45%
  • 44. Fístula y Absceso. Fístula perianal de origen criptoglandular.
  • 45. Fístula y Absceso. Fístula Ano-Vaginal, de origen criptoglandular.
  • 46. Fístula y Absceso. Fístula perianal. Orificio secundario
  • 47. Fístula y Absceso. Fístula Transesfintérica Frecuencia (30 a 40%) Dificil manejo.
  • 48. Fístula y Absceso • Ultrasonido Endoanal Estudio de gabinete de gran ayuda para identificar el orificio primario en fístulas complejas.
  • 49. Fístula y Absceso Fístula ano-perineal. Observe el orificio secundario en fosa isquiorrectal izquierda.
  • 50. Fístula y Absceso. Fístula Supraesfintérica. Son raras y de dificil manejo (4%)
  • 51. Fístula y Absceso. Fístula Extraesfintérica. Son raras (2%) Descartar patología abdominal
  • 52. Fístula y Absceso. • Tratamiento Fístulas. – Siempre es quirúrgico. • Fistulotomía. • Fistulectomía. • Avance de colgajo endorrectal. • Seton. • Parche de fibrina.
  • 53. Fístula y Absceso. • Tratamiento. • Ley de Goodsall Ayuda a identificar el orificio primario
  • 54. Fístula y Absceso. TRATAMIENTO Fístulotomia, se identifica orificio primario y se deja base del trayecto
  • 55. Fístula y Absceso. • Tratamiento. Se reseca el trayecto fistuloso y se verifica orificio primario
  • 56. Fístula y Absceso. • Tratamiento. Se marzupializa la herida y se verifica hemostasia.
  • 57. Fístula y Absceso. • Complicaciones. – Tempranas: • Retención urinaria • Hemorragía • Trombosis Hemorroidal • Impactación fecal • Ocurren 6% de los casos
  • 58. Fístula y Absceso. • Complicaciones – Tardías: • Dolor • Hemorragía • Prurito • Retardo en la cicatrización. 9 % • Recurrencia 0 al 26.5 % • Incontinencia 0 al 40%
  • 59. Fístula y Absceso. • Coclusiones: – Los abscesos anorrectales requieren de drenaje inmediato y no dar tratamiento médico. – Antibioticos solo con inmunocompromiso. – La fístula anal pone a prueba la capacidad del cirujano. – Se recomienda que el tratamiento de esta patología se realizada por el Cirujano de Colon y Recto.
  • 60. Fisura Anal Es una de las causas mas comunes de dolor intenso en el ano. Ulceración de forma lineal del epitelio. Involucra de la linea dentada al margen anal. 5 a 10 % de la consulta al especialista. 10% de las intervenciones quirúrgicas. Causa mas común de hemorragía en infantes.
  • 61. Fisura Anal • Etiologia. – Traumatismo del conducto anal. – Hipertonia en presiones de reposo. – Mala perfusión. – Isquemia.
  • 62. Fisura Anal • Clasificación: – Agudas. • Al momento de que se produce el desgarro en el epitelio, causando espasmo esfinterico y dolor. – Crónicas. • Papila anal hipertrófica, hemorroide centinela, colgajo cutáneo.
  • 63. Fisura Anal • Clasificación: – Ideopaticas: • Es el tipo más frecuente. • Afecta a hombres y mujeres por igual. • Es mas frecuente la localización posterior. • En la mujer se presenta hasta en un 10% anterior contra 1% en hombres.
  • 64. Fisura anal • Clasificación: – Secundarias: • Enfermedad de Crohn y CUCI. • Sifilis. • Tuberculosis. • Leucemia. • SIDA.
  • 65. Fisura anal • Síntomas: • Dolor a la defecación. • Hemorragía transanal. • Espasmo del Conducto anal secundario a dolor. • Automedicación. • Refieren hemorroides.
  • 66. Fisura anal • Dx Diferencial.
  • 67. Fisura anal. • Fisura anal atipica secundaria a CUCI.
  • 68. Fisura anal. • Tratamiento: – Médico: Fisuras agudas agentes tópicos anestesicos o esteroides. Laxantes de volúmen (fibra) En lactantes y niños cambio de leche.
  • 69. Fisura anal • Tratamiento: – Quirúrgico: • En fisuras crónicas. • Falla al tratamiento médico. • Varias opciones. – Esfinterotomia lateral interna cerrada y abierta. – Resección de la fisura. – Colgajo V-Y – Dilatación anal ?????????.