SlideShare una empresa de Scribd logo
FISURA ANAL
TROMBECTOMIA HEMORROIDAL EXTERNA
Carlos Santos Altozano
C.S. Azuqueca de Henares
Fisura Anal
•ulceración lineal, de características benignas, situada en alguna de las comisuras
del conducto anal, que se extiende 1 mm a 2 mm de la línea ano-rectal hasta el
ano.
• Se considera a la fisura anal como una úlcera inespecífica.
•Es una enfermedad relativamente frecuente, que suele afectar a adultos jóvenes, entre
los 20 y 30 años de edad, pero se puede presentar en cualquier edad.
•Predomina en el sexo femenino en una relación de 4:1.
• Su localización es diferente; en la mujer, es más frecuente en la comisura anterior y en el
varón, en la comisura posterior. En ocasiones se puede presentar en forma simultánea en
ambas comisuras.12
Fisura Anal
•No se han demostrado todos los factores que intervienen en la formación de
una fisura anal y se desconoce por qué algunas fisuras anales cicatrizan rápidamente sin
dejar secuelas, y otras, tienden a la cronicidad con gran sintomatología.
•La inmensa mayoría de los pacientes con fisura anal puede identificar el momento que
inicia su enfermedad y lo asocian al paso de un bolo fecal grueso y duro.
Fisura Anal
Fisura Anal
•El síntoma predominante es el dolor anal durante y después de la defecación.
•El dolor se presenta en forma súbita y se describe como ardor de gran intensidad, lacerante,
que se inicia al pasar del bolo fecal por el conducto anal.
•El dolor puede persistir de unos cuantos segundos a varias horas, después de la defecación.
• La intensidad del dolor y su franca relación con las evacuaciones despierta en el enfermo un
gran temor por defecar, por lo que trata de modificar sus evacuaciones para disminuir su
frecuencia e intensidad.
•La hemorragia es frecuente, pero no siempre está presente. Por lo regular es en escasa
cantidad, de color rojo brillante, rutilante, en forma de estría en la materia fecal o manchando
el papel higiénico.
•En forma clásica la fisura anal crónica está constituida por una triada, que incluye un
colgajo cutáneo o "hemorroide centinela", úlcera anal y una papila anal hipertrófica.
•El diagnóstico rara vez se dificulta si la lesión está localizada en alguna de las comisuras;
en caso contrario, se debe descartar la presencia de úlceras específicas tales como las de
la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa crónica inespecífica, sífilis, leucemia, tuberculosis
y cáncer epidermoide de ano, entre otras.
Fisura Anal
• El aspecto más importante es evitar el estreñimiento.
• Esto se logra con cierta facilidad aumentando la ingesta de alimentos que contengan fibra
(frutas, verduras, cereales, etc..)
• Se deben evitar irritantes (alcohol, picantes, especias, etc.)
•Otra alternativa es el uso de formadores de volumen como las semillas delPsyllium 
plantago.
•Otra medida sencilla son los sediluvios de agua tibia a 37°C a 38°C para ayudar a relajar
el espasmo muscular.
Fisura Anal
Tratamiento
•Es importante determinar e identificar si se trata de una fisura anal aguda o crónica,
ya que ésta última debe de ser manejada por cualquiera de las variantes quirúrgicas.
•La exposición de fibras transversales del esfínter anal interno, la aparición de la
papila anal hipertrófica y de la presencia del colgajo cutáneo "centinela" o "hemorroide
centinela", nos habla de cronicidad de la enfermedad, aunada a la pobre o nula
respuesta al tratamiento médico, indica tratamiento quirúrgico.
Fisura Anal
Tratamiento
•Se han utilizado pomadas o ungüentos conteniendo algún anestésico tópico como la
lidocaína.
•Esto es útil ya que anestesia y lubrica el paso del bolo fecal y el paciente con ello refiere
menos dolor.
Fisura Anal
Tratamiento
•Existen diversas técnicas, que tienen como tiempo quirúrgico básico, la esfinterotomía
lateral interna parcial, con objeto de suprimir el espasmo que siempre acompaña a esta
lesión.
•La esfinterotomía puede ser abierta, cerrada o subcutánea. En algunos casos, se
acompaña de fisurectomía y resección de la papila hipertrófica y del colgajo cutáneo o
"hemorroide centinela".
•
•Recientemente, ha vuelto a emplearse la dilatación forzada anal, con el uso de un
dispositivo que permite graduar con precisión la dilatación, para evitar la posibilidad de una
incontinencia anal como secuela.
Fisura Anal
Tratamiento
•Como alternativa terapéutica para esta enfermedad se puede acudir al uso de
nitroglicerina tópica, al diltiazen, a la L-arginina, entre otras, aplicado en el
conducto anal, que intenta con ello disminuir la hipertonía esfinteriana.
•Se ha empleado también la toxina de Clostridium botulinum Tipo A, que paraliza
parcial y temporalmente ambos esfínteres y ayuda a cicatrizar la fisura.24
Fisura Anal
Tratamiento
Fisura Anal
Trombectomía Hemorroidal
•La presencia de hemorroides externas es una alteración frecuente en el paciente de edad
adulta.
•Resultado de dilataciones venosas de plexos situados alrededor del esfínter anal, por
debajo de la línea pectínea, con el que comparten recubrimiento de epitelio escamoso e
inervación.
•La trombosis de estas hemorroides es una complicación caracterizada por la presencia
de una o varias masas induradas no reducibles, de aspecto mas oscuro que la piel
circundante y muy dolorosas.
•La evolución natural del proceso suele ser la reabsorción del trombo o la rotura de la
hemorroide, que produce alivio intenso del dolor
Trombectomía Hemorroidal
Clasificación Hemorroides
Primer Grado
Las hemorroides internas están dilatadas y/o sangran y duelen; pero no se exteriorizan
por el ano.
Trombectomía Hemorroidal
Segundo Grado
Cuando estas hemorroides internas salen por el ano, duelen o sangran, pero se
reintroducen solas.
Clasificación Hemorroides
Trombectomía Hemorroidal
Tercer Grado
Cuando salen durante la deposición y precisan de ayuda manual para su
reintroducción.
Clasificación Hemorroides
Trombectomía Hemorroidal
Cuarto Grado
Cuando, aunque se reintroduzcan, vuelven a salir o cuando ya están
continuamente exteriorizadas.
Clasificación Hemorroides
Trombectomía Hemorroidal
Información al paciente:
el paciente debe ser informado, oralmente y por escrito, de la técnica quirúrgica
que se la va a realizar, de la anestesia que se va a utilizar, de las posibles
alternativas terapeúticas, de las posibles complicaciones y de los riesgos
quirúrgicos generales e individualizados.
Consentimiento informado.
Trombectomía Hemorroidal
Material necesario:
•Sala de cirugía menor.
•Povidona Yodada y suero fisiológico
•Equipo estéril: guantes, paño fenestrado, agujas subcutáneas, jeringas,
bisturí (mango nº3, hoja nº 15), pinzas de disección con dientes y
mosquitos curvos.
•Anestesia de infiltración: mepivacaina o lidocaina al 1 o 2%
Trombectomía Hemorroidal
Procedimiento quirúrgico:
•El paciente se coloca en posición que permita el abordaje quirúrgico adecuado al
problema. Decúbito lateral.
•Limpieza de la zona con suero fisiológico y desinfección con Povidona Yodada.
Trombectomía Hemorroidal
Se infiltrará el anestésico con sumo cuidado en los bordes de la hemorroide trombosada.
Realizamos aspiración con el émbolo antes de la infiltración de la anestesia (área muy
vascularizada).
Se puede añadir una ampolla de hialuronidasa, que reduce el edema rápidamente.
Trombectomía Hemorroidal
Incisión lineal o una exéresis elíptica, en forma de ojal, sobre el área trombosada, teniendo
especial cuidado en no tocar el canal anal, para lo cual se puede fijar la hemorroide con
unas pinzas
Se eliminan la piel supralesional y el coágulo por expresión o utilizando un mosquito.
Se limpia el campo con suero fisiológico, se seca la zona con gasas estériles y se
coloca una gasa empapada en povidona yodada.
Trombectomía Hemorroidal
Trombectomía Hemorroidal
La incisión no debe suturarse. Cicatriza por segunda intención.
Limpieza diaria con cambio de gasas frecuente para mantener una buena higiene en la
zona.
El sangrado es normal durante 48 a 72 horas.
Utilizar baños de asiento en agua tibia y con jabón neutro durante 10 minutos 3 veces al
día y tras la defecación.
Prescribir laxantes.
Revisar la intervención en las primeras 24 horas, nueva revisión a la semana.
FELIZ TARDE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
Ramon Tristan
 
ILEO BILIAR
ILEO BILIARILEO BILIAR
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Margie Rodas
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analEstefanía Rdz
 
Infección anorrectal y absceso criptoglandular
Infección anorrectal y absceso criptoglandularInfección anorrectal y absceso criptoglandular
Infección anorrectal y absceso criptoglandularJulian Trejo
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaConsultorios Medicos Nealtican
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
Catherine Meneses
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
Dr. Eugenio Vargas
 
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
LUIS del Rio Diez
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Anna Taylor
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja jvallejoherrador
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
Cirugias
 
Pleurodesis - UP
Pleurodesis - UPPleurodesis - UP
Pleurodesis - UP
Ninoshka Veliz
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 

La actualidad más candente (20)

Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
 
ILEO BILIAR
ILEO BILIARILEO BILIAR
ILEO BILIAR
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula anal
 
Patologia anal
Patologia  analPatologia  anal
Patologia anal
 
Infección anorrectal y absceso criptoglandular
Infección anorrectal y absceso criptoglandularInfección anorrectal y absceso criptoglandular
Infección anorrectal y absceso criptoglandular
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
CLASE DE HERNIAS Y EVENTRACIONES DEL SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE...
 
Presentacion cancer anal
Presentacion cancer analPresentacion cancer anal
Presentacion cancer anal
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
 
Pleurodesis - UP
Pleurodesis - UPPleurodesis - UP
Pleurodesis - UP
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 

Destacado

Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidalEnfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Martín Lescano
 
Colorectal and Anal diseases and their management
Colorectal and Anal diseases and their managementColorectal and Anal diseases and their management
Colorectal and Anal diseases and their management
Meroshana Thaiyalan
 
Laboratorio meteorológico
Laboratorio meteorológicoLaboratorio meteorológico
Laboratorio meteorológicomolofoclo
 
La comunicacion puerta de entrada al conocimiento
La comunicacion puerta de entrada al conocimientoLa comunicacion puerta de entrada al conocimiento
La comunicacion puerta de entrada al conocimiento
Mariela Rivadeneira
 
fotitos del instituto
fotitos del institutofotitos del instituto
fotitos del instituto
Richard Herrera Cisneros
 
Engendrando Pensamiento En La Transformación De Conflictos
Engendrando Pensamiento En La Transformación De ConflictosEngendrando Pensamiento En La Transformación De Conflictos
Engendrando Pensamiento En La Transformación De Conflictoslmoralesgil
 
Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría...
Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría...Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría...
Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Revista virtual r
Revista virtual rRevista virtual r
Revista virtual rmargieDLPM
 
Planeacionaa
PlaneacionaaPlaneacionaa
Planeacionaaalbycom
 
super presentacion
super presentacionsuper presentacion
super presentacionBryan Campos
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
JulianCH
 

Destacado (20)

Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidalEnfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
Enfermedad hemorroidal, Absceso anal, fistula anal, Quiste pilonidal
 
Colorectal and Anal diseases and their management
Colorectal and Anal diseases and their managementColorectal and Anal diseases and their management
Colorectal and Anal diseases and their management
 
Laboratorio meteorológico
Laboratorio meteorológicoLaboratorio meteorológico
Laboratorio meteorológico
 
Tema 8. sociais
Tema 8. sociaisTema 8. sociais
Tema 8. sociais
 
La comunicacion puerta de entrada al conocimiento
La comunicacion puerta de entrada al conocimientoLa comunicacion puerta de entrada al conocimiento
La comunicacion puerta de entrada al conocimiento
 
fotitos del instituto
fotitos del institutofotitos del instituto
fotitos del instituto
 
Comunicado intercentros
Comunicado intercentrosComunicado intercentros
Comunicado intercentros
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Engendrando Pensamiento En La Transformación De Conflictos
Engendrando Pensamiento En La Transformación De ConflictosEngendrando Pensamiento En La Transformación De Conflictos
Engendrando Pensamiento En La Transformación De Conflictos
 
Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría...
Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría...Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría...
Indicadores para evaluar repositorios universitarios argentinos, de la teoría...
 
Revista virtual r
Revista virtual rRevista virtual r
Revista virtual r
 
Planeacionaa
PlaneacionaaPlaneacionaa
Planeacionaa
 
caroactividad9
caroactividad9caroactividad9
caroactividad9
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
super presentacion
super presentacionsuper presentacion
super presentacion
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Timidez
TimidezTimidez
Timidez
 

Similar a Fisura anal

Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
Jennifer Rodriguez
 
Transtornos anorrectales
Transtornos anorrectalesTranstornos anorrectales
Transtornos anorrectales
Giovanna Castillo Galaviz
 
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicasProctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
ChristopherC20
 
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wienerClase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
medicinahumana291000
 
Actualización en proctología
Actualización en proctologíaActualización en proctología
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
bv3087012023
 
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectalEnfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectalCFUK 22
 
Hemorroide
HemorroideHemorroide
Hemorroide
Yeison Marimon
 
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptxproctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
RoxanaPaez7
 
Módulo VIII PMR 2020 .ppt
Módulo VIII  PMR 2020 .pptMódulo VIII  PMR 2020 .ppt
Módulo VIII PMR 2020 .ppt
CsarRivas12
 
HEMORROIDES Y FISURA ANAL
HEMORROIDES Y FISURA ANALHEMORROIDES Y FISURA ANAL
HEMORROIDES Y FISURA ANAL
jennifermonar
 
Hemorroides vivianny
Hemorroides viviannyHemorroides vivianny
Hemorroides vivianny
viviann Lop2
 
Hemorroides.pptx
Hemorroides.pptxHemorroides.pptx
Hemorroides.pptx
Rudileth Rodriguez
 
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
almendraserika1
 
anorectal.pptx
anorectal.pptxanorectal.pptx
anorectal.pptx
YolandaOlivas
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
Enis Ballis
 
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
Tarea 14  jimr hemorragias del postpartoTarea 14  jimr hemorragias del postparto
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
José Madrigal
 
Enfermedad Hemorroidal.pptx
Enfermedad Hemorroidal.pptxEnfermedad Hemorroidal.pptx
Enfermedad Hemorroidal.pptx
OscarSuarez748578
 

Similar a Fisura anal (20)

(2012-06-14)Patología anorrectal (ptt)
(2012-06-14)Patología anorrectal  (ptt)(2012-06-14)Patología anorrectal  (ptt)
(2012-06-14)Patología anorrectal (ptt)
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Transtornos anorrectales
Transtornos anorrectalesTranstornos anorrectales
Transtornos anorrectales
 
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicasProctologia vistazo algunas patologias medicas
Proctologia vistazo algunas patologias medicas
 
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wienerClase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
Clase 8 - Ano cirugia dr campos u wiener
 
Actualización en proctología
Actualización en proctologíaActualización en proctología
Actualización en proctología
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectalEnfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
 
Hemorroide
HemorroideHemorroide
Hemorroide
 
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptxproctologa-220525221133-9d766771.pptx
proctologa-220525221133-9d766771.pptx
 
E. Moncada .
E. Moncada . E. Moncada .
E. Moncada .
 
Módulo VIII PMR 2020 .ppt
Módulo VIII  PMR 2020 .pptMódulo VIII  PMR 2020 .ppt
Módulo VIII PMR 2020 .ppt
 
HEMORROIDES Y FISURA ANAL
HEMORROIDES Y FISURA ANALHEMORROIDES Y FISURA ANAL
HEMORROIDES Y FISURA ANAL
 
Hemorroides vivianny
Hemorroides viviannyHemorroides vivianny
Hemorroides vivianny
 
Hemorroides.pptx
Hemorroides.pptxHemorroides.pptx
Hemorroides.pptx
 
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
3. ABSCESO ANO-RECTAL en medicina atencion .pptx
 
anorectal.pptx
anorectal.pptxanorectal.pptx
anorectal.pptx
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
 
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
Tarea 14  jimr hemorragias del postpartoTarea 14  jimr hemorragias del postparto
Tarea 14 jimr hemorragias del postparto
 
Enfermedad Hemorroidal.pptx
Enfermedad Hemorroidal.pptxEnfermedad Hemorroidal.pptx
Enfermedad Hemorroidal.pptx
 

Más de Azusalud Azuqueca

Incidente critico
Incidente critico Incidente critico
Incidente critico
Azusalud Azuqueca
 
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
Azusalud Azuqueca
 
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAsma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Azusalud Azuqueca
 
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Azusalud Azuqueca
 
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAbordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Azusalud Azuqueca
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Azusalud Azuqueca
 
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias. Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Azusalud Azuqueca
 
Artritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. ActualizaciónArtritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. Actualización
Azusalud Azuqueca
 
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención PrimariaDiabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención PrimariaApnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis AnquilosanteEspondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
Azusalud Azuqueca
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. AlopeciaSesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. CoronavirusSesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoideSesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. HipertensiónSesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Azusalud Azuqueca
 

Más de Azusalud Azuqueca (20)

Incidente critico
Incidente critico Incidente critico
Incidente critico
 
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
 
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAsma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
 
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
 
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAbordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
 
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias. Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
 
Artritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. ActualizaciónArtritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. Actualización
 
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención PrimariaDiabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
 
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención PrimariaApnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
 
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis AnquilosanteEspondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
 
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. AlopeciaSesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. Alopecia
 
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. CoronavirusSesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
 
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoideSesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
 
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. HipertensiónSesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Fisura anal

  • 1. FISURA ANAL TROMBECTOMIA HEMORROIDAL EXTERNA Carlos Santos Altozano C.S. Azuqueca de Henares
  • 2. Fisura Anal •ulceración lineal, de características benignas, situada en alguna de las comisuras del conducto anal, que se extiende 1 mm a 2 mm de la línea ano-rectal hasta el ano. • Se considera a la fisura anal como una úlcera inespecífica.
  • 3. •Es una enfermedad relativamente frecuente, que suele afectar a adultos jóvenes, entre los 20 y 30 años de edad, pero se puede presentar en cualquier edad. •Predomina en el sexo femenino en una relación de 4:1. • Su localización es diferente; en la mujer, es más frecuente en la comisura anterior y en el varón, en la comisura posterior. En ocasiones se puede presentar en forma simultánea en ambas comisuras.12 Fisura Anal
  • 4. •No se han demostrado todos los factores que intervienen en la formación de una fisura anal y se desconoce por qué algunas fisuras anales cicatrizan rápidamente sin dejar secuelas, y otras, tienden a la cronicidad con gran sintomatología. •La inmensa mayoría de los pacientes con fisura anal puede identificar el momento que inicia su enfermedad y lo asocian al paso de un bolo fecal grueso y duro. Fisura Anal
  • 5. Fisura Anal •El síntoma predominante es el dolor anal durante y después de la defecación. •El dolor se presenta en forma súbita y se describe como ardor de gran intensidad, lacerante, que se inicia al pasar del bolo fecal por el conducto anal. •El dolor puede persistir de unos cuantos segundos a varias horas, después de la defecación. • La intensidad del dolor y su franca relación con las evacuaciones despierta en el enfermo un gran temor por defecar, por lo que trata de modificar sus evacuaciones para disminuir su frecuencia e intensidad. •La hemorragia es frecuente, pero no siempre está presente. Por lo regular es en escasa cantidad, de color rojo brillante, rutilante, en forma de estría en la materia fecal o manchando el papel higiénico.
  • 6. •En forma clásica la fisura anal crónica está constituida por una triada, que incluye un colgajo cutáneo o "hemorroide centinela", úlcera anal y una papila anal hipertrófica. •El diagnóstico rara vez se dificulta si la lesión está localizada en alguna de las comisuras; en caso contrario, se debe descartar la presencia de úlceras específicas tales como las de la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa crónica inespecífica, sífilis, leucemia, tuberculosis y cáncer epidermoide de ano, entre otras. Fisura Anal
  • 7. • El aspecto más importante es evitar el estreñimiento. • Esto se logra con cierta facilidad aumentando la ingesta de alimentos que contengan fibra (frutas, verduras, cereales, etc..) • Se deben evitar irritantes (alcohol, picantes, especias, etc.) •Otra alternativa es el uso de formadores de volumen como las semillas delPsyllium  plantago. •Otra medida sencilla son los sediluvios de agua tibia a 37°C a 38°C para ayudar a relajar el espasmo muscular. Fisura Anal Tratamiento
  • 8. •Es importante determinar e identificar si se trata de una fisura anal aguda o crónica, ya que ésta última debe de ser manejada por cualquiera de las variantes quirúrgicas. •La exposición de fibras transversales del esfínter anal interno, la aparición de la papila anal hipertrófica y de la presencia del colgajo cutáneo "centinela" o "hemorroide centinela", nos habla de cronicidad de la enfermedad, aunada a la pobre o nula respuesta al tratamiento médico, indica tratamiento quirúrgico. Fisura Anal Tratamiento
  • 9. •Se han utilizado pomadas o ungüentos conteniendo algún anestésico tópico como la lidocaína. •Esto es útil ya que anestesia y lubrica el paso del bolo fecal y el paciente con ello refiere menos dolor. Fisura Anal Tratamiento
  • 10. •Existen diversas técnicas, que tienen como tiempo quirúrgico básico, la esfinterotomía lateral interna parcial, con objeto de suprimir el espasmo que siempre acompaña a esta lesión. •La esfinterotomía puede ser abierta, cerrada o subcutánea. En algunos casos, se acompaña de fisurectomía y resección de la papila hipertrófica y del colgajo cutáneo o "hemorroide centinela". • •Recientemente, ha vuelto a emplearse la dilatación forzada anal, con el uso de un dispositivo que permite graduar con precisión la dilatación, para evitar la posibilidad de una incontinencia anal como secuela. Fisura Anal Tratamiento
  • 11. •Como alternativa terapéutica para esta enfermedad se puede acudir al uso de nitroglicerina tópica, al diltiazen, a la L-arginina, entre otras, aplicado en el conducto anal, que intenta con ello disminuir la hipertonía esfinteriana. •Se ha empleado también la toxina de Clostridium botulinum Tipo A, que paraliza parcial y temporalmente ambos esfínteres y ayuda a cicatrizar la fisura.24 Fisura Anal Tratamiento
  • 13.
  • 14. Trombectomía Hemorroidal •La presencia de hemorroides externas es una alteración frecuente en el paciente de edad adulta. •Resultado de dilataciones venosas de plexos situados alrededor del esfínter anal, por debajo de la línea pectínea, con el que comparten recubrimiento de epitelio escamoso e inervación. •La trombosis de estas hemorroides es una complicación caracterizada por la presencia de una o varias masas induradas no reducibles, de aspecto mas oscuro que la piel circundante y muy dolorosas. •La evolución natural del proceso suele ser la reabsorción del trombo o la rotura de la hemorroide, que produce alivio intenso del dolor
  • 15.
  • 16. Trombectomía Hemorroidal Clasificación Hemorroides Primer Grado Las hemorroides internas están dilatadas y/o sangran y duelen; pero no se exteriorizan por el ano.
  • 17. Trombectomía Hemorroidal Segundo Grado Cuando estas hemorroides internas salen por el ano, duelen o sangran, pero se reintroducen solas. Clasificación Hemorroides
  • 18. Trombectomía Hemorroidal Tercer Grado Cuando salen durante la deposición y precisan de ayuda manual para su reintroducción. Clasificación Hemorroides
  • 19. Trombectomía Hemorroidal Cuarto Grado Cuando, aunque se reintroduzcan, vuelven a salir o cuando ya están continuamente exteriorizadas. Clasificación Hemorroides
  • 20. Trombectomía Hemorroidal Información al paciente: el paciente debe ser informado, oralmente y por escrito, de la técnica quirúrgica que se la va a realizar, de la anestesia que se va a utilizar, de las posibles alternativas terapeúticas, de las posibles complicaciones y de los riesgos quirúrgicos generales e individualizados. Consentimiento informado.
  • 21. Trombectomía Hemorroidal Material necesario: •Sala de cirugía menor. •Povidona Yodada y suero fisiológico •Equipo estéril: guantes, paño fenestrado, agujas subcutáneas, jeringas, bisturí (mango nº3, hoja nº 15), pinzas de disección con dientes y mosquitos curvos. •Anestesia de infiltración: mepivacaina o lidocaina al 1 o 2%
  • 22. Trombectomía Hemorroidal Procedimiento quirúrgico: •El paciente se coloca en posición que permita el abordaje quirúrgico adecuado al problema. Decúbito lateral. •Limpieza de la zona con suero fisiológico y desinfección con Povidona Yodada.
  • 23. Trombectomía Hemorroidal Se infiltrará el anestésico con sumo cuidado en los bordes de la hemorroide trombosada. Realizamos aspiración con el émbolo antes de la infiltración de la anestesia (área muy vascularizada). Se puede añadir una ampolla de hialuronidasa, que reduce el edema rápidamente.
  • 24. Trombectomía Hemorroidal Incisión lineal o una exéresis elíptica, en forma de ojal, sobre el área trombosada, teniendo especial cuidado en no tocar el canal anal, para lo cual se puede fijar la hemorroide con unas pinzas
  • 25. Se eliminan la piel supralesional y el coágulo por expresión o utilizando un mosquito. Se limpia el campo con suero fisiológico, se seca la zona con gasas estériles y se coloca una gasa empapada en povidona yodada. Trombectomía Hemorroidal
  • 26. Trombectomía Hemorroidal La incisión no debe suturarse. Cicatriza por segunda intención. Limpieza diaria con cambio de gasas frecuente para mantener una buena higiene en la zona. El sangrado es normal durante 48 a 72 horas. Utilizar baños de asiento en agua tibia y con jabón neutro durante 10 minutos 3 veces al día y tras la defecación. Prescribir laxantes. Revisar la intervención en las primeras 24 horas, nueva revisión a la semana.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.